Estudiantes y organizaciones pro palestinas acampan en la Universitat de València

Es la primera acampada universitaria por Palestina en el estado y convocan a la sociedad a sumarse a las acciones de protesta contra el genocidio.
Acampada UV Palestina
Jose Ángel Sánchez Rocamora Las activistas que han comenzado la acampada en el campus de la Universidad de València

Este lunes 29 de abril de 2024 miembros de la Universidad de Valencia, estudiantado y profesorado, se han reunido en la Facultad de Filosofía, en el campus de Blasco Ibáñez, para lanzar la primera acampada universitaria por Palestina del Estado español. La asamblea y acampada ha sido impulsada por BDS País Valencià y Estudiants per Palestina, sumándose así a la creciente movilización global en campus universitarios de distintos continentes en solidaridad con el pueblo palestino y para contribuir a poner fin al genocidio que perpetra el Estado de Israel en Gaza.

Desde el campamento en el hall de la Facultad de Filosofía, Esther Monge Hernández participante de la acampada, señala que “como todo el mundo sabe la inciativa surge a partir del movimiento de apoyo en las universidades de Estados Unidos y luego en el resto del mundo. Y nosotras nos hemos querido sumar para que el resto de estudiantado y la sociedad en general en el estado se sume a las acampadas y protestas”.

La portavoz de la acampada advierte que “no queremos que en nuestro nombre, nuestras instituciones académicas sean cómplices del genocidio palestino”

La activista afirma además que “no queremos que en nuestro nombre nuestras instituciones académicas sean cómplices del genocidio palestino”. Las acampadas aseguran que la Universidad de València les ha dado el consentimiento de pasar la noche y de permanecer indefinidamente. “De momento estamos en el hall por la lluvia, pero no tenemos fecha para terminar la acampada, será indefinida hasta lograr las demandas”.

En un comunicado enviado a los medios, señalan que se trata del genocidio “mejor documentado audiovisualmente por sus víctimas y sus genocidas, el más grave que hemos vivido en nuestra vida y el que peor habla del Atlántico Norte por su complicidad con el régimen de apartheid israelí”. Por todo ello, han decidido pasar a la acción y esperan que se unan más campus a sus peticiones concretas.

La acampada exige que el estado español ponga fin a la compraventa de armas y a las relaciones con Israel y que se sume a la iniciativa sudafricana en el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, entre otras cuestiones

La acampada exige que el Estado español ponga fin a la compraventa de armas y a las relaciones con Israel, que se sume a la iniciativa sudafricana en el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, que se recupere la jurisdicción universal y que se ponga fin a la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina. Así mismo, que se derogue la Ley Mordaza y la Ley de Extranjería.

A la Universitat de València le exigen un compromiso claro y firme por escrito de no firmar ningún acuerdo ni convenio con instituciones israelíes, ni ahora ni en un futuro, hasta que no acaben los crímenes de lesa humanidad israelíes contra el pueblo palestino y la violación sistemática y masiva de los Derechos Humanos. En concreto exigen el fin de todas las colaboraciones y contratos con empresas cómplices de los crímenes de lesa humanidad israelíes en Palestina en concreto las empresas “HP, Agua Eden, Banco Santander, AXA, entre otras”.

Apoyo de organizaciones de la comunidad universitaria

En el momento de la constitución de la Acampada Palestina de la UV se ha contado con el apoyo de numerosos sindicatos de estudiantado y trabajadoras, PDI y PAS: BEA, CCOO, CGT, CNT, CUERPO, CVTC, Frente de Estudiantes , Plataforma PDI Precariado, SEPC y STEPV. También cuenta con el apoyo destacado de la Comunidad Palestina de Valencia y la Red Universitaria X Palestina. Asimismo, a través del movimiento BDS la acampada tiene conexión internacional con otros campus movilizados por Palestina.

La Acampada Palestina además ha querido tomar como referente al escritor y militante palestino Ghassan Kanafani, asesinado por el Mossad con su sobrina en 1972 en Beirut, quien señaló que “la causa palestina no es sólo la causa del pueblo palestino, sino la causa de cada revolucionaria, esté donde esté, por ser la causa de las masas explotadas y oprimidas de nuestro tiempo”.

Finalmente Monge Hernández ha solicitado a las estudiantes y a los movimientos sociales que “seamos conscientes de la más grave violación a los derechos humanos que ocurre en la actualidad. Vejaciones, violaciones, expulsión de hogares, todo un genocidio de un pueblo” y pide a la sociedad que “salgamos juntas a protestar para que nuestras empresas y gobiernos pongan alto al genocidio”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...