Arte contemporáneo
Lara Ge: “A través de la práctica creativa nutrimos el espacio comunitario”

Ideadestronyingmuros desarrolla temas sobre feminismo, alternativas de vida al capitalismo y también sobre movimientos migratorios, con una fuerte posición transfronteriza.
Ideadestronyingmuros
Ideadestroyingmuros presenta “Ha-mígdala. Confluencias de Diagramas místicos” en la Fundación La Posta. Foto: Jesús Orrico

Su propuesta artística es principalmente comunitaria y desarrolla temas sobre feminismo, alternativas de vida al capitalismo y también sobre movimientos migratorios, con una fuerte posición transfronteriza preocupada por cómo generar puentes para crear encuentros pacíficos e interculturales. El nombre de ideadestronyingmuros está inspirado en el trabajo de Luigi Nono, músico y compositor veneciano, quien compuso en 1970 “Voci destroying muros” a partir de voces obreras en las fábricas.

Ideadestroyingmuros presentará en la Fundación La Posta, ubicada en la calle Pintor Fillol 2, en el barrio del Carmen de València del 11 de abril al 11 de mayo la exposición “Ha-mígdala. Confluencias de Diagramas místicos”. El colectivo nació en 2005 en Venecia cuando un grupo de estudiantes de Bellas Artes y artes visuales comenzaron a trabajar. Actualmente se encuentra activo en diferentes territorios, especialmente entre las ciudades de Valencia, Verona y Palermo (Italia) y Thiafoura (Senegal). Su práctica gira principalmente alrededor del arte comunitario. “Todo lo que hacemos tiene un componente comunitario, sobre todo en la realización” señala Lara Ge integrante del grupo, quien atendió a El Salto vía telefónica.

¿Cuáles son los objetivos de ideadestroyingmuros?
A partir de la práctica creativa, nosotras mismas buscamos transformar nuestros sentires, posiciones políticas e inquietudes y permitir que a partir de la práctica artística, se den encuentros en los que las personas se puedan conectar. Lo hacemos a menudo, mientras las manos están ocupadas, la palabra aflora de otra forma y crea un espacio de diálogo, de entendimiento, diferente a una mera conversación. A través de la práctica creativa nutrimos el espacio comunitario. Mientras esto pasa, se va creando algo nuevo, es muy enriquecedor para todo el mundo. Hay una sensación de que algo está cambiando, dentro de una misma, en los materiales y el entorno. Hay una toma de conciencia compartida que aporta mucha luz a la vida. El arte ilumina, pone luz en donde antes algo estaba menos presente, invisibilizado.

Ideadestronyingmuros3
Foto: Jesús Orrico

La primera vez que supe de ustedes fue por su relación con la comunidad senegalesa. ¿Puedes contarnos un poco al respecto?
Hace 8 años, algo más, que compartimos nuestro cotidiano con la comunidad senegalesa, en específico con la comunidad Baye Fall, que es un camino sufí del Islam, que ha crecido en Senegal a través de una persona, Serigne Ahmadou Bamba, que fue guía mística y que realizó durante la colonización francesa resistencia pacífica creando un espacio de libertad en la espiritualidad.

Estamos casadas con diferentes personas Baye Fall y de estas uniones han nacido dos bebés. Hay también más bebés alrededor de otras relaciones mixtas, de compañeras que acompañan la vida pero que no son del colectivo. La relación es muy interesante, se ha desenvuelto de una forma sorprendente e inesperada. Nosotras veníamos del transfeminismo y del anti capitalismo y no pensamos que podría funcionar una alianza con ellos. Al compartir la cotidianidad nos dimos cuenta que teníamos muchos valores en común. Mucho para aprender uno del otro.

Hay una relación muy comprometida. Nos empeñamos siempre en formar un espacio tercero, que no funde una cultura en la otra. Nuestro objetivo es que el amor permita que se cree otro espacio. El amor y los cuidados son una responsabilidad política. Intentar que la relación sea muy responsable de no repetir modelos de explotación. Y esto es un camino muy complejo, un compromiso de todos los días e interesante también el apoyo que brinda la comunidad de cada uno en cada momento. Hay un apoyo profundo a la resistencia del contexto exterior.

Desde una perspectiva política, es interesante estar muy cerca de un país, Senegal, que está avanzando hacia una autodeterminación posible y necesaria. Se han celebrado nuevas elecciones y ha ganado un partido que promueve la independencia respecto de Europa y que la potencia neo colonial no siga explotando. Para nosotras este proceso se vuelca en nuestra cotidianidad y es una apuesta hacia renovarnos, hacia avanzar sin repetir esquemas capitalistas. ¿Cómo hacer algo nuevo sin repetir opresiones anteriores? Es muy estimulante a la hora de compartir la vida.

Ideadestronyingmuros2
Foto: Jesús Orrico

Italianas casadas con Baye Fall, esto se dio en el tiempo, pero a posteriori para nosotras como italianas fue importante reequilibrar nuestra propia historia respecto al fascismo. Ya que hubieron leyes raciales que no permitían matrimonios entre personas con diferente raza. No se podían mezclar las personas. Cuando nos casamos con los chicos buscábamos reequilibrar esta situación.


¿Cómo es que eligieron La Surera de Almedíjar como residencia para generar su último trabajo?
Participamos en una convocatoria del Consorsi de Museus para una residencia artística en Almedíjar en el Espacio de Encuentros Rurales La Surera. Fuimos seleccionadas como colectivo de València y también otras dos artistas, Gabriela Rivera y Nacho Álvarez. Fue una buena oportunidad para realizar arte en un entorno natural como interlocutor más allá de las ciudades. La residencia la realizamos en febrero, marzo y abril, cuando la naturaleza se despierta después del invierno.

Almedíjar significa lugar de encuentro, porque en este territorio se dio el encuentro de culturas judía, cristiana y musulmana. Nosotras queríamos generar una iconografía que tuviera que ver con el encuentro diario que tenemos con la comunidad musulmana Baye Fall. Y también el encuentro más entre el Ramadán y la Semana Santa que coincidieron y confluyeron.

Y finalmente ¿qué surgió de la residencia?
En Almedíjar realizamos un proyecto que se llama Ha-mígdala, Confluencias de Diagramas místicos  , a partir del árbol de los almendros, un cultivo muy presente en Almedíjar. Elegimos este árbol por su significado simbólico y místico, porque la forma de las almendras se ha utilizado en diferentes caminos espirituales. Por ejemplo, alabando la mística en la religión cristiana, pero también la forma mandálica, es decir, la forma geométrica que recuerda la forma de las almendras en la religión islámica, son símbolos de la puerta de la vida, la llegada al mundo y la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual. A través de este árbol y de este contexto natural creamos una serie de representaciones, a través de la gráfica de lino grabado.

Durante la residencia utilizamos la escritura para redactar pequeños textos de diario donde apuntamos sensaciones, intuiciones, imágenes o experiencias que fuimos viviendo durante la residencia. Trasformamos estas sensaciones en unos vídeos y lo que unió todo el proceso fue la metodología, la forma de trabajar durante la residencia, que fue más bien una metodología donde el tiempo fue fundamental, en su forma más contemplativa. El primer mes fue sólo para producir imaginarios a partir de lo que sentíamos y los siguientes dos meses fuimos investigando a nivel socio y geopolítico. Almedíjar nos permitió reflexionar y buscar formas para hablar del encuentro.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Obituario
Obituario Susana Jiménez Carmona: convocación
Entre el dolor de la pérdida, el revuelo de los recuerdos y las punzadas de la ausencia nos vamos dando más cuenta si cabe de cuantísimos mundos convocó Susana Jiménez Carmona, fallecida el 1 de noviembre.
Arte político
Exposición ‘La memoria colonial’ Andrea Pacheco y Yeison García: el objetivo no es hacer un juicio sino ofrecer información y abrir un diálogo
‘La mirada colonial’ ofrece por primera vez una mirada no eurocéntrica al interior de parte de la colección del Thyssen Bornemisza que resignifica un pasado colonial que ha borrado elementos fundamentales que retratan las obras.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.