Educación
Clamor en las escuelas de idiomas del País Valencià contra los recortes

Los recortes de la Conselleria de Educación cara al próximo curso han desatado indignación ante lo que la comunidad educativa considera un ataque a la educación pública.
Concentracion escuelas de idiomas corts
Alumnado y profesorado de las Escuelas de Idiomas se manifestaron frente Les Corts (València) por los recortes Lluna Bartual

“Todo el mundo tiene derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza”. El artículo 27 de la Constitución Española contradice la política de recortes que la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana ha emprendido y que está generando conflicto tanto en la enseñanza obligatoria, que vivirá este jueves una huelga sectorial, como en la enseñanza pública de idiomas, con una comunidad educativa que ya lleva semanas movilizándose.

Las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) del País Valencià se encuentran en el centro de una polémica que ha generado una oleada de indignación entre su comunidad educativa. La decisión de la Conselleria de Educación de reducir la oferta de plazas y grupos para el próximo curso ha derivado en protestas, movilizaciones e incluso la posibilidad de acciones legales. Los recortes de la Conselleria de Educación se producen en un contexto político en el que se observa una tendencia hacia la recentralización educativa y un recorte en la financiación de la educación pública por lo que los manifestantes califican la decisión de la Conselleria como un “recorte” y un “ataque” a la educación pública.

Según los cálculos del sindicato docente STEPV, los recortes afectan a alrededor de 244 grupos eliminados, 8.450 plazas de alumnado menos y 61 docentes que desaparecen

Según los cálculos del sindicato docente STEPV, los recortes afectan a alrededor de 244 grupos eliminados, 8.450 plazas de alumnado menos y 61 docentes que desaparecen. Las clases más afectadas serán las de español para extranjeros, una situación que preocupa especialmente. Sin embargo, la enseñanza de inglés, francés, alemán o valenciano también se reducirá en las distintas comarcas del País Valencià, mientras el euskera pasará a ser solo online. Por otra parte, idiomas como el polaco, el finés o el neerlandés se han bloqueado directamente en el sistema informático para acceder a los grupos, sin previo aviso.

La respuesta por parte de las escuelas de idiomas a los reducción de aproximadamente un tercio de la oferta formativa ha sido clara: “Los servicios públicos no deber ser rentables en términos económicos, sino que tienen que ser herramientas para alcanzar los derechos de la ciudadanía”, sentencian desde la Asociación de Direcciones de Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Valenciana (ADEOICV).

Con lemas como “No a les retallades” o “Aprender idiomas es una necesidad, no un privilegio”, han desarrollado concentraciones ante la sede de la Conselleria de Educación en València y otros puntos, como las escuelas de Castelló de la Plana y Alicante

Es por ello por lo que el profesorado y alumnado de las EOI, bajo lemas como “No a les retallades” o “Aprender idiomas es una necesidad, no un privilegio”, han desarrollado concentraciones ante la sede de la Conselleria de Educación en València y otros puntos, como las escuelas de Castelló de la Plana y Alicante.

De esta forma, el viernes 17 de abril, pudieron asistir al pleno de Les Corts para pedir explicaciones al Conseller de Educación sobre los recortes mostrar el descontento generalizado y la determinación de profesores y alumnos por defender el derecho fundamental a la educación y el acceso a una formación de calidad en idiomas. Así, durante su visita a les Corts, tanto Compromís como PSPV se han comprometido a presentar una Propuesta de No Ley que incluya las reclamaciones de las personas afectadas.

La comunidad educativa ha asegurado que las movilizaciones continuarán si no se logra una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades educativas y, siguiendo la dinámica de protestas, desde el Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) han convocado una huelga el 23 de mayo, para frenar las políticas educativas del Consell y los recortes.

Cerrar una ventana al mundo

Los recortes en las EOI no solo suponen una reducción de la oferta educativa en cifras, sino que tienen graves consecuencias para la sociedad en su conjunto. Sus consecuencias trascienden las cifras y afectan a la sociedad en su conjunto. Más allá de impartir idiomas, los centros juegan un papel fundamental en la formación del alumnado, abriéndoles las puertas a una comunidad globalizada y multicultural. Los centros han sido un espacio de encuentro, intercambio cultural y aprendizaje y se han convertido en una ventana al mundo.

En concreto, han criticado la “drástica reducción” en las clases de español para extranjeros, lo que relacionan con un sesgo de discriminación. El profesorado ha querido recordar el papel clave que juega la institución en el fomento del estudio de las lenguas cooficiales, así como el español como lengua extranjera.

La eliminación del nivel A2 de las Pruebas de Certificación ha hecho de las EOI la única institución que puede certificar este nivel, crucial para acceder a la nacionalidad española

La eliminación del nivel A2 de las Pruebas de Certificación ha hecho de las EOI la única institución que puede certificar este nivel, crucial para acceder a la nacionalidad española. “Se argumenta que las personas inmigrantes deben integrarse pero si no se les da esa posibilidad, podemos acabar fomentando nosotros los guetos y la xenofobia”, expone Eva Alcaraz, profesora de italiano en la EOI València-Saïdia,

A su vez denuncian la importante reducción del árabe y el euskera, con una menor demanda de alumnado. “Todos los idiomas son importantes, hasta el idioma que menos lo parece”, explica la profesora de la EOI València-Saïdia, quien argumenta: “Es más importante ofrecer los idiomas que no quiere estudiar tanta gente, es lo que marca la diferencia”.

Los recortes también incluyen la eliminación de puestos de trabajo, la reducción de horas de coordinación y la supresión de la figura del coordinador de igualdad y convivencia

Además de la reducción de la oferta educativa, los recortes también incluyen la eliminación de puestos de trabajo, la reducción de horas de coordinación y la supresión de la figura del coordinador de igualdad y convivencia, cuya función consiste en informar y garantizar que los alumnos estén integrados en la escuela oficial de idiomas y que en los centros no haya ningún tipo de discriminación.

Recortes por todo el territorio

Los recortes afectan a todas las EOI del País Valencià. Eva Alcaraz, profesora de italiano en la Escuela Oficial de Idiomas de València-Saïdia, expresa también su preocupación ante los cambios que se están implementando, especialmente en lo que respecta a la introducción masiva de clases en línea, que sustituyen a muchas de las presenciales que ahora se imparten.

Según la docente, el proceso de adaptación a estas nuevas modalidades supondrá una pérdida de la efectividad de la enseñanza, ya que las clases online dificultan el seguimiento individualizado y afectan a la calidad del aprendizaje. Alcaraz destaca que si bien las clases en línea pueden ser beneficiosas para algunos estudiantes que enfrentan limitaciones de horario o distancia, requieren un alto grado de autonomía por parte del alumno, ya que disponen de pocas horas de práctica real y deben complementarse con un trabajo autodidacta considerable.

Concentracion escuelas de idiomas corts2
Los portavoces parlamentarios de PSPV y Compromís se han comprometido a presentar una PNL contra los recortes Lluna Bartual

La profesora de italiano ha enfatizado a su vez la ayuda que el aprendizaje de idiomas aporta en mejorar los efectos cognitivos. “Vivimos en una sociedad cada vez más envejecida y muchos alumnos con cierta edad vienen aquí a desarrollar el deterioro cognitivo”, contextualiza Alcaraz.

Por otro lado, en la provincia de Castellón, la situación es igualmente preocupante, especialmente en el departamento de árabe de la Escuela Oficial de Idiomas. María Isabel González, jefa del departamento, ha manifestado su consternación ante los recortes de personal docente, que han llevado a la reducción de la mitad de los profesores en este departamento. Esta medida tiene graves implicaciones, ya que impide a los alumnos que están cursando el nivel inicial continuar con el nivel B1, que desaparece como resultado de estos recortes.

En Alicante, la situación no es diferente. Las Escuelas Oficiales de Idiomas de Alicante se enfrentan a un panorama desolador:124 grupos, 4.368 plazas y 61 profesores desaparecen del sistema educativo

Durante los últimos 24 años, el departamento de árabe ha logrado consolidarse como un referente en la enseñanza de este idioma, gracias al esfuerzo y dedicación de sus profesores. Sin embargo, la reducción de personal y la eliminación de niveles básicos ponen en peligro la continuidad de este programa educativo en la provincia.

En Alicante, la situación no es diferente. Las Escuelas Oficiales de Idiomas de Alicante se enfrentan a un panorama desolador:124 grupos, 4.368 plazas y 61 profesores desaparecen del sistema educativo. Los recortes presupuestarios y la introducción de clases en línea están impactando negativamente en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la provincia. La eliminación de grupos de idiomas como italiano y alemán está limitando las opciones de formación para los estudiantes, mientras que la falta de recursos y preparación adecuada dificulta la transición hacia un modelo de enseñanza en línea.

Alumnado y profesorado, una voz común

“No solo pedimos que se eliminen estos recortes, sino también mejoras”, se indignaba una alumna afectada por los recortes durante una de las concentraciones. Los reclamos del profesorado y el alumnado de las Escuelas Oficiales de Idiomas del País Valencià han sido expresados de manera contundente en las movilizaciones.

En primer lugar, exigen una rectificación por parte de la Conselleria respecto a la supresión de idiomas, que supone “una amenaza para la calidad educativa y la diversidad lingüística” que caracteriza a estas instituciones. Asimismo, los docentes solicitan que cualquier modificación que se realice en el sistema educativo esté fundamentada en criterios pedagógicos y sociales, y no en motivaciones ideológicas o discriminatorias.

Un punto crucial en la lista de reclamos es la necesidad de que ninguna reducción presupuestaria implique la eliminación de un idioma. Las Escuelas Oficiales de Idiomas desempeñan un papel fundamental en la promoción y preservación de diversas lenguas y cualquier medida que ponga en riesgo esta labor enfrentará la oposición firme del profesorado.

Con aulas abarrotadas de hasta 35 alumnos, iniciar el aprendizaje de un idioma se convierte en un desafío para ofrecer una atención individual al alumnado

Finalmente, otro aspecto destacado es la solicitud de reconsideración de las ratios, especialmente en los cursos de niveles bajos. Con aulas abarrotadas de hasta 35 alumnos, iniciar el aprendizaje de un idioma se convierte en un desafío para ofrecer una atención individual al alumnado.

La diversidad cultural e idiomática es una riqueza para la sociedad y el aprendizaje de lenguas es un derecho fundamental recogido en el artículo 27 de la Constitución. “Ojalá conselleria nos haga caso, porque parece que se han olvidado de algo esencial que enseñamos en las EOI, que es comunicar, es decir, que aprender un idioma no es solo hablar o escribir, sino también escuchar, entender y dialogar”, anhela la profesora Alcaraz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.