Desahucios
Comienza el juicio contra el activista de la PAH de la Safor acusado de agredir a un policía local durante un desahucio en Oliva

Acusan de atentado a la autoridad y lesiones al veterano activista mientras su defensa esgrimirá en el juicio un vídeo grabado por un guardia civil en el que se observa que la presunta agresión al agente no se produjo
juicio joan cogollos 2
El activista de la PAH de la Safor, Joan Cogollos, agradeciendo el apoyo antes del juicio en el que le acusan de agredir a un policía local Mathias Rodríguez

Esta mañana ha empezado el juicio contra Joan Cogollos, activista de la PAH de 74 años y natural de Tavernes de la Valldigna, para quien solicitan una pena de hasta un año y medio de cárcel por una supuesta agresión a un agente de la Policía Local de Oliva (València) en septiembre de 2018 durante el intento de paralización del desahucio de una familia con cuatro menores a su cargo. Antes de la vista oral, decenas de activistas se concentraron frente a los juzgados de Gandía para mostrar su apoyo al veterano activista, que fue uno de los fundadores de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en la comarca de la Safor en 2011, en la primera estela del 15M.

El juicio de este miércoles 1 de diciembre en el juzgado de lo Penal 1 de Gandía se produce tres meses después de que, el pasado 3 de septiembre, el activista fuera citado a una vista de conformidad en la que se le instaba a la aceptación de su culpabilidad a fin de conseguir una reducción de las penas, no obstante Cogollos se negó a admitir su culpabilidad al no reconocer las acusaciones vertidas contra él en la denuncia del policía local de Oliva, que le acusa de una presunta agresión que ha motivado las acusaciones de un delito de atentado a agente de la autoridad y otro de lesiones.

Desahucios
A juicio por intentar paralizar un desahucio

Joan Cogollos, con 74 años de edad y miembro de la PAH, se enfrenta a un juicio, con pena de hasta un año y medio de cárcel, por una supuesta agresión a un agente de policía local mientras intentaba paralizar un desahucio en Oliva (València). La PAH inicia una campaña de apoyo para denunciar la represión y defender la inocencia del activista, que cuenta con una larga trayectoria de lucha pacifista a sus espaldas.

Según el escrito de acusación, el policía local interpuso una demanda contra Cogollos y contra dos miembros de la familia desahuciada alegando haber sufrido durante su actuación “insultos y frases amenazantes” entre las que se incluyen expresiones como “no tenéis derecho a hacer esto, no tenéis por qué estar aquí, iros a la mierda ¡Policía de mierda que hay en este país!”. A ello se suma la narración de un supuesto forcejeo en el que Cogollos, con 72 años de edad en ese momento, habría “lanzado contra una pared” y causado daños, de forma violenta, en el hombro y en el uniforme del agente municipal.

Raúl Burgos, abogado del activista, ha destacado a la entrada de los juzgados antes del juicio que, tras la primera vista de conformidad de septiembre, tras reclamarlo al juzgado han conseguido que obre en la causa un vídeo grabado por un guardia civil de paisano en el que se observa toda la secuencia de los hechos objeto de la acusación, una prueba que a juicio del letrado de la defensa “debería ser determinante”, pues se trata de “una filmación completa de todo lo que pasó” en la que se puede ver que todos los activistas presentes en el desahucio ejercieron “una resistencia pasiva, en la que no hay ninguna agresión ni ninguna violencia”.

Según el abogado de la defensa, en el vídeo se puede ver que todos los activistas presentes en el desahucio ejercieron “una resistencia pasiva, en la que no hay ninguna agresión ni ninguna violencia”

En la vista de este miércoles están citados los siete policías locales que participaron en el desahucio, cuatro guardias civiles uniformados que también estuvieron presentes el día de los hechos, otros tres guardias civiles de paisano, uno de los cuales grabó la actuación con cámara de vídeo, así como el ex concejal de Servicios Sociales de Oliva y su asesor, que también presenciaron los hechos. Respecto al momento de la presunta agresión, el activista acusado destaca sobre el momento de los hechos que los agentes fueron “muy violentos y no lo comprendíamos”, pues según explica Cogollos los agentes se dedicaron a “echar más leña al fuego y se negaron a hablar” con los activistas.

Por último, antes de entrar al juicio Cogollos mostró su agradecimiento “a todas las personas que le apoyan”, porque gracias a ellas “tira para adelante” porque si hubiera estado solo le “hubiera costado más”, destaca. Ya en diciembre de 2018, más de 400 personas y colectivos mostraron su apoyo a Joan Cogollos a través de la campaña #JoTambéSócJoan, creada en coordinación con todas las PAH del País Valencià.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.