La vida y ya
Te doy mi monedero
El gesto, con pequeños matices, es siempre el mismo. Una mujer que ya tiene suficiente edad para no ver bien de cerca saca el monedero y se lo da, con absoluta confianza, a la persona que cobra.
Agrotóxicos
La Unión Europea pretende multiplicar por 4.000 el glifosato permitido en aguas
Según Ecologistas en Acción, supondría permitir legalmente una grave contaminación de las aguas que pondría en mayor riesgo la biodiversidad y la salud.
Transición ecosocial
Extractivismo minero en el norte de Centroamérica: despojo, violencia y vulnerabilidad ecosocial
Una transición justa avanzará únicamente si logramos internacionalizar agendas y alianzas que vayan desmantelando la acumulación y el crecimiento como principio civilizatorio.
La vida y ya
Estrategias para no rendirse
Quizás colocarnos en ese futuro que plantea Marge Piercy pueda ayudar a pensar estrategias para conseguir llegar a esa utopía.
Ecologismo
El Subfluvial de Lamiako no responde a los desafíos ecosociales del siglo XXI
La Diputación de Bizkaia da luz verde al megaproyecto del Subfluvial de Lamiako.
Crisis climática
El fin de la paciencia, con Xan López. Una novedad radical
La crisis climática supone un límite abrupto a la proverbial paciencia inscrita en nuestros deseos de emancipación, pero nuestra tradición política apenas se ha enterado.
Alimentación
Cata de ferias, fiestas y jornadas con ingredientes sostenibles
Si cambiar hábitos es difícil, quizás lo sea menos con fiestas, ferias y encuentros gratificantes que nos muestren el camino para cambiar el día a día.
La vida y ya
Me gustaría preguntar
Me gustaría preguntar si el silencio es una postura neutra. Si no hablar de Gaza significa no posicionarse. Si el silencio es algo que no te arrima hacia ningún lado.
Ecofeminismo
Claves para una industria ecofeminista
Debates y claves para profundizar en la reconversión de la industria con perspectiva ecofeminista.
VV.AA.
Carro de combate
Cuando el cacao sabe a deforestación
La producción de cacao ha estado estrechamente relacionada con las peores prácticas agrícolas: trabajo esclavo en las plantaciones, sueldos de miseria, uso de mano de obra infantil y deforestación.
Más de Ecologismo
Agroecología
Elizabeth Mpofu
“¿Por qué agroecología? Porque gran parte de la tierra ya no sirve para producir alimentos”
La agricultora ecológica, escritora y activista de Masvingo, Zimbabue, ha fundado la African Women's Collaborative for Healthy Food Systems para poner los cultivos de las mujeres en el centro.
Activismo
Paca Blanco, la Brava
Con motivo de la publicación de la autobiografía “Paca Blanco, la Brava”, sobre la mítica activista, republicamos con permiso el prólogo de la misma, de la mano de Yayo Herrero.
Málaga
Málaga se prepara para un octubre de lucha ecosocial
La tercera edición del Ecofestival malagueño que tendrá lugar a lo largo de octubre comienza con la defensa de los Baños del Carmen
La vida y ya
De Argelia a Baleares
Habla de una ruta migratoria que conoce bien. De Argelia a Baleares. Mallorca es, también, una frontera.