Huertos urbanos
Benimaclet se moviliza en defensa de las acequias: “Cortar el suministro de agua de la huerta beneficiará a las promotoras del PAI”

Decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet se concentraron el pasado sábado para exigir al Ayuntamiento de València una solución a la contaminación del agua de la acequia de Mestalla, infraestructura de riego que mantiene los huertos urbanos cuyo cierre beneficiaría a la especulación inmobiliaria
huerto urbano horta valencia
Huertos comunitarios de la Asociacion de vecinos frente al CSOA l'Horta que resultarían afectados por el cierre de las acequias. Mathias Rodríguez

Decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet se concentraron el pasado sábado para exigir al Ayuntamiento de València una solución a la contaminación del agua de la acequia de Mestalla, mediante una actuación que permita continuar con la experiencia comunitaria de todos los huertos urbanos y el rescate de 40.000 m² de huerta productiva que vaya más allá de cortar el suministro de agua, lo cual beneficiaría a las promotoras urbanísticas del Plan de Actuación Integrada (PAI) que pretenden construir en los terrenos del l'horta.

Ante el Palacio del Ayuntamiento, un huerto simbólico acompañó a varias decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet que se concentraron ante la sorpresiva intención del Consistorio valenciano de cortar el suministro de agua en el brazo del Alegret que alimenta la zona de Benimaclet, perteneciente a la Acequia de Mestalla encargada del riego de 20.000 m² de huerta productiva y de 20.000 m² de huertos urbanos.

Ecologismo
David Segarra: “L'Horta nos enseña que somos parte de una sociedad creadora y no solo destructora”

David Segarra, periodista y documentalista valenciano implicado con los movimientos en defensa del territorio, ha realizado una serie de documentales donde se refleja la situación de la huerta —l'Horta— valenciana.

L’Horta de València y su sistema de riego de origen árabe, con más de 1200 años de antigüedad y en riesgo de desaparición por los ataques urbanísitcos, fueron declarados Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en 2019 por la FAO. Una importante distinción internacional por ser “un espacio dinámico complejo donde coexiste cultura, biodiversidad y técnicas agrícolas, los cuales son vitales para alcanzar la soberanía alimentaria, generar medios de subsistencia y enfrentar la crisis climática o la causada por la Covid 19”.

Para José Tapias, integrante del CSOA l’Horta, los huertos urbanos “son el corazón del barrio, gracias a ellos gente muy variada se ha vuelto a conectar con la tierra, con las plantas, con las semillas, con el agua; todo lo que antiguamente describía nuestro barrio”. Además, asegura que en ellos se produce una conexión intergeneracional “conviviendo y aprendiendo con personas de todas las edades”, conectando también con personas de diferentes países, en los huertos urbanos el vecindario disfruta “de una manera colectiva y sana de todos estos saberes, de la tierra, de Benimaclet”, destaca Tapias.

Jose Tapias: “En los huertos urbanos disfrutamos de una manera colectiva y sana de todos estos saberes, de la tierra, de Benimaclet”.

La intención de cortar el suministro de agua ha sido motivada por una denuncia del Servicio Nacional de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en la que se detectaron vertidos ilegales de aguas residuales. Sin embargo, para Sara Cerón, portavoz de la asociación vecinal Cuidem Benimaclet, esta decisión responde seguramente a “presiones de promotoras y constructoras urbanísticas que están detrás del PAI urbanístico de Benimaclet como Urbem o Metrovacesa, con fuertes intereses económicos, porque que las aguas de las acequias de València no están en las mejores condiciones es algo que se sabe desde hace décadas”.

La vecina y activista del barrio explica que el corte del ramal “tiene como objetivo que se abandonen los huertos que se están cultivando, para que se conviertan en solares abandonados y que así sea mucho más fácil justificar por parte de las constructoras que es necesario hacer un PAI”. Para Cuidem Benimaclet si el mal es endémico de todo el sistema de riego “hacer este corte no tiene sentido, porque no da solución a lo que es el grueso de las acequias y de hecho las soluciones que se proponen, como instalar una bomba que lleve agua a la huerta que se quede sin riego es ir apagando fuegos, ya que luego irán saliendo otros focos”. Finalmente, la portavoz vecinal subraya que “la solución que nosotras vemos sería instalar un sistema que se encargara de separar lo que son aguas residuales de aguas destinadas al riego.”

Para Sara Cerón, de Cuidem Benimaclet, “la solución que nosotras vemos sería instalar un sistema que se encargara de separar lo que son aguas residuales de aguas destinadas al riego.”

Elisa Valía, del partido socialista y concejala del Ciclo Integral del Agua, ha dejado muy claro que “no llegará el agua a los que no tienen derechos, es decir, a los vecinos que se han servido de campos que están destinados al futuro PAI de Benimaclet, donde se tiene que construir”. como es el caso de los huertos urbanos del CSOA l’Horta que este año cumplirá 10 años de promover alternativas locales y sostenibles en el barrio, entre ellos los huertos urbanos, en los que decenas de colectivos y personas cultivan alimentos ecológicos para el autoconsumo y que se ha convertido en una referencia en todo el País Valencià de prácticas sostenibles.

Por otro lado, Alejandro Ramón, de Compromís, Concejal de Huerta y Agricultura, en un comunicado ha puesto de relieve el hecho de que todas las parcelas del barrio de Benimaclet, tanto las más pequeñas, que son huertos de autoconsumo, como otros campos más grandes que están cultivados por agricultores profesionales, “están en plena producción con las cosechas sembradas, y desabastecerlos de agua ahora significaría estropear toda la cosecha y que perdieran lo que en algunos casos es su medio de vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
València
València Jordi García Miravet: “Els moviments socials hem de deixar allò simbòlic i atendre allò material”
L’activista i llibreter explora en Un poder propi les formes que estan desenvolupant els moviments socials per tornar a presentar una alternativa sòlida al sistema capitalista.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?