Huelga feminista
Pensar juntas cómo parar el mundo

Colectivos feministas de todo el Estado se convocan en Elche los días 23 y 24 de septiembre para coordinar la huelga general de mujeres del próximo 8 de Marzo

Paro internacional de mujeres
Marcha feminista no mixta del 8M en el campus de la UMH en Elche Irene Maciá
22 sep 2017 08:46

“No resistáis aisladas, uníos”. Aplausos, vítores, emoción. Las palabras de la filósofa, escritora y activista Silvia Federici hace unos días en Madrid no sólo animaron a su público, también insuflaron energía a quienes preparan, desde finales de junio en Elche, una jornada feminista estatal para coordinar la huelga general de mujeres del próximo 8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer. En el encuentro, que se celebrará el 23 y 24 de septiembre en L’Escorxador – Centre de Cultura Contemporànea d’Elx, está previsto que participen, presencial o virtualmente, más de 150 personas de todo el Estado, desde Bilbao hasta La Palma, e incluso de Portugal, México, Italia y Argentina, según datos del colectivo organizador, Elx pel dret a decidir. Que todas las mujeres paren, y con ellas el sistema que las oprime, no es fácil, afirman las promotoras, de ahí la necesidad de pensar y crear juntas estrategias que lo faciliten.

El proceso no empieza ahora, ni siquiera aquí. Se remonta al pasado 8 de Marzo con el paro internacional de empleo, estudio, cuidados y consumo convocado en más de 30 países para denunciar las violencias de las que mujeres son objeto a diario y visibilizar el trabajo productivo y reproductivo que realizan sin apenas reconocimiento social. En España, el movimiento #NosotrasParamos se convirtió en una llamada a la movilización social para que cada territorio, organización, mujer abandonara sus actividades cotidianas un minuto, media hora o todo el día, en función de sus posibilidades. Fue el punto de partida para construir algo mayor, que aspire a transformar, incluso, el propio concepto de huelga general, un ejercicio de resistencia colectivo con coordinación estatal e internacional capaz de pararlo todo, incluso el transporte, explican desde la comisión 8 de Marzo de Feminismos Madrid.

Una de sus activistas, Sara Naila Navacerrada, insiste en la necesidad de reflexionar acerca de las causas que motivan la acción, los medios con que se cuenta, quién convoca o a quién convocar, en la construcción, en definitiva, de un discurso y una estructura que consigan movilizar a la mayoría de la población femenina. De ahí surgió la primera jornada de trabajo en Arganzuela (Madrid), en junio, y ahora, la segunda, en Elche.

Experiencias de huelga, tipos, organización, coordinación, legalidad son algunos de los puntos sobre los que se va a trabajar estos días. “De aquí tiene que salir la estructura de coordinación según el nivel de autonomía que decidamos para cada territorio o colectivo y poder, por ejemplo, empezar a trabajar ya en las reivindicaciones y en el modelo de manifiesto, también en la estrategia de comunicación,” explica Cristina Navarro Sánchez, activista de Elx pel dret a Decidir. En su opinión, la necesidad de descentralizar surge de la propia diversidad del movimiento feminista. “Somos grupos muy diversos, con perfiles, realidades, recursos diferentes, por tanto hay que pensar, buscar y adaptar las estrategias a cada ámbito; a veces no hace falta forzar una estructura centralizada” señala la activista de Elche.
“Las mujeres tenemos muchas situaciones variadas y ricas. Hay que conocerlas, trabajar en los barrios, para encontrar formas de manifestarse creativas que tengan en cuenta cada situación
En este sentido, desde Madrid, por poner un caso, vienen con algunos aspectos trabajados: la suya será una convocatoria no mixta que, para movilizar al mayor número posible de trabajadoras asalariadas, contará con los sindicatos mayoritarios, según explica Navacerrada. Desde Elche, respecto a la coordinación, se considera necesario buscar herramientas de comunicación virtual para crear espacios más amables que les permitan estar conectadas sin necesidad de desplazarse continuamente. “La coordinación va a funcionar si nos sentimos unidas. Da igual lo que hagamos, incluso cómo lo hagamos, aunque no sea perfecto, lo importante es hacerlo juntas,” afirma Navarro.

“No es sólo un conflicto laboral”

El proceso de reflexión hacia la huelga general feminista se vale de experiencias como Vaga de totes. Se trata de una iniciativa de Feministes Indignades de Cataluña para romper con la idea androcéntrica de la productividad y reformular el concepto de huelga, incluyendo así a todas las mujeres, también a las desempleadas, las jubiladas o las estudiantes. “Las mujeres tenemos muchas situaciones variadas y ricas. Hay que conocerlas, trabajar en los barrios, para encontrar formas de manifestarse creativas que tengan en cuenta cada situación,” explica la socióloga Carme Alemany, que acude a Elche en representación del colectivo. Desde 2014, inspiradas en otras movilizaciones de mujeres, como las huelgas del pan (1918) y la de los alquileres (1930), han organizado cortes de circulación, la ocupación del Círculo de Economía de Barcelona y huelgas de consumo, entre otras movilizaciones.
La unión entre compañeras es clave para vencer el miedo, fortalecerse y seguir adelante a pesar del desprecio y las presiones políticas, sociales y empresariales
También de otros procesos abiertos en la actualidad, como el de las trabajadoras de las residencias de Bizkaia, que llevan más de 300 días en huelga para reivindicar mejoras salariales, reducción de la carga de trabajo y mejoras en la atención a las personas en situación de dependencia que tienen a su cargo. “Entendemos que no es sólo un conflicto laboral, también es social, feminista y político. Está en juego el modelo de organización de los cuidados”, afirma Kontxi Rodríguez, delegada sindical, para quien la unión entre compañeras es clave para vencer el miedo, fortalecerse y seguir adelante a pesar del desprecio y las presiones políticas, sociales y empresariales que reciben.

“Es importante llevar el feminismo a todas partes”

Desde Elx pel dret a decidir destacan la importancia de descentralizar los encuentros feministas. “Cuando lo haces todo en el mismo sitio, la riqueza que se genera se queda ahí y se generan desequilibrios y desigualdades. Es importante llevar el feminismo a todas partes,” señala Cristina Navarro Sánchez, para quien acoger una reunión de trabajo de estas dimensiones “tiene un peso simbólico importante.” Y añade: “Nos da la oportunidad de conectar con compañeras del mismo territorio, nos sitúa en el mapa y nos enriquece, porque salir de lo cotidiano genera dinámicas nuevas.”

El grupo feminista que acoge la jornada se ha ocupado estos meses de gestionar los espacios, los medios para la participación virtual y el alojamiento. También ha creado fórmulas para facilitar el transporte. Hay servicio de comida y zona infantil gratuitos, a cargo del grupo local de Hombres contra el patriarcado. Es un evento autofinanciado con recursos de La Revolta y otras aportaciones particulares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
kontxi rodriguez
28/9/2017 21:41

Eskerrik asko a todas .Gracias a todas.El día 8 de Marzo de 2018 TODAS A LA CALLE!!!!!!!
Un abrazo desde Euskadi

3
0
#266
22/9/2017 21:45

Muy interesante. Sigue la lucha, ánimo !

9
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.