Censura
Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino

Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Mural censurado Rocafort
Este es el mural que el alcalde decidió borrar en el municipio valenciano de Rocafort Lluna Bartual

El arte ha emergido como muestra de apoyo a Palestina, ante un genocidio que se ha cobrado la vida de más de 30.000 personas. Las calles alrededor del mundo se han convertido en lienzos decorados con los colores de la bandera palestina. También fue así en Rocafort, hasta el pasado 28 de mayo, cuando el mural que decoraba la pared del Paseo de la Acequia de Rocafort desde marzo, fue borrado por orden del ayuntamiento.

La obra, realizada por la ilustradora valenciana Galleta María en colaboración con otros artistas, mostraba mensajes como “Free Palestina”, “Cease Fire Now” y “We are all against the genocidal state of Israel”, denunciando el genocidio israelí y reclamando la libertad del pueblo palestino.

La eliminación del mural generó una ola de indignación entre el vecindario, artistas y colectivos sociales, quienes lo calificaron como un acto de censura y una violación a la libertad de expresión

La eliminación del mural generó una ola de indignación entre el vecindario, artistas y colectivos sociales, quienes lo calificaron como un acto de censura y una violación a la libertad de expresión. Diversas asociaciones vecinales y plataformas en defensa de la libertad de expresión se pronunciaron en contra de la decisión del ayuntamiento, a través de concentraciones de protesta en las que denunciaban a su vez la falta de transparencia en el proceso. Desde la Associació de Veïns Antonio Machado de Rocafort han lamentado que esta situación se produzca en plena democracia: “No se puede tolerar en un país democrático”.

El alcalde de Rocafort, Gorka Gómez (PP), defendió la decisión de eliminar la obra alegando que el mural no contaba con la autorización pertinente y que su contenido político podía generar divisiones entre la población. Un criterio que no ha aplicado a todo el mural, ya que únicamente se ha eliminado la parte en la que se condena el genocidio al pueblo palestino. Por su parte, la artista también difiere con el argumento del alcalde. “El ayuntamiento ha actuado sin recopilar de forma previa la información”, aclara la muralista refiriéndose a que la pared es propiedad del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) de la Generalitat Valenciana y no del Ayuntamiento.

No suficiente con ello, Gómez —quien gobierna en coalición con Vox— aseguró en el pleno municipal que no cesaría en la censura y que lo repetiría en cualquier otra obra “que contenga expresiones políticas, religiosas, sexuales, de Palestina, Afganistán o de gays”. Unas declaraciones que evidencian, según la artista “un acto de censura y de represión que responde a una política que quiere callar el discurso de solidaridad con Palestina”.

censura muro rocafort
Pancarta vecinal como respuesta a la censura del mural Lluna Bartual

La sociedad civil responde

Talleres de amapolas, banderas palestinas y pancartas han sido la respuesta a la eliminación del mural y a las declaraciones del alcalde. El vecindario se concentró el pasado viernes 31 de mayo para colocar en el muro blanco que tapa el dibujo una pancarta decorada con mensajes de apoyo a Palestina en la que participó más de un centenar de personas. “Unas pinceladas de pintura blanca no nos van a callar, al contrario, ahora sí que nos van a oír”, manifestaba una de las personas concentradas.

muro censurado palestina rocafort
Concentración vecinal contra la censura el 31 de mayo Lluna Bartual

Sin embargo, no cesa el empeño de retirar los mensajes de solidaridad con Palestina y el municipio ha amanecido esta mañana con el muro completamente blanco y sin rastro de los mensajes que rechazaban la anterior censura aplicada.

La autoría de estos hechos es todavía desconocida y desde el consistorio niegan ser los responsables de la retirada de la pancarta.

muro censurado 2
Muro con los mensajes de apoyo realizados por el vecindario otra vez borrado Lluna Bartual

La banda de música propalestina

Pese a los intentos de evitar discursos políticos en espacios públicos, las muestras de rechazo han continuado. Durante la procesión del Corpus Christi el pasado domingo, algunos de los miembros de la Agrupación Musical de Rocafort, reivindicaban el rechazo a la decisión del alcalde, luciendo banderas de palestina en sus instrumentos. Asimismo, desde las asociaciones de vecinos aseguran que continuarán realizando acciones para mostrar su rechazo a estas situaciones y estudiarán tomar medidas legales.

banda musica rocafort
Músicos reivindican su apoyo al pueblo palestino durante la procesión del Corpus Christi Lluna Bartual

Legitimación de la censura

El mural de Rocafort no es un caso aislado de censura de arte urbano. Más allá del caso concreto del municipio de l’Horta Nord, los ataques a la libertad de expresión se han producido en otras poblaciones donde se ha mostrado el rechazo al genocidio por parte de Israel. “Con el cambio de gobierno lo estamos viendo de forma más evidente”, explica la autora del mural.

De hecho, tampoco es la primera vez que la artista es censurada. Lo mismo ocurrió el pasado diciembre con el mural pintado en el barrio de Benimaclet, en el que ella misma participó. “Ya no es solo por mí, sino por todas las personas que se posicionan políticamente en la calle”, manifiesta Galleta María.

La censura ejercida por el alcalde de Rocafort ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión en un contexto de creciente legitimación de la represión de la ultraderecha. Episodios de imposición ideológica que se han dejado ver con mayor frecuencia en los últimos años en las ciudades españolas, donde la censura del arte urbano con contenido político o social choca con un derecho fundamental consagrado en la Constitución española y en los tratados internacionales de derechos humanos: la libertad de expresión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Paco Caro
6/6/2024 19:06

"Su contenido político podía generar divisiones entre la población". Vamos a ver: la política, y la democracia, existen precisamente porque siempre hay división en la población. La única forma de que no haya división en la población, es un régimen de terror (como el franquismo). Lo primero que debemos hacer, es aceptar la división, y después, tratarla de manera política y democrática. O eso, o la violencia. (Respuesta de la derecha: "la violencia").

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.