Aborto
El movimiento feminista de Alicante se rebela contra la amenaza de un servicio antiaborto en la ciudad
Movimientos sociales de la ciudad de Alicante se organizan contra el anuncio de la puesta en marcha de un servicio antiaborto en la ciudad a exigencia de Vox.
Gordofobia
O no existen o no tienen trama: los cuerpos gordos no caben en la ficción audiovisual
Un reciente informe pone en cifras la escasa representación de cuerpos no normativos en la ficción española. Expertas abogan por una mayor presencia de la diversidad corporal en series y películas.
Salud mental
España sigue sin un plan de prevención ante el aumento de los suicidios
Colectivos y profesionales de la salud impulsan un manifiesto conjunto para exigir al Estado la creación de una estrategia nacional para enfrentar “la primera causa externa de mortalidad en España”.
Laboral
Teletrabajo y conciliación: un fenómeno en auge con tareas pendientes
Las mujeres teletrabajadoras experimentan un conflicto entre el trabajo y la familia en el doble de medida que los hombres que optan por esta modalidad.
Salud laboral
Más de la mitad de auxiliares de ayuda a domicilio han sido víctimas de algún tipo de violencia en su trabajo
Un estudio revela los insuficientes mecanismos y formaciones para prevención y detalla el elevado consumo de psicofármacos, el alto índice de violencias sufridas y los riesgos psicosociales a los que se enfrenta este colectivo.
Violencia machista
Violencias machistas y ocio nocturno: qué ha cambiado y qué no desde el caso Alcàsser hasta el de Dani Alves
Investigadoras y activistas insisten en que todavía queda un largo camino que recorrer para no responsabilizar a las mujeres de las agresiones sufridas en un contexto de fiesta y garantizar espacios seguros durante la noche.
Universidad
Dos meses en huelga y dos juicios pendientes: el servicio de deportes mantiene el pulso a la UAM
La mayoría del personal externalizado del servicio de deportes de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) lleva 59 días en huelga. El sindicato convocante SUT explica que el conflicto con la empresa EmteSPORT viene de lejos y exige a la universidad que tome cartas en el asunto en un contexto de acumulación de demandas, juicios e inspecciones de trabajo favorables a los huelguistas.
Derecho a la vivienda
Alicante se moviliza contra la especulación: la respuesta a cuatro desahucios en cinco días
El Sindicat de Barri de Carolines lleva alrededor de un año organizándose por el derecho a la vivienda. De los cuatro desahucios programados para la semana que viene en el norte de Alicante, la cifra se ha reducido a dos como resultado de la presión colectiva. Miembros del colectivo insisten en la necesidad de aportar soluciones definitivas para familias vulnerables en una zona —y ciudad— cada vez más gentrificada.
Universidad
Los acuerdos del Ministerio de Universidades no logran equilibrar los precios de matrículas entre comunidades
Un informe publicado por el Observatori del Sistema Universitari (OSU) sobre los precios de matrículas universitarias señala la inexistencia de “criterios objetivos” para fijarlos y subraya que los efectos de las políticas del Ministerio no han actuado sobre los másteres.
Educación
Segregación educativa también en casa: las clases particulares son para quienes se las pueden permitir
Casi la mitad de los hogares con miembros en etapa escolar gastan en clases particulares, pero sobre todo aquellos matriculados en centros privados o concertados. Los idiomas encabezan el negocio de la docencia extraescolar, que se configura como un factor diferenciador fundamental para las clases pudientes.
Más de Lis Gaibar
Industria
Otras navidades más sin saber el origen exacto del turrón de nuestras mesas
Una parte importante de los turrones que se consumen en estas fechas se elaboran con materias primas provenientes de países como China o Estados Unidos. Agricultores y apicultores exigen un sello que permita al consumidor saber el origen de las almendras y la miel empleadas en la fabricación de este dulce navideño.
Desigualdad
Navidad en Alicante: albergar el Belén más grande del mundo y parte de los barrios más empobrecidos de España
Colectivos sociales de la zona norte de la ciudad lamentan el estado de abandono de sus barrios en contraste con el despliegue de recursos del Ayuntamiento para las decoraciones navideñas del centro.
Medio ambiente
El arte de salvar el planeta
En los últimos meses, colectivos ecologistas han realizado acciones disruptivas en varios museos europeos para alertar de la emergencia climática. La utilización del patrimonio con estos fines ha generado una oleada de reacciones. ¿Consiguen su objetivo o el rechazo que generan las hace contraproducentes? Expertas en museología, activistas ecologistas e investigadores reflexionan sobre el impacto de estas actuaciones.
Represión
Joanna Giménez i García: “Entiendo mi detención como un intento de disuadir a otros periodistas”
Una de las dos periodistas detenidas tras cubrir una acción en protesta contra la crisis climática en el Museo del Prado, en la que dos activistas se pegaron a los marcos de las dos Majas de Goya, habla para El Salto sobre su detención y la necesidad de defender el derecho a la información.