Pablo Elorduy

Pablo Elorduy

Artículos

Política
XV Legislatura La derecha lo apuesta todo al temblor de piernas del PSOE
La derecha del PSOE y sus intelectuales aledaños marcan el terreno sobre el que Pedro Sánchez se puede mover para recabar un posible apoyo a su investidura por parte de Junts.
Arabia Saudí
Arabia Saudí Arabia Saudí desvela el alcance de su “visión 2030” con la toma de posiciones en Telefónica
El anuncio por parte de Arabia Saudí de la compra de un 9,9% de las acciones de Telefónica resitúa las relaciones de España con un reino que hasta ahora ha destacado por su papel como importador de armas.
Policía
Topos policiales Sergio, seis años infiltrado en los movimientos sociales madrileños
Un agente de policía ha estado desde 2015 infiltrado en movimientos como Distrito 14 y el Movimiento Antirrepresivo de Madrid.
Ley de Amnistía
XV Legislatura Puigdemont pide abandonar “la vía judicial contra el independentismo” para apoyar una investidura
El líder de Junts apuesta por la amnistía y por el final de la vía autonómica en un escenario de nuevas relaciones con el Estado que puede determinar el nuevo ciclo político.
Política
XV Legislatura Debates recurrentes para un tiempo político inédito
La propuesta del lehendakari Iñigo Urkullu incorpora a un posible pacto de investidura la cuestión de la plurinacionalidad. Feijóo titubea y la derecha ayusista lanza sus huestes al combate.
Militarismo
Militarismo El último vuelo de Prigozhin
Representante de la Rusia del “Estado privado” Yevgeny Prigozhin se convirtió en “traidor” después de la marcha de su ejército a Moscú. Occidente y el Gobierno ucraniano señalan a Putin como posible responsable del accidente que le ha costado la vida
Congreso de los Diputados
XV Legislatura Batacazo de Núñez Feijóo en su primer día en el Congreso
El PSOE consigue, con muy poco, amargar la jornada de presentación de Núñez Feijóo en el Congreso. El PP queda tocado por el rechazo de Vox a su candidata, Cuca Gamarra.
Congreso de los Diputados
XV Legislatura Todo listo para la primera bronca de una legislatura que amenaza bloqueo
Tono beligerante de Alberto Núñez Feijóo, que habla en su intervención ante sus diputados y senadores de la posibilidad de repetición electoral y mantiene el ataque a Pedro Sánchez como eje de su discurso.
Elecciones
Investidura El voto del extranjero lo confirma: Frankenstein o bloqueo
El recuento del voto Cera asigna un escaño más al PP por Madrid. El PSOE necesitará al menos el voto positivo de dos diputados de Junts si quiere acudir a una sesión de investidura con garantías.
Opinión
Opinión Ganar y no perder la razón. Sumar tras el 23J
Yolanda Díaz tiene en su mano ser un factor clave para la negociación de la investidura y consolidar su liderazgo cosiendo las heridas provocadas durante el proceso de confluencia previo a las elecciones del 23 de julio.
Elecciones
Resultados elecciones 23J Sánchez salva otra bola de partido
Victoria pírrica de la derecha que no podrá formar una mayoría consistente para la investidura. Buen resultado del PSOE, que tendrá que convocar a Sumar y a la izquierda independentista para formar Gobierno.
Opinión
Opinión Elecciones en el tiempo de la emergencia planetaria
La desigualdad, la crisis climática y el estado de guerra han situado a España, como al conjunto de los países europeos, en una encrucijada. No podemos permitirnos cuatro años de retroceso en la búsqueda de alternativas.
Pensamiento
Entrevista Agustín Santos: “La propuesta de Feijóo es un llamamiento a sustituir el bipartidismo por el apartheid”
Especialista en política internacional, Santos critica duramente la idea del Partido Popular de que gobierne la lista más votada. Se presenta como número dos de Sumar en la circunscripción de Madrid.
Opinión
Elecciones 23J Frankenstein desencadenado
Más allá de las encuestas, un posible buen resultado para los de Yolanda Díaz pasa por abrazar la pluralidad de las partes que componen Sumar y que permitió una mayoría parlamentaria la pasada legislatura.
Franquismo
Franquismo Un artefacto cultural llamado Franco
El golpe de Estado del 18 de julio de 1936 dio lugar al nacimiento de un fenómeno sin el que es imposible conocer la España del siglo XX: el mito de Francisco Franco.
Periodismo
Periodismo Ekaizer y la crónica de los años en los que el sistema pudo explotar
El periodista Ernesto Ekaizer ha diseccionado en ‘Operación Jaque Mate’ los movimientos de placas que han puesto en un aprieto existencial al sistema económico y político.
Podemos
Podemos Belarra y Montero cierran filas y denuncian “el veto injusto” de Díaz a la ministra de Igualdad
La secretaria general de Podemos anuncia que su organización acata el 'no' de Sumar a Irene Montero que Podemos ha intentado revertir a lo largo de toda la semana.
Análisis
Análisis La derrota de Podemos y el hándicap de Sumar
Cinco días después del acuerdo de confluencia para las elecciones de junio, las heridas abiertas por este pacto siguen señalando las dos concepciones políticas que se han disputado el liderazgo del espacio de las izquierdas.
Elecciones
Elecciones 23J Sumar alcanza un acuerdo agridulce que deja heridas abiertas
El acuerdo de confluencia ya es un hecho. Podemos es el gran damnificado respecto a los números de 2019 y puede obtener un máximo de siete diputados.
Elecciones
Elecciones 23J Pronóstico reservado: el acuerdo de Sumar y Podemos, difícil pero no roto
El posible veto a Irene Montero y la delicada situación de Podemos en la Comunitat Valenciana son los ejes sobre los que gravita la posibilidad de ruptura de un acuerdo de confluencia de cara a las generales de julio.
Podemos
Podemos Belarra pone en marcha la consulta en Podemos para el “acuerdo de unidad” con Sumar
La secretaria general de Podemos pone en marcha el proceso para que la dirección del partido alcance un acuerdo de confluencia con el proyecto de Yolanda Díaz.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
Partidos políticos
Partidos políticos Ciudadanos clausura una etapa de la política española y anuncia que no concurrirá a las elecciones
El partido de Inés Arrimadas cierra el círculo y anuncia que desaparecerá del Congreso de los Diputados después de las elecciones del verano. Se apaga así un partido que llegó a cosechar 4,1 millones de votos.
Análisis
Elecciones 28M Tristeza con cuchillos o solo tristeza
En los cuarteles de las distintas familias de la izquierda nadie puede estar muy contento, a menos que de lo que se trate es de señalar las flaquezas del adversario y el compañero de coalición, en ese caso, hay mucho de dónde tirar.
Elecciones
Elecciones 28M El extremo centro de Feijóo sale reforzado en una noche mala para el PSOE y terrible para la izquierda
El PSOE pierde la Generalitat valenciana y retrocede tres puntos respecto al PP en el conjunto del país. La izquierda de Más Madrid y Compromís no amortizan el fracaso de Podemos en Madrid y Valencia.
Elecciones
Elecciones 28M El PP crispado de Ayuso pone a prueba la fortuna de Pedro Sánchez
El Ayuntamiento de Barcelona y las elecciones a la Generalitat valenciana concentran las miradas en una jornada que la derecha plantea como el penúltimo paso antes de volver al poder.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Elecciones
Entrevista Alejandra Jacinto: “Ayuso no duda de qué intereses defiende, nosotros tampoco debemos hacerlo”
La candidata de Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde a las elecciones del 28 de mayo defiende la política de confrontación y choque contra el modelo que el PP ha desarrollado en la Comunidad de Madrid.
Caza
Caza y élites La escopeta multinacional
Aristócratas, empresarios y propietarios de cotos copan el negocio multimillonario de la caza, que se extiende desde los grandes latifundios del sur del país hasta las sabanas africanas.
La semana política
La Semana Política La Transición no ha tenido lugar
El Partido Popular regresa en la campaña electoral al escenario de confrontación que pareció quedar superado a finales del siglo XX.
Elecciones
Elecciones 28M Nadie vota más a la derecha que militares y policías
Habitualmente se habla de militares y policías como profesiones “apolíticas” pero la realidad estadística dice todo lo contrario. Las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Estado están muy metidos en política y abiertamente escorados a la derecha.
Política
Política El último baile de Berlusconi y sus pasos en España
La hospitalización de Berlusconi en Italia y los movimientos de su familia y sus socios de cara al futuro llegan a España en forma de especulación sobre el interés de Mediaset en comprar la Cadena Ser.
La semana política
La semana política Dos países posibles
El miércoles de la pasada semana han coincidido en el Congreso dos comisiones que tienen como denominador común la capacidad del Estado para emplear formas de violencia política legalizadas e ilegales.
Crónica
Crónica Diez píldoras de Villarejo en la comisión de Investigación del Congreso
El excomisario de policía José Villarejo responde en una comisión de investigación sobre el funcionamiento de las operaciones de inteligencia en el marco de la llamada Operación Catalunya.
La semana política
La semana política Diferencias y reconciliables
Una encuesta electoral sitúa a Sumar por encima de Podemos en unas hipotéticas elecciones generales. La misma encuesta indica que la unión de los dos espacios es la condición para revalidar el Gobierno de coalición.
Crisis energética
Beneficios récord Las cinco grandes del petróleo se lo llevan crudo
Exxon, Chevron, Total, Shell y BP se han consolidado como las principales beneficiadas de la crisis energética que ha tenido lugar desde el comienzo de la guerra de Ucrania.
Historia
Historia El franquismo tapó la simpatía de la población hacia la Revolución de los Claveles portuguesa
El Centro de Investigaciones Sociológicas ha rescatado una encuesta que se hizo en pleno franquismo para sondear el estado de opinión de los españoles respecto a la revolución portuguesa del 25 de abril de 1974.
La semana política
La semana política Dicen que hoy llueve
El impacto de la sequía reduce drásticamente la producción de determinados alimentos y afecta al trabajo agrícola. La Comisión Europea abronca al PP por la ley de regularización de pozos de Doñana.
Monarquía
Monarquía La cuarta hija de Juan Carlos I y un nuevo escándalo de la casa real borbónica
Un libro destapa otro episodio de la vida de Juan Carlos I. Los autores insinúan que el anterior jefe de Estado empleó una caja b para cubrir los gastos de la paternidad no reconocida de una mujer llamada Alejandra.
La semana política
La Semana Política Pólvora en las fronteras
En el espacio de dos años escasos, una capa de problemas que tienen que ver con las relaciones hispano-marroquís se han sumado al crecimiento de un malestar en el interior del propio reino alauita.
La semana política
La semana política Doñana en campaña
El Gobierno anuncia que hará todo lo necesario para salvar el Parque de Doñana ante la acometida electoralista del PP, principal representante del retardismo climático.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La asociación de Abogados Cristianos denuncia a los humoristas de TV3 por un chiste religioso
Se repite el mal chiste: la organización Abogados Cristianos interpone una denuncia por ofensa a los sentimientos religiosos a un grupo de humoristas que protagonizaron un gag.
Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.
Terrorismo de Estado
Terrorismo de Estado El ascenso de Arturo Espejo revive la pesadilla de la “trama verde” de los GAL
Los principales partidos vascos reclaman más información sobre la promoción de Arturo Espejo, a quien se acusa de dar una versión falsa en uno de los casos más siniestros del terrorismo de Estado.
Elecciones
Izquierda española Yolanda Díaz advierte de que “Sumar sin Podemos no sería un fracaso”
La vicepresidenta concede una larga entrevista a El País en la que incide en la distancia que hoy separa a su proyecto del de Ione Belarra.
Crónica
Sumar Yolanda Díaz reinicia el bucle de la ilusión
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, anuncia en el acto de Sumar que quiere ser la primera presidenta del Gobierno. La ausencia anunciada de Podemos ha marcado la presentación de hoy en Madrid.
Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Política
Sumar Tres apuntes breves sobre la fusión fría de la izquierda
Como en todos los procesos, la discusión sobre cómo se ejecuta técnicamente puede enturbiar la relación, pero el paso hacia la fusión fría de una serie de espacios, como Sumar, IU y Podemos, tiene capacidad para ser estable aunque no sea armónica.
La semana política
La semana política Moción de verdura
La derecha no está para echar cohetes pero la sensación térmica es que ha llegado su turno. La moción de censura no va a terminar con el Gobierno de coalición y, no obstante, los signos no le son propicios.
La semana política
El misterioso ocaso de la opinión pública
El caso del “equipo Jorge” destapado esta semana es un ejemplo de cómo los mejores contenidos periodísticos pueden no tener ninguna consecuencia.
Obituario
Obituario Muere Enrique de Castro, cura de Vallecas
Fue uno de los “curas obreros” que transformaron la cara de la Iglesia en los años 70 y 80. En los 2000, la Conferencia Episcopal le quiso arrinconar. Enrique de Castro ha fallecido en febrero de 2023.
Espionaje
Desinformación La ciberguerra del “equipo Jorge”: de la consulta catalana de 2014 a la masacre de Ayotzinapa
Una investigación periodística muestra cómo el propietario de una empresa autorizada por el Ministerio israelí de Defensa ha intervenido en procesos políticos mediante fake news, ataques de denegación de servicio y pirateo de cuentas.
Estados Unidos
Pugna por el dominio global Demócratas y republicanos no pinchan el globo de la ofensiva contra China
El episodio del “globo espía” sigue marcando las relaciones entre las dos potencias mundiales. Biden ha impuesto sanciones a China, que ha respondido con una hostilidad progresiva.
La semana política
Días de febrero
La polémica sobre la Ley del Sí es Sí reabre la tensión en el interior del Gobierno de coalición pero no precipita su ruptura.
Periodismo
Periodismo Revuelo en Perú y toda Latinoamérica tras la entrevista exclusiva de El Salto a Pedro Castillo
El Congreso peruano llama a capítulo a los responsables penitenciarios por la entrevista publicada por este medio. El equipo jurídico de Castillo denuncia la vulneración de los derechos fundamentales de Pedro Castillo.
La semana política
Que se ponga Tamames
La extrema derecha anuncia un principio de acuerdo para que Ramón Tamames, de 89 años, se presente como candidato independiente en una moción de censura. Mientras, el mundo sigue girando.
Política
Reunión de alto nivel Marruecos y España, una amistad bajo sospecha
El giro del Gobierno de Pedro Sánchez en la relación con Marruecos a partir de mayo de 2022 ha sido la motivación para la primera cumbre de los dos gobiernos desde 2015. Es poco probable que los temas más candentes de las relaciones entre ambos países entren en la agenda oficial.
La semana política
Paz sin honra
La escalada en el envío de armas aprobada esta semana aleja un poco más la perspectiva de un final a corto plazo de la guerra. La izquierda española sigue paralizada un año después de la invasión rusa.
Guerra en Ucrania
Rusia habla de "provocación" La guerra salta de escala con el envío de tanques Leopard 2 y M1 Abrams a Ucrania
La prensa alemana adelanta un anuncio que puede cambiar la situación en los campos de batalla ucranianos. Berlín autoriza la reexportación de sus tanques Leopard 2 y proveerá sus propios carros de combate a Zelensky. Estados Unidos también enviará sus tanques.
La semana política
Derecha contorsionista
El globo sonda lanzado por Vox en Castilla y León pone en evidencia la ambivalencia del Partido Popular respecto a la interrupción voluntaria del embarazo.
La semana política
Tipos como tú
Una dosis de contenido blando para contrarrestar con el duro informe de los asesinatos machistas en este comienzo de año.
Brasil
Brasil Lula acumula apoyos internacionales y en las ciudades de Brasil, que exigen castigo para los golpistas
La connivencia de la policía con los asaltantes y la financiación de los campamentos de los ultras centran las investigaciones sobre el asalto fallido a las principales sedes institucionales de Brasil.
Obituario
Obituario Muere Nicolás Redondo, figura clave en el modelo de sindicalismo de concertación
Personaje del siglo XX, Nicolás Redondo Urbieta (1927-2023) es la figura clave en la reconstrucción de UGT tras la represión franquista y en la configuración de un modelo sindical que sigue vigente hoy.
Política
Vídeo 2022, el planeta en llamas
2022 ha sido el año del planeta en llamas en muchos aspectos. El Salto TV realiza un recorrido por el globo ante las imágenes más relevantes de estos 12 meses.
La semana política
Vidas de las élites
La última semana del año ha traído dos noticias relacionadas con la monarquía: el discurso de Nochebuena de Felipe VI y los excesos nocturnos del sobrino del actual monarca.
Política
Resumen político 2022 El error humano y otros seis momentos clave de 2022
2022 deja seis momentos de máxima tensión en la democracia española y acaba en todo lo alto.
La semana política
Con buena letra
Semana de protagonismo para la Justicia española. La mayoría del Tribunal Constitucional se sube al monte e interviene antes de una votación en el Senado.
Política
Crisis de poderes “Esta noche el Tribunal Constitucional ha atentado contra el Estado de derecho”
El Tribunal de garantías toma una decisión insólita y vota en un pleno a favor de suspender la votación en la cámara alta.
Literatura
Miriam Toews “Es simplista y paternalista decir que no se debe escribir sobre el suicidio”
La escritora canadiense Miriam Toews escribe en ‘Pequeñas desgracias sin importancia’, su última novela publicada en español, sobre el suicidio de su hermana y su padre.
Política
Pugna entre poderes El Congreso aprueba la ley que cambia el método de elección del Constitucional
El Tribunal Constitucional tiene sobre la mesa un recurso del PP que provocaría un momento insólito en la democracia española: que un organismo judicial intervenga en una decisión del legislativo antes de que esta sea votada. Los magistrados progresistas han conseguido que el pleno se suspenda hasta el próximo lunes.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Inflamar Colón y desinflamar Catalunya: Sánchez afronta una semana de bomberos y pirómanos
Las reformas de los delitos de sedición y malversación soliviantan a la derecha y el centroderecha madrileño. Las próximas horas son clave para determinar el alcance del enfrentamiento del Gobierno contra el poder judicial y mediático.
La semana política
Apocalipsis en el McDonald's
Ciudadanos recobra cierto protagonismo en los meses previos a las elecciones autonómicas y municipales de mayo. El Partido Popular mantiene su OPA para reorganizar a la derecha.
Fronteras
Fronteras Grande Marlaska, acorralado en el Congreso en su comparecencia para explicar la masacre de Melilla
Rapapolvo de los grupos parlamentarios a Fernando Grande Marlaska por los hechos de Melilla del pasado mes de junio. 23 personas han sido declaradas muertes y hay 77 desaparecidas.
Historia
Xavier Domènech “El franquismo fue en gran parte una utopía empresarial”
El historiador Xavier Domènech defiende que fue el conflicto de clase lo que permitió la llegada de la democracia. Una afirmación a contracorriente de las lecturas que sitúan el consenso como motor de la transición política.
La semana política
Montero y los espantapájaros
La reacción antifeminista focaliza sus ataques sobre la ministra de Igualdad. Montero respondió solicitando que los insultos constaran en el diario de sesiones.
Congreso de los Diputados
Presupuestos Generales Guardia Civil fuera de carreteras y cuarteles, buses gratis y otras enmiendas exitosas de los PGE
El Gobierno de coalición saca adelante sus presupuestos tras pactar mejoras con los grupos independentistas. El ruido de las bancadas de la derecha no cortocircuita la aprobación de las cuentas para 2023.
Crisis energética
Crisis energética China firma un súper acuerdo gasístico con Qatar que pone en riesgo el tope europeo al precio
La compañía china Sinopec y Qatarenergy han firmado un acuerdo para el suministro de los próximos 27 años. La competencia entre China y la UE por el gas está marcando las lentas negociaciones para la imposición de un tope al gas que dirige la Comisión Europea.
La semana política
El día que se acabó Twitter
Elon Musk ha puesto en peligro la red social de intercambio de pareceres Twitter.
Globalización
Mundial de fútbol Todo el mundo en manos de Qatar
Omnipresente en los mercados y multimillonaria por el gas, la dinastía Al Thani celebra una Copa del Mundo para su mayor gloria y acepta cambios cosméticos para sortear las críticas por la homofobia de sus leyes, su sistema patriarcal y las prácticas laborales de semiesclavitud que sirvieron para construir las infraestructuras del Mundial.
La semana política
Zona de nadie
El caso de Melilla explicita los límites que el Gobierno de coalición ha encontrado para la entrada en el opaco Ministerio de Interior.
Fronteras
Fronteras Las mentiras de Grande Marlaska sobre la masacre de Melilla
Dos diputados de la comisión de Interior desplazada a Melilla acusan al ministro de Interior de mentir y critican que aun no se haya puesto fecha para la visualización de las imágenes que deben aclarar las zonas oscuras de un episodio tras el que 70 personas han desaparecido.
Espionaje
Espionaje El Parlamento Europeo examina el caso Pegasus y alerta del posible aterrizaje de Predator en España
La expansión del spyware en la Unión Europea no es una película de ciencia ficción. Programas como Pegasus, Candiru o Predator han sido utilizados por los Estados soberanos para el espionaje de ciudadanos europeos.
La semana política
En busca de otra historia
Cuatro episodios sin relación aparente sirven para lanzar una sola pregunta: ¿es posible escribir otra historia?
La semana política
Mejor que nunca
Las grandes empresas y bancos celebran sus beneficios récord. El Partido de la Derecha bloquea de nuevo la renovación del Gobierno de los jueces. La izquierda parlamentaria oscila entre la satisfacción por el paso adelante de los presupuestos y las pasiones tristes de la lucha entre facciones.
La semana política
Las leyes y los pisos
La ministra de Vivienda vuelve a priorizar la seguridad jurídica de los propietarios en la negociación de la nueva ley. Se celebran en Madrid y Barcelona dos Congresos de los principales especuladores del sector.
La semana política
La semana política Un paréntesis
La alta magistratura del Estado ha encabezado una línea política en el sistema posterior al declive del bipartidismo, una línea sin la que el rearme del sistema de poder tras la crisis institucional abierta en 2011 habría sido mucho más difícil.
Unión Europea
Investigación sobre Fronteras La oficina anticorrupción documenta los posibles delitos del clan de Leggeri dentro de Frontex
Aparece publicado el demoledor informe que la agencia anticorrupción OLAF emitió sobre la responsabilidad de Frontex en las devoluciones en caliente y en omisiones que costaron vidas humanas en el Mediterráneo.
Crisis energética
Crisis energética Los ganadores de la crisis del gas en Europa
El mercado del gas está roto y hay quien sale beneficiado de ello. Las grandes multinacionales del petróleo y el gas natural, la banca de inversión y las eléctricas han obtenido ingresos extraordinarios. Pero la volatilidad del precio acarrea un riesgo: el colapso de las empresas energéticas y con ello, el hundimiento de la economía europea.
La semana política
Un poco más, un poco menos
El Consejo de Ministros entrega su proyecto de Presupuestos Generales del Estado, los últimos de este Gobierno de Coalición.
Crisis energética
Inflación El Kremlin sortea la sanción al petróleo con la ayuda de Arabia Saudí y la gasolina subirá
La Casa Blanca critica a sus socios en Arabia Saudí por el acuerdo al que llegaron con Rusia para reducir los precios del petróleo y así sortear el tope del precio impulsado como represalia por la guerra en Ucrania.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos Generales El gasto militar crecerá un 25% después de que el PSOE active la vía para “esquivar” a Podemos
La ministra de Hacienda defiende que los planes de armamento aportarán carga de trabajo a la industria militar. En total son 4.900 millones de euros más que no computarán en el techo de gasto.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos Generales 2023 PSOE y Unidas Podemos alcanzan un acuerdo que incluye un aumento del IPREM y del Ingreso Mínimo Vital
Las distintas partes del Gobierno alcanzan un acuerdo que incluye una subida superior al 3% del indicador de rentas mínimas y del 6% en el Ingreso Mínimo Vital, crea una prestación de crianza de cien euros mensuales, y revierte el recorte a las prestaciones de desempleo a partir del séptimo mes que impuso Rajoy en 2012.
La semana política
Un pastel de cuatro pisos
El magnate de los medios de comunicación y la construcción Silvio Berlusconi simboliza un tiempo que termina en el sur de Europa.
Opinión
Los huevos de la serpiente
La victoria de Fratelli d'Italia supone una amenaza para todos los pueblos europeos.
La semana política
Eurosánchez y el invierno del descontento
Reconocido fuera, cuestionado pero inevitable para la izquierda y el centro izquierda español, Pedro Sánchez tiene pocos meses por delante para mantener sus opciones de reelección.
Literatura
Entrevista De: El Salto Para: Isaac Rosa
Un intercambio epistolar con el autor de Lugar Seguro (Seix Barral, 2022).
La semana política
Vacío
Visto con las lentes de la Unión Europea, el nuevo contexto geopolítico arroja un escenario claro: la autocracia amenaza a la democracia. Mirado con un poco más de detalle se aprecia la fragilidad de esa dicotomía.
Elecciones
Elecciones 2023 Podemos anuncia sus candidatos en Madrid y tensa las posibilidades de acuerdo para una lista única
La formación morada presenta a Roberto Sotomayor y Alejandra Jacinto como sus candidatos para Ayuntamiento y Asamblea. Podemos quiere que Mónica García abra la puerta a un acuerdo. Más Madrid defiende que siguen trabajando en la misma línea de cara a 2023.
La semana política
Carne de perro
La pugna entre los medios de comunicación y periodistas de izquierdas vuelve tras las vacaciones y se toca con el estado de fragmentación de la izquierda política.
Justicia
Renovación del CGPJ Lesmes plantea su dimisión ante el “estropicio” de la justicia pero no le pone fecha
Sesión clave hoy en el Constitucional, que debe elegir dos nuevos magistrados y que supondría inclinar la balanza a favor de los jueces progresistas. El presidente del CGPJ se queda aislado de sus compañeros conservadores y lanza un ultimátum.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Zaporiyia, solamente oír su nombre causa ruina
La inspección de la OIEA a la central nuclear más importante de Ucrania no detiene los bombardeos alrededor del complejo. Los expertos advierten de los múltiples riesgos asociados al uso civil de la energía atómica en tiempos de guerra.
La semana política
Un país normal
El curso arranca con las mismas taras en el debate político y sin trasladar a la discusión pública los problemas globales.
Independencia de Catalunya
Catalunya El independentismo celebra la amonestación de la ONU al Estado español por violación de derechos políticos
Los cuatro diputados que fueron suspendidos antes de su condena y no pudieron ejercer su derecho al sufragio activo han celebrado el dictamen de la ONU. El presidente del Gobierno y la ministra de Justicia no se han pronunciado en las primeras horas después de conocido el fallo.
Incendios Forestales
Enfoques La geografía calcinada del peor verano de incendios forestales
Hasta el 20 de agosto se ha producido el peor verano de la historia en superficie quemada desde que hay registros. La precariedad de los bomberos forestales y la mala coordinación agravan una situación crítica marcada por los efectos del cambio climático.
Crisis económica
Crisis energética El Gobierno salva el decreto de ahorro energético entre críticas a la transferencia de 1.300 millones al sector eléctrico
Los votos de ERC, PNV y EH Bildu vuelven a ser clave para que el Gobierno convalide el decreto que limita la temperatura en espacios de trabajo. Críticas de estos grupos y otros de izquierda a dos de las medidas incluidas en la ley ómnibus.
Chile
Proceso constituyente chileno Manuela Royo: “Las constituciones se escriben para 50 años, no para una legislatura”
El 4 de septiembre tiene lugar en Chile un plebiscito clave para el futuro del país: se vota la Constitución que un grupo de 154 cargos electos han escrito a lo largo de un año. La abogada ambientalista y defensora de los derechos humanos Manuela Royo es una de esas ponentes.
Crisis energética
Crisis energética Cómo la sequía agrava el problema energético de Europa
La falta de agua agrava la crisis energética en el que están sumidos los países de la Unión Europea. La generación hidroeléctrica es la principal afectada de un problema que se extiende a otras fuentes energéticas.
Zamora
Castilla y León Tres mil personas piden la dimisión del consejero de Medio Ambiente por el incendio de Sierra de la Culebra
Miles de personas procedentes de los pueblos de las comarcas de Sierra de la Culebra, Tábara y Tierra de Alba se concentraron ayer en Zamora para exigir responsabilidades políticas por los errores en el operativo para la extinción del mayor incendio en la historia de España.
Crisis energética
Consecuencias de la guerra El pacto europeo del gas y la maldición de Medvédev
El Kremlin contempla cómo los países europeos entran en una pequeña crisis a cuenta del racionamiento del gas para el próximo invierno.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Ampliación del campo de batalla por parte de Putin
El Kremlin maniobra para salir del aislamiento internacional: se reúne con Erdoğan bajo la posibilidad de un desbloqueo del cereal y lanza mensajes que señalan un aumento de la ambición de anexión de territorio ucraniano.
La semana política
El secreto del éxito
Traca final del curso político en el que se juntan varios elementos: la búsqueda de esperanza en una situación agotada por la inflación y la denuncia de la corrupción que ha emergido con nuevos audios sobre el papel del periodismo en las cloacas del Estado.
Italia
Otra ronda de caos político Mario Draghi presenta su dimisión e Italia entra en una nueva fase de crisis institucional
El primer ministro italiano se reúne con el presidente para decirle que dimite. Esto no significa que Draghi se vaya, solo que la política italiana vuelve a subirse a una noria de consecuencias que hoy son impredecibles.
La semana política
Lo que merecen los españoles
La polémica sobre el viaje de Irene Montero muestra la buena salud de la manipulación periodística. En una dimensión paralela, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sanciona a cinco constructoras por llevar 25 años pactando los precios.
Política
Proceso de escucha Yolanda Díaz suma a cinco mil personas en Madrid y promete un “nuevo contrato social democrático” para la próxima década
La vicepresidenta del gobierno presenta su proyecto en Madrid con críticas al papel de los partidos en la desafección de la ciudadanía hacia la política y la reivindicación de la democracia económica como base de su proyecto.
Política
Proceso político Yolanda Díaz presenta su proyecto Sumar en Madrid
La vicepresidenta segunda del Gobierno protagoniza hoy un acto en Madrid con el que presenta un “proceso de escucha” para armar su proyecto de cara al año electoral de 2023. No han trascendido los nombres que la acompañarán hoy pero el evento llega en un momento de mejora de relaciones entre los socios que forman Unidas Podemos.
Colombia
Las elecciones que se ganaron un año antes
Vale la pena quedarse a vivir una temporada en la fotografía que muestra a Francia Márquez y a Gustavo Petro prestando sus manos para el sueño de una Colombia en paz.
Literatura
Brenda Navarro “Todos nos hemos dado cuenta en este siglo de que no hay mundo adulto”
La escritora mexicana Brenda Navarro ha publicado ‘Ceniza en la boca’, una novela que despliega todas las preguntas que los adolescentes pueden hacer a un mundo que ni ellos ni los adultos entienden.
La semana política
Promesas de salvación
La cumbre de la OTAN ofrece a los pueblos una promesa de seguridad bajo el mando de Estados Unidos en un momento de profundos cambios globales.
OTAN
China es el objetivo La cumbre de la OTAN en Madrid desempolva la doctrina de la Guerra Fría
Estados Unidos reverdece laureles en una cita programada para señalar a China que aleja la posibilidad de un acuerdo inmediato que provoque un alto el fuego en Ucrania.
OTAN
Cumbre El sí de Erdoğan a la integración de Suecia y Finlandia en la OTAN persigue la marginación política del pueblo kurdo
Triunfo absoluto de Ankara en la cumbre de Madrid de la OTAN. El Gobierno de Erdoğan consigue que Suecia y Finlandia designen al PKK como organización terrorista y abandonen sus relaciones con las organizaciones de Rojava.
Etiopía
Ennatu Domingo “Siempre he querido entender qué puedo devolver a mi país de origen”
La escritora Ennatu Domingo ha publicado 'Madera de eucalipto quemada', un ensayo en el que recorre su vida desde el campo del norte de Etiopía hasta su actual vínculo y compromiso con el futuro de África.
La semana política
La posibilidad de una tregua
La democratización de la vida interna de las organizaciones y su traslado a la experiencia común es la condición de partida para dar continuidad al breve encuentro entre corrientes que ha tenido lugar en la campaña andaluza.
Guerra en Ucrania
Enfoques Vidas en guerra
La mirada del fotógrafo nos recuerda la única certeza de la guerra: sea cual sea el resultado, todos pierden.
La semana política
El lenguaje de la victoria
Las organizaciones de trabajadoras de hogar consiguen que España ratifique el convenio 189 de la OIT.
Laboral
Laboral Convenio 189: consenso histórico en el Congreso
El Convenio 189 de la Organización Internacional de los Trabajadores une a todos los partidos para ratificar que las trabajadoras del hogar y de los cuidados tienen derechos laborales equivalentes a los de cualquier otra trabajadora asalariada.
La semana política
Moral de victoria
El cambio en el tono de los mensajes que llegan de Estados Unidos indica que el Pentágono puede estar preparando una pista de aterrizaje para el conflicto en Ucrania.
Literatura
Melatu Uche Okorie “La realidad sobre las discusiones en torno al racismo es que no mejoran las cosas”
La escritora Melatu Uche Okorie utilizó su propia experiencia en el sistema de acogida de Irlanda para escribir un relato absurdo y desolador que da título a una breve recopilación de sus brillantes cuentos.
Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
La semana política
Castillo de naipes
El encuentro del jefe de Estado y Juan Carlos de Borbón simboliza el cambio de época pero también evidencia que no se ha producido ningún avance democrático desde la abdicación de Juan Carlos I en 2014.
Elecciones
Elecciones Yolanda Díaz afronta la necesidad de sumar sin dividir
La ministra de Empleo no acusa desgaste en una encuesta del Barómetro de Investigaciones Sociológicas, que confirma el bajón de Unidas Podemos.
La semana política
Resumen de noticias
La invasión de Ucrania llega a su duodécima semana. Los pocos avances en el terreno militar contrastan con el inicio de medidas de corte de suministro energético con el que Rusia amenaza a la Unión Europea.
Partidos políticos
Listas andaluzas Las horas más bajas del artefacto político Unidas Podemos
El tortuoso acuerdo en Andalucía, que sigue en discusión por la patosa ejecución administrativa, explicita una crisis de confianza entre los socios agrupados en Unidas Podemos. Yolanda Díaz, clave en la mediación del viernes, no escapa a las críticas.
Centros sociales
Okupación La policía desaloja el centro social en la sede de UGT de la calle Hortaleza
No ha habido daños físicos en el desalojo del edificio recuperado ayer en Madrid. La portavocía de la Ingobernable critica la nula disposición del sindicato UGT, al que acusa de querer especular con su patrimonio para aumentar la oferta hotelera del centro de la capital.
La semana política
La semana política De buenos y malos
La negociación de la lista de las autónomicas en Andalucía vuelve a retratar la incapacidad de la izquierda para presentar una propuesta coherente y funcional.
Elecciones autonómicas
Elecciones en Andalucía Nadie se mueve de la mesa de negociaciones en Andalucía cuando faltan horas para cerrar la lista de las autonómicas
Tensión entre Podemos e Izquierda Unida para cerrar las listas del próximo 19J. Inmaculada Nieto se posiciona como posible cabeza de lista, pero la discusión puede terminar en ruptura.
La semana política
La semana política Las apariencias
El neofranquismo tiene una agenda clara para ver arder no solo la imagen de “calidad democrática” exitosamente trabajada durante décadas y hoy en crisis sino la democracia en sí. El PSOE de Sánchez intenta sostener en pie las apariencias de un Estado funcional.
Congreso de los Diputados
Crisis económica Los grupos plurinacionales salvan el decreto anticrisis del Gobierno pese a las críticas por el espionaje
El voto de EH Bildu ha sido clave para que el Gobierno pueda pasar como proyecto de ley urgente el Decreto 6/2022 de medidas para paliar los efectos de la guerra. Los partidos soberanistas catalanes, salvo el PdeCAT, votan en contra y denuncian el espionaje de Pegasus.
Espionaje
Espionaje Robles se enroca en la defensa de las acciones del Centro Nacional de Inteligencia en el marco del caso Pegasus
La sesión de control al Gobierno ha estado marcada por las revelaciones sobre el presunto espionaje a independentistas por parte de instituciones del Estado. La ministra de Defensa defiende que todo es legal y que no puede revelar secretos.
Opinión
El Himno de la Alegría y una música inquietante
Macron ha conseguido contener a la extrema derecha pero ha perdido 1,5 millones de votos. Los “valores” de la Unión Europea siguen siendo una amalgama difusa de ideas que no presentan una alternativa real a los discursos ultras.
Francia
Elecciones en Francia Macron gana, Le Pen pasa a segunda vuelta, Mélenchon obtiene un resultado histórico
El actual presidente Emmanuel Macron obtiene su mejor resultado en primera vuelta y aspira a cinco años más en el Eliseo. Le Pen será su rival en segunda vuelta. Mélenchon remontó a medida que progresaba el escrutinio pero se quedó a un punto de la extrema derecha.
La semana política
Opinión Momento aplauso
La comparecencia telemática del presidente de Ucrania en el Congreso evidencia el apoyo general a la posición oficial de la UE pero muestra las diferentes aproximaciones ante la guerra en curso y las guerras por venir.
Marruecos
Giro de 180° Sánchez viaja a Marruecos amonestado por el Congreso por el cambio de postura respecto al Sahara Occidental
El presidente del Gobierno viaja con la intención de consolidar la “amistad” recién estrenada con el régimen de Mohamed VI. El PSOE se queda solo en contra de una moción que pide desandar el camino y retomar la hoja de ruta de Naciones Unidas respecto al Sahara.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Zelensky pone en un aprieto a tres multinacionales españolas durante su comparecencia en el Congreso
El presidente ucraniano recibe el aplauso de toda la cámara y deja dos recados: su comparación de la situación en su país con el bombardeo nazi-fascista de Gernika en 1937 y la crítica a Porcelanosa, Maxan y Sercobe por sus negocios con Rusia.
Guerra en Ucrania
Conflicto en Ucrania El shock de la guerra en Europa
La primera gran guerra en suelo europeo del siglo XXI se da en varios planos e involucra a la población de todo el continente.
La semana política
La semana política Optimismo militante
El Gobierno anuncia una intervención para limitar el precio del gas, es una de las primeras medidas que afectan directamente a las grandes empresas del país.
Congreso de los Diputados
Comparecencia en el Congreso Sánchez explica el cambio de la política española respecto al Sahara y recibe las críticas de todo el hemiciclo
La derecha critica la carta firmada con Marruecos en la que se reconoce como una propuesta “seria, creíble y realista” la autonomía del Sahara deseada por Rabat.
La semana política
La semana política Valores y precios
El presidente del Gobierno consigue el viernes un acuerdo que le permitirá cierto margen de maniobra sobre la escalada del precio de la energía. Una semana antes, Pedro Sánchez acepta las prioridades de Marruecos respecto al Sahara Occidental.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania “Rusia no tiene la voluntad ni el número de tropas para entrar en Kiyv”
La OTAN incrementa su presión sobre Rusia con el envío de tropas a cuatro países fronterizos. El analista político Eric Hacopian pasa revista a la situación actual, un mes después del inicio de la guerra.
Literatura
Lucía Lijtmaer “Me interesa mucho la imagen de la loca en la ficción”
La periodista y divulgadora cultural Lucía Lijtmaer presenta estos días 'Cauterio', una novela de traiciones, venganzas y desarraigo.
La semana política
Fuera de la foto
En torno a la guerra, o como se dice un tanto pomposamente, la “geopolítica”, chocan dos posiciones sobre política internacional que se excluyen entre sí pero que apelan a un mismo espacio electoral.
Rusia
Resistencia feminista antimilitarista contra la guerra de Putin
La invasión de Ucrania ha supuesto un incremento de la represión en Rusia. Miles de personas se organizan para protestar contra la guerra pese a las dificultades. Las mujeres están protagonizando las muestras de rechazo más contundentes.
La semana política
Épica grotesca y frío
La Comisión Europea y los agentes financieros emplean un lenguaje con el que pretende involucrar a los pueblos en su escalada bélica.
La semana política
Las voces por debajo
El movimiento pacifista europeo desarrolló en los 80 un intenso trabajo para la reconciliación entre el oriente y el occidente continental. El auge del fascismo ha hecho olvidar sus conquistas, pero no sus palabras.
La semana política
De repente, la guerra
La invasión de Ucrania por parte de Putin da lugar en España a una discusión surrealista sobre la vigencia del “no a la guerra”.
Guerra en Ucrania
Guerra en Europa Putin ataca Ucrania y Biden repite que no intervendrá militarmente en el conflicto
El frente de guerra se desdobla en cuatro ataques simultáneos. Las protestas internas crecen en Rusia, desde donde los reportes hablan de cientos de personas detenidas.
Congreso de los Diputados
Crisis en el PP Casado se despide del Congreso y Sánchez anuncia que no adelantará elecciones
El líder del Partido Popular pregunta por última vez en el Congreso. Se espera que en cuestión de horas o días presente su dimisión.
La semana política
Ficciones
El cisma en el Partido Popular incide sobre la corrupción de un partido considerado vital para la democracia española. La pugna de poder entre Casado y Ayuso trata sobre el liderazgo, no sobre concepciones distintas acerca de la transparencia y la honorabilidad.
Armas nucleares
Armas nucleares Teresa de Fortuny: “La política nuclear vigente con Biden es la de Trump”
La investigadora Teresa de Fortuny cree que el conflicto de Ucrania no escalará hasta poner en marcha las armas nucleares de Estados Unidos y Rusia, pero alerta del peligro que entraña la sola existencia de ese armamento.
Opinión
Elecciones autonómicas CyL Sigue el banquete de la extrema derecha
Los resultados de Castilla y León refuerzan solo a Vox entre los partidos con representación en todo el territorio. El impulso de cambio de 2011 ha quedado otra vez fuera del mapa electoral.
La semana política
Si se puede
El Gobierno anuncia la subida del salario mínimo a mil euros mensuales.
Internet
Redes sociales A Zuckerberg se le atraganta el despegue de Meta
La compañía que posee Facebook e Instagram confronta con la Unión Europea por su negativa a restringir la cesión de datos a terceros. Meta se ha desplomado en bolsa y crecen las críticas a sus políticas de privacidad.
Elecciones autonómicas
Elecciones 23F Fiesta de disfraces una semana antes de las elecciones en Castilla y León
La convocatoria de elecciones el 20 de diciembre en Castilla y León ha sido leída en clave nacional como el intento del Partido Popular de presionar al PSOE encadenando victorias electorales en territorios propicios. Pero la comunidad tiene sus propias demandas y claves que alteran el empeño de desdibujar los contornos propios de las elecciones autonómicas.
La semana política
En el ciclo de los nervios
Yolanda Díaz salva con enorme fortuna la votación de su decreto de reforma laboral. El problema de la inestabilidad de las instituciones permanece sin resolver y aumentan los episodios de descrédito de la democracia.
Reforma laboral
Crónica Yolanda Díaz convalida la reforma laboral con suspense y por el voto equivocado de un diputado del PP
Ha sido un buen día para el Partido Socialista, mejor que el de sus socios. La geometría variable que buscaba desde el comienzo de la legislatura, y aun antes Pedro Sánchez, se ha plasmado en una de las votaciones más emblemáticas del ciclo.
Conflictos bélicos
Conflicto de Ucrania Nazis, gas y sanciones: EE UU estrecha el cerco sobre Rusia
La reunión del Consejo de Seguridad de la ONU no sirve para refrenar la escalada verbal en torno al conflicto de Occidente con Rusia.
La semana política
Imprudencia temeraria
Si no estamos en un escenario de guerra, el Gobierno y los medios de comunicación tienen la obligación moral de actuar bajo esa punto de partida.
La semana política
Carta a Camilo José Cela
Vuelven a sonar los tambores de guerra como hace dos décadas. Sobre los tótem de entonces y los cambios en la sociedad de hoy.
Crisis económica
Crisis económica La insostenible ecuación de poner el pago de la deuda por encima de las vacunas
Más de 70 países se encuentran en una situación peligrosa debido a los vencimientos de la deuda. Los organismos internacionales no han consensuado fórmulas que permitan margen para las inversiones en sanidad o acceso a las vacunas.
El Salto ruge con Pantera
El Salto 🖤 Pantera Una de esas cartas que nadie lee
Este 2022 El Salto va a cumplir cinco años. Gracias al apoyo de nuestras suscriptoras estamos ilusionados en que sean otros 25 años dedicados a la información que nos mueve
La semana política
Enemigos del pueblo
Organizaciones ecologistas y plataformas contra las macrogranjas salen en defensa del ministro de Consumo, atacado por unas palabras críticas con la ganadería intensiva.
Periodismo
Pedro Vallín “Soy posmoderno yo y lo sois todos los demás”
El periodista asturiano Pedro Vallín ha publicado ‘C3PO en la corte del rey Felipe‘, un ensayo que explica el deterioro del sistema democrático en el último lustro.
La semana política
Episodio 2021
Casi dos años de pandemia están dejando una sociedad agotada. ¿Es posible encontrar esperanzas para el año que acaba de comenzar?
Conflictos bélicos
Conflictos bélicos Tres escenarios de guerra para un 2022 inquietante
La caída de Afganistán en verano ha sido el detonante de una nueva fase tras la fallida “guerra contra el terror” emprendida por Estados Unidos. Pero esta nueva fase se aleja del objetivo de una paz duradera y resucita viejos fantasmas del pasado a mayor gloria de un presupuesto de Defensa desmesurado.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Esperpento en el Ayuntamiento: Almeida saca adelante sus presupuestos pero se lleva un rapapolvo en el pleno
El pleno de la capital aprueba los Presupuestos para el año que viene en un ambiente áspero y con aroma de campaña electoral. El voto de tres tránsfugas de Más Madrid ha sido clave para que Martínez Almeida salve las cuentas de 2022.
La semana política
Díaz hiperbólica
La ministra de Trabajo cumple su objetivo de presentar una reforma laboral con avances sobre la de 2012 pero que no revierte la pérdida de derechos en caso de despido. Se consolida el liderazgo de Yolanda Díaz entre los votantes de izquierda.
La semana política
La vida alegre
Sobre el cambio de época cultural tras la muerte de Verónica Forqué, un icono del cine emergente de los años 80.
Desigualdad
Desigualdad El país “donde se puede ganar más dinero a corto plazo” sigue viendo descender su riqueza pública
Durante los últimos 40 años, los gobiernos de los países ricos se han vuelto significativamente más pobres, al tiempo que crecía el número de ultrarricos en su interior. España es un ejemplo paradigmático de esta tendencia global.
La semana política
Agua de tres dígitos
Relevo generacional en la cúpula de Inditex, la compañía española con mayor capitalización bursátil.
Pensamiento
Sara Lafuente Funes “El discurso de la natalidad está claramente atravesado por un eje racista”
La reproducción asistida es en este momento la clave de un mercado en auge. Sara Lafuente Funes ha investigado sobre estas técnicas y el contexto político e ideológico en el que funcionan estos mercados.
La semana política
Cádiz
La historia vuelve a detenerse por un momento en la provincia de Cádiz. La negociación del convenio del metal y la huelga indefinida ponen de relieve la difícil situación de las dos bahías que impulsan la economía de la zona.
Antifascismo
Miquel Ramos “Me inquieta mucho ver compartir los mismos relatos a la extrema derecha y parte de la izquierda”
El autor del informe ‘De los neocón a los neonazis’ explica en esta entrevista cómo el centro y la izquierda han asumido los marcos del pensamiento de extrema derecha.
La semana política
La semana política Lejos de los cielos
Yolanda Díaz y figuras representativas de la nueva política reivindican una política tranquila en un encuentro que echa a andar el proceso de liderazgo de la ministra de Trabajo. Se cumplen cien años de la fundación del PCE.
Pensamiento
Rossana Reguillo “La violencia expresiva no busca un fin último sino que quiere mostrar su poder total”
La pensadora Rossana Reguillo escribe sobre las violencias en su última obra, 'Necromáquina', un ensayo que permite conocer cómo el lenguaje de la muerte se ha adueñado de la escena política mexicana.
Literatura
Literatura Después de la distopía: los días del futuro pasado que imaginó Octavia E. Butler
La editorial Capitán Swing ha publicado en español la segunda novela de la serie de las Parábolas que la escritora de ciencia ficción Octavia E. Butler firmó en los años 90. Se trata de una serie que explora la capacidad de transformación de los seres humanos y la huella del pasado que existe siempre en nuestras proyecciones sobre el futuro.
La semana política
Todo queda en familia
Revuelo en la Asamblea de Madrid después de que una diputada socialista aluda a las prácticas del hermano de Isabel Díaz Ayuso. El Madrid sistémico coloca otra pieza en las posiciones clave de las instituciones con la incorporación al Constitucional de Enrique Arnaldo.
La semana política
La Semana Política Navidades sin juguetes
La preocupación por la crisis de suministros y objetos de consumo se va abriendo paso en todo el mundo. En España, se ha frenado el consumo de los hogares ante el alza de precios.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE despista a sus socios y a todo el mundo con la reforma laboral
El texto para la modificación de la reforma de 2012 está cerrado hace meses, pero el último giro de guión por parte del PSOE ha tensado la situación con Yolanda Díaz.
La semana política
Suena tétrico
Diez años después del fin de la actividad de ETA, el movimiento independentista vasco ha dado pasos para la reparación de las víctimas de la banda. El Estado, sin embargo, ha exacerbado en esta década sus tendencias más antidemocráticas.
Extrema derecha
Fundamentalismo católico El momento dulce de El Yunque en España
El fundamentalismo católico vive un buen momento en España. La Iglesia católica ha parado las denuncias sobre su infiltración entre sus fieles, ha ganado espacio en los medios de comunicación y Vox representa la culminación de su programa político.
La semana política
Mucho humo y poco gas
El Gobierno de coalición consigue pasar en el Congreso el plan de choque para contener los precios de la electricidad. Los grupos vascos advierten de que este tema puede agotar la batería que le queda al Ejecutivo.
Encuesta monarquía
Juan Carlos I La inoportuna vuelta a casa del miembro de la familia real peor valorado por los españoles
Por segundo año consecutivo, el rey Juan Carlos I aparece como el miembro peor valorado de la Casa Real. Su posible regreso a España, tras el anuncio de archivo de las investigaciones por parte del Supremo, añade un factor de inestabilidad al reinado de Felipe VI.
Desastres naturales
Lucy Jones, sismóloga “Con los volcanes no puedes prevenir las pérdidas, la lava se apodera de tu tierra y estás acabado”
Los grandes desastres naturales han provocado cambios sociales, políticos y económicos a lo largo de la historia. Lucy Jones ha tratado de explicar qué pasa cuando la tierra o el mar ruge y cómo eso modifica nuestras sociedades.
La semana política
Editorial Ir más lejos
Unidas Podemos presenta un acuerdo con el PSOE para la Ley de Vivienda que se aleja de la letra pactada hace semanas con otros partidos, sindicatos y el movimiento de vivienda.
La semana política
Lo contrario del ASMR
El ministro de Seguridad Social patina pidiendo un cambio cultural para revisar al alza la edad de jubilación. José Luis Escrivá ha pasado esta semana un importante trámite de la Ley de las Pensiones en el Congreso.
Política
Liderazgo de la izquierda La apuesta de Yolanda Díaz: certezas, mitos y leyendas
La vicepresidenta segunda ha avanzado que quiere ampliar el espacio político que lidera. Las primeras reuniones e invitaciones al encuentro con otros partidos anticipan la dificultad de la tarea que se ha propuesto.
La semana política
Vulcanología
El INE anuncia una nueva revisión a la baja de sus expectativas de crecimiento. Desde el inicio de la pandemia, la incertidumbre se extiende a toda la economía y cualquier previsión parece vana.
Colombia
Luz Marina Hache “Que Pedro Sánchez haya recibido a Iván Duque es una afrenta para las víctimas”
La portavoz del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado estuvo en Madrid para denunciar la presencia de Iván Duque con motivo de la Feria del Libro.
La semana política
Una chispita de populismo
El Decreto que pretende congelar la subida de precios de la energía a los consumidores enfrenta al Gobierno con el poderoso sector eléctrico.
Energía nuclear
Las multinacionales presionan Las eléctricas amenazan tras la intervención del Gobierno: ¿es posible el cierre inmediato de las nucleares?
El Foro Nuclear, formado por las principales eléctricas, advierte al Gobierno de un posible cierre de las plantas de energía atómica tras el paquete de medidas para contener el precio de la luz presentado por el Ejecutivo.
La semana política
Sucesos y procesos
La agenda de la extrema derecha ha vuelto a ocupar el debate público como consecuencia de un caso de violencia homofóbica.
Global
Militarización Las guerras eternas que comenzaron tras el 11 de septiembre de 2001
El 11 de septiembre sigue explicando el presente tanto de la política internacional como de un estado de excepción hecho norma en distintos países bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo.
Brasil
Jornada de incertidumbre en Brasil La democracia en Brasil contiene la respiración en una jornada para el golpismo azuzado por Bolsonaro
Jornada de incertidumbre en Brasil con motivo de la celebración del 199 aniversario de su independencia. El presidente Jair Bolsonaro agita los fantasmas de la dictadura y llama a sus partidarios al asalto de la Corte Suprema.
La semana política
¿Por qué no pasa nada?
La subida sostenida del precio de la electricidad no ha provocado movilizaciones relevantes. ¿Qué elementos determinan la actual incapacidad de los movimientos sociales y la izquierda para convocar protestas masivas?
Pensamiento
Noel Ceballos “La conspiranoia está formando su propio movimiento político”
El escritor Noel Ceballos ha buceado en la historia y la cultura del pensamiento conspiranoico, aquel que se aleja tanto como puede de los consensos establecidos para desarrollar su propia visión de los acontecimientos.
Oriente Medio
Ofensiva talibán Dos décadas después el mundo contempla el desastre generado por Estados Unidos en Afganistán
El ataque relámpago de los talibanes desconcierta a Estados Unidos y abre un abismo a los pies del Gobierno de Ashraf Ghani. Los países europeos reaccionan protestando por el flujo de refugiados que se avecina. La “comunidad internacional” no da señales de vida inteligente en un conflicto larvado por dos décadas de militarismo y corrupción.
República
Gerardo Pisarello “El PSOE quiere a la monarquía como un escudo contra la derecha pero el precio es garantizar su impunidad”
El diputado de Unidas Podemos, Gerardo Pisarello, desarrolla en su último libro la idea de que, a pesar de que se nombra así en la Constitución, la española no es una monarquía parlamentaria.
La semana política
Vida del bipartidismo
La Justicia vuelve a dar un respiro al PP. Moncloa presenta su rendición de cuentas del semestre, espoleada por los buenos datos del paro. Pablo Casado y Pedro Sánchez protagonizan un enfrentamiento que deja fuera de juego a los demás partidos.
Casa Real
El rey de las comisiones Corinna Larsen denuncia por acoso a Juan Carlos I y apunta a los servicios secretos españoles
Las actividades del anterior jefe de Estado siguen copando titulares: la Fiscalía suiza investiga una nueva cuenta, nueve formaciones en el Congreso piden que se investigue su papel en el tráfico de armas y la empresaria Corina Larsen le acusa de hostigamiento.
Política
El BOE nuestro de cada día Eva Belmonte: “Los partidos están mucho más centrados en contar lo que hacen que en hacer las cosas bien”
La periodista detrás de El BOE nuestro de cada día ha sacado un diccionario para entender el lenguaje administrativo del Boletín Oficial del Estado y cómo este afecta a las cosas de comer.
La semana política
No es un escándalo
Las prácticas de espionaje por medio de dispositivos móviles siguen royendo la democracia. El proyecto Pegasus muestra cómo avanzan las técnicas de cibervigilancia sin que los Gobiernos se planteen ponerle coto.
Incendios
Madrid El incendio de Dehesa de la Villa se reaviva tras la quema de seis hectáreas el fin de semana
La oposición de Más Madrid y el PSOE ya habían denunciado que la negligencia en la limpieza de los parques afectados por Filomena podían dar lugar a imágenes como las que se han vivido este fin de semana en la Dehesa de la Villa.
La semana política
Nadie está a salvo
El contenedor de noticias random que ha sido la segunda semana de julio concluye con un mensaje de incertidumbre y una nueva hornada de municipios confinados.
Literatura
Juarma, escritor “Nos han engañado muchísimo, nos siguen engañando todos los días en todas partes”
El autor de ‘Al final siempre ganan los monstruos’ habla sobre la falta de expectativas de su generación y las sustancias y problemas que acompañan a esa certeza.
Derecho a la vivienda
Victoria vecinal El juzgado detiene el macro desahucio de Sareb previsto en Arganzuela para el 14 de julio
Victoria vecinal del bloque en lucha de Cáceres, 7 en Arganzuela. La movilización logra suspender un desalojo que amenazaba a 17 familias.
Medios de comunicación
Medios de comunicación La editora de Ok Diario ha recibido cientos de miles de euros en decenas de contratos de gobiernos del PP
VV.AA.
Los Gobiernos regionales y municipios de Murcia, Madrid, Castilla León y Andalucía controlados por el Partido Popular han favorecido con distintas campañas a Dos Mil Palabras S.L, la editora del medio que dirige Eduardo Inda.
Política
La última escabechina y otras quince escenas del curso político
Un balance de algunos de los temas más importantes del curso político. De la huida del rey Juan Carlos I en agosto de 2020 a los indultos a los independentistas condenados por el 1-O y la crisis de Gobierno con que se cierra el ejercicio.
La semana política
Van perdiendo
Algunas reacciones al asesinato homófobo de Samuel Luiz muestran la impotencia de un sector de la sociedad ante la pérdida de sus privilegios.
Derecho a la vivienda
Pese a la moratoria Sareb programa el desahucio de 17 familias en Arganzuela para el próximo 14 de julio
El vecindario del edificio de la calle Cáceres número 7 junto con la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca y el Plan Sareb se oponen al macrodesahucio planificado por el banco malo en Madrid.
Sindicatos
Economía social Abre Pantera, la tienda de ropa del Sindicato de Manteros de Madrid
Tras la experiencia del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, ahora es la organización de manteros de Madrid la que se lanza a comercializar ropa para escapar de la criminalización y la precariedad.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Anarquismo
Julián Vadillo “Los anarquistas estuvieron en todos y cada uno de los organismos de la República”
Una historia de la Federación Anarquista Ibérica desmonta algunos de los mitos en torno al papel del movimiento libertario durante la República y la Guerra Civil.
La semana política
La semana política Fin de curso
Díaz Ayuso se salta las convenciones políticas establecidas para proponer a Felipe VI que cambie el papel que la Constitución le tiene asignado.
Balas de goma
Violencia policial El protocolo de uso de balas de goma en España viola la normativa internacional
En los últimos 20 años se han producido 34 casos en los que estos proyectiles han tenido un papel determinante. El 16 de junio se ha presentado un informe que pone en contexto la extensión de este tipo de armamento.
OTAN
Espectros de guerra fría Biden mete “la amenaza china” en el ojo de la OTAN y los líderes europeos
La gira del presidente estadounidense confirma que Rusia y China comienzan a ser presentados como amenazas para las naciones occidentales ricas.
La semana política
Mejor el silencio
18 mujeres han sido asesinadas por violencia machista en lo que va de 2021. Esta semana se ha hallado el cadáver de una niña presuntamente asesinada por su padre.
Global
Cambio de hegemonía Más allá de la cueva de los murciélagos: la no “guerra fría” entre Estados Unidos y China
Estados Unidos vuelve a tensar las relaciones con China. Biden inicia una gira en la que defenderá que el país dirigido por Xi Jinping es una “amenaza” para occidente. La UE congeló en mayo el Acuerdo Global de Inversiones con China.
La semana política
Los plomos fundidos
Una columna sobre la fatiga, la falta de ideas y el alto coste energético de trabajar.
Ciclismo
Ander Izagirre “En el Giro de Italia hay grandes aventuras trágicas, cómicas... no solo épicas”
El final del Giro de Italia 2021 nos sirve como pretexto para hablar con Ander Izagirre, autor de un libro sobre ciclismo, historia y sangre de buey.
La semana política
Ana Iris Simón y la muerte de Antonio Alcántara
La escritora Ana Iris Simón reivindica ante Pedro Sánchez un regeneracionismo basado en la familia, la defensa del mundo rural y la reindustrialización del país.