Cine
‘Marina, unplugged’, una reflexión sobre los discursos ultraderechistas en la gran pantalla

La Mostra de València-Cinema del Mediterrani arranca este jueves con el estreno de ‘Marina, unplugged’, del realizador Alfonso Amador.
La Mostra de València
Foograma de la película ‘Marina Unplugged’, dirigida por Alfonso Amador, que compitió en la Mostra de València de 2023 dentro de la sección oficial por la Palma de Or y propone una reflexión sobre la construcción del nuevo discurso ultraderechista.
19 oct 2023 06:00

El filme Marina Unplugged, que compite en la Mostra de València dentro de la sección oficial por la Palma de Oro, es una reflexión sobre la construcción del nuevo discurso ultraderechista. Un mensaje reaccionario que sustituye las estridencias del viejo fascismo para proyectarse a unas sociedades democráticas cansadas política, económica, cultural y socialmente y predispuestas a dejarse seducir por quien les susurre al oído ese supuesto sentido común que ellas mismas quieren oír.

La película parte de la obra teatral homónima escrita por el propio director y Jorge Picó dentro del II Laboratorio de Dramaturgia Ínsula Dramatària Josep Lluís Sirera, organizado por el Institut Valencià de Cultura. Amador ha mantenido en el filme esa teatralidad para provocar en el espectador un distanciamiento brechtiano que le permita contrastar críticamente el mensaje ultraderechista que se va gestando ante su mirada y los intereses que esconde. Esta simbiosis entre cine y teatro no es el único reto que propone la película. El filme, rodado en blanco y negro, apuesta también por el antiguo formato televisivo de aspecto 4:3 y por el juego de géneros entre la ficción y el falso documental.

El peso interpretativo de la película recae por completo en la actriz y dramaturga Claudia Faci. Ella va articulando este discurso ultra concretado en la preparación de su monólogo, pero no solo a partir de las palabras, sino también de la modulación de la voz y de los gestos. En suma, en una cuidada y estudiada estrategia de seducción que le permite ir impregnando amplias capas sociales con aparente naturalidad.

Esta no es la primera vez que el cine de Alfonso Amador está presente en la Mostra. Ya participó con el documental sobre la huerta valenciana Camagroga, una película por la que obtuvo nueve candidaturas en la edición 2022 de los premios Goya y que fue galardonada en el prestigioso Festival de Cine Documental de Yamagata, Japón.

Ahora su nueva película tendrá que competir por la Palma de Oro con otros once filmes aspirantes de la sección oficial: A House in Jerusalem, del palestino Muayad Alayan; Toni, en Famille, del francés Nathan Ambrosioni; Deserts y Animalia de los marroquíes Faouzi Bensaïdi y Sofia Alaoui; Fireworks, del italiano Giuseppe Fiorello, y The Wedding Parade, de la directora kurda Sevinaz Evdike; Lost country, del serbio Vladimir Perišić; Afloat, de la turca Aslihan Unaldi; Cidade Rabat, de la portuguesa Susana Nobre; la producción albanesa Three sparks, de la artista visual Naomi Uman, y la libenesa Riverbed, de Bassem Breche. Además fuera de concurso se proyectará el documental italiano Massimo Troise: somebody down there likes me.

Además, en el encuentro se presentarán una selección de diez películas con las últimas producciones llegadas de  Líbano, Italia, Francia, Egipto, Argelia, Turquía o Palestina que optarán al premio del público en su sección informativa. Otro de los atractivos del festival será el estreno mundial de Paco Roca, dibujando la vida, primer documental realizado sobre el galardonado dibujante e ilustrador valenciano. Por otra parte, uno de los momentos más esperados de esta 38 edición de la Mostra será la masterclass que impartirá Paolo Sorrentino. El director de La gran belleza será distinguido por el festival con la Palmera de Honor en reconocimiento a su trayectoria como uno de los realizadores más prestigiosos internacionalmente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.