Educación pública
El PP elimina la enseñanza presencial de euskera en el País Valencià en plena campaña electoral vasca

La Conselleria de Educación comunica a las Escuelas Oficiales de Idiomas recortes en hasta 9 de las 16 lenguas que se imparten, siendo la vasca la peor parada.
Escuela de Idiomas Alacant
Escuela Oficial de Idiomas de Alacant

“Porque todo el mundo cabe en el euskera”, clamó la escritora Garazi Arrula en el final de la Korrika, carrera en defensa del euskera, en el final en Baiona hace solo tres semanas. Sin embargo, el curso 2024-2025 dejará de escucharse “kaixo”, “egun on” y “arratsalde on” en las aulas de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de Alacant, València y Castelló, ya que la Conselleria de Educación valenciana, en manos del PP, ha enviado un documento a los centros en el que figura que el euskera solo podrá aprenderse de manera online. Un mazazo que llega en plena campaña electoral vasca en la que precisamente el candidato popular, Javier de Andrés, está centrando su discurso en la eliminación del requisito lingüístico en la Administración.

De los 16 idiomas que se imparten en las EOI del País Valencià en la actualidad, hasta nueve sufren recortes: árabe, español para extranjeros, euskera, finés, francés, griego, neerlandés, polaco y portugués. Otros de los recortes más graves se producen en árabe, que pasa de 16 a ocho grupos; y español para extranjeros, que cae de 23 a 15.

De los 16 idiomas que se imparten en las EOI del País Valencià en la actualidad, hasta nueve sufren recortes

Pero el euskera es el peor parado, ya que pasa de 14 a 4 grupos y se pierde la presencialidad, de manera que solo podrá estudiarse en modalidad online; y de cuatro a una profesora, que es la que tiene plaza y trabaja en Alacant, Izaskun Kortazar, que ahora tendrá que mudarse a València para impartir las clases telemáticas. Es una incógnita qué niveles se ofrecerán; hoy el abanico va de A1 a B2.

El euskera empezó su andadura en la EOI de Saïdia, en València, en 2015. Lo hizo con la llegada al poder del Gobierno valenciano del Botànic (PSOE y Compromís) y por voluntad expresa del entonces director de Política Lingüística de la coalición valencianista, Rubén Trenzano. Después se amplió la enseñanza a Alacant y a Castelló. El lingüista Garikoitz Knörr, que lleva todo este tiempo impartiendo clases de lengua vasca en València, manifiesta su sorpresa por una decisión que han conocido a través de una hoja de Excel –conocido internamente como el “forecast”- con los grupos del curso que viene y su “preocupación por el profesorado afectado y por todo el alumnado que se queda sin opción de continuar estudiando”.

Se desconocen los motivos de una decisión que afectará a cuatro profesores y a 120 alumnos. La Conselleria de Educación, consultada por El Salto, no ha ofrecido ninguna información hasta el momento. Knörr dice que “no hay ningún documento” adicional que manifieste la pérdida del euskera en las EOI valencianas. Por su parte, Kortazar señala que la noticia le ha llegado en festivo por la Santa Faz de Alacant y “sin ningún preaviso, de repente y por sorpresa”.

Muchos alumnos ya han dicho que no seguirán estudiando euskera si es online

La profesora de euskera en Alacant ve la enseñanza exclusiva virtual como una manera “activa” de acabar con la lengua en las EOI, ya que “mantener el alumnado” así “es complicado”: “Una de las cosas por las que sigue mucha gente, aunque se le complique la vida, es por las relaciones sociales que hacen. Además, en clase hay una explicación de tú a tú, les puedes hacer anotaciones en su cuaderno, hay un factor humano… online no es igual”.

Montserrat Ferrer estudia euskera en Castelló y también le indigna la decisión de Conselleria. Sabe de lo que habla: está jubilada, pero ha sido catedrática de valenciano de instituto y ha trabajado 40 años como profesora de didáctica de la lengua en la Universitat Jaume I de Castelló. “Estudiar online es el mal menor cuando no se puede acceder presencial, pero el resultado no es el mismo. Estudiar una lengua no es solo aprender estructuras de manera mecánica, sino saber utilizarla y que te corrijan errores. Dentro de un aula se crea una dinámica entre profesorado y alumnado que anima, se siente empatía, hay interacción oral trabajo colaborativo… O se hace presencial, o es imposible. De hecho, cuando todo se hacía online en pandemia, afectó mucho al rendimiento”.

En este sentido, otra cuestión importante es el perfil de edad avanzada de buena parte del alumnado, a quienes la modalidad telemática les puede expulsar del aprendizaje. “Muchos ya han dicho que no seguirán”, asevera Kortazar. Uno de ellos es Pep Olmos, alumno de València de 62 años que está prejubilado y que estudia euskera por ser “una lengua minorizada y en riesgo, como el valenciano”: “Si lo ponen online, yo lo dejaré. Soy una persona que ha llegado tarde a la informática, no tengo soltura. Además, durante la pandemia ya tuvimos clases así y fue un desastre, se perdía mucho tiempo en las conexiones, que si no nos escuchábamos, que si no se veía la pantalla… Con esto se cargan la lengua directamente, igual que están haciendo con el valenciano”.

Un alumno de Castelló, Oscar Aymerich, de 66 años, se está planteando seriamente si seguir o no: “Estudio porque estoy jubilado y quería hacer alguna actividad. Además, tengo un hijo viviendo en el País Vasco y me gusta la lengua, estoy encantado”. Sin embargo, le parece “una barbaridad” que se enseñe online: “Me pensaré si continuar o no, pero lo veo complicado. Yo quiero que siga siendo presencial”.

Izaskun Kortazar: “No pueden repetir tanto lo bonito que es una España multicultural y plurilingüe y, en la práctica, hacer todo lo contrario”

La catedrática Montserrat Ferrer estudia euskera por “conciencia política”, porque le daba “vergüenza” saber inglés, italiano, francés y portugués y “no tener ni idea de cómo funciona” esta lengua que es del estado. “Creo que debemos tener conocimiento de las lenguas y culturas que hay en el estado español. Parece que se les haya olvidado lo que dice la Constitución Española: la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”.

La profesora Izaskun Kortazar lo comparte: “No pueden repetir tanto lo bonito que es una España multicultural y plurilingüe y, en la práctica, hacer todo lo contrario. El euskera tiene entre 7.000 y 30.000 años, nació antes que España y Europa. Tenemos que empezar a separar los idiomas de las ideas políticas que tiene cada uno. He enseñado más años castellano que euskera. Los idiomas no compiten entre sí, no son enemigos, cuantos más sepamos, mejor. No conozco a nadie que se haya arrepentido de aprender un idioma”.

Por otro lado, Ferrer cree que en lugar de hablar de “cómo perjudica el requisito lingüístico a las personas de fuera”, tendrían que “facilitar más que esa gente pueda aprender las lenguas de otros territorios”. En este sentido, invita a los gobiernos vasco y valenciano a llegar a acuerdos para que puedan continuar las clases presenciales de euskera en el País Valencià.

Concentración contra los recortes en las EOI

El próximo miércoles 17 de abril se ha convocado una concentración de 13.30h a 15h en la puerta de la Conselleria de Educación, en València. Clamarán contra los recortes en todos los idiomas y niveles de las EOI del País Valencià. Garikoitz Knörr valora positivamente “el sentimiento de solidaridad que ha habido de todo el profesorado y departamentos hacia los idiomas más afectados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
HERRIBERO
15/4/2024 13:54

El franquismo está muy vivo. Esto de "eliminar" una lengua (de las más antiguas del planeta) lo dice todo. Es como si la Comunidad Valenciana hiciesen on line las sesiones, para ahorrar en vehículos, pagas extras, dietas, y la asistencia fuese nula. . .¡Pero seguir cobrando igual!
Hay que combatir al fascismo de una forma "militante" y defender en "plural" todos los idiomas, ya que es la base dela comunicación. La cultura es la base de todo y el "respeto" está recogido en la constitución y por lo tanto, una norma menor NO puede imponerse "ideológicamente" y menos a la fuerza excluyente.

1
0
#103137
14/4/2024 11:17

Así es como Castilla trata a sus colonias.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.