Huelga feminista
Pensar juntas cómo parar el mundo

Colectivos feministas de todo el Estado se convocan en Elche los días 23 y 24 de septiembre para coordinar la huelga general de mujeres del próximo 8 de Marzo

Paro internacional de mujeres
Marcha feminista no mixta del 8M en el campus de la UMH en Elche Irene Maciá
22 sep 2017 08:46

“No resistáis aisladas, uníos”. Aplausos, vítores, emoción. Las palabras de la filósofa, escritora y activista Silvia Federici hace unos días en Madrid no sólo animaron a su público, también insuflaron energía a quienes preparan, desde finales de junio en Elche, una jornada feminista estatal para coordinar la huelga general de mujeres del próximo 8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer. En el encuentro, que se celebrará el 23 y 24 de septiembre en L’Escorxador – Centre de Cultura Contemporànea d’Elx, está previsto que participen, presencial o virtualmente, más de 150 personas de todo el Estado, desde Bilbao hasta La Palma, e incluso de Portugal, México, Italia y Argentina, según datos del colectivo organizador, Elx pel dret a decidir. Que todas las mujeres paren, y con ellas el sistema que las oprime, no es fácil, afirman las promotoras, de ahí la necesidad de pensar y crear juntas estrategias que lo faciliten.

El proceso no empieza ahora, ni siquiera aquí. Se remonta al pasado 8 de Marzo con el paro internacional de empleo, estudio, cuidados y consumo convocado en más de 30 países para denunciar las violencias de las que mujeres son objeto a diario y visibilizar el trabajo productivo y reproductivo que realizan sin apenas reconocimiento social. En España, el movimiento #NosotrasParamos se convirtió en una llamada a la movilización social para que cada territorio, organización, mujer abandonara sus actividades cotidianas un minuto, media hora o todo el día, en función de sus posibilidades. Fue el punto de partida para construir algo mayor, que aspire a transformar, incluso, el propio concepto de huelga general, un ejercicio de resistencia colectivo con coordinación estatal e internacional capaz de pararlo todo, incluso el transporte, explican desde la comisión 8 de Marzo de Feminismos Madrid.

Una de sus activistas, Sara Naila Navacerrada, insiste en la necesidad de reflexionar acerca de las causas que motivan la acción, los medios con que se cuenta, quién convoca o a quién convocar, en la construcción, en definitiva, de un discurso y una estructura que consigan movilizar a la mayoría de la población femenina. De ahí surgió la primera jornada de trabajo en Arganzuela (Madrid), en junio, y ahora, la segunda, en Elche.

Experiencias de huelga, tipos, organización, coordinación, legalidad son algunos de los puntos sobre los que se va a trabajar estos días. “De aquí tiene que salir la estructura de coordinación según el nivel de autonomía que decidamos para cada territorio o colectivo y poder, por ejemplo, empezar a trabajar ya en las reivindicaciones y en el modelo de manifiesto, también en la estrategia de comunicación,” explica Cristina Navarro Sánchez, activista de Elx pel dret a Decidir. En su opinión, la necesidad de descentralizar surge de la propia diversidad del movimiento feminista. “Somos grupos muy diversos, con perfiles, realidades, recursos diferentes, por tanto hay que pensar, buscar y adaptar las estrategias a cada ámbito; a veces no hace falta forzar una estructura centralizada” señala la activista de Elche.
“Las mujeres tenemos muchas situaciones variadas y ricas. Hay que conocerlas, trabajar en los barrios, para encontrar formas de manifestarse creativas que tengan en cuenta cada situación
En este sentido, desde Madrid, por poner un caso, vienen con algunos aspectos trabajados: la suya será una convocatoria no mixta que, para movilizar al mayor número posible de trabajadoras asalariadas, contará con los sindicatos mayoritarios, según explica Navacerrada. Desde Elche, respecto a la coordinación, se considera necesario buscar herramientas de comunicación virtual para crear espacios más amables que les permitan estar conectadas sin necesidad de desplazarse continuamente. “La coordinación va a funcionar si nos sentimos unidas. Da igual lo que hagamos, incluso cómo lo hagamos, aunque no sea perfecto, lo importante es hacerlo juntas,” afirma Navarro.

“No es sólo un conflicto laboral”

El proceso de reflexión hacia la huelga general feminista se vale de experiencias como Vaga de totes. Se trata de una iniciativa de Feministes Indignades de Cataluña para romper con la idea androcéntrica de la productividad y reformular el concepto de huelga, incluyendo así a todas las mujeres, también a las desempleadas, las jubiladas o las estudiantes. “Las mujeres tenemos muchas situaciones variadas y ricas. Hay que conocerlas, trabajar en los barrios, para encontrar formas de manifestarse creativas que tengan en cuenta cada situación,” explica la socióloga Carme Alemany, que acude a Elche en representación del colectivo. Desde 2014, inspiradas en otras movilizaciones de mujeres, como las huelgas del pan (1918) y la de los alquileres (1930), han organizado cortes de circulación, la ocupación del Círculo de Economía de Barcelona y huelgas de consumo, entre otras movilizaciones.
La unión entre compañeras es clave para vencer el miedo, fortalecerse y seguir adelante a pesar del desprecio y las presiones políticas, sociales y empresariales
También de otros procesos abiertos en la actualidad, como el de las trabajadoras de las residencias de Bizkaia, que llevan más de 300 días en huelga para reivindicar mejoras salariales, reducción de la carga de trabajo y mejoras en la atención a las personas en situación de dependencia que tienen a su cargo. “Entendemos que no es sólo un conflicto laboral, también es social, feminista y político. Está en juego el modelo de organización de los cuidados”, afirma Kontxi Rodríguez, delegada sindical, para quien la unión entre compañeras es clave para vencer el miedo, fortalecerse y seguir adelante a pesar del desprecio y las presiones políticas, sociales y empresariales que reciben.

“Es importante llevar el feminismo a todas partes”

Desde Elx pel dret a decidir destacan la importancia de descentralizar los encuentros feministas. “Cuando lo haces todo en el mismo sitio, la riqueza que se genera se queda ahí y se generan desequilibrios y desigualdades. Es importante llevar el feminismo a todas partes,” señala Cristina Navarro Sánchez, para quien acoger una reunión de trabajo de estas dimensiones “tiene un peso simbólico importante.” Y añade: “Nos da la oportunidad de conectar con compañeras del mismo territorio, nos sitúa en el mapa y nos enriquece, porque salir de lo cotidiano genera dinámicas nuevas.”

El grupo feminista que acoge la jornada se ha ocupado estos meses de gestionar los espacios, los medios para la participación virtual y el alojamiento. También ha creado fórmulas para facilitar el transporte. Hay servicio de comida y zona infantil gratuitos, a cargo del grupo local de Hombres contra el patriarcado. Es un evento autofinanciado con recursos de La Revolta y otras aportaciones particulares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
kontxi rodriguez
28/9/2017 21:41

Eskerrik asko a todas .Gracias a todas.El día 8 de Marzo de 2018 TODAS A LA CALLE!!!!!!!
Un abrazo desde Euskadi

3
0
#266
22/9/2017 21:45

Muy interesante. Sigue la lucha, ánimo !

9
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.