Elecciones 10N
Més Compromís no cumple las expectativas y la ultraderecha también se dispara en el País Valencià

Los socialistas continúan como fuerza más votada en el País Valencià consiguiendo el mismo número de escaños que en abril; el PP (8 escaños) incrementa en uno los suyos y los de Vox aumentan de 3 a 7. Caen Ciudadanos (de 6 a 2 escaños) y Podemos-EUPV (de 5 a 4). Lo más relevante en clave territorial: la promesa de Més Compromís no cumple las expectativas.

morera puig y oltra apunt
Puig y Oltra durante la presentación de Apunt. Raúl Pérez
10 nov 2019 22:13

Los socialistas siguen a la cabeza en el País Valencià pero no mejoran sus resultados, cosa que sí hace el PP, que reduce las distancias con el PSOE al aumentar un escaño. Vox se dispara, Podemos-EUPV baja a cuarta fuerza y Ciudadanos replica la tendencia nacional: cae en picado. Por su parte, la alianza de Compromís con Íñigo Errejón no ha traído mejoras sustanciales para la formación valenciana de izquierdas: sigue sin alcanzar el 7% de los votos y no supera el escaño que consiguió cuando se presentó en solitario el 28A con Joan Baldoví a la cabeza. La decisión de la formación de Oltra de formar colación con Más País evidenció las diferencias dentro del partido.


La coalición Compromís (integrada por el Bloc, Iniciativa y Equo) tomó la decisión de presentarse a las elecciones generales con Más País, bajo la marca "Més Compromís". El objetivo, explicaron en su momento, era alejarse de la disputa PSOE-Podemos que ha impedido la formación de gobierno y ha llevado a la celebración de segundas elecciones. Sin embargo, más allá de las diferencias dentro del propio partido, un sector de votantes ya manifestó su descontento. Parte del electorado más valencianista no compartió la decisión de presentar su candidatura con una formación política nacida y formada en Madrid. Cabe destacar que la formación Esquerra Republicana-País Valencià (ERPV) ha incrementado ligeramente el porcentaje de votos obtenidos, pero queda lejos de obtener ningún escaño (0,23%).

En este sentido, no faltan las voces que interpretan que los resultados de Compromís podrían estar también condicionados a su no posicionamiento con respecto al Procés catalán. Se vio claramente en la publicación de la sentencia: mientras cargos vinculados a Bloc fueron más tajantes en la condena a los presos políticos, los mensajes de Mónica Oltra, por ejemplo, distaban de una condena firme.

Por lo general, la tendencia nacional se repite en territorio valenciano. El PSOE es la fuerza más votada, que con cerca del 28% de los votos logra 10 escaños, los mismos que el 28A. Los esfuerzos de los populares en la campaña han sido evidentes, pero los resultados no difieren mucho de los comicios de abril: el PP aumenta en porcentaje pero no consigue más representación que los 7 escaños que ya tenía. Ciudadanos también empeora drásticamente (de 6 escaños a 2) y Podemos-EUPV pierde uno.

Se sigue la norma en territorio valenciano: Vox crece

La ultraderecha también se abre sitio en el País Valencià y se convierte en tercera fuerza política. A nivel territorial, de los 3 diputados obtenidos en las pasadas elecciones, en éstas consigue 7. De ellos, 3 vienen de Alacant, 3 de València y 1 de Castelló. Aproximadamente un 18,5% de los votos del País Valencià han ido a parar a la formación liderada por Santiago Abascal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#42865
11/11/2019 16:47

Analfabetos que se empecinan en llamar país Valencia a la comunidad Valenciana... Y una falta de respeto
Aunque ya se ve que vuestra cacareada independencia está en el amarillo... Hay amo en esta casa

3
4
Silvana
11/11/2019 12:06

El País Valencia no existe.

7
4
#43022
13/11/2019 9:23

Te ha faltado decir "idiota"

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?