Coronavirus
“Nos han robado la oportunidad de vivir juntos el nacimiento de nuestro hijo”

Las matronas y madres ganan su particular batalla y logran tumbar una directriz de la Generalitat Valenciana que prohibía el acompañamiento durante el parto. Aunque llega tarde, el nuevo protocolo sirve de aviso para hospitales y otras comunidades autónomas: quienes vulneren los derechos de las embarazadas tendrán a las matronas enfrente.
Monitor parto
Una mujer monitorizada antes del parto. David F. Sabadell
8 abr 2020 14:20

Martes 31 de marzo. Jessica Díaz (32 años) entra en el Hospital General de Alicante por las urgencias materno-infantiles y avisa de su estado. Pregunta al celador si puede subir con su marido, no puede. La acompañan andando hasta ginecología donde rompe aguas, pasa a dilatación, le enganchan los monitores y pregunta cuándo subirá su marido, ahora subirá, le dicen. Acaban los monitores, mira a su alrededor, ve el equipo formado por enfermera, ginecóloga y matrona, se entristece y ya sin fe, por última vez, se baja la mascarilla y pregunta dónde está su marido. A varias calles de allí, encerrado en un Citroen Xsara Picasso , Andreu maldice su suerte en grupos de whatsapp. Reenvía vídeos graciosos. Intenta relativizar. No puede. Recibe una notificación. Es una foto. Son las 22.50. Jessica y él acaban de ser padres de un bebé llamado Roc.

En el marco de actuación contra el coronavirus, algunos hospitales valencianos han acordado en estas últimas semanas prohibir el acompañamiento a las parejas durante la dilatación y el parto, una medida excepcional que pretendía proteger a todas las personas involucradas en el proceso de dar a luz, de la familia al personal sanitario. “Cuando por fin me dijeron que mi marido no podría subir noté a las tres sanitarias afectadas, como que no era cosa de ellas. Las tres se portaron de diez, pero yo eché en falta a alguien de mi confianza que me abanicara y me diera la mano. No es lo mismo que te aguante los hombros una enfermera a que te los aguante tu pareja”, observa Jessica.

mamas pais valencia coronavirus
Esta es la primera foto que Jessica envió a Andreu después de dar a luz

Durante el estado de alarma y hasta el 4 de abril los sanitarios de la Comunidad Valenciana estuvieron acatando decisiones unilaterales tomadas por la gerencia de cada centro hospitalario, pero el sábado pasado la Conselleria de Sanidad uniformó el criterio territorial con una directriz, prohibir el acompañamiento, que durante tres largos días ha sido ampliamente rechazada desde la obstetricia.

La Conselleria de Sanidad uniformó el criterio territorial de prohibir el acompañamiento, una directriz que durante tres largos días ha sido ampliamente rechazada desde la obstetricia

La Asociación de Matronas de la Comunidad Valenciana ha liderado en este periodo una campaña —con asociaciones, sindicatos, plataformas de usuarias y embarazadas adheridas— donde denunciaba la inconsistencia sanitaria de las directrices dictadas por el equipo de Ana Barceló. Finalmente, a última hora de la tarde de ayer, la Conselleria rectificó para volver a permitir que la mujer esté acompañada durante todas las fases del proceso, siempre y cuando el acompañante elegido por la gestante no presente síntomas de covid19.

De este modo, el nuevo protocolo se adapta a un escenario en el que ya existía contacto anterior y posterior entre padre/madre y sanitarios, respeta un derecho fundamental de la mujer regulado por ley y, no menos importante, sirve de aviso para autonomías y hospitales que quieran copiar la prohibición: tendrán a las matronas enfrente.

Pero lo cierto es que la norma ya ha privado de un derecho recogido en 2008 por la Estrategia de atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud. Y esa experiencia no va a volver. “Siempre me quedará la espina de que mi pareja no haya visto nacer a su hija”, lamenta la valenciana Laura Julve desde el Hospital de la Fe, ingresada todavía después de haber dado a luz —el lunes a las 21.15— a su hija Carmen. Esta autónoma de 36 años cuenta que llegó al hospital con la esperanza de poder subir con su pareja Millán, pero pronto pasó a dilatación y él quedó varado en las urgencias de Maternidad.

“Primero me hicieron el test del coronavirus y después estuve sola en una habitación desde las 12 hasta las 17 de la tarde. Entonces me bajaron a paritorio y allí, aunque las matronas me hicieron sentir muy bien, faltó la compañía que yo de verdad necesitaba. En ese proceso a las mujeres nos gusta estar arropadas y cuidadas”, dice Laura con la voz entrecortada. “Por suerte las matronas me dejaron hacer videollamadas dentro del paritorio y pude comunicarme con mi pareja mientras estuve en condiciones”, cuenta. Tras el parto recibió otra buena noticia: su test de coronavirus dio negativo.

“Hay momentos en la vida de una persona que no se pueden retransmitir a través de una tablet, en esos momentos hay que estar presentes y dar apoyo”, opina la matrona Paula García

La comunicación a través de un “dispositivo Smart” es una de las concesiones que contemplaba el protocolo anterior de la Generalitat Valenciana y que las matronas califican de indignante. “Hay momentos en la vida de una persona que no se pueden retransmitir a través de una tablet, en esos momentos hay que estar presentes y dar apoyo”, opina la matrona Paula García, a la vez que critica el exceso de celo en proteger a unas profesionales que saben bien cómo autoprotegerse.

Ese afán unido a la la improvisación derivada del estado de alarma están originado, según Sara Jort —de la plataforma El Parto es Nuestro—, malas praxis tales como la excesiva instrumentación de los partos con el uso de fórceps o ventosas, el acortamiento de plazos en los partos naturales o la escasez de anestesia epidural. “Además la separación sistemática se está traduciendo en que tenemos a bebés sanos en neonatos, cuando podrían estar con sus madres”, afirma la especialista.

mamas pais valencia coronavirus 2
Después del parto, Andreu por fin pudo conocer a su hijo Roc. Las sanitarias les dijeron que se encerraran en la habitación y no se quitaran las mascarillas bajo ningún concepto

En ese contexto Jessica se pregunta hasta qué punto tanta protección no pierde utilidad cuando una recibe el alta. “Andreu y yo entendemos que la situación es complicada y nos adaptamos. Él estuvo desde las 23 hasta las 2 esperando en la calle sin saber si podría conocer a su hijo. Yo me pasé casi todo el parto respirando en una mascarilla. Nos impiden estar juntos durante el parto. Lo respetamos, es lo que hay, pero luego se dan situaciones contradictorias difíciles de entender —apunta Jessica—. Nosotros llevamos tres semanas encerrados y somos muy cuidadosos con el distanciamiento y la higiene. Sabemos que no estamos contagiados. Presupongo que las sanitarias tampoco. Pero el sábado fuimos a la primera revisión del niño y había otras cuatro familias en la misma sala. ¿Cómo sé que esas personas son también cuidadosas?”, cuestiona, y redunda en una idea expresada antes: “Aunque quiten el protocolo, quienes ya lo hemos vivido mal no recuperaremos ese momento. Nos han robado la oportunidad de vivir juntos el nacimiento de nuestro hijo”, dice entre sollozos esta maestra de Infantil.

Mejor suerte ha tenido Maite Colmenar (40 años), que en pocos días gozará de la preciada segunda oportunidad. El viernes 3 de abril sufrió un amago de parto y cuando llamó al Hospital Marina Salud le dijeron que entraría sola en urgencias. “Me quedé en shock”, relata esta profesora particular de Dénia, “llevábamos meses yendo a clases de preparto y siempre nos hablaron de la importancia de la pareja durante el proceso, de que no es un mero acompañamiento, no lo es”, subraya. 

“Te explican cómo debe hacerte los masajes para que no mueras de dolor y luego te piden que solo vayas al hospital si asoma la cabeza de la niña, antes ni te acerques; de modo que, con dolores y mucho miedo, te ves sola en un proceso de dilataciones y contracciones que dura hasta 16 horas”, rememora Maite. Su falsa alarma no se prolongó tanto pero tuvo tiempo de oír en la habitación contigua el nacimiento de otro bebé. “Mi pareja esperaba en el coche con el padre de ese bebé. Cuando le oí llorar informé a Héctor y él a su vez informó al papá. Ese hombre se enteró de que había sido padre a través de un completo desconocido”.

Maite y Héctor han esquivado el polémico protocolo y prevén que su hija Nela nazca el miércoles 15 de abril. Han pasado unos días horribles, rotos y llenos de incertidumbre, temiendo un desenlace por videollamada, leyendo los casos de mujeres que parieron solas y que todavía hoy, a criterio individual de hospitales, pasarán por ese trance. Han sentido rabia, pero en ningún momento olvidaron que al salir del hospital las matronas les prometieron dar batalla por los derechos de las mujeres embarazadas. Ayer mientras cenaban recibieron la noticia "contentos y aliviados”. Les  habían devuelto lo que siempre fue suyo. Habrá acompañamiento. Las matronas han ganado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#75477
28/11/2020 22:18

#56097 aquí el único inmaduro y egoísta que hay eres tú, que eres una persona con total falta de empatía y humanidad, incapaz de sentir el dolor de esos padres y madres a los cuáles, por burdas leyes sin ningún criterio lógico, tan sólo político, les han arrebatado uno de los momentos más felices y fundamentales de sus vidas. Y tanto que hablas, si ese protocolo inhumano era tan necesario sanitariamente según tú, que supongo que hablas con conocimiento de causa, ya que debes de ser un licenciado experto en el tema, ¿por qué Diablos los politiquitos han reculado y han desaprobado dicha medida legislativa????? Ellos solos se han descubierto, esa medida no estaba fundamentada científicamente. Lo único que pretenden con esta clase de medidas es hacer daño a las personas, desnaturalizarlas, destruirlas en todos los niveles de la existencia humana; los políticos son psicópatas, los cuáles se caracterizan por ser inmaduros, egoístas, materialistas, controladores, manipuladores, mentirosos, y con una total falta de valores ni buenos sentimientos. Su forma de gobernar lo dice todo sobre cómo son en el fondo personalmente, solo se preocupan de enriquecerse, y los ciudadanos somos meras herramientas que los políticos utilizan como medio para conseguir sus oscuros objetivos. Pero nada, tú sigue dando la razón a tus verdugos, el día que te arruinen la vida no vayas pidiendo ayuda a nadie, puesto que las leyes que te hayan perjudicado, estarán bien hechas, igual que lo estaba esta de este artículo, la cuál has defendido, llamando inmaduros y egoístas a esos padres por no estar de acuerdo con dicha norma, verdad???

0
0
#56097
9/4/2020 13:29

Gente inmadura y egoísta incapaz de mirar más allá de su nariz y ver la situación de conjunto.

2
3
#56478
11/4/2020 21:13

En todo caso si son inmaduros, tienen derecho a serlo. ¿Quién eres tú para juzgar? Ahora la pulsión totalitaria que era latente, te da la legitimidad. Este confinamiento es demasiado discutible sanitariamente como para acabar con nuestros derechos con tales medidas administrativas y de orden público. Mira estos artículos antes de responder: https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/confinamiento-total-golpe-brutal-injustificado https://www.voltairenet.org/article209631.html https://www.voltairenet.org/article209571.html

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.