Extremadura
Llaman a la ‘II Marcha Columna de los 8.000’ en septiembre con el lema “Extremadura tiene memoria y dignidad”
Este año hacen un llamamiento a todo el movimiento memorialista a asistir para protestar contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura que pretenden llevar a cabo Vox y Partido Popular.
Memoria histórica
La antigua cárcel LGTBIQA+ de Huelva, lo que la memoria no quiere recordar
Entre la vida del barrio de Isla Chica resiste un edificio olvidado: la antigua cárcel de Huelva, símbolo de la represión franquista hacia el colectivo LGTBQAI+.
Radical Magazine
Ampliando el tema sobre la clandestinidad
Cuando crees que se acaba, vuelve a comenzar. Ampliación de los últimos artículos con información nueva, y un repasillo por la alcantarilla libertaria.
La vida y ya
La Manta de la memoria
Se borda en grupo. Da igual saber hacerlo o no. Se cose en colectivo, mientras se habla o se permanece en silencio. Cada puntada es un homenaje a la persona que ha muerto.
Transición
Imanol Satrustegi
“La Transición fue una reacción de la burguesía para evitar un derrocamiento revolucionario”
En ningún lugar de Europa la izquierda revolucionaria tuvo el protagonismo que alcanzó en Navarra en los 1970. ¿Por qué sucedió? ¿Quién lo protagonizó? Imanol Satrustegi lo analiza en su libro ‘Atreverse a luchar’.
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Mientras Salazar prestó desde julio de 1936 apoyo a Franco, muchos antifascistas lusos vieron en la República la oportunidad de liberar a sus país del fascismo.
Memoria histórica
Tantos muertos que nos faltan
La jornada de Puertas Abiertas en el cementerio de Benacazón (Sevilla) muestra el hallazgo de los trabajos en curso: una fosa con 17 asesinados en la Guerra Civil y otra similar
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Es importante que la narrativa de la memoria histórica no borre que España, además, tiene deudas históricas con muchos territorios del Sur Global.
Memoria histórica
Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.

Más de Memoria histórica

Memoria histórica
Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Economía social y solidaria
Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Memoria popular
Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Memoria histórica
El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.