Agricultura
València deniega el permiso a un mercado que denuncia los bajos precios agrícolas

El Ayuntamiento suprime la próxima edición del “Mercado de Precios Justos”, impulsada por Per L'Horta, amparándose en una ordenanza que no impidió realizar las dos ediciones anteriores.
Mercado precios justos
Mercado de "precios justos" realizado en su edición de 2021
18 jun 2024 09:27

La asociación ecologista Per l'Horta solicitó recientemente permiso al Ayuntamiento de València para volver a realizar el mercado de venta directa de productos de proximidad, llamado Precios Justos, en la explanada frente a las Torres de Serranos para el próximo 23 de junio. En esta ocasión, a diferencia de las dos anteriores ediciones realizadas en el mismo lugar y aprobadas por el anterior equipo de gobierno, esta petición ha sido denegada por el Ayuntamiento de València.

Una iniciativa de mercados extraordinarios que, desde el año 2021, ya se ha llevado a cabo en varios puntos de València, además de en las Torres de Serranos, en el barrio de Campanar o en la Plaza de la Reina, para denunciar el bajo precio del productos agrarios de l'Horta de València a través de la puesta en valor del producto, así como la visibilización de los problemas del sector rural a las zonas urbanas.

El miembro de Per l'Horta, Marc Ferri, explica la importancia de este mercado: “No es solo una oportunidad para los agricultores de vender sus productos a precios justos, sino también una manera de sensibilizar

El miembro de Per l'Horta, Marc Ferri, explica la importancia de este mercado: ”No es solo una oportunidad para los agricultores de vender sus productos a precios justos, sino también una manera de sensibilizar la ciudadanía sobre la crisis que sufrimos con los precios de los productos agrícolas.“ Especialmente, en esta edición del mercado, de las cebollas, que se están pagando a un precio irrisorio.

Según Ferri, la negación del permiso por parte del Ayuntamiento supone un obstáculo injustificado a una actividad de carácter excepcional y reivindicativo donde el que pretende es la sensibilización a la ciudadanía sobre los bajos precios que los agricultores locales reciben por sus productos. Esta acción está en línea con la campaña ‘Ahora, Precios Justos en l'Horta’, apoyada por las organizaciones agrarias, grupos ecologistas, agrarios y vecinales y aprobada por el Pleno municipal en 2021.

Una moción que recogía el compromiso del consistorio para “comprometerse a colaborar de manera decidida, con el conjunto de la sociedad valenciana, en el impulso urgente de las iniciativas recogidas en el manifiesto 'Ahora, precios justos a la huerta', para favorecer el consumo de proximidad.”

Respuesta del equipo de gobierno actual

El pasado mas de mayo, Per l'Horta presentó una instancia solicitando la ocupación temporal de la explanada del puente de Serranos, frente a las Torres, para realizar un acto puntual de sensibilización a la ciudadanía en forma de mercado el 23 de junio. La Concejalía de Movilidad y Espacio Público respondió el 5 de junio calificando la actividad de “mercadillo extraordinario” y, por lo tanto, prohibiéndolo de acuerdo con la Ordenanza reguladora de la Venta No Sedentaria, cuando, según Per l'Horta, este calificativo se trata de un término impreciso que, además, no está recogido en la legislación sectorial vigente. La Concejalía deniega finalmente la petición para que “la ciudadanía tome conciencia de la necesidad de respetar no solo los monumentos sino también las visuales y la en torno a los mismos”. Esta decisión contrasta con la polémica que miembros del consistorio abrieron cuando se publicó en marquesinas de la ciudad la camapaña ”Los mercados se mueren".

Soberanía alimentaria
Comercio local Los mercados municipales se mueren... con el actual modelo de gestión
La campaña de Justicia Alimentaria que ha soliviantado al PP valenciano por usar una naranja podrida denuncia la decadencia y progresiva privatización de estos espacios públicos.

Ferri argumenta que “no estamos pidiendo situarnos a menos de ocho metros de las Torres de Serranos, como limita la norma en este caso. Lo que proponíamos era, igual que habíamos hecho en otras ocasiones, situarlo en la entrada del puente de Serranos, lo cual quiere decir entre 20 y 30 metros de distancia de las torres y, de hecho, en los laterales del puente, de forma que no hay una afección visual en el sentido que los peatones pueden atravesar por el puente y tienen la visual perfecta de las Torres de Serranos”. Y valora que “es un argumento que no entendemos, sobre todo porque nosotros hemos hecho dos o tres mercados en este mismo punto desde mayo de 2021, y ahora se cogen una normativa anterior para negarnos, el mismo Ayuntamiento, una cosa que ya hemos ido haciendo en años anteriores.”

Próximas acciones

Per l'Horta presentará una alegación adicional centrada en los impedimentos patrimoniales expresados por el Ayuntamiento. La asociación argumenta que la normativa aplicable no justifica la denegación de su solicitud y que la propuesta de ocupación temporal no afecta negativamente los valores patrimoniales del monumento.

“No podemos olvidar que los labradores y labradoras son los guardianes de nuestro patrimonio agrícola. Necesitamos apoyo para continuar con esta tarea esencial.”, recuerda Ferri.

La asociación solicita claridad en los criterios y condiciones para la realización de actividades en los alrededores de monumentos, considerando que la decisión de denegar la solicitud es arbitraria y discriminatoria. Y realizar un llamamiento en el Ayuntamiento de València para reconsiderar su decisión y permitir la realización del mercado ‘Precios Justos’, con el objetivo de fomentar la implantación de prácticas agrícolas locales y sostenibles, en beneficio de toda la comunidad. “No podemos olvidar que los labradores y labradoras son los guardianes de nuestro patrimonio agrícola. Necesitamos apoyo para continuar con esta tarea esencial.”, recuerda Ferri.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Emilio Herrera
18/6/2024 14:17

El Ayuntamiento de derecha extrema y extrema derecha de Valencia habrá recibido órdenes de Juan Roig, si lo hacen se va a notar lo que robamos en Mercadona.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?