Desahucios
Comienza el juicio contra el activista de la PAH de la Safor acusado de agredir a un policía local durante un desahucio en Oliva

Acusan de atentado a la autoridad y lesiones al veterano activista mientras su defensa esgrimirá en el juicio un vídeo grabado por un guardia civil en el que se observa que la presunta agresión al agente no se produjo
juicio joan cogollos 2
El activista de la PAH de la Safor, Joan Cogollos, agradeciendo el apoyo antes del juicio en el que le acusan de agredir a un policía local Mathias Rodríguez

Esta mañana ha empezado el juicio contra Joan Cogollos, activista de la PAH de 74 años y natural de Tavernes de la Valldigna, para quien solicitan una pena de hasta un año y medio de cárcel por una supuesta agresión a un agente de la Policía Local de Oliva (València) en septiembre de 2018 durante el intento de paralización del desahucio de una familia con cuatro menores a su cargo. Antes de la vista oral, decenas de activistas se concentraron frente a los juzgados de Gandía para mostrar su apoyo al veterano activista, que fue uno de los fundadores de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en la comarca de la Safor en 2011, en la primera estela del 15M.

El juicio de este miércoles 1 de diciembre en el juzgado de lo Penal 1 de Gandía se produce tres meses después de que, el pasado 3 de septiembre, el activista fuera citado a una vista de conformidad en la que se le instaba a la aceptación de su culpabilidad a fin de conseguir una reducción de las penas, no obstante Cogollos se negó a admitir su culpabilidad al no reconocer las acusaciones vertidas contra él en la denuncia del policía local de Oliva, que le acusa de una presunta agresión que ha motivado las acusaciones de un delito de atentado a agente de la autoridad y otro de lesiones.

Desahucios
A juicio por intentar paralizar un desahucio

Joan Cogollos, con 74 años de edad y miembro de la PAH, se enfrenta a un juicio, con pena de hasta un año y medio de cárcel, por una supuesta agresión a un agente de policía local mientras intentaba paralizar un desahucio en Oliva (València). La PAH inicia una campaña de apoyo para denunciar la represión y defender la inocencia del activista, que cuenta con una larga trayectoria de lucha pacifista a sus espaldas.

Según el escrito de acusación, el policía local interpuso una demanda contra Cogollos y contra dos miembros de la familia desahuciada alegando haber sufrido durante su actuación “insultos y frases amenazantes” entre las que se incluyen expresiones como “no tenéis derecho a hacer esto, no tenéis por qué estar aquí, iros a la mierda ¡Policía de mierda que hay en este país!”. A ello se suma la narración de un supuesto forcejeo en el que Cogollos, con 72 años de edad en ese momento, habría “lanzado contra una pared” y causado daños, de forma violenta, en el hombro y en el uniforme del agente municipal.

Raúl Burgos, abogado del activista, ha destacado a la entrada de los juzgados antes del juicio que, tras la primera vista de conformidad de septiembre, tras reclamarlo al juzgado han conseguido que obre en la causa un vídeo grabado por un guardia civil de paisano en el que se observa toda la secuencia de los hechos objeto de la acusación, una prueba que a juicio del letrado de la defensa “debería ser determinante”, pues se trata de “una filmación completa de todo lo que pasó” en la que se puede ver que todos los activistas presentes en el desahucio ejercieron “una resistencia pasiva, en la que no hay ninguna agresión ni ninguna violencia”.

Según el abogado de la defensa, en el vídeo se puede ver que todos los activistas presentes en el desahucio ejercieron “una resistencia pasiva, en la que no hay ninguna agresión ni ninguna violencia”

En la vista de este miércoles están citados los siete policías locales que participaron en el desahucio, cuatro guardias civiles uniformados que también estuvieron presentes el día de los hechos, otros tres guardias civiles de paisano, uno de los cuales grabó la actuación con cámara de vídeo, así como el ex concejal de Servicios Sociales de Oliva y su asesor, que también presenciaron los hechos. Respecto al momento de la presunta agresión, el activista acusado destaca sobre el momento de los hechos que los agentes fueron “muy violentos y no lo comprendíamos”, pues según explica Cogollos los agentes se dedicaron a “echar más leña al fuego y se negaron a hablar” con los activistas.

Por último, antes de entrar al juicio Cogollos mostró su agradecimiento “a todas las personas que le apoyan”, porque gracias a ellas “tira para adelante” porque si hubiera estado solo le “hubiera costado más”, destaca. Ya en diciembre de 2018, más de 400 personas y colectivos mostraron su apoyo a Joan Cogollos a través de la campaña #JoTambéSócJoan, creada en coordinación con todas las PAH del País Valencià.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.