Crisis energética
Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes

El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
España Vaciada aerogeneradores eólica castellón
Aerogeneradores en Vilafranca del Cid, en Castellón. Álvaro Minguito

Entre montañas, en la pequeña localidad de Caudiel, a caballo entre la Sierra de Espadán y Sierra Espina (Castellón), está localizado el Mas de Noguera. El Mas en la práctica es un importante centro de encuentro y de educación alternativa, promotores de la sostenibilidad integral, impulsan desde hace años varios proyectos en áreas como el ecoturismo, educación ambiental y actividades agropecuarias de autoconsumo. Son 100% auto sostenibles energéticamente y cuentan con más de 40 años colaborando en crear ese otro mundo donde quepan muchos mundos.

La gente del Mas durante años utilizó un aerogenerador doméstico, “un pequeño molino” le llaman ellos, que ya estaba cuando llegaron, para producir la electricidad necesaria para su proyecto, en ese momento una casa. Con el paso del tiempo las instalaciones requirieron para recibir gente la instalación de otros tres molinos domésticos de viento y eventualmente placas fotovoltaicas y una turbina de agua. Con esa diversificación consiguieron ser autónomos energéticamente y sobre todo no participar en el sistema de emisiones de CO2. Precisamente por eso, una imagen de su molino fue el logotipo con el que se presentaron públicamente durante varios años.

En 2007 Francisco Camps  aprobó la construcción de un parque de aerogeneradores justo encima de la cercana Cueva de Cerdaña para instalar 145 molinos

No obstante, en 2007 el gobierno del Partido Popular con Francisco Camps a la cabeza aprobó la construcción de un parque de aerogeneradores justo encima de la cercana Cueva de Cerdaña, perteneciente a la zona 6 del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana, para instalar 145 aerogeneradores con palas de 45 m y una altura de 120 m. Cabe señalar que la energía generada nunca se quedó en la comarca. Endesa (55%), Sedesa (25%) y Bancaja (20%) crearon una empresa exprofeso: Proyectos Eólicos Valencianos, S.A. Para conseguir las autorizaciones del proyecto, la Generalitat Valenciana lo troceó en diferentes parques, para que la competencia administrativa quedara en sus manos. Sedesa, empresa de la familia del finado Juan Cotino, también expolítico del Partido Popular, se encargó de la obra civil.

Desde el primer momento, el Mas de Noguera denunció el desastre medioambiental que representaba el Plan Eólico Valenciano, no se trataba de molinos de viento, sino de auténticos gigantes destructores y se organizó con otros colectivos contra el megaproyecto, llegando incluso a reclamar ante los juzgados. Finalmente, el TSJCV sentenció que el megaproyecto sobrepasaba, debido a su tamaño, la competencia de la Generalitat y se anuló el Plan Especial Zona 6. Sin embargo, los aerogeneradores del parque cercanos al Mas de Noguera ya se habían instalado. Por lo menos, las activistas consiguieron mejoras al trazado original de la línea eléctrica de evacuación y salvar la Sierra de Caudiel.

Portavoces del Mas de Noguera descubrieron que la empresa adjudicataria hacía informes técnicos amañados “ubicando en los mapas las viviendas habitadas más lejos —no se puedeconstruir a menos de 1000 metros—

Portavoces del Mas de Noguera aseguran que descubrieron en aquel entonces que la empresa adjudicataria hacía informes técnicos amañados “ubicando en los mapas las viviendas habitadas más lejos -no se podían construir a menos de 1000 metros-, los estudios de sombras y afecciones distorsionados, las zonas de flora, fauna, yacimientos arqueológicos silenciados o desubicados” también aseguran que “Consellería lo daba todo por bueno, los políticos habían amedrentado a los funcionarios”. Más adelante se investigó y se comprobó que la adjudicación de parques con presuntas comisiones ilegales terminó con un pelotazo de ganancias para Proyectos Eólicos Valencianos de alrededor de 104 millones de euros.

La historia del Mas de Noguera es un buen ejemplo para explicar cómo las energías renovables pueden servir para generar energía comunitaria sostenible, o por el contrario, con la excusa de reducir emisiones de CO2, puede promover la destrucción de la naturaleza, de la flora y la fauna, así como el aniquilamiento de las redes comunitarias establecidas en los territorios, con el objetivo último de generar ganancias económicas privadas mediante megaproyectos desarrollistas impulsados por gobiernos y empresas.

Tras la instalación de un parque eólico “existen importantes consecuencias” sentencia Ecologistas en Acción, quienes han lanzado la campaña ¡No son molinos, son gigantes!

Tal como lo han planteado en la prestigiosa revista Science, 14 importantes investigadoras españolas en su informe Las renovables en España amenazan la biodiversidad  “este aluvión de instalaciones descentralizadas que se está dando en España puede provocar daños irreversibles en la biodiversidad”, y consideran necesaria “una mayor planificación, así como políticas que apuesten por el ahorro energético, la eficiencia y el autoconsumo”.

Tras la instalación de un parque eólico “existen importantes consecuencias” sentencia Ecologistas en Acción, quienes han lanzado la campaña ¡No son molinos, son gigantes! Se trata de afecciones sobre el territorio, el paisaje, la biodiversidad, los hábitats, el patrimonio público, los consumidores, los recursos y al planeta. Además entre otras cosas, “la pretendida descarbonización del modelo energético con las renovables no es tal porque para extraer los materiales necesarios y construir los parques eólicos y solares se utilizan combustibles fósiles. Por lo tanto se sigue promoviendo el consumo de los combustibles fósiles, la mega minería y las emisiones de gases de efecto invernadero”.

El pasado 23 de julio el Consejo de Ministros resolvió sobre las discrepancias entre los informes de la Comunidad Valenciana y los del Ministerio, y, a partir de ahí, se dio luz verde a la construcción del megaproyecto del Clúster Maestrazgo

La supuesta “transición energética” del gobierno español se está haciendo a espaldas de la sociedad. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), fija que España tiene que llegar a 62.000 MW instalados de energía eólica y eólica marina en 2030 (al cierre del año pasado eran 36.000 los que estaban operativos en alrededor de 1.400 parques). Quedan pendientes de instalar 26.000 MW en 5 años. ¿Cómo se va a realizar esto?

El pasado 23 de julio el Consejo de Ministros resolvió sobre las discrepancias entre los informes de la Comunidad Valenciana y los del Ministerio, y, a partir de ahí, se dio luz verde a la construcción del megaproyecto del Clúster Maestrazgo. La gran iniciativa pretende ser la más potente de España, con una potencia de 763 MW en total. Cada máquina llegará a 6.1 MW de capacidad y abastecerá a 570.000 hogares anualmente. De esta forma, supera al parque eólico Gecama ubicado en Castilla-La Mancha con una capacidad de 312 MW suministrando a 260.000 viviendas al año. Está previsto que se inaugure a finales de 2026.

Energías renovables
El negocio de las renovables El negocio eólico: lo que se va a llevar el viento
Desde la perspectiva extremeña, un repaso al vendaval económico, ecológico y cultural que acompaña los macroproyectos eólicos.

Entre Teruel y Castellón se hará la instalación y comprenderá una extensión de 995 hectáreas en total. Un campo oficial de fútbol ocupa entre 0,64 ha y 0,82 ha, utilizando el dato medio de 0,75 ha, la extensión del megaproyecto rondará unos 1325 campos de fútbol. Contará con la construcción de 125 aerogeneradores de 200 m. de altura y palas de 79 m. (¡sí, 200 metros de altura!) y quedará dividido en 20 parques eólicos y dos plantas fotovoltaicas. Cabe añadir que la promotora quitó 36 aerogeneradores para salvaguardar una zona de protección para las aves, el ZEPA del Río Guadalope – Maestrazgo, y así reducir el impacto medioambiental. Sin embargo, asegura Mariano Tomás de Movimiento Ciudadano Teruel Existe, que casi toda la energía “perdida” por esta retirada de aerogeneradores se ha suplido al aumentar la potencia de cada uno de los 125 aerogeneradores restantes.

Tomás asegura que “ya no es que sea escandaloso que 85 de 125 aerogeneradores se sitúen dentro de la Red Natura 2000”, sino que el diseño de Zonas de Sensibilidad Ambiental para Energías renovables del MITERD señala que “91 de los aerogeneradores se sitúan en Zona de Sensibilidad Ambiental Máxima “especialmente no recomendable para la instalación de aerogeneradores”.

La promotora del megaproyecto fue Forestalia, quien posteriormente lo vendió al fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) en la vecina Teruel y que incluye la línea de evacuación de Muy Alta Tensión (MAT) a Morella, atravesando los términos castellonenses de Portell, Cinctorres y Morella, donde también generarán graves afectaciones.

El erudito Iván Illich, afirmó en La Convivencialidad (1973) que las instituciones modernas, en su lógica industrial, a partir de determinado nivel dejan de ser medios para convertirse en fines en sí mismas. La “transición energética” es un ejemplo. Los megaproyectos eólicos se han convertido en un fin en sí mismo y no en un medio para enfriar la tierra, rescatar a la humanidad y al planeta. Iván también anticipó que la gente común se organizaría para enfrentar y crear alternativas al colapso. En esto estamos ¿Cómo le vamos a hacer?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Paco Caro
13/12/2024 18:15

Si la energía eólica produce 62.000 MW en España, es porque le roba 62.000 MW a la atmósfera. Por poner una imagen, si el viento se topa con unas aspas, y las mueve, el viento pierde fuerza. Ahora, imaginémoslo a lo grande, por todo el planeta. Yo tengo clarísimo, que el uso de energía eólica, en las proporciones que el sistema capitalista exige, cambiará el clima, al absorber la energía de la atmósfera y desviarla a otros usos. Para salvarnos, necesitamos transformarnos en una civilización de bajo consumo.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.