Movimiento BDS
"Vamos a ver un escenario de luz y color sobre las ruinas y cadáveres del pueblo palestino"

Ángela y Cristina, de BDS-País Valencià, nos explican las razones por las que, desde el colectivo, han organizado un festival paralelo a Eurovisión 2019, que se enmarca dentro de la campaña de boicot a Israel y en solidaridad a las personas encausadas por defender los Derechos Humanos en Palestina.

Emisferic anti eurovisión israel
Acción de BDS-País Valencià por el inicio de las semifinales de Eurovisión2019 en Tel Aviv (14 de mayo) y por el día de la Nakba Palestina. Fotografía: BDS-País Valencià El Salto País Valencià
17 may 2019 08:03

Colectivos e individuos por todo el mundo denuncian que esta edición de Eurovisión se realice en Israel y llaman al boicot de lo que perciben como una pieza más en la estrategia para blanquear los crímenes que el estado ha cometido y comete contra el pueblo Palestino.

El movimiento global BDS (Boicot Desinversiones Sanciones) promueve el boicot como protesta y acción contra el estado de Israel. Este boicot puede ser académico, económico, cultural o deportivo y, en este caso, se promueve un boicot cultural contra Eurovisión. Por este motivo, el colectivo BSD-País Valencià ha organizado un festival solidario paralelo que se celebrará el próximo sábado 18 de mayo, en la Sala Repvblica de Mislata, y contará con la participación de algunos grupos de música valencianos. Hablamos con Ángela y Cristina, de BDS - País Valencià, para que nos expliquen las motivaciones que les han llevado a la celebración de este festival.

¿Por qué promovéis el boicot a Eurovisión?
Ángela: El Boicot se hace atendiendo a la llamada del pueblo Palestino y viendo que la celebración del festival en Israel es otro intento más de limpiar la cara de este estado y esconder sus crímenes a través de artwashing y pinkwashing. Quieren dar la imagen de país occidental feminista moderno, que defiende los derechos LGTBI, de las mujeres, o que lucha contra el bullying —temas sobre los que trataba la canción de Netta, la cantante israelí que ganó Eurovisión el año pasado— mientras hay más de 8 millones de personas palestinas refugiadas porque Israel les ha negado el derecho a retorno: un derecho que fue reconocido por la resolución 194 de la asamblea general de la ONU.

Cristina: El hecho de que se organice en estas fechas es especialmente simbólico, ya que el pasado 15 de mayo se cumplían 71 años desde el inicio de la Nakba (‘catástrofe’ en árabe), el proceso de masacre y expulsión de sus propias tierras al pueblo palestino para la creación del estado de Israel. 71 años en los que este estado ha conseguido el infame logro de haber sido denunciado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU más veces que cualquier otro país del mundo.

Eurovisión se celebra sobre las ruinas de la antigua localidad palestina Al Shaykh Muwannis

Durante estos 71 años, Israel se ha construido literalmente sobre las ruinas de Palestina, en particular, el centro internacional de convenciones Expo Tel Aviv, donde este sábado se celebra Eurovisión, está situado sobre las ruinas de la antigua localidad palestina Al Shaykh Muwannis. Esta localidad fue desalojada durante la Nakba a través de amenazas, secuestros e intentos de matar de hambre a la población por parte de paramilitares sionistas. Más del 90% de las casas palestinas han sido destruidas, incluso un cementerio Palestino se vio afectado por las excavaciones al construir el centro.

Todos los beneficios del concierto irán destinados a la campaña antirrepresiva "Defensem DDHH". ¿En qué consiste esta campaña?
Á: ACOM (lobby sionista en España) pide cuatro años de cárcel contra nueve compañeras por delitos de odio, simplemente por defender al pueblo palestino y oponerse a la violencia extrema del estado de Israel. Nos resulta impensable que se utilice el delito de odio para atacar a quienes defienden a un pueblo oprimido, cuando precisamente se creó esta figura legal para defender a los colectivos minoritarios u oprimidos. Estar en contra de grupos opresores no puede ser considerado delito de odio.

Al BDS se le suele acusar de antisemita. No solo es esto etnográficamente ridículo, ya que Palestina también es un pueblo semita, sino que demuestra que quienes lanzan estas acusaciones no comprenden las bases del movimiento. El BDS es un movimiento pacifista y antiracista. De hecho, hay multitud de organizaciones judías que apoyan al BDS y colectivos que luchan contra la violencia israelí desde Israel. Incluso desde un punto de vista jurídico el BDS es una herramienta legítima, especialmente desde que, en marzo del 2017, un informe de un organismo de la ONU declaró que Israel es un estado de apartheid.

¿Qué acogida está teniendo la propuesta del concierto?
Á: Ha tenido una gran acogida, visible en la venta de entradas, incluyendo muchas de fila cero —son entradas que se compran como donación, sin dar derecho a asistir al concierto— .

Además del festival en València, en al menos 9 ciudades españolas se han organizado eventos similares, así como en numerosos países europeos e incluso Australia. En la misma Franja de Gaza se organizó un concierto contra Eurovisión esta semana. El escenario de este fue especialmente simbólico: la puerta de entrada de un edificio residencial de siete plantas que una semana antes fue destruido a causa de un ataque de misiles Israelí. Sobre estas ruinas, artistas Palestinos denunciaron que con esta edición de Eurovisión se pretende "perpetuar opresión, promover la injusticia y dar un lavado de cara a un régimen de Apartheid brutal".

Para justificar la respuesta negativa -de RTVE, a no participar en Eurovisión- se escudaron en que se trata de un festival cultural, no político.

¿Se ha intentado evitar que España participe en Eurovisión?
C: Desde la coordinación estatal RESCOP (Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina), se mandó un carta a RTVE —que es la responsable de Eurovisión en España— pidiendo que España no participase en el festival, para mostrar el rechazo a las atrocidades que Israel lleva décadas perpetrando. Para justificar la respuesta negativa, se escudaron en que se trata de un festival cultural, no político.

Este año en Eurovisión vamos a ver un escenario de luz y color sobre las ruinas y cadáveres del pueblo Palestino y esto no se puede vender como algo meramente cultural.

¿Qué impacto mediático está teniendo la campaña de Boicot a Eurovisión?
Á: Lo único bueno que se puede sacar de este despropósito es que se está hablando mucho de Israel. Muchos grandes medios de comunicación se han hecho eco del boicot a Eurovisión y la motivación tras este. Además una multitud de intelectuales y artistas de todo el globo han escrito cartas abiertas contra la celebración de Eurovisión en Israel.. En cierta manera, sentimos que esta batalla la ha ganado Palestina.

Han tenido que regalar 500 entradas -de Eurovisión- a miembros del ejercito israelí para rellenar gradas.

Es notable también que la venta de entradas para Eurovisión no esté cumpliendo las expectativas, hasta el punto de que han tenido que regalar 500 entradas a miembros del ejército israelí para rellenar las gradas.

Para acabar, ¿Qué mensaje final mandaríais a quienes nos lean?
C: Primero que todo queremos agradecer todo el apoyo que hemos recibido, a todas las personas que han difundido, comprado entradas o donado a través de la fila cero. Animar, también, a quienes no vayan al concierto a boicotear Eurovisión desde casa. Por las 31 personas asesinadas el pasado 5 de mayo o por las 60, tan solo, dos días después de que la ex-militar Netta ganase Eurovisión el año pasado. Por las millones de personas que, desde el 1948, no pueden volver a su tierra. Por las personas que a causa de Israel y con el beneplácito de quienes miran a otro lado, sufren día a día los cortes de luz, bombardeos, falta de agua limpia, inseguridad alimentaria... La lista podría extenderse indefinidamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Hodei
17/5/2019 13:39

Desde el Pais Vasco, un fuerte abrazo solidario a todos los miembros del BDS, estáis haciendo un grandísimo trabajo en pos del anticolonialismo, la democracia y la lucha contra todo tipo de opresión.
Ellos, el capital, siempre nos llamará de todo, queriendo aplastar nuestra causa a costa de las estrechisimas relaciones que tienen con el sionismo. Pero no nos engañemos, los suoremacistas son ellos, al tratar a los palestinos (y árabes en general) como seres de segunda clase, solo por su origen y religion.
Fuck Sionismo!

6
1
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.