Memoria histórica
La rancia Academia de la Historia y su posición sobre la DGS como Lugar de Memoria
El encargo por parte del Gobierno a la Real Academia de la Historia de un dictamen sobre la colocación de una placa en la antigua sede de la DGS es difícil de explicar, dados los precedentes de esa institución.
Opinión
El infierno de la presa de Mattmark, la reparación de una memoria olvidada
El derrumbamiento en la construcción de la presa de Mattmark en 1965 acabó con la vida de 88 trabajadores, entre ellos 4 españoles, una de las peores catástrofes naturales que ha sufrido Suiza y el accidente laboral más grave de ese país.
Historia
Aitor Jiménez
“El franquismo es un régimen fascista, pero sobre todo es un proyecto racista y colonial”
Desde la creación de la Audiencia Nacional y la Guardia Civil, el autor de ‘Enemigos del Imperio’ desvela la constelación de momentos represivos que han definido al Estado español a lo largo de los últimos 500 años.
Extremadura
La guerrilla extremeña: de Lázaro a exTreBeO
La guerrilla antifranquista en Extremadura resiste en la memoria: de los relatos de los años 30 a los cómics y libros actuales, su historia recuerda la dignidad frente a la represión franquista.
Memoria histórica
El último mitin de Franco casi concluyó en matanza
El 1 de octubre de 1975, el dictador Franco pronunció su último discurso, en una aparición en el Palacio Real que podría haber acabado en tragedia.
Galicia
Dos gallegos presentan una querella por las torturas policiales que sufrieron en Vigo en 1976
Jesús Vázquez González y Francisco García Montes denuncian haber sido víctimas de crímenes de lesa humanidad por parte de agentes policiales durante los días que permanecieron detenidos e incomunicados en la Comisaría de Luis Taboada.
Radical Magazine
Partida de los Pataletes
Según dicen los “fachavales”, con Franco vivíamos mejor. Pues vamos a llevarles un poco la contraria, contándoles como vivían sus mayores. Aventuras y desventuras de los Pataletes.
Navarra
María Lacunza: la primera abogada navarra, represaliada por el franquismo
Hoy 29 de septiembre se cumplen 125 años del nacimiento de esta pionera del campo jurídico, represaliada por la administración franquista y expulsada de su oficio.
Crímenes del franquismo
50 años de los fusilamientos de Txiki, Otaegi, Baena, Sánchez Bravo y García Sanz
Las cinco últimas ejecuciones de militantes revolucionarios se dieron en el ocaso del régimen franquista y agudizaron su crisis interna y aislamiento internacional.
Galicia
Las sombras que persiguen a los últimos fusilados del franquismo: medio siglo de preguntas sin respuesta
El periodista Roger Mateos publica ‘El verano de los inocentes’, una crónica audaz que galopa sobre las zonas oscuras alrededor de los hechos que llevaron a Xosé Humberto Baena a convertirse en el último fusilado del franquismo.
Más de Memoria histórica
Cine
Os 6.000 presos de San Simón levan o masacre galego da Guerra Civil ao Festival de San Sebastián
A película de Miguel Ángel Delgado sobre o campo de concentración da illa homónima relata o desamparo dos presos políticos en Galiza durante a Guerra Civil e a ditadura xunto cos crimes de lesa humanidade cometidos polo ditador.
Galicia
Los 6.000 presos de San Simón llevan la masacre gallega en la Guerra Civil al Festival de San Sebastián
La película de Miguel Ángel Delgado sobre el campo de concentración de la isla homónima relata el desamparo de los presos políticos en Galicia durante la Guerra Civil y la dictadura junto a los crímenes de lesa humanidad cometidos por el dictador.
Editorial
La ciudad fascista que viene
Han pasado diez años desde la victoria electoral que llevó a los partidos del Cambio a la Diputación de Navarra, tiempo más que suficiente para que la izquierda institucional hubiera encontrado una solución para la mole que preside la ciudad.
Memoria histórica
89 años del primer homenaje a Lorca organizado por el POUM
Un mes después del asesinato de Federico García Lorca, el POUM convirtió el Teatre Principal Palace de Barcelona en un espacio de memoria y resistencia.