Huertos urbanos
Benimaclet se moviliza en defensa de las acequias: “Cortar el suministro de agua de la huerta beneficiará a las promotoras del PAI”

Decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet se concentraron el pasado sábado para exigir al Ayuntamiento de València una solución a la contaminación del agua de la acequia de Mestalla, infraestructura de riego que mantiene los huertos urbanos cuyo cierre beneficiaría a la especulación inmobiliaria
huerto urbano horta valencia
Huertos comunitarios de la Asociacion de vecinos frente al CSOA l'Horta que resultarían afectados por el cierre de las acequias. Mathias Rodríguez

Decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet se concentraron el pasado sábado para exigir al Ayuntamiento de València una solución a la contaminación del agua de la acequia de Mestalla, mediante una actuación que permita continuar con la experiencia comunitaria de todos los huertos urbanos y el rescate de 40.000 m² de huerta productiva que vaya más allá de cortar el suministro de agua, lo cual beneficiaría a las promotoras urbanísticas del Plan de Actuación Integrada (PAI) que pretenden construir en los terrenos del l'horta.

Ante el Palacio del Ayuntamiento, un huerto simbólico acompañó a varias decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet que se concentraron ante la sorpresiva intención del Consistorio valenciano de cortar el suministro de agua en el brazo del Alegret que alimenta la zona de Benimaclet, perteneciente a la Acequia de Mestalla encargada del riego de 20.000 m² de huerta productiva y de 20.000 m² de huertos urbanos.

Ecologismo
David Segarra: “L'Horta nos enseña que somos parte de una sociedad creadora y no solo destructora”

David Segarra, periodista y documentalista valenciano implicado con los movimientos en defensa del territorio, ha realizado una serie de documentales donde se refleja la situación de la huerta —l'Horta— valenciana.

L’Horta de València y su sistema de riego de origen árabe, con más de 1200 años de antigüedad y en riesgo de desaparición por los ataques urbanísitcos, fueron declarados Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en 2019 por la FAO. Una importante distinción internacional por ser “un espacio dinámico complejo donde coexiste cultura, biodiversidad y técnicas agrícolas, los cuales son vitales para alcanzar la soberanía alimentaria, generar medios de subsistencia y enfrentar la crisis climática o la causada por la Covid 19”.

Para José Tapias, integrante del CSOA l’Horta, los huertos urbanos “son el corazón del barrio, gracias a ellos gente muy variada se ha vuelto a conectar con la tierra, con las plantas, con las semillas, con el agua; todo lo que antiguamente describía nuestro barrio”. Además, asegura que en ellos se produce una conexión intergeneracional “conviviendo y aprendiendo con personas de todas las edades”, conectando también con personas de diferentes países, en los huertos urbanos el vecindario disfruta “de una manera colectiva y sana de todos estos saberes, de la tierra, de Benimaclet”, destaca Tapias.

Jose Tapias: “En los huertos urbanos disfrutamos de una manera colectiva y sana de todos estos saberes, de la tierra, de Benimaclet”.

La intención de cortar el suministro de agua ha sido motivada por una denuncia del Servicio Nacional de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en la que se detectaron vertidos ilegales de aguas residuales. Sin embargo, para Sara Cerón, portavoz de la asociación vecinal Cuidem Benimaclet, esta decisión responde seguramente a “presiones de promotoras y constructoras urbanísticas que están detrás del PAI urbanístico de Benimaclet como Urbem o Metrovacesa, con fuertes intereses económicos, porque que las aguas de las acequias de València no están en las mejores condiciones es algo que se sabe desde hace décadas”.

La vecina y activista del barrio explica que el corte del ramal “tiene como objetivo que se abandonen los huertos que se están cultivando, para que se conviertan en solares abandonados y que así sea mucho más fácil justificar por parte de las constructoras que es necesario hacer un PAI”. Para Cuidem Benimaclet si el mal es endémico de todo el sistema de riego “hacer este corte no tiene sentido, porque no da solución a lo que es el grueso de las acequias y de hecho las soluciones que se proponen, como instalar una bomba que lleve agua a la huerta que se quede sin riego es ir apagando fuegos, ya que luego irán saliendo otros focos”. Finalmente, la portavoz vecinal subraya que “la solución que nosotras vemos sería instalar un sistema que se encargara de separar lo que son aguas residuales de aguas destinadas al riego.”

Para Sara Cerón, de Cuidem Benimaclet, “la solución que nosotras vemos sería instalar un sistema que se encargara de separar lo que son aguas residuales de aguas destinadas al riego.”

Elisa Valía, del partido socialista y concejala del Ciclo Integral del Agua, ha dejado muy claro que “no llegará el agua a los que no tienen derechos, es decir, a los vecinos que se han servido de campos que están destinados al futuro PAI de Benimaclet, donde se tiene que construir”. como es el caso de los huertos urbanos del CSOA l’Horta que este año cumplirá 10 años de promover alternativas locales y sostenibles en el barrio, entre ellos los huertos urbanos, en los que decenas de colectivos y personas cultivan alimentos ecológicos para el autoconsumo y que se ha convertido en una referencia en todo el País Valencià de prácticas sostenibles.

Por otro lado, Alejandro Ramón, de Compromís, Concejal de Huerta y Agricultura, en un comunicado ha puesto de relieve el hecho de que todas las parcelas del barrio de Benimaclet, tanto las más pequeñas, que son huertos de autoconsumo, como otros campos más grandes que están cultivados por agricultores profesionales, “están en plena producción con las cosechas sembradas, y desabastecerlos de agua ahora significaría estropear toda la cosecha y que perdieran lo que en algunos casos es su medio de vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.