Culturas
El mundo de la cultura se moviliza contra el “despido injustificado” de Pérez Pont

La propuesta de despido del director del Conserci de Museus y responsable del Centre del Carme de Cultura Contemporánea por parte del conseller de Vox ha sido recibida como toda una provocación entre el ámbito cultural valenciano.
Centre del Carme
Centre del Carme en València. Wikimedia Commons.
21 nov 2023 06:00

La designación del ultraderechista Vicente Barrera al frente de la Conselleria de Cultura encendió todas las alarmas en el mundo cultural valenciano. El extorero de Vox y vicepresidente del Consell que preside el popular Carlos Mazón llegaba con la indisimulada apuesta de convertir la guerra cultural en bandera de su proyecto político. Cinco meses después de su llegada al cargo, las peores previsiones se confirman y hoy Barrera se enfrenta a la primera movilización del sector contra su gestión.

El detonante ha sido el despido del director del Conserci de Museus y responsable del Centre del Carme de Cultura Contemporánea (CCCC), José Luis Pérez Pont. La medida, que podría adoptarse esta misma mañana en la reunión prevista al mediodía del Consorci, ha sido recibida como toda una provocación entre el ámbito cultural, que ha convocado una concentración esta tarde a las cinco a las puertas del Centre del Carme para mostrar su rechazo. Una protesta que ha sido respaldada por la Asociación Valenciana de Críticos de Arte (AVCA), la de Artistas Visuales de Alicante, València y Castellón (AVVAC), la Asociación Nacional de Investigadores en Artes Visuales (ANIAV), la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana (LaVAC) y la de Mujeres en las Artes Visuales.

Pérez Pont asumió la dirección del Centre del Carme en 2016 tras ganar un concurso público. Su contrato fue renovado en 2021 y estaba vigente hasta 2026

Pérez Pont asumió la dirección del Centre del Carme en 2016 tras ganar un concurso público. Su contrato fue renovado en 2021 y estaba vigente hasta 2026. Durante estos años, su todavía director no solo ha revolucionado este espacio cultural ubicado en el corazón del barrio del Carme sino que ha logrado consolidarlo como un referente nacional e internacional. En todo este tiempo, Pérez Pont ha puesto en marcha un modelo de gestión abierto, transparente y participativo en el que han primado las convocatorias públicas con jurados independientes y la vocación de consolidar el Centre como plataforma de artistas emergentes. También ha destacado fuerte implicación territorial y social, así como su compromiso activo con la memoria democrática, la visibilización de la realidad LGTBI o la lucha contra el cambio climático.

El modelo ha convertido el Centre del Carme en el buque insignia de la oferta cultural de Valencia. Los datos así lo ponen de manifiesto: si en 2015 el espacio recibió un total de 71.000 visitantes, el pasado año cerraba el ejercicio con una afluencia de público que rozaba las 320.000 personas, confirmándose como el espacio cultural más visitado de la ciudad. Una tendencia plenamente consolidada: hasta el pasado octubre más de 330.000 personas ya han pasado por sus instalaciones.

La solidez del proyecto y la contundencia de sus resultados hacen injustificado el anunciado despido e Pérez Pont, especialmente cuando, según el manifiesto de las asociaciones que respaldan la protesta de esta tarde, existía un compromiso de “no vincular la renovación de cargos o direcciones en los centros y museos de la Generalitat con cambios políticos”. Por eso, ante la falta de razones objetivas, los colectivos advierten su preocupación a que la medida responda a una voluntad de “control desde la prepotencia y el descaro”.

La destitución de José Luis Pérez Pont es sin duda todo un torpedo contra uno de los referentes culturales del territorio valenciano

La destitución de José Luis Pérez Pont es sin duda todo un torpedo contra uno de los referentes culturales del territorio valenciano. Pero no es la primera ofensiva de la guerra cultural que pretende llevar a cabo el político de Vox desde la conselleria. Previamente, vía presupuestaria, Vicente Barrera ya había introducido fuertes recortes en la partida cultural para 2024. Así, el Institut Valencia de Cultura, del que dependen el teatro y el audiovisual valenciano, ha sufrido un recorte de 4,5 millones de euros y el propio Centre del Carme ha visto reducido su presupuesto en un millón de euros, al igual que el Insitut Valencià d’Art Contemporani, el otro gran referente cultural valenciano.

El nuevo conseller y vicepresidente del Consell se ha mostrado especialmente contundente contra la cultura valenciana. Resucitando el anticatalanismo más beligerante, Barrera ha recortado las ayudas a las editoriales que publican en valenciano como Bromera y ha eliminado por completo las subvenciones a entidades como la Fundació pel Llibre i la Lectura, el Institut Ramon Llull, el Espai Joan Fuster de Sueca, la Cátedra Vicent Andrés Estellés o  la Fundació Carles Salvado. Por el contrario, el político de Vox ha centrado las ayudas en entidades que, sin base científica, promueven el secesionismo lingüístico como Lo Rat Penat. El extorero, que estos días encabezaba en Valencia las protestas frente a la sede del PSOE, también ha concedido 300.000 euros de subvención a la Fundación del Toro de Lidia, una entidad protraurina cuya sede se encuentra en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.