We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Cine
Constanze Ruhm “Tenemos que conocer el canon para saber enfrentarnos a él”
Preguntada por cómo define su propio cine, la artista y directora Constanze Ruhm responde con firmeza: “Yo soy una directora de cine feminista, mis películas son feministas”.
Sphera
Palestina: El Arte de la Resistencia (3) “La mayoría de mi trabajo tiene que ver con ser un palestino viviendo bajo la ocupación israelí”
Motasem Siam, joven artista palestino procedente de Jerusalén, expresa a través de su obra su experiencia cotidiana del odio y la opresión. Conversamos con él en esta tercera y última entrega de Palestina: El Arte de la Resistencia.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Arte
Arte El arte visual de Mahmoud Alhaj ilustra la huella de la violencia de Israel en Palestina
El artista Mahmoud Alhaj expone en Barcelona su proyecto ‘Violence 24/7’, una alegoría visual sobre los efectos que la ocupación israelí tiene en los sujetos, la conciencia y la geografía palestina.
Arte contemporáneo
Artivismo Lara Ge: “A través de la práctica creativa nutrimos el espacio comunitario”
Ideadestronyingmuros desarrolla temas sobre feminismo, alternativas de vida al capitalismo y también sobre movimientos migratorios, con una fuerte posición transfronteriza.
Arte contemporáneo
Arte Mujeres y Arte Contemporáneo en Mozambique
La escena artística mozambiqueña se ha enriquecido y diversificado, adaptándose a un contexto global interconectado.
Arte contemporáneo
Jose Iglesias “Hay que contar otros relatos que hablen de resistencias, de conexiones subterráneas”
En su exposición ‘Dilatados horizontes’, el artista Jose Iglesias García-Arenal relaciona la memoria, las violencias heteropatriarcales, el territorio, el colonialismo, la transición digital, el desierto o la desertificación cultural.
Tema principal:
Arte
Arte político
Derecho al Agua Arte para convocar el agua a las puertas de Doñana
El Festival Chicharra de investigación sonora celebra su edición 'Los estados del agua' en Almonte (Huelva) en el entorno de Doñana en el contexto de la cercana aprobación de la ley de amnistía de regadíos ilegales
Fotografía
Fotografía Harriak programako erakusketa Ean, unea iristean ekin zioten
Laugarren aldiz antolatu da 'Harriak' programako erakusketa, aurten “Unea iritsi arte ez diogu ekingo” tituluduna, uztailaren 23 domekara arte ikusgai dagoena Ean.
Literatura
Literatura El estilo y la autonomIA
En ‘Los campos electromagnéticos’, Jorge Carrión experimenta con los límites de lo humano dando voz a dos inteligencias artificiales. ¿Cuánto de IA tendrá el arte del futuro?
Danza
Danza Luz Arcas, danza salvaje con espíritu ‘jondo’
La coreógrafa andaluza rescata los cantes de Casarabonela y figuras como la del Niño de las Moras en su último espectáculo
Instituciones culturales
Laboral La plantilla del Museo Picasso Málaga rechaza “rotundamente” la propuesta de convenio de la empresa
Los trabajadores del Museo Picasso Málaga no aceptan la propuesta de convenio de la empresa, que incluye una subida salarial del 8% en 2023 pero supone perder derechos adquiridos.
Culturas
Culturas “Al subsuelo con ella”: la Semana Santa disidente de María Cañas
La artista María Cañas presenta ‘Astenia primaveral’, una reapropación desde los márgenes del imaginario de la Semana Santa, en el Espacio Derivado de Sevilla. El humor es una de sus claves y ella habla de su arte como “risastencia”.
Arte
Ainhoa Akutain “El arte nos genera herramientas”
Ainhoa Akutain ha viajado por el mundo con el arte. Un proceso que le ha ayudado a transformar carencias en habilidades y a descolocar los discursos asentados.
Arte
Arte Artistas zombis
La muerte anunciada del artista contemporáneo se ha convertido también en un riesgo en la cultura vasca, como refleja el Informe Maslow, elaborado por Fermín Díaz de Ulzurrun y María Ozcoidi. Paradójicamente, solo su 'zombificación' puede suponer un cambio, su supervivencia.
Arte
Arte Arte sin nómina
Asumir el fracaso y la precariedad vital es el primer paso que toman los creadores zombis. Luego llegará el cansancio y ya no quedará tiempo para quemarlo todo. Solo las becas y el pluriempleo.
Bienes comunes
Bienes comunes La comuna viva
La exposición ‘La Comuna vive’ exhibe en Iruñea hasta final de año en Katakrak 12 carteles de artistas entre el homenaje y la reivindicación.
Marruecos
Entrevista a M’barek Bouhchichi “En Marruecos no conocemos nuestro continente, nos atrae más Europa”
El artista marroquí M’barek Bouhchichi interpela la identidad de su país reivindicando la historia y la presencia de la población negra, invisibilizada en un imaginario racial homogéneo.
Criptomonedas
Arte Es el mercado del arte digital, amigo
Un archivo JPEG se ha llegado a vender por 69,4 millones de dólares. Algunos agentes culturales se han puesto manos a la obra para conseguir un mercado del arte digital más crítico, ético y humanizado
Arte contemporáneo
Arte Cerca del Suelo, una exposición sobre la relación con los recursos naturales, la minería y el mundo rural
La Sala Guirigai presenta las residencias de creación y sus líneas de investigación a través de doce artistas en la exposición Cerca del Suelo.
Arte
Memoria histórica cultural Alberto, el escultor que condujo al pueblo a su estrella
Alberto, el gran escultor del surrealismo, legó una obra única pero poco conocida, erigida a partir de los paseos por Vallecas y la observación de la naturaleza. Destinada a forjar caminos.
Arte
El Salto Radio Las que no son musas
Aunque las mujeres ocupan el 70% de las plazas en las carreras relacionadas con las Bellas Artes, su obra se vende hasta un 47% más barata y no se ve expuesta en los museos y galerías con la misma frecuencia que la obra masculina
Ruido de fondo
Derivas de la carne
Son las artistas quienes más han recurrido a la carne en los últimos decenios, como es lógico dado que han tenido mayores oportunidades para romper con los tabúes referidos a la expresión y la discusión de su género.
Violencia policial
Violencia policial Abdoulie Bah, la última muerte de una persona negra a manos de la Policía en España
El joven gambiano falleció después de cinco disparos en el aeropuerto de Gran Canaria.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Memoria histórica
Memoria histórica Julio Álvarez del Vayo, el ministro de la república que presidió el FRAP
Se cumplen 50 años del fallecimiento en el exilio del periodista, diplomático y político socialista y antifascista.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Últimas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Málaga
Represión La policía impide la presentación en la Casa Invisible de Málaga del manual para destapar agentes infiltrados
Un dispositivo policial impidió la presentación del manual en la Casa Invisible el pasado sábado, el evento tuvo que ser trasladado a la librería Suburbia.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Recomendadas
LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.