Cine
‘Marina, unplugged’, una reflexión sobre los discursos ultraderechistas en la gran pantalla

La Mostra de València-Cinema del Mediterrani arranca este jueves con el estreno de ‘Marina, unplugged’, del realizador Alfonso Amador.
La Mostra de València
Foograma de la película ‘Marina Unplugged’, dirigida por Alfonso Amador, que compitió en la Mostra de València de 2023 dentro de la sección oficial por la Palma de Or y propone una reflexión sobre la construcción del nuevo discurso ultraderechista.
19 oct 2023 06:00

El filme Marina Unplugged, que compite en la Mostra de València dentro de la sección oficial por la Palma de Oro, es una reflexión sobre la construcción del nuevo discurso ultraderechista. Un mensaje reaccionario que sustituye las estridencias del viejo fascismo para proyectarse a unas sociedades democráticas cansadas política, económica, cultural y socialmente y predispuestas a dejarse seducir por quien les susurre al oído ese supuesto sentido común que ellas mismas quieren oír.

La película parte de la obra teatral homónima escrita por el propio director y Jorge Picó dentro del II Laboratorio de Dramaturgia Ínsula Dramatària Josep Lluís Sirera, organizado por el Institut Valencià de Cultura. Amador ha mantenido en el filme esa teatralidad para provocar en el espectador un distanciamiento brechtiano que le permita contrastar críticamente el mensaje ultraderechista que se va gestando ante su mirada y los intereses que esconde. Esta simbiosis entre cine y teatro no es el único reto que propone la película. El filme, rodado en blanco y negro, apuesta también por el antiguo formato televisivo de aspecto 4:3 y por el juego de géneros entre la ficción y el falso documental.

El peso interpretativo de la película recae por completo en la actriz y dramaturga Claudia Faci. Ella va articulando este discurso ultra concretado en la preparación de su monólogo, pero no solo a partir de las palabras, sino también de la modulación de la voz y de los gestos. En suma, en una cuidada y estudiada estrategia de seducción que le permite ir impregnando amplias capas sociales con aparente naturalidad.

Esta no es la primera vez que el cine de Alfonso Amador está presente en la Mostra. Ya participó con el documental sobre la huerta valenciana Camagroga, una película por la que obtuvo nueve candidaturas en la edición 2022 de los premios Goya y que fue galardonada en el prestigioso Festival de Cine Documental de Yamagata, Japón.

Ahora su nueva película tendrá que competir por la Palma de Oro con otros once filmes aspirantes de la sección oficial: A House in Jerusalem, del palestino Muayad Alayan; Toni, en Famille, del francés Nathan Ambrosioni; Deserts y Animalia de los marroquíes Faouzi Bensaïdi y Sofia Alaoui; Fireworks, del italiano Giuseppe Fiorello, y The Wedding Parade, de la directora kurda Sevinaz Evdike; Lost country, del serbio Vladimir Perišić; Afloat, de la turca Aslihan Unaldi; Cidade Rabat, de la portuguesa Susana Nobre; la producción albanesa Three sparks, de la artista visual Naomi Uman, y la libenesa Riverbed, de Bassem Breche. Además fuera de concurso se proyectará el documental italiano Massimo Troise: somebody down there likes me.

Además, en el encuentro se presentarán una selección de diez películas con las últimas producciones llegadas de  Líbano, Italia, Francia, Egipto, Argelia, Turquía o Palestina que optarán al premio del público en su sección informativa. Otro de los atractivos del festival será el estreno mundial de Paco Roca, dibujando la vida, primer documental realizado sobre el galardonado dibujante e ilustrador valenciano. Por otra parte, uno de los momentos más esperados de esta 38 edición de la Mostra será la masterclass que impartirá Paolo Sorrentino. El director de La gran belleza será distinguido por el festival con la Palmera de Honor en reconocimiento a su trayectoria como uno de los realizadores más prestigiosos internacionalmente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.