Culturas
El parkour sobrevive al estigma y al confinamiento

El parkour nació de manera espontánea y bajo principios de superación personal y apoyo mutuo. Aunque no incluía en sus bases la competición, la institucionalización la ha transformado en una herramienta para integrar la diversidad. Durante el estado de alarma, colectivos de parkour han buscado alternativas para que la disciplina sobreviva a la pandemia y el confinamiento sea más llevadero para sus practicantes. 

Salud mental
El Grupo de Apoyo Mutuo en salud mental de mujeres empieza a rodar en València

Los Grupos de Apoyo Mutuo (GAM) entre personas con sufrimiento psíquico presentaron el pasado 28 de noviembre la formación de un grupo no mixto en València. Hoy, jueves 5, celebran el primer encuentro en la Biblioteca de la Dona.

Música
Tribade: “Deconstruir-se és mirar les coses d'una manera més constructiva”

Les Tribade parlen de com enfronten la seua feina, tractant de ser coherents amb els valors feministes i anticapitalistes sense perdre l'essència de realitat que el hip hop comporta.

Trabajo sexual
El Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo responde a las abolicionistas sobre su labor
El colectivo CATS, que lucha por ayudar a las trabajadoras del sexo, se defiende de las acusaciones expresadas por el Front Abolicionista del País Valencià.
Cárceles
Expresas: una ventana sin barrotes en Picassent

Gracias al colectivo Impresas, un taller de periodismo en el Centro Penitenciario de Picassent da voz a las mujeres presas con la revista Expresas,  que se presentó el 8 de marzo.

Huelga feminista
El 8M decide extender las acciones más allá del día de la huelga

Celebrado en Valencia el 26 y 27 de enero, el encuentro llama a todas las mujeres a “inundar las calles el próximo 8 de marzo en una huelga de 24 horas que desborde el ámbito laboral para extenderse también al educativo, de consumo y de cuidados”.

Feminismos
Feministes de València s’autoinculpen del 8M

Les feministes han acudit a la Delegació de Govern per a presentar la seua autoinculpació com a piqueteres. L’acció s’ha organitzat per a fer palés que fins al moment i després de quasi deu mesos no s’han retirat les multes a companyes que participaren en la vaga feminista del 8M. Les dotze multes interposades durant la vaga feminista per participar en piquets informatius ascendeixen a més de 6.000 euros.

Música
El Indigente Cognitivo: “Nos va a tocar exiliarnos de la Tierra”

El sábado 8 de noviembre la Internacional Teatral recibió a la banda “El Indigente Cognitivo” para la presentación de su primer disco. Eugeni Serra, su impulsor, cantante y guitarrista, cuenta cómo su proyecto de cantautor se transformó en una banda.

Justicia
Saber interpretación, atenuante para el agresor
La Associació d'Actors i Actrius Professionals Valencians ha empezado una campaña contra esta sentencia por considerarla humillante tanto para la víctima como para las profesionales de la interpretación.
LGTBIAQ+
La comunidad LGTBI defiende la diversidad en València

El 14 de noviembre, casi un centenar de personas de la comunidad LGTBI se concentraron en el Casino de Agricultura de Valencia para protestar por la charla tránsfoba y homófoba organizada por Vox en esta institución.

Más de Beatriz Badenas

Pista de aterrizaje
Entrevista a Pilar Pérez Solano

Hablamos con Pilar Pérez Solano, directora del documental Las maestras de la Republica.

Feminismos
Les feministes protesten al Rectorat de la Universitat de València
Denuncien una campanya desmesurada de multes injustes per acoquinar-les i castigar les protestes antipatriarcals. Concretament, les activistes valencianes han rebut, de moment, 12 multes administratives que sumen més de 6.000 euros.
Fotografía
Nuevas miradas para combatir la hegemonía
Binomio Mujeril es un proyecto fotográfico que propone miradas desde las que cuestionarse y cuestionar.
Memoria histórica
Las fosas de la vergüenza
En el cementerio de Paterna (València) hay 2.238 personas fusiladas de entre las decenas de miles que hay repartidas por todo el Estado.