Antifascismo
La Fiscalía pide nueve años de prisión para los jóvenes antifascistas de Pego

Alerta Solidària y otros colectivos antifascistas convocan a una concentración en apoyo a los detenidos del municipio de la Marina Alta (Alacant) después de que un grupúsculo neonazi paseara símbolos y consignas fascistas el pasado octubre, antes de la celebración de un partido del Gandia CF.
Antifascismo en valencia
14 feb 2022 11:20

El 18 de octubre de 2020, en la localidad de Pego (Alacant) y aprovechando un encuentro futbolístico del CF Gandia, unos 30 ultras recorrieron el pueblo haciendo apología del nazismo. Tal y como explicó El Salto, tan solo un par de horas después más de 100 antifascistas del municipio y de poblaciones cercanas de la Marina Alta y La Safor se reunían en la puerta del campo de fútbol para repudiar estos hechos, una respuesta que en aquel momento se saldó con siete detenciones, aunque más tarde el número se fue incrementando.

Ahora, la Fiscalía demanda nueve años de prisión para los antifascistas que se movilizaron contra la presencia de neonazis en Pego hace año y medio. En respuesta a ello, Alerta Solidària y los colectivos antifascistas de las comarcas han llamado a la ciudadanía a concentrarse el próximo viernes, 18 de febrero, a las 19h en la plaza del Ayuntamiento de la localidad en apoyo “a las 14 antifascistas que plantaron cara a los grupúsculos fascistas que invadieron el pueblo de Pego aquel 18 de octubre”.

Apología del nazismo

Los hechos ocurrieron durante la mencionada jornada, cuando “un grupo de fascistas seguidores del CF Gandia fueron a Pego para hacer apología del nacismo aprovechando que se jugaba un partido”, tal y como comunicó el Colectivo Antifascista La Safor semanas después. El grupúsculo paseó por las calles haciendo gritando consignas y cánticos nazis, autoproclamándose 'Hitler fans' y colocando pegatinas en espacios públicos, amenazando también, según aseguraron personas que presenciaron los hechos, al vecindario que mostraban rechazo a lo que estaban haciendo, unos hechos que fueron también condenados por el vicealcalde de Gandia y por diputados como Josep Nadal (Compromís). 

Un mes después, además de convocar concentraciones en apoyo a los detenidos, el colectivo de antifascistas lamentaba la actitud del CF Gandia por “no echarles” y dejar que “se ocupara la grada filtreando con ellos, apoyándoles y difundiendo su imagen como grada 'modelo' del club local, es decir, dando a conocer a las nuevas generaciones de seguidores del equipo las bondades de un grupo de ultras fascistas”.

Aunque el club se desmarcó públicamente de los hechos, a juicio del colectivo, el hecho de que el CF Gandia dejara que “una parte de los ultras que había estado provocando por las calles entraran en el campo del Pego CF, a pesar de que los responsables del campo se habían negado a dejarles pasar a todos por el alboroto que estaban causando” constituye su “último acto de permisividad”.

Después del partido, decenas de antifascistas se concentraron para mostrar su rechazo ante la presencia de estos grupúsculos en la localidad, lo cual se tradujo en disturbios.La Guardia Civil acusó a los detenidos, de entre 18 y 32 años, de agredir a seis de sus agentes con objetos contundentes, argumentando también “alteración del orden público” e incluso de delito de odio, según declaró el abogado de los antifascistas a prensa un mes después. El letrado lamentó que en ningún momento se hubiera investigado al grupúsculo de neonazis y mostró sus reticencias con los informes de lesiones así como el proceso de detención de los implicados.

Más de un año después, los colectivos de la localidad de Pego se han vuelto a organizar señalando que “juntas y organizadas no pasarán”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.