Movimiento BDS
Mireia Biosca: “Israel trata de limpiar su imagen mientras sigue masacrando al pueblo palestino”

Entrevistamos a Mireia Biosca, activista del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) del País Valencià.

Miraia Biosca BDS País Valencià
Mireia Biosca, del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) del País Valencià Sara G. Verdú
11 jun 2018 06:00

El pasado 31 de mayo, el Ayuntamiento de Valencia se declaró Espacio Libre de Apartheid Israelí (ELAI). Este acuerdo es sinónimo de adherirse  al movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) al Estado de Israel, que reclama que Israel cumpla con el Derecho Internacional y los principios universales de los Derechos Humanos. “Lo que estamos pidiendo es tan simple como que se cumplan las resoluciones de la ONU”, defiende Mireia Biosca, activista veterana del BDS País Valencià, desde donde se ha impulsado esta moción tras años de trabajo.

"Aunque se haya convertido en una cuestión humanitaria, es una cuestión política la que había que resolver y se decide que sea por medio del boicot"

¿Cómo nace el BDS?  
El movimiento BDS es una respuesta del pueblo palestino en el 2005. Viendo que todas las negociaciones con Israel no llegan a ningún término y que los acuerdos que firma Israel ante la ONU son incumplidos sistemáticamente, el pueblo palestino decide que la vía institucional de resoluciones no es efectiva. Y deciden buscar otra vía para conseguir el apoyo internacional ante las matanzas continuas en Palestina. Copian un poco la propuesta que ya se hizo en la Sudáfrica del apartheid y se juntan 170 organizaciones palestinas para pedir el boicot de la comunidad internacional a Israel. Desde ahí, empiezan a hacer un llamamiento para que el resto de los Estados se sumen y comience a haber comités de BDS en el mundo.

Para nosotras, lo positivo que tiene esto a nivel de cooperación internacional es que no es una respuesta desde Occidente, sino que es una respuesta del propio pueblo oprimido que dice “la manera es esta”. Al final, esto no es una cuestión humanitaria, aunque se haya convertido en tal, sino que aquí había una cuestión política detrás que había que resolver y se decide que sea por medio del boicot.

La estrategia de boicot fue fundamental para tumbar el régimen de apartheid de Sudáfrica. ¿Crees que en Palestina basta con el boicot para acabar con la ocupación Israelí?
Para nosotras el BDS tiene tres objetivos que parecen fáciles pero evidentemente no lo son. El primero es el desmantelamiento del muro del apartheid y el retorno a las fronteras del 67. El segundo es el fin del apartheid tanto en Palestina como en Israel y el tercero es el derecho al retorno. Y ya te digo, estos tres objetivos son tres resoluciones de la ONU. Es decir, no son nada revolucionario ni fuera de las normas. Y desde el BDS lo que decimos es: una vez consigamos eso, y conseguir eso supone el fin de la masacre del pueblo palestino, será momento de que Palestina e Israel se sienten y vean como construyen sus Estados.

Nosotras siempre ponemos este símil: ante una mujer agredida, tú no haces que se siente con su agresor. Primero, paremos la agresión, paremos la violencia, trabajemos con el agresor. Y ya después, podemos empezar a hablar. Esto es igual. Desde el BDS no es que consideremos que con el boicot vayamos a conseguir la autodeterminación del pueblo palestino y el fin de la violencia, pero es la primera acción para conseguir que esto acabe y luego ya podamos hablar de lo demás.

Seguramente el boicot no es la única estrategia, pero es la que más visibilidad nos da y nos permite incidir en que las resoluciones de la ONU se cumplan y al menos acabe la violencia. Y el segundo paso ya verán los palestinos, que son los que lo tienen que decidir.

El pasado 31 de mayo el Ayuntamiento de Valencia aprobó la moción que le declaraba Espacio Libre de Apartheid Israelí (ELAI). ¿Qué supone esto a efectos prácticos?
A efectos prácticos es que el ayuntamiento decida hacer únicamente contratos y acuerdos con empresas que defiendan los Derechos Humanos. En la práctica significa trabajar cada vez más con empresas que no estén siendo cómplices del apartheid y del genocidio que está ocurriendo en Palestina.

Nuestra idea no era únicamente aprobar la moción y ya está. Hay una parte simbólica, pero también hay una práctica que se tiene que cumplir. Desde el BDS estamos viendo cómo trabajamos con los ayuntamientos para apoyarles en ese sentido y llevarlo a la práctica aunque sea difícil. Esto es lo mínimo, y luego empezamos a trabajar hasta dónde podamos llegar.

Este año se cumplen 70 años de la Nakba e Israel continúa vulnerando los Derechos Humano e incumpliendo las resoluciones de la ONU. ¿Por qué goza de esta impunidad a nivel institucional y global?
Eso es lo que nos gustaría saber a nosotras. Para mí no es casual que cuando se cumplen 70 años de la Nakba y del inicio de la limpieza étnica, Israel gane eurovisión y Trump decida poner la embajada en Jerusalén saltándose todos los acuerdos internacionales. Al final, Israel es un Estado súper pequeñito pero con un poder económico muy grande. 

Es un país que está en un lugar estratégico a nivel internacional y a EEUU y grandes potencias de Europa les interesa que Israel continúe estando allí. Porque saben que con Israel van a poder negociar y, sin embargo, si eso fuera Palestina a lo mejor la negociación sería mucho más complicada. Es darse cuenta de cómo a las potencias internacionales solo les interesa el territorio y los recursos que hay ahí, aunque eso suponga crear guerras ficticias y masacrar a la gente.

"Nosotras siempre ponemos este símil: ante una mujer agredida, tú no haces que se siente con su agresor. Primero, paremos la agresión y ya después, podemos empezar a hablar. El caso de Israel y Palestina es igual"

¿Qué supone que el año que viene Eurovisión se celebre en la Jerusalén ocupada? ¿Qué poder de actuación tiene ahí el BDS? 
Desde el BDS estamos en relación a nivel estatal con la RESCOP, que es la red de solidaridad con el pueblo palestino donde están todas las organizaciones de España. Y desde la RESCOP nos relacionamos con toda Europa con el BNC, que es nuestro comité a nivel europeo. Entonces entiendo que el BNC y luego la RESCOP tendrán que hacer una reflexión de cómo trabajan este tema. Pero hay una línea muy clara: primero conseguir que los Estados no participen en el festival, y evidentemente toda una campaña para conseguir evitar que el festival sea en Jerusalén.

Al final, que se celebre en Jerusalén es el facto de decir que la capital de Israel es Jerusalén, cuando no es así y hay un acuerdo internacional que lo dice muy claro, pero tendría que ir mucho más allá. Para mí es igualmente boicoteable si ahora se decide que se celebra en Tel Aviv, porque de todos modos se trata de ir a un Estado que es un Estado genocida. Tú no puedes normalizar a nivel internacional un Estado que no es normal y que se ha construido bajo el genocidio de todo otro pueblo.

¿Qué influencia tiene el lobby sionista en el Estado Español?
Pues a nivel estatal ya hemos denunciado a ACOM (Acción y Comunicación sobre Oriente Medio) por organización de extrema derecha. Porque sus prácticas son las que son. Pero al final, el lobby sionista está muy impregnado en las cúpulas del poder empresarial y desde ahí es muy fácil mover los hilos.

El día de antes de la aprobación de la moción en el Ayuntamiento, el lobby sionista se atrevió a mandar una carta a la concejala y al secretario general del pleno, amenazándoles de que lo que iban a votar era anticonstitucional, que no lo es, y pidiendo que se retirase la moción. Tú no pides eso si no tienes un poder detrás y eres relevante para el Estado.

"Israel es también el país con mayor número de parques naturales. Pero, ¿dónde están construidos? Lo que había debajo son cimientos del pueblo palestino"

Lo vimos con la canción feminista de Eurovisión o con la constitución de Israel como estado LGTBI. ¿Cómo está utilizando Israel estas estrategias de lavado de cara?
Lo de Eurovisión puede parecer una anécdota, pero no lo es. Han cogido todas las políticas de inclusión que te podías imaginar y las has puesto en una sola persona. Es una canción feminista, contra el bullying y de una persona que no cumple los cánones de belleza estipulados, todo para demostrar que Israel es una país abierto y diverso. Para ellos no es más que una limpieza de cara para mostrarse como un país abierto, demócrata, lo más occidental de Oriente y que defiende los derechos de las personas LGTB. Pero habría que preguntar como están las personas LGTB palestinas en Israel. Porque evidentemente están en un segundo nivel. No porque sean LGTB, sino porque son palestinas.

Israel
Carmena entrega al presidente israelí la llave de oro de Madrid
Organizaciones por los derechos palestinos denuncian la visita del presidente de Israel, que viene acompañado por un grupo de 40 empresarios.

No es solo el feminismo o el LGTB, Israel es también el país con mayor número de parques naturales. Pero, ¿dónde está construido ese parque natural? Lo que había debajo son cimientos del pueblo palestino. Por tanto, Israel está aprovechándose de ciertos valores para limpiar su cara, mientras continúa masacrando al pueblo palestino. Ellos van cogiendo estrategias que evidentemente defendemos desde aquí. Claro que apostamos por ciudades mucho mas verdes, por ciudades feministas y por ciudades LGTB, pero también que defiendan a sus vecinos y vecinas y que no masacren. Y esa parte Israel no la está cumpliendo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Palestina
Análisis Cultura, hasbará y boicot a Israel
Con motivo del polémico paso de Mayumana por Cáceres, un breve repaso de la hasbará como estrategia de legitimación sionista, de la política cultural de Israel en el exterior y de los mecanismos posibles de contestación.
Palestina
Entrevista Omar Barghouti: “Una generación mira a Palestina hoy como mi generación miró a Sudáfrica en los 80”
El activista Omar Barghouti, uno de los fundadores del movimiento BDS y premio Gandhi de la Paz en 2017, explica en esta entrevista cómo actuar ante el horror del genocidio perpetrado por Israel en Gaza.
Las provincias
20/6/2019 17:15

Poesía: https://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/ayuntamiento-valencia-ilegal-boicot-israel-20190618130936-nt.html

0
0
PRO DERECHOS HUMANOS
21/7/2018 1:29

El BDS no puede hacer ningún daño, ya que Israel exporta también tecnología e innovación, que nuestro países consumen si o si. A diferencia de los países musulmanes que sólo exportan miseria y degradación de los derechos civiles.

2
0
#18775
15/6/2018 12:14

La actitud de matón del estado de Israel es vergonzante. Pero que cuatro gatos piensen que pueden boicotear la economía de un estado cuyos ciudadanos controlan la banca mundial es entrañable. Como cuando un niño tira una piedra a un barranco tratando de que llegue al otro lado.

2
2
#18677
13/6/2018 11:10

Tú no puedes normalizar a nivel internacional un Estado que no es normal y que se ha construido bajo el genocidio de todo otro pueblo.
A ver, Venezuela es un país " normal" ? y Siria en la que fueron asesinados mas de 500000 ciudadanos y la cuenta no final, es normal?
y España que se inventó la Inquisición, expulsó a los judíos, les robó, masacró a los pueblos indígenas en Latino América, sin mencionar las bajezas del generalísimo caudillo en la Guerra civil y hasta que felizmente pasó a otra vida, es normal? Un poquito de prudencia y modestia a la hora de repartir adjetivos.

1
0
#18623
12/6/2018 12:42

Free Gaza from Hamas

8
1
#18596
12/6/2018 9:44

Tanto entusiasmo para decir incoherencias que parecen lógicas y humanitarias. Si esta señora conocería Israel, si alguna vez hubiera visitado las fabricas en las que judíos israelíes i árabes "palestinos" trabajan juntos en el mismo lugar, haciendo las mismas tareas, en la ciudad de Barkan en Samaria por ejemplo, o si viera a los miles de estudiantes "palestinos" en la universidad de Ariel en Samaria también, hablaría de otra manera. Pobre de ella. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Un respetuoso saludo.


9
3
#18611
12/6/2018 11:14

un respetuoso punch a nazi, apologeta del genocidio.

0
11
#18553
11/6/2018 14:31

Vayanse bien a la mierda . viva israel

14
17
#18564
11/6/2018 16:20

Punch a sionist and a nazi

8
14
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.