Corrupción
Zaplana y el turbocapitalismo de amiguetes

El exministro Eduardo Zaplana ha sido detenido en el marco de la Operación Erial. Tras más de 25 años en primera fila política y empresarial, se pone el cerco a la actividad de un personaje que saltó a la fama en unas grabaciones en las que aseguraba que le hacía “falta mucho dinero para vivir”.

Zaplana montaje
Eduardo Zaplana ha sido detenido hoy frente a su casa de Valencia por presuntos delitos de corrupción.

Desde hace unos años, una fotografía recorre las redes sociales. Muestra al Gabinete de José María Aznar en el año 2000 y un círculo rodea a aquellos ministros con problemas con la Justicia. Hasta hoy, la tez morena de Zaplana nunca tuvo ese círculo. La Cadena Ser ha informado pasadas las nueve de la mañana de que el exministro de Trabajo y expresident de la Generalitat valenciana ha sido detenido por presunto blanqueo de capitales y cohecho. Lo investiga el juzgado de instrucción número 8 de Valencia.

El círculo nunca le rodeó, pese a que hasta la Enciclopedia Británica incluyó en el año 2000 a Zaplana como referente de la corrupción política a la española. La referencia desapareció de la enciclopedia, pero el político cartagenero jamás dejó de ser identificado con una época que, al menos, tuvo a Rafael Chirbes para escribirla. 

Gobierno de Aznar.
Ministros del Gobierno de Aznar salpicados por casos turbios.

Zaplana alcalde

1990. Las grabaciones del caso Naseiro dan a conocer a un político ambicioso que, en sus propias palabras necesita “mucho dinero para vivir” y que ambiciona un coche, “un Vectra de 16 válvulas”. Un año después, el aspirante político obtiene la alcaldía de Benidorm. Su llegada al Ayuntamiento alicantino se produce gracias al voto de una tránsfuga del Partido Socialista del País Valenciano, Maruja Sánchez.

Mientras Zaplana prosperaba, Sánchez se acomodaría durante 20 años en una posición como asesora de Cultura del Ayuntamiento benidormí, adquiriría una finca de 30.000 metros cuadrados y accedería a dos créditos de 35 millones de euros. Zaplana estaba llamado a una carrera fulgurante en el Partido Popular, una carrera jalonada de operaciones inmobiliarias y que arrancó un mes de agosto, con un fuego providencial.

Nueve meses después de la llegada del hombre del Vectra a la alcaldía de Benidorm, las llamas devoraban la montaña alrededor de la ciudad turística. En el año 95, con el salto a la presidencia de la Generalitat Valenciana, Zaplana cambia la legislación sobre terrenos incendiados para poder saltarse la prohibición de construir, siempre que sean proyectos de interés general.

Ese proyecto será Terra Mitica, que pasó posteriormente por los juzgados y por el que serían condenadas 20 personas, entre ellas el cuñado de Zaplana. Pero el gran pelotazo lo dio la familia con la urbanización de sus alrededores. Una sociedad con presencia de la suegra, Dolores Martorell, y de la esposa de Zaplana, Rosa Barceló Martorell, compra los terrenos cercanos al parque en 1999, por los que obtendría unas plusvalías de algo más de 22,8 millones de euros (3.797 millones de pesetas) tres años después. Esos terrenos los compró la sociedad de la familia de Zaplana a la Fundación Aragonés, privada pero con cargos públicos como el alcalde de Vila Joiosa de patrono, y a la iglesia.

Merced a esta operación derivada del incendio, Sierra Cortina, antes un pulmón verde del maltratado litoral alicantino, es hoy sinónimo de apartamentos, resorts y spas.

zaplana president

La llegada de Zaplana a la presidencia del Partido Popular de la Comunidad Valenciana se produce en 1993, cuando se impone en un congreso local del partido a Pedro Agramunt, quien se ha visto forzado a dimitir este mismo domingo 20 de mayo por sus actividades corruptas en el Consejo de Europa.

El salto de Zaplana a la política autonómica se produce con el amadrinamiento de la entonces directora del periódico Las Provincias y descendiente de su fundador, María Consuelo Reyna, y su marido, Jesús Carrascosa, que posteriormente sería su primer jefe de gabinete autonómico. Esta pareja presentó al alcalde de Benidorm a Rafael Blasco y a su mujer Consuelo Ciscar. Los cuatro compondrían el alto mando de la campaña de 1995, que acabaría con Zaplana de President.

La etapa de Zaplana en la Generalitat es recordada por la proliferación de grandes proyectos y la implantación del modelo Alzira de privatización de la sanidad

Rafael Blasco, actualmente cumpliendo condena por el desvío de fondos de cooperación en su etapa de conseller con Camps, había formado parte del Gobierno valenciano entre 1983-1998, por lo que contaba con un considerable número de informadores y colaboradores dentro de una administración autonómica que el propio Blasco había ayudado a crear como conseller de Presidencia y de Obras Públicas en los primeros equipos de los gobiernos socialistas de la Generalitat.

En diciembre de 1989, Blasco fue cesado por irregularidades en su gestión y expulsado posteriormente del PSPV-PSOE. Su mujer, Consuelo Ciscar, hermana del diputado más veterano en el Congreso de los diputados, Ciprià Ciscar, actualmente está imputada en el caso IVAM y en el caso Taula. 

Los resultados de las elecciones de 1995 arrojaron 42 escaños para el PP, 32 para el PSPV, 10 para EU y cinco para la formación regionalista Unió Valenciana. Tras unas semanas de incertidumbre y presionados por los empresarios locales, el partido regionalista de Vicente Lizondo aúpa al poder a Eduardo Zaplana en el conocido como Pacto del Pollo, por haberse firmado en el despacho de Federico Pérez, empresario avícola.

En las vísperas de las elecciones autonómicas de 1999, Zaplana completó su OPA hostil a los regionalistas cooptando a los dos consellers que tenía en su gobierno, a numerosos concejales y a cargos del partido valencianista, que pasaron al PP. En esos comicios, los de 1999, el PP obtenía su primera mayoría absoluta en el País Valencià y UV pasaba a ser extraparlamentario. 

La etapa de Zaplana en la Generalitat es recordada por la proliferación de grandes proyectos (Terra Mítica, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Ciudad de la Luz) y la implantación del modelo Alzira, la primera experiencia a nivel estatal de gestión privada en la sanidad pública. También por haber transformado Canal 9 en un medio de comunicación absolutamente presidencialista y degradar su reputación profesional al mínimo. 

Canal 9
Per què mor un canal de televisió?

En 2002 Zaplana va intentar privatitzar part de la televisió pública. Els tribunals li van parar els peus, però l’ens no va aguantar la rapinya econòmica, la manipulació informativa i la política de personal nepotista del PP

El proyecto cultural de la Generalitat tendría otro momento estelar con la contratación de Julio Iglesias para la promoción de la “marca”. El cantante afincado en Miami se embolsó 5,95 millones de euros (casi mil millones de las antiguas pesetas) pese a que Zaplana defendió que la cifra del contrato con el Instituto Valenciano de la Exportación no superaba los 400 millones de pesetas. En 2012, el cantante melódico reconoció el verdadero acuerdo, pero el caso tampoco salpicó al ya político retirado. 

Los negocios iban viento en popa y, consecuentemente, a Zaplana le llegó la oportunidad del salto a la política nacional. Su perfil encajaba en el proyecto de país de José María Aznar, turbocapitalista en lo económico merced a perfiles como el del propio Zaplana o el del ministro de Economía, Rodrigo Rato, y adornado con representantes de la ideología conservadora en puestos clave, como Ángel Acebes y Jaime Mayor Oreja.

A diferencia de estos, la ideología de Zaplana era la de los zapatos caros, los coches de alta gama y los rayos uva. A su llegada a Madrid adquiere un piso en el Paseo de la Castellana de 500 metros cuadrados por valor de 1,6 millones de euros. Tuvo suerte, ya que el piso estaba tasado en un millón más.

Zaplana ministro

Madrid le estaba esperando con los brazos abiertos. El don de gentes y la cintura de Zaplana contrastó con los perfiles más duros del ejecutivo de Aznar. Asiduo del palco del Bernabéu, en el Ministerio de Trabajo le acompañaron los sobrecostes de su época valenciana. Entre las anécdotas de su paso por el Ministerio: la compra una navidad de turrones por valor de 55.000 euros —cuatro toneladas de dulce—, 150.000 euros en viajes de avión en 24 meses (de 2002 a 2004) y una partida de 183.000 euros en “gastos protocolarios”.

Esa belle époque de la aznaridad en Madrid apenas duró para él ese corto espacio de dos años. Zaplana, portavoz del Gobierno interpretó el papelón de su vida después de los atentados de Atocha, el 11 de marzo de 2004. Aquella mañana, una célula terrorista yihadista atacó con explosivos cuatro trenes. Fallecieron 193 personas, hubo miles de heridos y el Gobierno de Aznar, por boca de su portavoz y del ministro de Interior, Acebes, se destapó con la gran fake news del periodo democrático. Una noticia dada por los medios públicos y por los principales diarios: El País y El Mundo, con cuyas direcciones Zaplana guardaba buena relación.

En la madrugada del día 11, Zaplana acude a una entrevista con Alfredo Urdaci, en Televisión española, para criticar una “maniobra de confusión” destinada a dudar de la versión oficial de la autoría de ETA del atentado. Desde las 20h se cuenta con información policial detallada sobre el hallazgo de una furgoneta con pruebas de la implicación de Al Qaeda en el atentado, así como de una carta que reivindica la acción. A la hora en la que Zaplana miente a la sociedad, ningún Gobierno europeo duda que el atentado está relacionado con la implicación de España en la guerra de Iraq.

Atrapado en su mentira, el equipo de Aznar —representado en las urnas por el entonces aspirante, Mariano Rajoy— se desmorona en las elecciones generales que tienen lugar solo tres días después de los atentados. Zaplana queda encuadrado en la oposición como portavoz del grupo parlamentario popular. Son años para hacer lazos con empresarios —Francisco Hernando ‘el Pocero’—; políticos de otro signo—es conocida su amistad con el socialista José Bono—, y políticos del mismo signo, Ignacio González, imputado en el caso Lezo/Púnica, vicepresidente de la Comunidad de Madrid desde 2003. 

Es también una época para la enemistad. Su relación con Francisco Camps, su sucesor en la presidencia de la Generalitat, le impide ir en las listas electorales de 2008. Así, solo queda una salida natural para Zaplana: el paso a una de las grandes empresas del Ibex.

Zaplana empresario

Le rescata Telefónica, que le nombra embajador para Europa. El objetivo de la multinacional es que Zaplana estreche lazos con el primer ministro de Italia, por entonces Silvio Berlusconi, otro ‘amiguete’ con quien el político alicantino compartió aficiones. El fichaje por Telefónica le proporcionaría un sueldo de un millón de euros anuales.

Desde aquel 2008 en el que decidió “retirarse de primera fila”, estuvo vinculado a la multinacional y ha creado una red empresarial en la que, como es preceptivo, está metida también su familia, a través de la empresa Decuria Consulting. No obstante, en los últimos años el político ha enfrentado una leucemia que le ha retirado también de la actividad empresarial.

La actividad política la mantuvo en baja intensidad. Apoyando a su presidente, Aznar, desde el patronato de la FAES, dando consejos a su amigo Ignacio González, y conversando con Albert Rivera en distintos actos. Junto con su amigo José Bono, Zaplana fue el encargado de dar la alternativa al líder de Ciudadanos en un coloquio en el Club Siglo XXI en mayo de 2013.

2018. Mayo. El juzgado número 8 ordena la detención del expresident. La jueza de instrucción tiene sospechas fundadas de que Zaplana tiene cuentas millonarias en el extranjero, fruto de su interpretación del “tres por ciento”, es decir, como consecuencia de las mordidas de empresarios a cambio de adjudicaciones públicas. El dinero habría “aflorado” después de que el expresident hubiera tratado de repatriarlo.

El círculo se cierra y las sospechas acerca de un hombre que saltó a los medios de comunicación por asegurar que estaba en política para hacerse rico, se confirman. Y no ha supuesto una sorpresa para nadie.


los cotino de toda la vida
Junto con Zaplana también han sido detenidos Vicente Cotino, expresident de las Cortes valencianas y dos familiares. También Juan Francisco García Gómez, jefe de Gabinete del Gobierno Zaplana. Se les acusa de malversación de caudales públicos y desvío de fondos. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
#16861
22/5/2018 20:17

Hay un fallo, el detenido es el sobrino de Cotino no el ex presidente de las cortes valencianas Cotino.

2
0
#16848
22/5/2018 16:21

Juan Cotino todavía no está detenido. Son sus sobrinos.

2
0
#16847
22/5/2018 16:17

Os han faltado un par de detalles:
- Una vez acontecidas las elecciones generales despues del 11M, siendo un gobierno interino adjudica un contrato de 10 millones de euros a Miguel Angel Rodriguez (amigo de Aznar) http://cadenaser.com/ser/2004/12/19/espana/1103417420_850215.html El psoe interpone una demanda, más tarde la retirara su intimo amigo Rubalcaba.
- Compra tambien a demasiado buen precio de un piso en el edificio la Pagoda en Valencia cuando era presidente de la generalitat.
- Telefonica lo contrata previamente el aprobo un expediente de regulacion de empreo (siendo ministro de trabajo) a la misma multinacional. ¿Pago por los favores prestados?

8
0
#16944
23/5/2018 18:25

Retórica.

0
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.