Actualidad LGTBIQ+
Las asociaciones LGTBI+ dejan la organización del Gay Games en València

La Fundació València Diversitat, Lambda, Avegal y Dracs acusan a PP y Vox de secuestrar el proyecto y de aplicar políticas de recorte de derechos LGTBIQ+.
Gay Games

La Fundació València Diversitat (FVD), junto con sus entidades miembros, Lambda - Col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar (Lambda), Avegal Asociación de empresas y profesionales para lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de la Comunitat Valènciana (Avegal) y Club Esportiu LGTBI+ Dracs València (Dracs), han hecho público en comunicado su retirada definitiva del proyecto Gay Games València 2026.

Las entidades argumentan que han tomado la decisión de abandonar la organización como única respuesta posible tras “el secuestro de la organización del proyecto por parte del Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana, gobernados por el Partido Popular y VOX”. Durante los últimos cuatro años, la FVD y sus organizaciones miembros han trabajado junto a la Federación de Gay Games, para organizar un evento que califican de “inclusivo, diverso y respetuoso con los valores y derechos de la comunidad LGTBIQ+ y demás colectivos en riesgo de exclusión”. Sin embargo, tal como asegura Jorge García, secretario de la FVD, “tras las últimas elecciones locales, Partido Popular y VOX han impulsado toda una campaña de ataques y recortes de derechos contra las personas del colectivo. Hemos visto cómo se retiraban libros infantiles o se cancelaban obras de teatro y películas simplemente por abordar temáticas LGTBI o por mostrar a personas del colectivo”.

García carga contra la alcaldesa María José Catalá, a quién acusa también de “secuestrar la marcha del Orgullo de este año desde el Ayuntamiento, toda una maniobra de pinkwashing de libro”

García carga contra la alcaldesa María José Catalá, a quién acusa también de “secuestrar la marcha del Orgullo de este año desde el Ayuntamiento, para así intentar validar con música y con fiesta las políticas del PP en contra de las personas LGTBI, toda una maniobra de pinkwashing de libro”.

 Desde la FVD explican que la estructura original de gestión de los Gay Games 2026 estaba liderada inicialmente por las entidades LGTBIQ+ locales, con la colaboración y soporte de las administraciones valencianas. Y denuncian que esta estructura ha sido sustituida por un comité organizador creado ad-hoc por el actual gobierno del Ayuntamiento de València. “Legalmente, esta nueva estructura permite al Ayuntamiento mantener un férreo control sobre cualquier aspecto del torneo, sin obligarse a tener en cuenta la opinión o voto del resto de  miembros del comité”, explican.

Las entidades temen que no se respetarán aspectos irrenunciables del proyecto original, poniendo en riesgo la integridad del evento, motivo por el que se han visto obligadas a abandonar la organización de forma definitiva

Esto ha llevado a las entidades a temer que no se respetarán aspectos irrenunciables del proyecto original, poniendo en riesgo la integridad del evento, motivo por el que se han visto obligadas a abandonar la organización de forma definitiva. García acusa a PP y VOX de “utilizar su mayoría en el Ayuntamiento y en la Generalitat para sacarse de la chistera e imponernos una nueva estructura que les permitiese dirigir los gay games a su antojo y así poder hacer, pero sobre todo deshacer sin tener en cuenta el voto ni la opinión de las entidades LGTBQ”.

En esta nueva estructura creada por el Ayuntamiento gobernado por María José Catalá que suplanta a la original, las entidades quedaban con tan sólo un tercio del peso de los votos, pero toda la responsabilidad en la ejecución del proyecto, “para que así fuesen éstas las únicas responsables, tanto a nivel legal como fiscal y criminal ante cualquier posible irregularidad”, afirma García.

La salida del proyecto por parte de las entidades sociales y del empresariado LGTBIQ+ implica que a día de hoy ninguna organización LGTBIQ+ local respalda este evento

La salida del proyecto por parte de las entidades sociales y del empresariado LGTBIQ+ implica que a día de hoy ninguna organización LGTBIQ+ local respalda este evento. “De continuar adelante con los Gay Games 2026 en València, estos se desarrollarían sin el apoyo del colectivo”, en lo que supondría, según señalan las entidades “un gran descrédito, no sólo para la competición en sí misma, sino también para su entidad licitadora, la Federación de Gay Games.

“No resultaría ético ni viable continuar adelante con unos Gay Games sin contar con el apoyo ni la participación del propio colectivo, en un caso absurdo de ‘Todo para el pueblo, pero sin el pueblo’”, comentan desde la FVD. Además, señalan que esta decisión debe entenderse también dentro del actual panorama social, con el avance de la ultraderecha en buena parte de Europa y la cercanía de las próximas elecciones europeas, y como respuesta a las políticas de recorte y ataques a los derechos LGTBIQ+ del actual gobierno de PP y VOX en la ciudad y región de València.

La postura de la organización internacional

Pese a la denuncia de las entidades locales, los promotores del evento aseguran que “los Gay Games de València se desarrollarán según lo previsto”. En un comunicado, afirman que “València es la ciudad anfitriona ideal para nuestros Juegos y confiamos en la colaboración continua con el Ayuntamiento de València para ofrecer un evento exitoso y memorable”.

Aunque reconocen “empatizar profundamente con las frustraciones del tejido local con el ayuntamiento”, así como apoyan “incondicionalmente su decisión de no trabajar con el gobierno local”, afirman que “nuestros otros grupos de interés, incluidos atletas, patrocinadores, equipos deportivos españoles LGTBIQ+ y otros miembros de la comunidad, también siguen firmemente comprometidos con el evento”. 

“Retirar ahora los Gay Games de València sería reconocer la derrota y defraudar a nuestra comunidad. Por eso, hemos decidido seguir organizando los Gay Games sin el apoyo de estas cuatro entidades LGTBIQ+ locales”, concluyen en el comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.