Consenso en Paterna para garantizar el suministro mínimo vital del agua

La Mesa del Agua cierra su primera reunión con un acuerdo para crear un fondo de rescate para las familias y se propone impulsar un movimiento para que se legisle a nivel autonómico en la defensa de este derecho.

Mesa de l'Aigua Paterna
El Salto País Valencià Constitució de la Mesa de l'Aigua en Paterna.
16 may 2018 13:24

La Mesa del Agua de Paterna, creada en abril por iniciativa de la plataforma ciudadana H2O Paterna, se reunió el pasado jueves por primera vez. La hoja de ruta a seguir fue clara después de que la plataforma asegurara tener constancia de varios cortes de suministro entre los vecinos del pueblo y criticara que el Ayuntamiento no de cifras exactas de cuántas personas se han visto afectadas. Ahora se ha acordado presentar en el pleno un protocolo de actuación que garantice el derecho al agua en las personas que no puede hacer frente a los pagos.


La principal ausencia a la cita fue la del PSPV, que por otra parte, hace pocos días que ha vivido la imputación de su líder y alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, y otros dos concejales por una presunta irregularidad en una adjudicación de contratos. PP, Ciudadanos, Paterna Sí es Pot y Compromís (socio de gobierno del PSPV) sí que han suscrito los acuerdos. Esquerra Unida, que en un principio decidió formar parte de la mesa, alegó en esta ocasión problemas de agenda y no acudió a la reunión.

La principal medida aprobada fue la de crear un fondo de rescata extraído de manera equitativa entre las cuentas de resultados de las empresas suministradoras y las arcas municipales. Este dinero irá destinado a las familias con problemas de impagos para garantizar el suministro vital básico del agua, fijado en los 100 litros por persona y día según la Organización Mundial de la Salud.

Otra de las decisiones acordadas es la de presentar un Reglamento Municipal del Suministro de Aguas Potables a través de un proceso de consulta pública en el Consejo Territorial de Participación Ciudadana. Dentro de la batalla legislativa, la Mesa del Agua de Paterna pretende también encabezar un movimiento que sume fuerzas entre las localidades valencianas con tal de proteger el derecho al agua desde la legislación autonómica.

LA BATALLA DEL AGUA

Actualmente existen bases jurídicas y legislativas a partir de las cuales se podría crear una ley en el País Valencià que garantizara que las empresas del agua no explotaran los beneficios en detrimento de la calidad y la accesibilidad a este derecho básico. Una de las más importantes es la Ley 7/1985 de Bases del Régimen Local, que viene a explicar que son los propios municipios quienes tienen asignadas las competencias para garantizar el suministro del agua bajo régimen de monopolio.

La batalla jurídica se extiende también al concepto de tasa o tarifa a la hora de marcar los precios del agua. Mientras que la tasa es un tributo público aplicado a bienes y servicios básicos y por tanto sometido a estudios y fiscalizaciones por parte de la administración, la tarifa es un concepto de carácter privado que se calcula de acuerdo a la previsión de costes de la empresa y se aprueba en la Comisión de Precios. Este último método es el aplicado en la mayor parte de municipios y es la razón por la que los vecinos de Paterna pagan una de las aguas más caras del País Valencià, donde según Ingenieria Sin Fronteras, casi el 70% del recibo está representado por costes fijos.

Dos empresas gestionan el agua en el municipio de Paterna. Por un lado, Aguas de Valencia, que pertenece a Eugeni Calabuig para quien la Fiscalía Anticorrupción pide cuatro años de cárcel por supuestamente contribuir a el agujero de 30 millones de euros de la antigua Bancaixa a través de la compraventa de acciones de la constructora Costa Bellver durante los años 2009-2012. Por el otro lado, la empresa Hidraqua (antigua Aquagest) que forma parte de Aigües de Barcelona y controla el 49% de la empresa municipal Aigües de Paterna. Aquagest también se vio salpicada por numerosos casos de corrupción dentro del marco de la operación Pokemon.

La otra empresa que hasta hace poco operaba en la localidad era la Cooperativa de El Plantío y La Cañada, pero su servicio ha sido incorporado a la empresa mixta Aigües de Paterna después de que se acabara su licencia de explotación por 50 años. El gobierno del PSPV y Compromís planteó el movimiento como una remunicipalización del servicio, pero desde la plataforma H2O Paterna han denunciado en varias ocasiones que la empresa mixta no se puede considerar municipal, en tanto que la gestión está siendo realizada casi en exclusiva por el socio privado y sin una fiscalización efectiva.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...