Ecologismo
València debate sobre el clima y la justicia social: “Es un pecado ganar dinero a expensas del bien común”

En su charla en el marco de la III Asamblea por el clima y la justicia social, el investigador del CSIC Fernando Valladares hizo alusión a la necesidad de usar la desobediencia civil no violenta como narrativa incómoda para llamar la atención ante la inacción reiterada de las instituciones políticas de todo el mundo.

Justo en el momento que los miembros del colectivo Extinction Rebellion bromeaban sobre que estaba siendo la primera Asamblea por el clima y la justicia social que no les llovía, empezaron a caer unas pequeñas gotas. Pero más allá de ese breve amago de llovizna, durante la mayor parte de esta tercera edición del evento, celebrada la tarde del pasado sábado, brilló un sol espléndido que, por desgracia, acompañaba un discurso no tan positivo.

Fernando Valladares, doctor en ecología y divulgador, dejó al público boquiabierto con una intervención de alrededor de una hora y media de duración. Con el uso de numerosos recursos literarios, Valladares hizo de la metáfora y el humor sus herramientas para transmitir y difundir un mensaje que nos compromete a todos y todas: estamos sobrepasando puntos de inflexión, que son irreversibles. 

El cambio climático, y sus consecuencias es ya una realidad tan tangible que incomoda. Incomoda porque, tal y como explicaba el miembro del CSIC el pasado fin de semana, “deshabituarnos de nuestros hábitos es complicado” y porque tenemos que revisar un estilo de vida en el que “necesitaríamos dos planetas y medio” para seguir consumiendo los recursos que usamos hoy día. A la vez, incomoda porque nos damos cuenta de que el poder individual es limitado, y que las instituciones no se responsabilizan lo suficiente y llevan a cabo medidas superficiales que no cumplen con los objetivos marcados. 

La conferencia de Valladares estuvo marcada por la esperanza y la evidencia científica, pero sobre todo por el espíritu crítico. Valladares se mostró contundente con la falta de honestidad de las entidades privadas, definiendo como “pecado” el hecho de “ganar dinero a expensas del bien común”, aseguró. Puso sobre la mesa que ya era necesario empezar a usar la desobediencia civil no violenta como narrativa incómoda para llamar la atención ante la inacción reiterada de las instituciones políticas de todo el mundo. “Estamos aquí para hacer probable lo improbable. Debemos desafiar, buscar formas sociales para hacer presión”, manifestó el ponente. 

Valladares introdujo dos términos: decrecimiento y valentía. Bromeaba con que un alcalde que asegurara que “si me votáis, vamos a decrecer”, sería el alcalde menos votado de la historia; pero que, sin embargo, iría por el buen camino. “En realidad, los españoles estamos consumiendo el doble de energía de la que necesitamos para ser felices”, afirmaba basándose en un estudio que asegura que con la mitad de energía ya tendríamos nuestras necesidades cubiertas. “Hemos creado unas necesidades que no son tales, con mucho menos hacemos mucho más”.

El experto también aseguraba que, redistribuyendo la energía existente, no habría que seguir buscando más. Además, especificaba, combatir el cambio climático debe ir de la mano de los países en vías de desarrollo construyendo un sistema que ponga fin a los abusos del consumismo exacerbado y del crecimiento infinito en un planeta con un capital natural limitado. Y, aseguraba el científico en cuanto a la valentía, que “cuando veamos todo lo que podemos perder, no va a ser difícil ser valientes”. 

A pesar de todo, el experto dejaba una ventana abierta al optimismo. “Lo más normal es sentirse desbordado por las malas noticias —aseguró — sin embargo, sigue habiendo razones para el optimismo”. “Pero, ¿de verdad aún estamos a tiempo?”, preguntaba una espectadora, ante lo que el científico respondía con ironía: “Hombre, a tiempo siempre estamos, mientas queden dos personas que se puedan reproducir, estaremos a tiempo”. 

El evento terminó con la intervención de diversos colectivos y plataformas de Valencia, entre ellos H2o Náquera, Parc Central Sense Especulació, Amigues de la Terra o Youth Climate Save. Y con una idea muy clara: el cambio climático es complejo porque depende de muchas interconexiones y, es por su propia naturaleza transversal que todas las luchas sociales se ven afectadas y, por ende, tienen el deber de combatirlo.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Acaido
26/4/2022 21:08

El neoliberalismo apela al egoísmo individual o sectorial para embaucar y atraer a su redil a quienes ven mermado su libre albedrío en aras del bien común, la ética, la dignidad o la moral. (taurinos, nacionalistas, religiosos, cazadores, nativos, esquiladores de bienes comunes, etc, etc, etc.)tienen muchos campos dónde reclutar adeptos.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Más noticias
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.