Censura
Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino

Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Mural censurado Rocafort
Este es el mural que el alcalde decidió borrar en el municipio valenciano de Rocafort Lluna Bartual

El arte ha emergido como muestra de apoyo a Palestina, ante un genocidio que se ha cobrado la vida de más de 30.000 personas. Las calles alrededor del mundo se han convertido en lienzos decorados con los colores de la bandera palestina. También fue así en Rocafort, hasta el pasado 28 de mayo, cuando el mural que decoraba la pared del Paseo de la Acequia de Rocafort desde marzo, fue borrado por orden del ayuntamiento.

La obra, realizada por la ilustradora valenciana Galleta María en colaboración con otros artistas, mostraba mensajes como “Free Palestina”, “Cease Fire Now” y “We are all against the genocidal state of Israel”, denunciando el genocidio israelí y reclamando la libertad del pueblo palestino.

La eliminación del mural generó una ola de indignación entre el vecindario, artistas y colectivos sociales, quienes lo calificaron como un acto de censura y una violación a la libertad de expresión

La eliminación del mural generó una ola de indignación entre el vecindario, artistas y colectivos sociales, quienes lo calificaron como un acto de censura y una violación a la libertad de expresión. Diversas asociaciones vecinales y plataformas en defensa de la libertad de expresión se pronunciaron en contra de la decisión del ayuntamiento, a través de concentraciones de protesta en las que denunciaban a su vez la falta de transparencia en el proceso. Desde la Associació de Veïns Antonio Machado de Rocafort han lamentado que esta situación se produzca en plena democracia: “No se puede tolerar en un país democrático”.

El alcalde de Rocafort, Gorka Gómez (PP), defendió la decisión de eliminar la obra alegando que el mural no contaba con la autorización pertinente y que su contenido político podía generar divisiones entre la población. Un criterio que no ha aplicado a todo el mural, ya que únicamente se ha eliminado la parte en la que se condena el genocidio al pueblo palestino. Por su parte, la artista también difiere con el argumento del alcalde. “El ayuntamiento ha actuado sin recopilar de forma previa la información”, aclara la muralista refiriéndose a que la pared es propiedad del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) de la Generalitat Valenciana y no del Ayuntamiento.

No suficiente con ello, Gómez —quien gobierna en coalición con Vox— aseguró en el pleno municipal que no cesaría en la censura y que lo repetiría en cualquier otra obra “que contenga expresiones políticas, religiosas, sexuales, de Palestina, Afganistán o de gays”. Unas declaraciones que evidencian, según la artista “un acto de censura y de represión que responde a una política que quiere callar el discurso de solidaridad con Palestina”.

censura muro rocafort
Pancarta vecinal como respuesta a la censura del mural Lluna Bartual

La sociedad civil responde

Talleres de amapolas, banderas palestinas y pancartas han sido la respuesta a la eliminación del mural y a las declaraciones del alcalde. El vecindario se concentró el pasado viernes 31 de mayo para colocar en el muro blanco que tapa el dibujo una pancarta decorada con mensajes de apoyo a Palestina en la que participó más de un centenar de personas. “Unas pinceladas de pintura blanca no nos van a callar, al contrario, ahora sí que nos van a oír”, manifestaba una de las personas concentradas.

muro censurado palestina rocafort
Concentración vecinal contra la censura el 31 de mayo Lluna Bartual

Sin embargo, no cesa el empeño de retirar los mensajes de solidaridad con Palestina y el municipio ha amanecido esta mañana con el muro completamente blanco y sin rastro de los mensajes que rechazaban la anterior censura aplicada.

La autoría de estos hechos es todavía desconocida y desde el consistorio niegan ser los responsables de la retirada de la pancarta.

muro censurado 2
Muro con los mensajes de apoyo realizados por el vecindario otra vez borrado Lluna Bartual

La banda de música propalestina

Pese a los intentos de evitar discursos políticos en espacios públicos, las muestras de rechazo han continuado. Durante la procesión del Corpus Christi el pasado domingo, algunos de los miembros de la Agrupación Musical de Rocafort, reivindicaban el rechazo a la decisión del alcalde, luciendo banderas de palestina en sus instrumentos. Asimismo, desde las asociaciones de vecinos aseguran que continuarán realizando acciones para mostrar su rechazo a estas situaciones y estudiarán tomar medidas legales.

banda musica rocafort
Músicos reivindican su apoyo al pueblo palestino durante la procesión del Corpus Christi Lluna Bartual

Legitimación de la censura

El mural de Rocafort no es un caso aislado de censura de arte urbano. Más allá del caso concreto del municipio de l’Horta Nord, los ataques a la libertad de expresión se han producido en otras poblaciones donde se ha mostrado el rechazo al genocidio por parte de Israel. “Con el cambio de gobierno lo estamos viendo de forma más evidente”, explica la autora del mural.

De hecho, tampoco es la primera vez que la artista es censurada. Lo mismo ocurrió el pasado diciembre con el mural pintado en el barrio de Benimaclet, en el que ella misma participó. “Ya no es solo por mí, sino por todas las personas que se posicionan políticamente en la calle”, manifiesta Galleta María.

La censura ejercida por el alcalde de Rocafort ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión en un contexto de creciente legitimación de la represión de la ultraderecha. Episodios de imposición ideológica que se han dejado ver con mayor frecuencia en los últimos años en las ciudades españolas, donde la censura del arte urbano con contenido político o social choca con un derecho fundamental consagrado en la Constitución española y en los tratados internacionales de derechos humanos: la libertad de expresión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Paco Caro
6/6/2024 19:06

"Su contenido político podía generar divisiones entre la población". Vamos a ver: la política, y la democracia, existen precisamente porque siempre hay división en la población. La única forma de que no haya división en la población, es un régimen de terror (como el franquismo). Lo primero que debemos hacer, es aceptar la división, y después, tratarla de manera política y democrática. O eso, o la violencia. (Respuesta de la derecha: "la violencia").

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.