Movimiento BDS
"Vamos a ver un escenario de luz y color sobre las ruinas y cadáveres del pueblo palestino"

Ángela y Cristina, de BDS-País Valencià, nos explican las razones por las que, desde el colectivo, han organizado un festival paralelo a Eurovisión 2019, que se enmarca dentro de la campaña de boicot a Israel y en solidaridad a las personas encausadas por defender los Derechos Humanos en Palestina.

Emisferic anti eurovisión israel
Acción de BDS-País Valencià por el inicio de las semifinales de Eurovisión2019 en Tel Aviv (14 de mayo) y por el día de la Nakba Palestina. Fotografía: BDS-País Valencià El Salto País Valencià
17 may 2019 08:03

Colectivos e individuos por todo el mundo denuncian que esta edición de Eurovisión se realice en Israel y llaman al boicot de lo que perciben como una pieza más en la estrategia para blanquear los crímenes que el estado ha cometido y comete contra el pueblo Palestino.

El movimiento global BDS (Boicot Desinversiones Sanciones) promueve el boicot como protesta y acción contra el estado de Israel. Este boicot puede ser académico, económico, cultural o deportivo y, en este caso, se promueve un boicot cultural contra Eurovisión. Por este motivo, el colectivo BSD-País Valencià ha organizado un festival solidario paralelo que se celebrará el próximo sábado 18 de mayo, en la Sala Repvblica de Mislata, y contará con la participación de algunos grupos de música valencianos. Hablamos con Ángela y Cristina, de BDS - País Valencià, para que nos expliquen las motivaciones que les han llevado a la celebración de este festival.

¿Por qué promovéis el boicot a Eurovisión?
Ángela: El Boicot se hace atendiendo a la llamada del pueblo Palestino y viendo que la celebración del festival en Israel es otro intento más de limpiar la cara de este estado y esconder sus crímenes a través de artwashing y pinkwashing. Quieren dar la imagen de país occidental feminista moderno, que defiende los derechos LGTBI, de las mujeres, o que lucha contra el bullying —temas sobre los que trataba la canción de Netta, la cantante israelí que ganó Eurovisión el año pasado— mientras hay más de 8 millones de personas palestinas refugiadas porque Israel les ha negado el derecho a retorno: un derecho que fue reconocido por la resolución 194 de la asamblea general de la ONU.

Cristina: El hecho de que se organice en estas fechas es especialmente simbólico, ya que el pasado 15 de mayo se cumplían 71 años desde el inicio de la Nakba (‘catástrofe’ en árabe), el proceso de masacre y expulsión de sus propias tierras al pueblo palestino para la creación del estado de Israel. 71 años en los que este estado ha conseguido el infame logro de haber sido denunciado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU más veces que cualquier otro país del mundo.

Eurovisión se celebra sobre las ruinas de la antigua localidad palestina Al Shaykh Muwannis

Durante estos 71 años, Israel se ha construido literalmente sobre las ruinas de Palestina, en particular, el centro internacional de convenciones Expo Tel Aviv, donde este sábado se celebra Eurovisión, está situado sobre las ruinas de la antigua localidad palestina Al Shaykh Muwannis. Esta localidad fue desalojada durante la Nakba a través de amenazas, secuestros e intentos de matar de hambre a la población por parte de paramilitares sionistas. Más del 90% de las casas palestinas han sido destruidas, incluso un cementerio Palestino se vio afectado por las excavaciones al construir el centro.

Todos los beneficios del concierto irán destinados a la campaña antirrepresiva "Defensem DDHH". ¿En qué consiste esta campaña?
Á: ACOM (lobby sionista en España) pide cuatro años de cárcel contra nueve compañeras por delitos de odio, simplemente por defender al pueblo palestino y oponerse a la violencia extrema del estado de Israel. Nos resulta impensable que se utilice el delito de odio para atacar a quienes defienden a un pueblo oprimido, cuando precisamente se creó esta figura legal para defender a los colectivos minoritarios u oprimidos. Estar en contra de grupos opresores no puede ser considerado delito de odio.

Al BDS se le suele acusar de antisemita. No solo es esto etnográficamente ridículo, ya que Palestina también es un pueblo semita, sino que demuestra que quienes lanzan estas acusaciones no comprenden las bases del movimiento. El BDS es un movimiento pacifista y antiracista. De hecho, hay multitud de organizaciones judías que apoyan al BDS y colectivos que luchan contra la violencia israelí desde Israel. Incluso desde un punto de vista jurídico el BDS es una herramienta legítima, especialmente desde que, en marzo del 2017, un informe de un organismo de la ONU declaró que Israel es un estado de apartheid.

¿Qué acogida está teniendo la propuesta del concierto?
Á: Ha tenido una gran acogida, visible en la venta de entradas, incluyendo muchas de fila cero —son entradas que se compran como donación, sin dar derecho a asistir al concierto— .

Además del festival en València, en al menos 9 ciudades españolas se han organizado eventos similares, así como en numerosos países europeos e incluso Australia. En la misma Franja de Gaza se organizó un concierto contra Eurovisión esta semana. El escenario de este fue especialmente simbólico: la puerta de entrada de un edificio residencial de siete plantas que una semana antes fue destruido a causa de un ataque de misiles Israelí. Sobre estas ruinas, artistas Palestinos denunciaron que con esta edición de Eurovisión se pretende "perpetuar opresión, promover la injusticia y dar un lavado de cara a un régimen de Apartheid brutal".

Para justificar la respuesta negativa -de RTVE, a no participar en Eurovisión- se escudaron en que se trata de un festival cultural, no político.

¿Se ha intentado evitar que España participe en Eurovisión?
C: Desde la coordinación estatal RESCOP (Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina), se mandó un carta a RTVE —que es la responsable de Eurovisión en España— pidiendo que España no participase en el festival, para mostrar el rechazo a las atrocidades que Israel lleva décadas perpetrando. Para justificar la respuesta negativa, se escudaron en que se trata de un festival cultural, no político.

Este año en Eurovisión vamos a ver un escenario de luz y color sobre las ruinas y cadáveres del pueblo Palestino y esto no se puede vender como algo meramente cultural.

¿Qué impacto mediático está teniendo la campaña de Boicot a Eurovisión?
Á: Lo único bueno que se puede sacar de este despropósito es que se está hablando mucho de Israel. Muchos grandes medios de comunicación se han hecho eco del boicot a Eurovisión y la motivación tras este. Además una multitud de intelectuales y artistas de todo el globo han escrito cartas abiertas contra la celebración de Eurovisión en Israel.. En cierta manera, sentimos que esta batalla la ha ganado Palestina.

Han tenido que regalar 500 entradas -de Eurovisión- a miembros del ejercito israelí para rellenar gradas.

Es notable también que la venta de entradas para Eurovisión no esté cumpliendo las expectativas, hasta el punto de que han tenido que regalar 500 entradas a miembros del ejército israelí para rellenar las gradas.

Para acabar, ¿Qué mensaje final mandaríais a quienes nos lean?
C: Primero que todo queremos agradecer todo el apoyo que hemos recibido, a todas las personas que han difundido, comprado entradas o donado a través de la fila cero. Animar, también, a quienes no vayan al concierto a boicotear Eurovisión desde casa. Por las 31 personas asesinadas el pasado 5 de mayo o por las 60, tan solo, dos días después de que la ex-militar Netta ganase Eurovisión el año pasado. Por las millones de personas que, desde el 1948, no pueden volver a su tierra. Por las personas que a causa de Israel y con el beneplácito de quienes miran a otro lado, sufren día a día los cortes de luz, bombardeos, falta de agua limpia, inseguridad alimentaria... La lista podría extenderse indefinidamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Hodei
17/5/2019 13:39

Desde el Pais Vasco, un fuerte abrazo solidario a todos los miembros del BDS, estáis haciendo un grandísimo trabajo en pos del anticolonialismo, la democracia y la lucha contra todo tipo de opresión.
Ellos, el capital, siempre nos llamará de todo, queriendo aplastar nuestra causa a costa de las estrechisimas relaciones que tienen con el sionismo. Pero no nos engañemos, los suoremacistas son ellos, al tratar a los palestinos (y árabes en general) como seres de segunda clase, solo por su origen y religion.
Fuck Sionismo!

6
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.