Fútbol
Fútbol Dónde juegan quienes juegan
De mi infancia, casi recuerdo pasar más tiempo en las pistas de “futbito” del barrio que en el salón de mi casa.
Derecho al agua
Derecho al agua Las empresas hacen caja con la escasez de agua en Urdaibai gracias a la gestión clientelar del PNV
Lejos de solucionar los problemas de abastecimientos, los planes del Consorcio de Aguas de Bilbao han sido un fracaso y ahora hay que costear planes millonarios en un contexto de emergencia climática.
Servicios públicos
Servicios Públicos Denuncian sobrecostes y desigualdad territorial en los nuevos contratos de limpieza y jardinería de Madrid
Más de 1.630 millones de euros en seis años se gastará el Ayuntamiento de Madrid en los nuevos contratos de limpieza y jardinería viarias, un 52% más de presupuesto que el anterior contrato firmado en tiempos de Ana Botella. Para la ciudadanía, un despilfarro de 60 millones anuales.
Servicios públicos
Privatización de servicios Denuncian maniobras del Ayuntamiento de Alcoy para extender la privatización del agua
Mientras el equipo de gobierno apuesta por continuar con la gestión privada, la oposición y plataformas cívicas reclaman un proceso participativo transparente y denuncian que el Consistorio se apoya en datos “falseados para esconder la mala gestión del servicio”, adjudicado a Aqualia en el 2000
Remunicipalización
Contratos integrales 2022 una oportunidad para desmercantilizar la gestión de parques y jardines de Madrid
Funcionarios municipales llaman la atención sobre la posibilidad de recuperar la gestión directa de un servicio blindado a macroempresas desde los años del gobierno de Ana Botella, lo que significaría un ahorro económico para las arcas públicas.
Derecho al agua
Consorcio de aguas Bermeo y Gernika privatizan la gestión del agua en Urdaibai
Los municipios se incorporan al Consorcio de Aguas de Bilbao con el rechazo de los grupos de la oposición y de varias localidades
Servicios públicos
Vacaciones públicas. Administraciones privadas
Ya se acaba el verano. Septiembre es el primer mes de curso para los escolares y por descontado para sus padres y madres, algunos de los cuales han podido disfrutar de algunas vacaciones consistentes en viajes o al menos han tenido que lidiar con su prole en los distintos eventos que de carácter público especialmente gestionados por entidades locales se han vuelto a celebrar este verano, con algo más de normalidad que el año anterior.
Remunicipalización
Madrid Sindicatos y trabajadores acusan al Ayuntamiento de Madrid de privatizar quince polideportivos
Además del caso paradigmático de Torrespaña, una instalación remunicipalizada en la gestión anterior que nuevamente pasará a manos privadas, denuncian que tampoco serán de gestión municipal catorce instalaciones deportivas de nueva creación.
Tema principal: Privatizaciones
Derecho al agua
Luces y sombras de dos años de gestión pública del agua en Terrassa
En diciembre de 2020 se cumplen dos años desde que la empresa pública de gestión de agua de Terrassa Taigua cogía el relevo de la empresa privada MINA Aigües de Terrassa. Sin embargo, MINA mantiene parte de su influencia a través de contratos y servicios relativos al agua, en vigor hoy en día.
Bicicleta
Movilidad Llega la bici ‘pública’ a la periferia de Madrid, pero te costará doce veces más que BiciMAD

El nuevo servicio BiciMAD Go cuesta 5,7 euros por media hora de uso frente a los 0,5 euros de BiciMad. Seis empresas gestionarán el servicio, lo que para Más Madrid abre la puerta a la privatización de todo el servicio de préstamo de bicicletas públicas de la capital.

Municipalismo
¿Podría la normativa de la UE ser un obstáculo al avance de la contratación pública progresista?

Varias ciudades europeas aprovechan su capacidad de gasto como herramienta de cambio. Pero la contratación pública está regulada por directivas de la UE concebidas para favorecer al licitador que ofrece el precio más bajo, el más 'competitivo'.

Remunicipalización
Casi cien servicios remunicipalizados en 66 municipios en diez años

La recuperación de la gestión pública del servicio de abastecimiento de agua ha sido una de las principales apuestas para hasta 24 municipios españoles entre 2011 y 2019. 

Municipalismo
Tumban la Directiva Bolkestein

El Parlamento Europeo guarda en el cajón la directiva que pretendía que la Comisión Europea pudiera vetar las decisiones de las administraciones locales en temas como el suministro de agua, la electricidad o la gestión de residuos.

Remunicipalización
“Madrid es una ciudad gobernada por las empresas privadas”
Activista de la Plataforma por la Remunicipalización de los Servicios Públicos, Jorge Neira repasa la labor de Ahora Madrid a la hora de recuperar la gestión de los servicios públicos.
Municipalismo
El último asalto de la Comisión Europea a los ayuntamientos

Una nueva directiva europea pretende que la Comisión Europea tenga la última palabra en las decisiones de las administraciones locales en temas como el suministro de agua, la electricidad o la gestión de residuos.

Remunicipalización
Agua de todos, agua para todos

La remunicipalización está en la agenda de cada vez más ayuntamientos tras años en los que la privatización ha marcado la pauta de las distintas administraciones.

Remunicipalización
El Congreso abre el grifo a la remunicipalización del agua

Un ajustada votación, con la ausencia de varios diputados del Partido Popular, aprueba una propuesta de En Comú Podem para facilitar que los municipios puedan gestionar y recuperar el ciclo integral del agua.

Remunicipalización
Las trabas a las remunicipalizaciones son anticonstitucionales

El Tribunal Constitucional da la razón a Unidos Podemos y ha dictaminado que las Disposiciones Adicionales contra las remunicipalizaciones del Partido Popular y apoyadas por Ciudadanos en los Presupuestos Generales del Estado de 2017 son anticonstitucionales.

Remunicipalización
La oportunidad para remunicipalizar la gestión del agua en Llerena y Arroyo de la Luz

El próximo año cumple el plazo de la concesión a empresas privadas de la gestión del servicio público de abastecimiento de agua potable en Llerena y Arroyo. Otras localidades como Plasencia o Don Benito también agotan los plazos de esta concesión próximamente, lo que abre una oportunidad para recuperar la gestión pública directa.

Multinacionales
Municipios vs. empresas, siete claves para el debate

La semana pasada tuvo lugar un encuentro de organizaciones sociales con representantes de los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Córdoba y Cádiz. De ahí se derivan, a modo de balance provisional, al menos siete ejes para la discusión sobre cómo construir modelos de ciudad alternativos al que promueven los grandes poderes económicos.

Derecho al agua
Riba-roja contra la privatización del agua
En Riba-roja ha acabado el contrato con Aquagest y ahora piden la remunicipalización del servicio.
Derecho al agua
Los tratos con Agbar de un juez del Supremo
Joaquín Huelín participó en un convenio entre Agbar y el CGPJ entre 2012 y 2015 para formar sobre derecho de aguas.
Derecho al agua
Paterna acuerda garantizar el derecho al agua
La Mesa del Agua llega a un acuerdo para crear un fondo de rescate para las familias e impulsar un movimiento para que se legisle a nivel autonómico.
Municipalismo
Un Podemos municipalista para ganar en 2019
No es el momento de encerrarnos ni en siglas ni en sopas de siglas, sino de salir a buscar a quienes nos faltan.

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.