Derecho al agua
Consenso en Paterna para garantizar el suministro mínimo vital del agua

La Mesa del Agua cierra su primera reunión con un acuerdo para crear un fondo de rescate para las familias y se propone impulsar un movimiento para que se legisle a nivel autonómico en la defensa de este derecho.

Mesa de l'Aigua Paterna
Constitució de la Mesa de l'Aigua en Paterna. El Salto País Valencià
16 may 2018 13:24

La Mesa del Agua de Paterna, creada en abril por iniciativa de la plataforma ciudadana H2O Paterna, se reunió el pasado jueves por primera vez. La hoja de ruta a seguir fue clara después de que la plataforma asegurara tener constancia de varios cortes de suministro entre los vecinos del pueblo y criticara que el Ayuntamiento no de cifras exactas de cuántas personas se han visto afectadas. Ahora se ha acordado presentar en el pleno un protocolo de actuación que garantice el derecho al agua en las personas que no puede hacer frente a los pagos.


La principal ausencia a la cita fue la del PSPV, que por otra parte, hace pocos días que ha vivido la imputación de su líder y alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, y otros dos concejales por una presunta irregularidad en una adjudicación de contratos. PP, Ciudadanos, Paterna Sí es Pot y Compromís (socio de gobierno del PSPV) sí que han suscrito los acuerdos. Esquerra Unida, que en un principio decidió formar parte de la mesa, alegó en esta ocasión problemas de agenda y no acudió a la reunión.

La principal medida aprobada fue la de crear un fondo de rescata extraído de manera equitativa entre las cuentas de resultados de las empresas suministradoras y las arcas municipales. Este dinero irá destinado a las familias con problemas de impagos para garantizar el suministro vital básico del agua, fijado en los 100 litros por persona y día según la Organización Mundial de la Salud.

Otra de las decisiones acordadas es la de presentar un Reglamento Municipal del Suministro de Aguas Potables a través de un proceso de consulta pública en el Consejo Territorial de Participación Ciudadana. Dentro de la batalla legislativa, la Mesa del Agua de Paterna pretende también encabezar un movimiento que sume fuerzas entre las localidades valencianas con tal de proteger el derecho al agua desde la legislación autonómica.

LA BATALLA DEL AGUA

Actualmente existen bases jurídicas y legislativas a partir de las cuales se podría crear una ley en el País Valencià que garantizara que las empresas del agua no explotaran los beneficios en detrimento de la calidad y la accesibilidad a este derecho básico. Una de las más importantes es la Ley 7/1985 de Bases del Régimen Local, que viene a explicar que son los propios municipios quienes tienen asignadas las competencias para garantizar el suministro del agua bajo régimen de monopolio.

La batalla jurídica se extiende también al concepto de tasa o tarifa a la hora de marcar los precios del agua. Mientras que la tasa es un tributo público aplicado a bienes y servicios básicos y por tanto sometido a estudios y fiscalizaciones por parte de la administración, la tarifa es un concepto de carácter privado que se calcula de acuerdo a la previsión de costes de la empresa y se aprueba en la Comisión de Precios. Este último método es el aplicado en la mayor parte de municipios y es la razón por la que los vecinos de Paterna pagan una de las aguas más caras del País Valencià, donde según Ingenieria Sin Fronteras, casi el 70% del recibo está representado por costes fijos.

Dos empresas gestionan el agua en el municipio de Paterna. Por un lado, Aguas de Valencia, que pertenece a Eugeni Calabuig para quien la Fiscalía Anticorrupción pide cuatro años de cárcel por supuestamente contribuir a el agujero de 30 millones de euros de la antigua Bancaixa a través de la compraventa de acciones de la constructora Costa Bellver durante los años 2009-2012. Por el otro lado, la empresa Hidraqua (antigua Aquagest) que forma parte de Aigües de Barcelona y controla el 49% de la empresa municipal Aigües de Paterna. Aquagest también se vio salpicada por numerosos casos de corrupción dentro del marco de la operación Pokemon.

La otra empresa que hasta hace poco operaba en la localidad era la Cooperativa de El Plantío y La Cañada, pero su servicio ha sido incorporado a la empresa mixta Aigües de Paterna después de que se acabara su licencia de explotación por 50 años. El gobierno del PSPV y Compromís planteó el movimiento como una remunicipalización del servicio, pero desde la plataforma H2O Paterna han denunciado en varias ocasiones que la empresa mixta no se puede considerar municipal, en tanto que la gestión está siendo realizada casi en exclusiva por el socio privado y sin una fiscalización efectiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.