Ecologismo
Las playas del sur de València han perdido el 70% de su superficie en tres décadas

Una reciente investigación de la Universidad de València (UV) muestra que tres playas al sur del puerto de València (Pinedo, El Saler y La Garrofera) han pasado de tener 170 hectáreas de arena en la década de los 90 a 43 en 2022.
Cargueros Puerto Valencia
Varios buques de carga pasan cerca de la playa de Pinedo, en Valencia David F. Sabadell
15 ene 2024 17:10

Años 90, tres playas de València suman 170 hectáreas de arena. Son las de Pinedo, El Saler y La Garrofera, a día de hoy tremendamente visitadas por aquellas personas que huir del núcleo urbano y llegar un poco más allá de la Malvarrosa. De esas 170 hectáreas, aplicando una metodología con imágenes por satélite que suele emplearse para calcular el volumen de los desiertos, un grupo de investigación de la Universidad de Valencia (UV) ha comprobado que en 2022 apenas sumaban 43  hectáreas. Se trata de una disminución del 70%, donde además juega un importante papel una de las políticas más discutidas en la actualidad: la ampliación del puerto de València. La mayor reducción se produjo tras la ampliación de estas instalaciones entre 2010 y 2012, y el equipo investigador concluye en varios apartados del artículo científico que existe una relación entre las sucesivas expansiones del puerto y la reducción de la superficie de playas valencianas.

Tal y como señalan desde la propia universidad, “el estudio muestra una relación directa entre la expansión del Puerto de València, con la creación de la Marina Real Juan Carlos I y la preparación para las pruebas de la America’s Cup, y la reducción de superficie de las playas”, haciendo alusión al evento de 2007 y la expansión del puerto de 2009-2010. Las imágenes aéreas, además, explicitan que desde 2013 hasta 2022, “como consecuencia del efecto de la ampliación del puerto y la reducción de las actividades de rehabilitación en el área, se produjo una reducción de aproximadamente 90 hectáreas de arena”, añaden.

Si bien es cierto que los autores aluden a la dinámica de las corrientes marinas (que van de norte a sur) en ese área del Mediterráneo para explicar cómo las playas del sur pierden arena, hacen alusión en varios apartados a la ampliación del Puerto. Dan cifras concretas por playas: entre los veranos de 2013 y 2014 la superficie de arena se redujo de 54,63 hectáreas de arena a 37,26 en la playa de Pinedo; de 37,08 a 23,04 en la del Saler; y de 47,61 hectáreas a 31,23 en la playa de La Garrofera.

Aunque la buena noticia es que una restauración de 2023 en estos espacios ha aumentado la superficie de arena hasta las 112 hectáreas —concretamente pasó de 22,91 hectáreas a 42,49 en Pinedo, de 9,30 a 38,64 en El Saler, y de 11,73 a 31,77 en La Garrofera—, se siguen sin alcanzar los niveles anteriores y los investigadores son claros al indicar que “a pesar de estos esfuerzos por rehabilitar y revegetar las dunas, el proceso no está completo”.

Igualmente, el equipo de la UV incide en la intervención humana más allá del puerto de València al asegurar que “los efectos negativos de la urbanización, las actividades recreativas y la inadecuada gestión del medio costero son evidentes”, definiendo como “preocupantes” los resultados, “teniendo en cuenta que estas playas son hábitat de importantes especies marinas, como diversas aves y tortugas”.

En término de soluciones, los tres autores aluden a la dificultad de una recuperación total pero apuntan a la necesidad de un cambio integral en la planificación territorial, en el que subrayan la puesta en marcha de un Plan de Acción Territorial Litoral para una adecuada gestión, que debe perseguir el objetivo principal de “reducir la presión humana en la zona y considerar aspectos tanto socioeconómicos como ambientales, con la participación activa de la comunidad local en la toma de decisiones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.