Ecologismo
Godella continúa su lucha vecinal ante la destrucción de la Torreta del Pirata

Diferentes organizaciones aseguran que detrás del PAI existen negligencias políticas que ponen en riesgo el medioambiente. El movimiento contra la destrucción de este paraje ha convocado una concentración este sábado.
Torreta Godella
Imagen de la Torreta del Pirata o Cañada de Trilles, en la localidad valenciana de Godella. Joanna Giménez i Garcia

El PAI del Sector 31-32. Así se conoce a nivel técnico la actuación urbanística (PAI son las siglas de Programa de Actuación Integrada) sobre el paraje natural de la Torreta del Pirata o Cañada de Trilles, situado en la localidad valenciana de Godella. Este bosque mediterráneo destaca por la proliferación de especies vegetales. En él habitan especies autóctonas y constituye un entorno de gran calidad medioambiental, ya que funciona como sistema de control de inundaciones. Cuenta incluso con la considerada ‘“Atapuerca de Godella”, una cueva funeraria llena de restos del eneolítico.

Sin embargo, desde hace más de dos décadas se ha visto envuelto en polémicas, actuaciones urbanísticas poco transparentes e incongruencias políticas, acompañado de una reivindicación vecinal sin precedentes en la localidad. A pesar de que la especulación inmobiliaria ya ha entrado y destruido gran parte de lo que los vecinos califican como “el pulmón verde de Godella”, la esperanza es que aún estén a tiempo de frenar la destrucción de la biodiversidad y reducir los daños. 

“Es un despropósito total”, lamenta Rodrigo Santamarta, miembro promotor de Natura Godella. “Han alterado la pendiente del suelo, han destrozado la montaña, han hecho un socavón de 8.000 metros cúbicos, aparte de deforestarla. Eso no se hace”. Natura Godella es una iniciativa cultural artística que nace para divulgar valores sensibles a la preservación de la naturaleza, de los ecosistemas y de los hábitats. Santamarta asegura que “han alterado un hábitat”. Sin embargo, “todavía se podría revertir”.

Los vecinos de Godella aseguran que este proyecto urbanístico que destruye 150.000 metros cuadrados para construir 500 viviendas sería, hoy día, inviable 

Este PAI significa un atentado contra el ecosistema en un contexto de preservación y restablecimiento, ya que la biodiversidad está gravemente amenazada. En España, de 85.000 especies, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el 14% están amenazadas. Por eso, los vecinos de Godella aseguran que este proyecto urbanístico que destruye 150.000 metros cuadrados para construir 500 viviendas sería, hoy día, inviable. Sin embargo, una larga lista de incongruencias y negligencias políticas se ha dado para llegar a este punto. 

Entidades como la Agencia Valenciana Antifraude, el Sindicato de Greuges y el Consell Jurídic Consultiu han emitido informes negativos sobre este PAI. La UPV también asegura en un informe que esta alteración topográfica aumenta el riesgo de inundaciones en las zonas colindantes. Varios miembros de organizaciones de Godella aseguran que, con la normativa actual, este PAI no se podría ejecutar, por lo que habría que redactarse un nuevo programa con la legislación actual mucho más exigente con la protección del medioambiente. Por su parte, Alfredo Marín, farmacéutico botánico y presidente de asociación Salvem Torreta Del Pirata Pulmón Verde De Godella se muestra muy crítico con la gestión del Ayuntamiento. “El PAI caducó, pero el Ayuntamiento anuló la caducidad y lo reactivo de nuevo ante la sorpresa de propios y extraños por presuntos obscuros motivos, que tal vez algún día salgan a la luz”.

El proyecto llevaba desde el año 2002 cociéndose y finalmente caducó en 2011 por incumplimiento de los plazos del agente urbanizador. Ese mismo año, se inicia el expediente para la caducidad del PAI, que se aprueba en 2018. Sin embargo, el proceso administrativo no llega nunca a culminarse porque el propio Ayuntamiento incumplió los plazos de tramitación.

Infografia PAI Godella

La exalcaldesa Eva Sanchís (Compromís) aseguró en un pleno que son “cosas que ya les han pasado otras veces”. Ante la sorpresa de los vecinos que aseguran en un vídeo denuncia que nunca se abrió un expediente para buscar al responsable, ni se buscaron alternativas, ni se volvió a tramitar la caducidad. Luís Vicén, arquitecto urbanista y miembro de diversas plataformas de Godella afirma que no se sabe si el olvido “fue voluntario o accidental”. “No se investigado nunca, ni el Ayuntamiento ha tenido ningún interés en que se sepa”, sentencia. 

En 2020, se reactiva el PAI con los votos a favor de Compromís, PSOE, PP y Cs y la única abstención de Unides Podem. Las máquinas de la empresa constructora, el Grupo Bertolín, se apresuraron a entrar a los terrenos en junio de ese mismo año. 

Por su parte, el concejal de urbanismo de Godella, Carles Durán, aseguró en un artículo para el Levante, que la “decisión no es fácil”, pero según Durán, es la decisión adecuada para la viabilidad del municipio. “Una decisión que nos permita aplicar las políticas sociales y progresistas que hemos aplicado hasta ahora, que incluimos en los programas electorales y firmaremos en el acuerdo de gobierno.” A pesar de estas declaraciones, Compromís, antes de subir al poder, defendía en su programa electoral la protección de esta zona: “Hay que renegociar la ubicación de las viviendas previstas en el PAI de los sectores 31-32 para preservar la loma donde está situada la Torre del Pirata.” 

Las dos razones principales que alega el Ayuntamiento para este cambio de ruta son motivos económicos y motivos sociales. La alcaldesa actual Teresa Bueso (PSOE) afirmó en una entrevista que costaría 150 millones de euros detener el PAI. Pero Alfredo Marín de Salvem Torreta del Pirata desmiente esta versión. “La alcaldesa dijo que si el PAI dejaba de hacerse tendría que pagar a los legítimos propietarios 150 millones de euros, pero luego más tarde lo redujo a 30, y en otra ocasión dijo que cinco.” Además, Compromís aseguró en un boletín informativo que eran 6 millones. Marín asegura que con una buena gestión se hubiera podido llegar a algún acuerdo entre las partes.

Las dos razones principales que alega el Ayuntamiento para llevar a cabo su plan son motivos económicos y motivos sociales, así como que se construirá vivienda social

Otro argumento repetido es que esas casas serán destinadas a vivienda social. No obstante, no existe ninguna obligación legal de darle este uso a la parcela. Luís Vicén, además, añade que no tendría sentido construir vivienda social en el sitio más alejado del metro. “Toda la gente humilde que vaya ahí a vivir, tendrá que coger coche para ir al metro en lugar de construirlos en el pueblo”. Según el último informe del INE hay 600 vivienda vacías en Godella, a pesar de que sólo existe una vivienda destinada a alquiler social. “El interés de que se construya no es de necesidad de vivienda, sino de necesidad de construir viviendas en un sitio de lujo donde pueden dar buenos pelotazos”, sentencia Vicén.

La cooperación vecinal ha significado una movilización sin precedentes en este municipio. Demuestra una consciencia ecologista que se evidenció con las más de 3000 firmas que se recogieron para paralizar el PAI y significan el 20% del censo electoral. A pesar de que con menor porcentaje de firmas se prohibieron los festejos taurinos, en este caso no han sido suficientes para evitar una catástrofe natural en un contexto de crisis climática. 

Luís se muestra indignado, asegura que el Ayuntamiento está siguiendo “con las mismas políticas desarrollistas de los años 80”. “Las cosas se pueden cambiar con sentido común, porque la cuestión no es destruir el territorio. Hay que proteger el medio ambiente del que vivimos todos y que sea aprovechable por todos”.

Por todo ello, el próximo día 6 a las 12h se ha convocado una concentración en contra de la destrucción del territorio de Godella. Se llevará a cabo en la misma localidad en el cruce de C/ Montgó y C/ Ermita Nova. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.