Ecologismo
Godella continúa su lucha vecinal ante la destrucción de la Torreta del Pirata

Diferentes organizaciones aseguran que detrás del PAI existen negligencias políticas que ponen en riesgo el medioambiente. El movimiento contra la destrucción de este paraje ha convocado una concentración este sábado.
Torreta Godella
Imagen de la Torreta del Pirata o Cañada de Trilles, en la localidad valenciana de Godella. Joanna Giménez i Garcia

El PAI del Sector 31-32. Así se conoce a nivel técnico la actuación urbanística (PAI son las siglas de Programa de Actuación Integrada) sobre el paraje natural de la Torreta del Pirata o Cañada de Trilles, situado en la localidad valenciana de Godella. Este bosque mediterráneo destaca por la proliferación de especies vegetales. En él habitan especies autóctonas y constituye un entorno de gran calidad medioambiental, ya que funciona como sistema de control de inundaciones. Cuenta incluso con la considerada ‘“Atapuerca de Godella”, una cueva funeraria llena de restos del eneolítico.

Sin embargo, desde hace más de dos décadas se ha visto envuelto en polémicas, actuaciones urbanísticas poco transparentes e incongruencias políticas, acompañado de una reivindicación vecinal sin precedentes en la localidad. A pesar de que la especulación inmobiliaria ya ha entrado y destruido gran parte de lo que los vecinos califican como “el pulmón verde de Godella”, la esperanza es que aún estén a tiempo de frenar la destrucción de la biodiversidad y reducir los daños. 

“Es un despropósito total”, lamenta Rodrigo Santamarta, miembro promotor de Natura Godella. “Han alterado la pendiente del suelo, han destrozado la montaña, han hecho un socavón de 8.000 metros cúbicos, aparte de deforestarla. Eso no se hace”. Natura Godella es una iniciativa cultural artística que nace para divulgar valores sensibles a la preservación de la naturaleza, de los ecosistemas y de los hábitats. Santamarta asegura que “han alterado un hábitat”. Sin embargo, “todavía se podría revertir”.

Los vecinos de Godella aseguran que este proyecto urbanístico que destruye 150.000 metros cuadrados para construir 500 viviendas sería, hoy día, inviable 

Este PAI significa un atentado contra el ecosistema en un contexto de preservación y restablecimiento, ya que la biodiversidad está gravemente amenazada. En España, de 85.000 especies, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el 14% están amenazadas. Por eso, los vecinos de Godella aseguran que este proyecto urbanístico que destruye 150.000 metros cuadrados para construir 500 viviendas sería, hoy día, inviable. Sin embargo, una larga lista de incongruencias y negligencias políticas se ha dado para llegar a este punto. 

Entidades como la Agencia Valenciana Antifraude, el Sindicato de Greuges y el Consell Jurídic Consultiu han emitido informes negativos sobre este PAI. La UPV también asegura en un informe que esta alteración topográfica aumenta el riesgo de inundaciones en las zonas colindantes. Varios miembros de organizaciones de Godella aseguran que, con la normativa actual, este PAI no se podría ejecutar, por lo que habría que redactarse un nuevo programa con la legislación actual mucho más exigente con la protección del medioambiente. Por su parte, Alfredo Marín, farmacéutico botánico y presidente de asociación Salvem Torreta Del Pirata Pulmón Verde De Godella se muestra muy crítico con la gestión del Ayuntamiento. “El PAI caducó, pero el Ayuntamiento anuló la caducidad y lo reactivo de nuevo ante la sorpresa de propios y extraños por presuntos obscuros motivos, que tal vez algún día salgan a la luz”.

El proyecto llevaba desde el año 2002 cociéndose y finalmente caducó en 2011 por incumplimiento de los plazos del agente urbanizador. Ese mismo año, se inicia el expediente para la caducidad del PAI, que se aprueba en 2018. Sin embargo, el proceso administrativo no llega nunca a culminarse porque el propio Ayuntamiento incumplió los plazos de tramitación.

Infografia PAI Godella

La exalcaldesa Eva Sanchís (Compromís) aseguró en un pleno que son “cosas que ya les han pasado otras veces”. Ante la sorpresa de los vecinos que aseguran en un vídeo denuncia que nunca se abrió un expediente para buscar al responsable, ni se buscaron alternativas, ni se volvió a tramitar la caducidad. Luís Vicén, arquitecto urbanista y miembro de diversas plataformas de Godella afirma que no se sabe si el olvido “fue voluntario o accidental”. “No se investigado nunca, ni el Ayuntamiento ha tenido ningún interés en que se sepa”, sentencia. 

En 2020, se reactiva el PAI con los votos a favor de Compromís, PSOE, PP y Cs y la única abstención de Unides Podem. Las máquinas de la empresa constructora, el Grupo Bertolín, se apresuraron a entrar a los terrenos en junio de ese mismo año. 

Por su parte, el concejal de urbanismo de Godella, Carles Durán, aseguró en un artículo para el Levante, que la “decisión no es fácil”, pero según Durán, es la decisión adecuada para la viabilidad del municipio. “Una decisión que nos permita aplicar las políticas sociales y progresistas que hemos aplicado hasta ahora, que incluimos en los programas electorales y firmaremos en el acuerdo de gobierno.” A pesar de estas declaraciones, Compromís, antes de subir al poder, defendía en su programa electoral la protección de esta zona: “Hay que renegociar la ubicación de las viviendas previstas en el PAI de los sectores 31-32 para preservar la loma donde está situada la Torre del Pirata.” 

Las dos razones principales que alega el Ayuntamiento para este cambio de ruta son motivos económicos y motivos sociales. La alcaldesa actual Teresa Bueso (PSOE) afirmó en una entrevista que costaría 150 millones de euros detener el PAI. Pero Alfredo Marín de Salvem Torreta del Pirata desmiente esta versión. “La alcaldesa dijo que si el PAI dejaba de hacerse tendría que pagar a los legítimos propietarios 150 millones de euros, pero luego más tarde lo redujo a 30, y en otra ocasión dijo que cinco.” Además, Compromís aseguró en un boletín informativo que eran 6 millones. Marín asegura que con una buena gestión se hubiera podido llegar a algún acuerdo entre las partes.

Las dos razones principales que alega el Ayuntamiento para llevar a cabo su plan son motivos económicos y motivos sociales, así como que se construirá vivienda social

Otro argumento repetido es que esas casas serán destinadas a vivienda social. No obstante, no existe ninguna obligación legal de darle este uso a la parcela. Luís Vicén, además, añade que no tendría sentido construir vivienda social en el sitio más alejado del metro. “Toda la gente humilde que vaya ahí a vivir, tendrá que coger coche para ir al metro en lugar de construirlos en el pueblo”. Según el último informe del INE hay 600 vivienda vacías en Godella, a pesar de que sólo existe una vivienda destinada a alquiler social. “El interés de que se construya no es de necesidad de vivienda, sino de necesidad de construir viviendas en un sitio de lujo donde pueden dar buenos pelotazos”, sentencia Vicén.

La cooperación vecinal ha significado una movilización sin precedentes en este municipio. Demuestra una consciencia ecologista que se evidenció con las más de 3000 firmas que se recogieron para paralizar el PAI y significan el 20% del censo electoral. A pesar de que con menor porcentaje de firmas se prohibieron los festejos taurinos, en este caso no han sido suficientes para evitar una catástrofe natural en un contexto de crisis climática. 

Luís se muestra indignado, asegura que el Ayuntamiento está siguiendo “con las mismas políticas desarrollistas de los años 80”. “Las cosas se pueden cambiar con sentido común, porque la cuestión no es destruir el territorio. Hay que proteger el medio ambiente del que vivimos todos y que sea aprovechable por todos”.

Por todo ello, el próximo día 6 a las 12h se ha convocado una concentración en contra de la destrucción del territorio de Godella. Se llevará a cabo en la misma localidad en el cruce de C/ Montgó y C/ Ermita Nova. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.