Desahucios
A juicio por intentar paralizar un desahucio

Joan Cogollos, con 74 años de edad y miembro de la PAH, se enfrenta a un juicio, con pena de hasta un año y medio de cárcel, por una supuesta agresión a un agente de policía local mientras intentaba paralizar un desahucio en Oliva (València). La PAH inicia una campaña de apoyo para denunciar la represión y defender la inocencia del activista, que cuenta con una larga trayectoria de lucha pacifista a sus espaldas.

pah alicante
Carteles por el derecho a la vivienda en una de las concentraciones de la PAH El Salto País Valencià

“En un desahucio ejecutado en septiembre de 2018, un policía local me acusó de utilizar la violencia hacia él”, relata Joan Cogollos, activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Safor-Valldigna. “Ahora la fiscal me pide un año y medio de prisión y el pago de una multa”, añade. Los hechos a los que hace referencia se remontan al 14 de septiembre de 2018, cuando un grupo de activistas de la PAH, entre ellos Joan Cogollos, se disponían a paralizar un desahucio en la localidad de Oliva, en València.

El objetivo era evitar que una familia con cuatro menores a su cargo, entre ellos un bebé de menos de un año, quedara en situación de calle y sin alternativa habitacional, como finalmente ocurrió sin que la familia ni los activistas pudieran evitarlo. Por estos hechos ocurridos hace casi dos años, el activista valenciano se encuentra inmerso en una causa judicial y se enfrenta a una posible condena de un año y medio de prisión, además del pago de una multa.

“No puedo autoinculparme de algo que no he hecho”, expresa Cogollos reafirmándose en su decisión de no asistir a la cita de conformidad en la que el proceso judicial le instaba a aceptar su culpabilidad con el fin de conseguir una reducción de las penas. “La citación que tenía el pasado 3 de septiembre era de conformidad con la acusación, pero yo no he hecho nada de lo que me acusan, entonces no puedo estar de acuerdo con la denuncia”, añade el activista de 74 años y con una larga trayectoria de lucha pacifista en los movimiento sociales. De hecho, Cogollos es uno de los miembros fundadores de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en la Safor, un grupo de que defiende el derecho a la vivienda a nivel local y que surgió en 2011 bajo el manto del 15M.

Según el auto judicial, el policía local interpuso una demanda contra Cogollos, y contra dos miembros de la familia desahuciada, alegando haber sufrido durante su actuación “insultos y frases amenazantes” entre las que se incluyen expresiones como “no tenéis derecho a hacer esto, no tenéis por qué estar aquí, iros a la mierda, ¡policía de mierda que hay en este país!”. A ello se suma la narración de un supuesto forcejeo en el que Cogollos, con 72 años de edad en ese momento, habría causado daños, de forma violenta, en el hombro y en el uniforme del agente municipal.

En el relato de los hechos que expresan tanto Cogollos como otros activistas que estaban presentes en ese momento, no figura ningún episodio violento como el que declara el policía

En contraposición, en el relato de los hechos que expresan tanto Cogollos como otros activistas que estaban presentes en ese momento, no figura ningún episodio violento verbal ni físico como el que declara el policía. “A las 10 de la mañana vino la comisión judicial y yo intente mediar diciendo que había menores y pidiendo que les dejaran un tiempo para buscar una alternativa habitacional”, narra Cogollos. “Al no poder establecer ninguna posibilidad de negociación”, los activistas decidieron continuar con el protocolo de la PAH para intentar paralizar el desahucio creando una cadena humana que permitiera resistir, de forma pacífica, a la ejecución.

“Hubo gritos porque ni siquiera querían dejar que la familia cogiera sus cosas de la casa”, narra el activista. “Al final cedieron y pudieron sacar unas pocas pertenencias”, añade. Ante esta situación, los 15 agentes allí presentes, ocho de la policía local y siete de la guardia civil, comenzaron a deshacer la cadena humana hasta conseguir romper el bloqueo de los activistas y cambiar la cerradura de la vivienda, ejecutando así el desahucio y dejando a la familia en situación de desprotección y de emergencia habitacional.

“Durante toda la mañana hubo un agente de la guardia civil, vestido de paisano, que grabó la actuación con cámara de vídeo. Solo tienen que hacer público ese vídeo y mostrarme cuándo actúo de forma violenta como me acusan en la denuncia”

“Durante toda la mañana hubo un agente de la guardia civil, vestido de paisano, que grabó la actuación con cámara de vídeo. Solo tienen que hacer público ese vídeo y mostrarme cuándo actúo de forma violenta como me acusan en la denuncia”, argumenta Cogollos, que además exige que sean escuchados los testimonios de todas las personas esa mañana que estaban allí.

“Desde mi punto de vista es una acusación que intenta meterme miedo para que no siga apoyando la movilización de la plataforma, pero yo no tengo miedo”, expresa. “No he hecho nada más que defender los Derechos Humanos y estoy amparado por el artículo 47 de la Constitución española en el que se especifica que todos tenemos derecho a una vivienda digna”, señala. “Voy a continuar como activista porque esa es la línea de mi vida. Hasta que tenga fuerzas y energía, no puedo ni quiero dejar de luchar”, concluye.

CAMPAÑA DE APOYO #JOTAMBÉSÓCJOAN

Ya en diciembre de 2018, más de 400 personas y colectivos mostraron su apoyo a Joan Cogollos a través de la campaña #JoTambéSócJoan, creada en coordinación con todas las PAH del País Valencià. Una campaña que se ha reactivado esta semana, cuando la plataforma hizo público un vídeo del activista en el que explica su decisión de no asistir a la citación de conformidad convocada para el pasado jueves.

“Desde el lunes por la noche, que relanzamos la campaña, llevamos cerca de 200 adhesiones, entre ellas organizaciones sindicales, colectivos, movimientos sociales y partidos políticos que han puesto sus nombres y apellidos para apoyar a Joan”, expresa Silvia Pérez, que también es activista por el derecho a la vivienda en el grupo de la PAH Safor-Valldigna. “Joan hace este vídeo porque tiene la suerte de tener muchos colectivos detrás y sabe que esto puede servir para hacer visible un problema de represión mucho más generalizado sobre los movimientos sociales”, añade Pérez.

Entre las adhesiones más recientes, figura el apoyo de colectivos y organizaciones como CGT La Safor, Intersindical Valenciana, Espai Veïnal El Cabanyal, Col·lectiu Antifeixista de La Safor, Ca Saforaui y Niu de Llavors. A nivel político, también han manifestado su disposición el Grup Municipal Més Gandia, Compromís per Gandia i Esquerra Unida del País Valencià.

“Desde la PAH València y desde todas las PAH del País Valencià damos nuestro apoyo total a Joan Cogollos y a la campaña que se ha lanzado para recoger adhesiones por su inocencia”, declara José Luis González, miembro de la plataforma en la capital valenciana. “Es palabra de PAH que si tocan a una, nos tocan a todas, es decir, que tenemos una red de más de 240 PAH en todo el Estado español y que estamos todas coordinadas”, indica Pérez. Esta red ya está en conocimiento de lo que está viviendo en este momento nuestro compañero Joan cogollos, y la campaña que se va a realizar no ha hecho más que empezar”, asegura la activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#69275
6/9/2020 9:28

Que tonto, se pensaba que por ser mayor no le pasaría nada y paso la linea. La violencia no tiene edad, que pague

1
1
Asanuma
5/9/2020 15:28

Habría que investigar todos los casos similares a éste ocurridos durante las protestas contra los recortes y contra los dasahucios porque siempre aparece un policía supuestamente agredido como testigo, un fiscal que amplía los delitos y un juez que solo hace caso al testigo de la acusación. Y si no se puede investigar sería una confirmación de que vivimos en un sistema pre-democrático.

1
1
#69253
5/9/2020 21:37

¿No estáis siempre con el raca raca de que a las presuntas víctimas hay que creerlas siempre, que su simple palabra basta? pues hala ahora os jodéis, a tomar de vuestra propia medicina.

0
3
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?