Ecologismo
Godella continúa su lucha vecinal ante la destrucción de la Torreta del Pirata

Diferentes organizaciones aseguran que detrás del PAI existen negligencias políticas que ponen en riesgo el medioambiente. El movimiento contra la destrucción de este paraje ha convocado una concentración este sábado.
Torreta Godella
Imagen de la Torreta del Pirata o Cañada de Trilles, en la localidad valenciana de Godella. Joanna Giménez i Garcia

El PAI del Sector 31-32. Así se conoce a nivel técnico la actuación urbanística (PAI son las siglas de Programa de Actuación Integrada) sobre el paraje natural de la Torreta del Pirata o Cañada de Trilles, situado en la localidad valenciana de Godella. Este bosque mediterráneo destaca por la proliferación de especies vegetales. En él habitan especies autóctonas y constituye un entorno de gran calidad medioambiental, ya que funciona como sistema de control de inundaciones. Cuenta incluso con la considerada ‘“Atapuerca de Godella”, una cueva funeraria llena de restos del eneolítico.

Sin embargo, desde hace más de dos décadas se ha visto envuelto en polémicas, actuaciones urbanísticas poco transparentes e incongruencias políticas, acompañado de una reivindicación vecinal sin precedentes en la localidad. A pesar de que la especulación inmobiliaria ya ha entrado y destruido gran parte de lo que los vecinos califican como “el pulmón verde de Godella”, la esperanza es que aún estén a tiempo de frenar la destrucción de la biodiversidad y reducir los daños. 

“Es un despropósito total”, lamenta Rodrigo Santamarta, miembro promotor de Natura Godella. “Han alterado la pendiente del suelo, han destrozado la montaña, han hecho un socavón de 8.000 metros cúbicos, aparte de deforestarla. Eso no se hace”. Natura Godella es una iniciativa cultural artística que nace para divulgar valores sensibles a la preservación de la naturaleza, de los ecosistemas y de los hábitats. Santamarta asegura que “han alterado un hábitat”. Sin embargo, “todavía se podría revertir”.

Los vecinos de Godella aseguran que este proyecto urbanístico que destruye 150.000 metros cuadrados para construir 500 viviendas sería, hoy día, inviable 

Este PAI significa un atentado contra el ecosistema en un contexto de preservación y restablecimiento, ya que la biodiversidad está gravemente amenazada. En España, de 85.000 especies, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el 14% están amenazadas. Por eso, los vecinos de Godella aseguran que este proyecto urbanístico que destruye 150.000 metros cuadrados para construir 500 viviendas sería, hoy día, inviable. Sin embargo, una larga lista de incongruencias y negligencias políticas se ha dado para llegar a este punto. 

Entidades como la Agencia Valenciana Antifraude, el Sindicato de Greuges y el Consell Jurídic Consultiu han emitido informes negativos sobre este PAI. La UPV también asegura en un informe que esta alteración topográfica aumenta el riesgo de inundaciones en las zonas colindantes. Varios miembros de organizaciones de Godella aseguran que, con la normativa actual, este PAI no se podría ejecutar, por lo que habría que redactarse un nuevo programa con la legislación actual mucho más exigente con la protección del medioambiente. Por su parte, Alfredo Marín, farmacéutico botánico y presidente de asociación Salvem Torreta Del Pirata Pulmón Verde De Godella se muestra muy crítico con la gestión del Ayuntamiento. “El PAI caducó, pero el Ayuntamiento anuló la caducidad y lo reactivo de nuevo ante la sorpresa de propios y extraños por presuntos obscuros motivos, que tal vez algún día salgan a la luz”.

El proyecto llevaba desde el año 2002 cociéndose y finalmente caducó en 2011 por incumplimiento de los plazos del agente urbanizador. Ese mismo año, se inicia el expediente para la caducidad del PAI, que se aprueba en 2018. Sin embargo, el proceso administrativo no llega nunca a culminarse porque el propio Ayuntamiento incumplió los plazos de tramitación.

Infografia PAI Godella

La exalcaldesa Eva Sanchís (Compromís) aseguró en un pleno que son “cosas que ya les han pasado otras veces”. Ante la sorpresa de los vecinos que aseguran en un vídeo denuncia que nunca se abrió un expediente para buscar al responsable, ni se buscaron alternativas, ni se volvió a tramitar la caducidad. Luís Vicén, arquitecto urbanista y miembro de diversas plataformas de Godella afirma que no se sabe si el olvido “fue voluntario o accidental”. “No se investigado nunca, ni el Ayuntamiento ha tenido ningún interés en que se sepa”, sentencia. 

En 2020, se reactiva el PAI con los votos a favor de Compromís, PSOE, PP y Cs y la única abstención de Unides Podem. Las máquinas de la empresa constructora, el Grupo Bertolín, se apresuraron a entrar a los terrenos en junio de ese mismo año. 

Por su parte, el concejal de urbanismo de Godella, Carles Durán, aseguró en un artículo para el Levante, que la “decisión no es fácil”, pero según Durán, es la decisión adecuada para la viabilidad del municipio. “Una decisión que nos permita aplicar las políticas sociales y progresistas que hemos aplicado hasta ahora, que incluimos en los programas electorales y firmaremos en el acuerdo de gobierno.” A pesar de estas declaraciones, Compromís, antes de subir al poder, defendía en su programa electoral la protección de esta zona: “Hay que renegociar la ubicación de las viviendas previstas en el PAI de los sectores 31-32 para preservar la loma donde está situada la Torre del Pirata.” 

Las dos razones principales que alega el Ayuntamiento para este cambio de ruta son motivos económicos y motivos sociales. La alcaldesa actual Teresa Bueso (PSOE) afirmó en una entrevista que costaría 150 millones de euros detener el PAI. Pero Alfredo Marín de Salvem Torreta del Pirata desmiente esta versión. “La alcaldesa dijo que si el PAI dejaba de hacerse tendría que pagar a los legítimos propietarios 150 millones de euros, pero luego más tarde lo redujo a 30, y en otra ocasión dijo que cinco.” Además, Compromís aseguró en un boletín informativo que eran 6 millones. Marín asegura que con una buena gestión se hubiera podido llegar a algún acuerdo entre las partes.

Las dos razones principales que alega el Ayuntamiento para llevar a cabo su plan son motivos económicos y motivos sociales, así como que se construirá vivienda social

Otro argumento repetido es que esas casas serán destinadas a vivienda social. No obstante, no existe ninguna obligación legal de darle este uso a la parcela. Luís Vicén, además, añade que no tendría sentido construir vivienda social en el sitio más alejado del metro. “Toda la gente humilde que vaya ahí a vivir, tendrá que coger coche para ir al metro en lugar de construirlos en el pueblo”. Según el último informe del INE hay 600 vivienda vacías en Godella, a pesar de que sólo existe una vivienda destinada a alquiler social. “El interés de que se construya no es de necesidad de vivienda, sino de necesidad de construir viviendas en un sitio de lujo donde pueden dar buenos pelotazos”, sentencia Vicén.

La cooperación vecinal ha significado una movilización sin precedentes en este municipio. Demuestra una consciencia ecologista que se evidenció con las más de 3000 firmas que se recogieron para paralizar el PAI y significan el 20% del censo electoral. A pesar de que con menor porcentaje de firmas se prohibieron los festejos taurinos, en este caso no han sido suficientes para evitar una catástrofe natural en un contexto de crisis climática. 

Luís se muestra indignado, asegura que el Ayuntamiento está siguiendo “con las mismas políticas desarrollistas de los años 80”. “Las cosas se pueden cambiar con sentido común, porque la cuestión no es destruir el territorio. Hay que proteger el medio ambiente del que vivimos todos y que sea aprovechable por todos”.

Por todo ello, el próximo día 6 a las 12h se ha convocado una concentración en contra de la destrucción del territorio de Godella. Se llevará a cabo en la misma localidad en el cruce de C/ Montgó y C/ Ermita Nova. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.