Alicante
Martín Villa y el expolicía Daniel Aroca irán a juicio por un asesinato político durante la transición

El exministro y empresario será investigado por crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista. Se trata del primer caso de estas características dirigido desde un juzgado español.
Juicio a Martín Villa
Concentración en Madrid frente a un acto en el que ha participado el exgobernador civil franquista Martín Villa. La Comuna
16 jun 2025 11:00

Ministro de Interior entre 1976 y 1979, Rodolfo Martín Villa es uno de los personajes clave de la transición suave desde el Franquismo a la democracia. En enero de 2022, Martín Villa admitió en un foro empresarial que pudo ser “el responsable político y penal” de dos masacres cometidas en ese periodo, la muerte de tres personas a manos de la policía en la matanza de Vitoria, en marzo de 1976, y de Germán Rodríguez en los Sanfermines de 1978. Hoy, un juzgado alicantino, el de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Elda, le ha citado a declarar por el asesinato, en un contexto de crímenes contra la humanidad, de Teófilo del Valle durante las duras represiones en las huelgas del calzado alicantino de 1976. En ese momento, Martín Villa ocupaba el cargo de ministro de relaciones sindicales.

La declaración de Martín Villa tendrá lugar el próximo mes de noviembre. Daniel Aroca del Rey, miembro de la policía armada cuando se produjeron los hechos. Se trata del ejecutor de los disparos que terminaron con la vida de del Valle. Aroca cumplió apenas dos meses de prisión atenuada por lo ocurrido.

El hermano de Teófilo del Valle, José Antonio, interpuso la querella interpuesta el 22 de abril de 2024. Se trata de la primera vez que un caso de estas características, en el que se acusa a los investigados de crímenes contra la humanidad, llega a un juzgado del Estado español.

Transición
Memoria histórica Los familiares de las víctimas de la transición toman la palabra
Yolanda González, Teófilo del Valle o los abogados de Atocha son muestra de que no existió una transición sin víctimas y de que la violencia institucional no se frenó con la muerte del dictador, tal y como denuncian los familiares, caso por caso.

La Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (CeAqua) ha destacado que es “un hecho importante que supone un claro avance en la lucha contra la impunidad”. Sin embargo, indica la organización “todavía se trata de algo excepcional que hasta la fecha no se había producido, de forma que este hecho por sí mismo no implica que las políticas de impunidad del Estado español se hayan revertido”.

El asesinato de del Valle tuvo lugar en Elda (Alicante), el 24 de febrero de 1979. Teófilo era un joven de 20 años participaba en una movilización del sector del calzado. A la conclusión de la misma, sobre las diez de la noche, fue perseguido por la policía y, en la calle San Roque de la localidad, acabó abatido con seis tiros por la espalda.

Tras su muerte, una huelga del sector paralizó la comarca del Vinalopó. Más de 20.000 personas secundaron la huelga y los homenajes al trabajador asesinado. Desde 2019, una plaza de Elda está destinada a su memoria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/6/2025 15:14

Democracia de porquería, que es incapaz de investigar los asesinatos, torturas y demás violaciones de DD.HH que cometieron los miembros de la dictadura.

3
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.