Desahucios
Comienza el juicio contra el activista de la PAH de la Safor acusado de agredir a un policía local durante un desahucio en Oliva

Acusan de atentado a la autoridad y lesiones al veterano activista mientras su defensa esgrimirá en el juicio un vídeo grabado por un guardia civil en el que se observa que la presunta agresión al agente no se produjo
juicio joan cogollos 2
El activista de la PAH de la Safor, Joan Cogollos, agradeciendo el apoyo antes del juicio en el que le acusan de agredir a un policía local Mathias Rodríguez

Esta mañana ha empezado el juicio contra Joan Cogollos, activista de la PAH de 74 años y natural de Tavernes de la Valldigna, para quien solicitan una pena de hasta un año y medio de cárcel por una supuesta agresión a un agente de la Policía Local de Oliva (València) en septiembre de 2018 durante el intento de paralización del desahucio de una familia con cuatro menores a su cargo. Antes de la vista oral, decenas de activistas se concentraron frente a los juzgados de Gandía para mostrar su apoyo al veterano activista, que fue uno de los fundadores de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en la comarca de la Safor en 2011, en la primera estela del 15M.

El juicio de este miércoles 1 de diciembre en el juzgado de lo Penal 1 de Gandía se produce tres meses después de que, el pasado 3 de septiembre, el activista fuera citado a una vista de conformidad en la que se le instaba a la aceptación de su culpabilidad a fin de conseguir una reducción de las penas, no obstante Cogollos se negó a admitir su culpabilidad al no reconocer las acusaciones vertidas contra él en la denuncia del policía local de Oliva, que le acusa de una presunta agresión que ha motivado las acusaciones de un delito de atentado a agente de la autoridad y otro de lesiones.

Desahucios
A juicio por intentar paralizar un desahucio

Joan Cogollos, con 74 años de edad y miembro de la PAH, se enfrenta a un juicio, con pena de hasta un año y medio de cárcel, por una supuesta agresión a un agente de policía local mientras intentaba paralizar un desahucio en Oliva (València). La PAH inicia una campaña de apoyo para denunciar la represión y defender la inocencia del activista, que cuenta con una larga trayectoria de lucha pacifista a sus espaldas.

Según el escrito de acusación, el policía local interpuso una demanda contra Cogollos y contra dos miembros de la familia desahuciada alegando haber sufrido durante su actuación “insultos y frases amenazantes” entre las que se incluyen expresiones como “no tenéis derecho a hacer esto, no tenéis por qué estar aquí, iros a la mierda ¡Policía de mierda que hay en este país!”. A ello se suma la narración de un supuesto forcejeo en el que Cogollos, con 72 años de edad en ese momento, habría “lanzado contra una pared” y causado daños, de forma violenta, en el hombro y en el uniforme del agente municipal.

Raúl Burgos, abogado del activista, ha destacado a la entrada de los juzgados antes del juicio que, tras la primera vista de conformidad de septiembre, tras reclamarlo al juzgado han conseguido que obre en la causa un vídeo grabado por un guardia civil de paisano en el que se observa toda la secuencia de los hechos objeto de la acusación, una prueba que a juicio del letrado de la defensa “debería ser determinante”, pues se trata de “una filmación completa de todo lo que pasó” en la que se puede ver que todos los activistas presentes en el desahucio ejercieron “una resistencia pasiva, en la que no hay ninguna agresión ni ninguna violencia”.

Según el abogado de la defensa, en el vídeo se puede ver que todos los activistas presentes en el desahucio ejercieron “una resistencia pasiva, en la que no hay ninguna agresión ni ninguna violencia”

En la vista de este miércoles están citados los siete policías locales que participaron en el desahucio, cuatro guardias civiles uniformados que también estuvieron presentes el día de los hechos, otros tres guardias civiles de paisano, uno de los cuales grabó la actuación con cámara de vídeo, así como el ex concejal de Servicios Sociales de Oliva y su asesor, que también presenciaron los hechos. Respecto al momento de la presunta agresión, el activista acusado destaca sobre el momento de los hechos que los agentes fueron “muy violentos y no lo comprendíamos”, pues según explica Cogollos los agentes se dedicaron a “echar más leña al fuego y se negaron a hablar” con los activistas.

Por último, antes de entrar al juicio Cogollos mostró su agradecimiento “a todas las personas que le apoyan”, porque gracias a ellas “tira para adelante” porque si hubiera estado solo le “hubiera costado más”, destaca. Ya en diciembre de 2018, más de 400 personas y colectivos mostraron su apoyo a Joan Cogollos a través de la campaña #JoTambéSócJoan, creada en coordinación con todas las PAH del País Valencià.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Contra la mercantilización de la vivienda El movimiento por la Vivienda protesta contra el negocio de este derecho y el pago de 94.000 euros en multas
Afectadas por hipotecas y alquileres abusivos así como por la falta de acceso a vivienda digna convocan una concentración frente al Ministerio de Economía se ha concentrado frente al Ministerio de Economía, este martes.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.