Agricultura
El campo valenciano vuelve a las calles ante la situación “insostenible” que atraviesa el sector

En una convocatoria conjunta de las cinco organizaciones mayoritarias del sector agroalimentario —COAG, ASAJA, AVA, La Unió y UPA-PV—, campesinos y ganaderos salen a la calle para reclamar soluciones ante una situación que califican como “muy delicada” e “insostenible”.
Rural Valencia manifestación 1
El sector agroalimentario se manifiesta en València. Mathias Rodríguez

Las cinco organizaciones mayoritarias del sector agroalimentario —COAG, ASAJA, AVA, La Unió y UPA-PV—, han convocado una manifestación conjunta en València para exigir mejoras en el colectivo. “Es una situación muy grave que está afectando a todo el sector y por eso nos manifestamos conjuntamente”, explica Mireia Vidal, portavoz de la COAG —Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos—. “Gran parte de las explotaciones jóvenes, una vez dejan de recibir las ayudas europeas, suelen cerrar porque no pueden soportar los costes. Así es imposible fijar población y conseguir que los jóvenes trabajen la tierra en nuestro territorio”, señala Vidal.

Bajo el lema “SOS: por la supervivencia del campo valenciano”, la manifestación ha comenzado a las 11 horas en la Plaça Sant Agustí, con multitud de tractores y manifestantes llegados desde diferentes municipios del País Valencià, hasta llegar a la Plaça del Temple, donde han realizado la lectura del manifiesto. Esta convocatoria ha recibido el apoyo de más de cien cooperativas, entidades de la sociedad civil y ayuntamientos.

Rural Valencia manifestación 2

El aumento de los precios de coste y de los insumos que necesitan para producir los alimentos —energía, agua, piensos o fitosanitarios—, así como la imposibilidad de garantizar unos precios justos a sus productos, ha llevado a los trabajadores del sector primario a manifestarse esta mañana en el centro de la capital valenciana. Según explica Carlos Peris, secretario general de La Unió de Llauradors i Ramaders, la Ley de la Cadena Alimentaria “no ha conseguido revertir la mala situación y los bajos precios de compra en origen”. “No han querido legislar profundizando en la posición de dominio que tienen los grandes supermercados y eso juega en nuestra contra”, reconoce. “Tampoco se han hecho estudios de los costes de producción de referencia y por tanto no existe la posibilidad de prevenir contratos por debajo de esos costes”, añade Peris.

“No han querido legislar profundizando en la posición de dominio que tienen los grandes supermercados y eso juega en nuestra contra”, explica Carlos Peris, de La Unió de Llauradors i Ramaders

“Otro problema que tenemos es el de los acuerdos comerciales con países terceros”, apunta Ricardo Bayo, coordinador de la UPA-PV (Unión de Pequeños Agricultores). Es por ello que exigen la aprobación de “cláusulas espejo” a las producciones agrícolas y ganaderas que se importan de países terceros, “de forma que existan las mismas condiciones de producción dentro y fuera de la Unión Europea para los alimentos que llegan a nuestros consumidores”, explican en un comunicado.

Las organizaciones agroalimentarias también reclaman la creación de un nuevo sistema nacional de seguros agrarios, “adaptado a las necesidades de los agricultores y ganaderos y no a los beneficios de las aseguradoras”, así como el reconocimiento y mayor apoyo al cooperativismo, la adaptación de la reciente reforma laboral, para poder contratar adaptándose a las campañas agrarias y la aprobación de medidas que consigan la convivencia entre el sector citrícola y apícola valenciano.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agricultura
Agricultura La patronal del campo y su cuestionado patriotismo
La ultraderecha española forma parte de esa internacional reaccionaria; es decir, los neonazis de toda la vida.
Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Tribuna
Tribuna Europa debe dejar de tener un doble rasero en la exportación de pesticidas tóxicos
En la Unión Europea se producen para su exportación pesticidas peligrosos que están prohibidos dentro del territorio comunitario. Hay que terminar con esta lacra para favorecer los derechos humanos, laborales y de la infancia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.