Feminismos
Les feministes protesten al Rectorat de la Universitat de València

Denuncien estar patint una campanya desmesurada de multes injustes que tenen com a objectiu acoquinar-les i castigar-les per les seues protestes antipatriarcals. Concretament, les activistes valencianes han rebut 12 multes administratives que sumen més de 6.000 euros.

Les feministes protesten al Rectorat de la Universitat de València.
Les feministes lligen el comunicat de protesta per les multes administratives del 8M. València. Beatriz Badenas
26 jun 2018 16:51

El moviment feminista ha tornat a realitzar a València una acció reivindicativa després de les concentracions espontànies pel cas de la manada el divendres passat. En esta ocasió, les activistes han pres la decisió d’ocupar les escales del Rectorat de la Universitat de València per mostrar el seu rebuig a l’onada de multes que han arribat des de la Delegació del Govern per les accions del 8 de març. Les activistes han expressat la voluntat de romandre allí fins a ser rebudes per la rectora, Mavi Mestre, que a l’hora de la convocatòria assistia a la presa de possessió del nou delegat del govern, Juan Carlos Fulgencio.

Concretament, a les activistes valencianes les han arribat de moment 12 multes administratives que sumen més de 6.000 euros

Va ser el delegat anterior, Juan Carlos Moragues, qui va signar les multes que han rebut les activistes per la seua participació en les mobilitzacions del 8M. Concretament, a les activistes valencianes les han arribat de moment 12 multes administratives que sumen més de 6.000 euros. Estes multes foren cursades pels agents durant la matinada del 8M. Prompte al matí, al voltant d'un centenar d’activistes realitzava un cercavila informatiu pel barri de Benimaclet quan varen ser retingudes per la policia, que va aplicar la coneguda com tècnica Kettling.


Després de ser retingudes en un carrer i identificades, el piquet va anar cap al Rectorat de la Universitat de València, on van ser rebudes encara una altra vegada per la policia, que va tancar les portes i les va espentar per les escales de l'entrada. Uns deu minuts més tard, la rectora es feia la foto junt amb el moviment, mostrant el seu suport.


La setmana passada, l’assemblea feminista de València va realitzar un vídeo per alertar de la campanya repressiva que estan patint i de l’acumulació de multes. “Se’ns acusa de prendre els carrers, perdre la por i desobeir, emparant-se sota l’antidemocràtica i patriarcal Llei Mordassa”, expliquen elles en el citat vídeo que han fet per informar de la situació.

"Volem una resposta contundent quan puga, podem esperar una estona, però les accions contra nosaltres han sigut contundents i és per eixa raó que demanem una resposta contundent".

Durant l’acció dins del rectorat, han sigut rebudes pel gerent de la universitat, a qui li han demanat contactar a la rectora perquè sàpiga que l’estaven esperant. “Volem parlar amb la rectora i que es posicione públicament per coses que han passat a la universitat”. El gerent pregunta si l’exigència és immediata, a la qual cosa ha contestat una activista “Volem una resposta contundent quan puga, podem esperar una estona, però les accions contra nosaltres han sigut contundents i és per eixa raó que demanem una resposta contundent”. Uns vint minuts més tard, la rectora es personava al hall del rectorat per respondre les seues preguntes.

Feministes de València parlant en la rectora Mavi Mestre.
La rectora Mavi Mestre apareix per a respondre a les preguntes del moviment feminista. Beatriz Badenas
Mavi Mestre ha començat per recordar el 8 de març, dient que va ser un dia molt important que va transcórrer sense cap problema. “Va ser un abans i un després, des de la concentració del matí fins a la manifestació de la vesprada. Va ser un dia molt especial”, declara. També ha apuntat que ha comentat tot al nou delegat del govern, no només les multes al rectorat sinó totes les del moviment d’aquell dia. Concretament, les feministes li han demanat que declare públicament les seues afirmacions per tal de donar suport al moviment i a les protestes per les multes. La rectora ha agafat el manifest que li entregaven i que ha sigut llegit a la porta del rectorat i n'informarà el delegat del govern.“I espere que el pròxim 8 de març siga igual o millor”, deia Mavi Mestre per acomiadar-se.

"No estem ací per a somriure; volem un posicionament públic i nosaltres seguirem als carrers, de l'altres costat, per una qüestió obvia i per posicionament polític", explicava una activista

Les feministes han precisat que això serà abans, començant per les multes d’enguany i l’acció policial durant la jornada. “No estem ací per a somriure; volem un posicionament públic i nosaltres seguirem als carrers, de l’altre costat, per una qüestió obvia i per posicionament polític”, explicava una activista. “I farem la valoració d’este posicionament públic”. A la pregunta de la rectora sobre “l’altre costat”, l’activista ha concretat que “mentre estàvem rebent espentes a les escales del rectorat, que no va passar res perquè ens vàrem ajudar les unes a les altres, vosté estava dins en la porta tancada. Això és altre costat”


Així mateix, ha contestat que no estava al corrent de l'actuació de la policia dins de la universitat, lloc al qual no tenen accés ni permís d'actuació sense consentiment del rectorat. “Jo no vaig autoritzar res” diu Mavi. Les activistes li han demanat que, com a figura principal del rectorat, exigisca la no vulneració dels nostres drets a la vaga i els piquets informatius, així com han explicat que aquell dia només volien fer una assemblea allí dins perquè la policia no els permetia fer-ho fora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
#19547
29/6/2018 11:03

A ver si lo he entendido. Delegación de Gobierno pone multas por protestas no autorizadas (cuando basta con que preavises con dos o tres días para que DG te autorice) y estás personas se manifiestas como protesta en la puerta de la UV, porque la rectora estaba en la Delegación de Gobierno. Y ¿Por qué no protestan en Delegación de Gobierno?

2
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.