Huertos urbanos
Benimaclet se moviliza en defensa de las acequias: “Cortar el suministro de agua de la huerta beneficiará a las promotoras del PAI”

Decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet se concentraron el pasado sábado para exigir al Ayuntamiento de València una solución a la contaminación del agua de la acequia de Mestalla, infraestructura de riego que mantiene los huertos urbanos cuyo cierre beneficiaría a la especulación inmobiliaria
huerto urbano horta valencia
Huertos comunitarios de la Asociacion de vecinos frente al CSOA l'Horta que resultarían afectados por el cierre de las acequias. Mathias Rodríguez

Decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet se concentraron el pasado sábado para exigir al Ayuntamiento de València una solución a la contaminación del agua de la acequia de Mestalla, mediante una actuación que permita continuar con la experiencia comunitaria de todos los huertos urbanos y el rescate de 40.000 m² de huerta productiva que vaya más allá de cortar el suministro de agua, lo cual beneficiaría a las promotoras urbanísticas del Plan de Actuación Integrada (PAI) que pretenden construir en los terrenos del l'horta.

Ante el Palacio del Ayuntamiento, un huerto simbólico acompañó a varias decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet que se concentraron ante la sorpresiva intención del Consistorio valenciano de cortar el suministro de agua en el brazo del Alegret que alimenta la zona de Benimaclet, perteneciente a la Acequia de Mestalla encargada del riego de 20.000 m² de huerta productiva y de 20.000 m² de huertos urbanos.

Ecologismo
David Segarra: “L'Horta nos enseña que somos parte de una sociedad creadora y no solo destructora”

David Segarra, periodista y documentalista valenciano implicado con los movimientos en defensa del territorio, ha realizado una serie de documentales donde se refleja la situación de la huerta —l'Horta— valenciana.

L’Horta de València y su sistema de riego de origen árabe, con más de 1200 años de antigüedad y en riesgo de desaparición por los ataques urbanísitcos, fueron declarados Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en 2019 por la FAO. Una importante distinción internacional por ser “un espacio dinámico complejo donde coexiste cultura, biodiversidad y técnicas agrícolas, los cuales son vitales para alcanzar la soberanía alimentaria, generar medios de subsistencia y enfrentar la crisis climática o la causada por la Covid 19”.

Para José Tapias, integrante del CSOA l’Horta, los huertos urbanos “son el corazón del barrio, gracias a ellos gente muy variada se ha vuelto a conectar con la tierra, con las plantas, con las semillas, con el agua; todo lo que antiguamente describía nuestro barrio”. Además, asegura que en ellos se produce una conexión intergeneracional “conviviendo y aprendiendo con personas de todas las edades”, conectando también con personas de diferentes países, en los huertos urbanos el vecindario disfruta “de una manera colectiva y sana de todos estos saberes, de la tierra, de Benimaclet”, destaca Tapias.

Jose Tapias: “En los huertos urbanos disfrutamos de una manera colectiva y sana de todos estos saberes, de la tierra, de Benimaclet”.

La intención de cortar el suministro de agua ha sido motivada por una denuncia del Servicio Nacional de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en la que se detectaron vertidos ilegales de aguas residuales. Sin embargo, para Sara Cerón, portavoz de la asociación vecinal Cuidem Benimaclet, esta decisión responde seguramente a “presiones de promotoras y constructoras urbanísticas que están detrás del PAI urbanístico de Benimaclet como Urbem o Metrovacesa, con fuertes intereses económicos, porque que las aguas de las acequias de València no están en las mejores condiciones es algo que se sabe desde hace décadas”.

La vecina y activista del barrio explica que el corte del ramal “tiene como objetivo que se abandonen los huertos que se están cultivando, para que se conviertan en solares abandonados y que así sea mucho más fácil justificar por parte de las constructoras que es necesario hacer un PAI”. Para Cuidem Benimaclet si el mal es endémico de todo el sistema de riego “hacer este corte no tiene sentido, porque no da solución a lo que es el grueso de las acequias y de hecho las soluciones que se proponen, como instalar una bomba que lleve agua a la huerta que se quede sin riego es ir apagando fuegos, ya que luego irán saliendo otros focos”. Finalmente, la portavoz vecinal subraya que “la solución que nosotras vemos sería instalar un sistema que se encargara de separar lo que son aguas residuales de aguas destinadas al riego.”

Para Sara Cerón, de Cuidem Benimaclet, “la solución que nosotras vemos sería instalar un sistema que se encargara de separar lo que son aguas residuales de aguas destinadas al riego.”

Elisa Valía, del partido socialista y concejala del Ciclo Integral del Agua, ha dejado muy claro que “no llegará el agua a los que no tienen derechos, es decir, a los vecinos que se han servido de campos que están destinados al futuro PAI de Benimaclet, donde se tiene que construir”. como es el caso de los huertos urbanos del CSOA l’Horta que este año cumplirá 10 años de promover alternativas locales y sostenibles en el barrio, entre ellos los huertos urbanos, en los que decenas de colectivos y personas cultivan alimentos ecológicos para el autoconsumo y que se ha convertido en una referencia en todo el País Valencià de prácticas sostenibles.

Por otro lado, Alejandro Ramón, de Compromís, Concejal de Huerta y Agricultura, en un comunicado ha puesto de relieve el hecho de que todas las parcelas del barrio de Benimaclet, tanto las más pequeñas, que son huertos de autoconsumo, como otros campos más grandes que están cultivados por agricultores profesionales, “están en plena producción con las cosechas sembradas, y desabastecerlos de agua ahora significaría estropear toda la cosecha y que perdieran lo que en algunos casos es su medio de vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
València
València La Generalitat no aclara en respuesta oficial dónde estuvo Mazón la tarde de la dana
En su contestación por escrito a una pregunta parlamentaria de Compromís, el Consell se limita a decir que tras el “almuerzo de trabajo” en el Ventorro se fue al Palau, y de ahí al Cecopi, sin precisar el momento.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.