Educación pública
El PP elimina la enseñanza presencial de euskera en el País Valencià en plena campaña electoral vasca

La Conselleria de Educación comunica a las Escuelas Oficiales de Idiomas recortes en hasta 9 de las 16 lenguas que se imparten, siendo la vasca la peor parada.
Escuela de Idiomas Alacant
Escuela Oficial de Idiomas de Alacant

“Porque todo el mundo cabe en el euskera”, clamó la escritora Garazi Arrula en el final de la Korrika, carrera en defensa del euskera, en el final en Baiona hace solo tres semanas. Sin embargo, el curso 2024-2025 dejará de escucharse “kaixo”, “egun on” y “arratsalde on” en las aulas de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de Alacant, València y Castelló, ya que la Conselleria de Educación valenciana, en manos del PP, ha enviado un documento a los centros en el que figura que el euskera solo podrá aprenderse de manera online. Un mazazo que llega en plena campaña electoral vasca en la que precisamente el candidato popular, Javier de Andrés, está centrando su discurso en la eliminación del requisito lingüístico en la Administración.

De los 16 idiomas que se imparten en las EOI del País Valencià en la actualidad, hasta nueve sufren recortes: árabe, español para extranjeros, euskera, finés, francés, griego, neerlandés, polaco y portugués. Otros de los recortes más graves se producen en árabe, que pasa de 16 a ocho grupos; y español para extranjeros, que cae de 23 a 15.

De los 16 idiomas que se imparten en las EOI del País Valencià en la actualidad, hasta nueve sufren recortes

Pero el euskera es el peor parado, ya que pasa de 14 a 4 grupos y se pierde la presencialidad, de manera que solo podrá estudiarse en modalidad online; y de cuatro a una profesora, que es la que tiene plaza y trabaja en Alacant, Izaskun Kortazar, que ahora tendrá que mudarse a València para impartir las clases telemáticas. Es una incógnita qué niveles se ofrecerán; hoy el abanico va de A1 a B2.

El euskera empezó su andadura en la EOI de Saïdia, en València, en 2015. Lo hizo con la llegada al poder del Gobierno valenciano del Botànic (PSOE y Compromís) y por voluntad expresa del entonces director de Política Lingüística de la coalición valencianista, Rubén Trenzano. Después se amplió la enseñanza a Alacant y a Castelló. El lingüista Garikoitz Knörr, que lleva todo este tiempo impartiendo clases de lengua vasca en València, manifiesta su sorpresa por una decisión que han conocido a través de una hoja de Excel –conocido internamente como el “forecast”- con los grupos del curso que viene y su “preocupación por el profesorado afectado y por todo el alumnado que se queda sin opción de continuar estudiando”.

Se desconocen los motivos de una decisión que afectará a cuatro profesores y a 120 alumnos. La Conselleria de Educación, consultada por El Salto, no ha ofrecido ninguna información hasta el momento. Knörr dice que “no hay ningún documento” adicional que manifieste la pérdida del euskera en las EOI valencianas. Por su parte, Kortazar señala que la noticia le ha llegado en festivo por la Santa Faz de Alacant y “sin ningún preaviso, de repente y por sorpresa”.

Muchos alumnos ya han dicho que no seguirán estudiando euskera si es online

La profesora de euskera en Alacant ve la enseñanza exclusiva virtual como una manera “activa” de acabar con la lengua en las EOI, ya que “mantener el alumnado” así “es complicado”: “Una de las cosas por las que sigue mucha gente, aunque se le complique la vida, es por las relaciones sociales que hacen. Además, en clase hay una explicación de tú a tú, les puedes hacer anotaciones en su cuaderno, hay un factor humano… online no es igual”.

Montserrat Ferrer estudia euskera en Castelló y también le indigna la decisión de Conselleria. Sabe de lo que habla: está jubilada, pero ha sido catedrática de valenciano de instituto y ha trabajado 40 años como profesora de didáctica de la lengua en la Universitat Jaume I de Castelló. “Estudiar online es el mal menor cuando no se puede acceder presencial, pero el resultado no es el mismo. Estudiar una lengua no es solo aprender estructuras de manera mecánica, sino saber utilizarla y que te corrijan errores. Dentro de un aula se crea una dinámica entre profesorado y alumnado que anima, se siente empatía, hay interacción oral trabajo colaborativo… O se hace presencial, o es imposible. De hecho, cuando todo se hacía online en pandemia, afectó mucho al rendimiento”.

En este sentido, otra cuestión importante es el perfil de edad avanzada de buena parte del alumnado, a quienes la modalidad telemática les puede expulsar del aprendizaje. “Muchos ya han dicho que no seguirán”, asevera Kortazar. Uno de ellos es Pep Olmos, alumno de València de 62 años que está prejubilado y que estudia euskera por ser “una lengua minorizada y en riesgo, como el valenciano”: “Si lo ponen online, yo lo dejaré. Soy una persona que ha llegado tarde a la informática, no tengo soltura. Además, durante la pandemia ya tuvimos clases así y fue un desastre, se perdía mucho tiempo en las conexiones, que si no nos escuchábamos, que si no se veía la pantalla… Con esto se cargan la lengua directamente, igual que están haciendo con el valenciano”.

Un alumno de Castelló, Oscar Aymerich, de 66 años, se está planteando seriamente si seguir o no: “Estudio porque estoy jubilado y quería hacer alguna actividad. Además, tengo un hijo viviendo en el País Vasco y me gusta la lengua, estoy encantado”. Sin embargo, le parece “una barbaridad” que se enseñe online: “Me pensaré si continuar o no, pero lo veo complicado. Yo quiero que siga siendo presencial”.

Izaskun Kortazar: “No pueden repetir tanto lo bonito que es una España multicultural y plurilingüe y, en la práctica, hacer todo lo contrario”

La catedrática Montserrat Ferrer estudia euskera por “conciencia política”, porque le daba “vergüenza” saber inglés, italiano, francés y portugués y “no tener ni idea de cómo funciona” esta lengua que es del estado. “Creo que debemos tener conocimiento de las lenguas y culturas que hay en el estado español. Parece que se les haya olvidado lo que dice la Constitución Española: la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”.

La profesora Izaskun Kortazar lo comparte: “No pueden repetir tanto lo bonito que es una España multicultural y plurilingüe y, en la práctica, hacer todo lo contrario. El euskera tiene entre 7.000 y 30.000 años, nació antes que España y Europa. Tenemos que empezar a separar los idiomas de las ideas políticas que tiene cada uno. He enseñado más años castellano que euskera. Los idiomas no compiten entre sí, no son enemigos, cuantos más sepamos, mejor. No conozco a nadie que se haya arrepentido de aprender un idioma”.

Por otro lado, Ferrer cree que en lugar de hablar de “cómo perjudica el requisito lingüístico a las personas de fuera”, tendrían que “facilitar más que esa gente pueda aprender las lenguas de otros territorios”. En este sentido, invita a los gobiernos vasco y valenciano a llegar a acuerdos para que puedan continuar las clases presenciales de euskera en el País Valencià.

Concentración contra los recortes en las EOI

El próximo miércoles 17 de abril se ha convocado una concentración de 13.30h a 15h en la puerta de la Conselleria de Educación, en València. Clamarán contra los recortes en todos los idiomas y niveles de las EOI del País Valencià. Garikoitz Knörr valora positivamente “el sentimiento de solidaridad que ha habido de todo el profesorado y departamentos hacia los idiomas más afectados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
HERRIBERO
15/4/2024 13:54

El franquismo está muy vivo. Esto de "eliminar" una lengua (de las más antiguas del planeta) lo dice todo. Es como si la Comunidad Valenciana hiciesen on line las sesiones, para ahorrar en vehículos, pagas extras, dietas, y la asistencia fuese nula. . .¡Pero seguir cobrando igual!
Hay que combatir al fascismo de una forma "militante" y defender en "plural" todos los idiomas, ya que es la base dela comunicación. La cultura es la base de todo y el "respeto" está recogido en la constitución y por lo tanto, una norma menor NO puede imponerse "ideológicamente" y menos a la fuerza excluyente.

1
0
#103137
14/4/2024 11:17

Así es como Castilla trata a sus colonias.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.