Iglesia católica
Adolfo Martínez, víctima de abusos de la Iglesia: “La sotana da un poder especial”

Adolfo Martínez estudió, como interno, en el colegio de los carmelitas de Villarreal (Castelló). Asegura que durante su estancia allí sufrió maltrato físico continuado. Junto a otros ex compañeros del centro, arrancó un proceso de denuncia pública de abusos cometidos hacia diferentes estudiantes.
Adolfo Martínez 2
Adolfo Martínez. Gabriel Rodríguez

Adolfo Martínez estudió, como interno, en el colegio de los carmelitas de Villarreal (Castelló). Asegura que durante su estancia allí sufrió maltrato físico continuado. Uno de los castigos más recurrentes que recibía, dice, era permanecer de rodillas en el pasillo mientras sus compañeros dormían. Asegura que esas horas allí plantado le permitieron ser testigo directo de los abusos cometidos por el padre Armell, ya fallecido.

Nos espera frente a una estación de metro de València. Luce un pin de la CGT en la boina y conjunta el negro y rojo en su vestimenta, colores del sindicato que le ha prestado apoyo en la lucha por visibilizar los abusos denunciados. Hablador desde el primer momento, no elude ningún tema de conversación ni rehúye preguntas. Detalla lo vivido y lo recordado con pelos y señales, sin amago de querer dejar de hacerlo por mucho que este no sea el primer medio que se ha interesado por su historia. Suya y de muchos otros.

Abusos a la infancia
Abusos sexuales en la infancia Vila-real concederá la Medalla de Oro al colegio de los carmelitas acusado de abusos
El alcalde de Vila-real por el PSOE, José Benlloch, se ha justificado aludiendo a que “las víctimas no presentan ninguna prueba de lo ocurrido”.

El diario El País destapó su caso. En el artículo, tanto Adolfo como dos de sus antiguos compañeros, víctimas de abusos sexuales, pusieron voz a lo que ocurría dentro del centro. Desgraciadamente, antes de que el texto viera la luz, los otros dos hombres fallecieron. Su falta deja recaer una presión sobre los hombros de Adolfo que le impide alejarse y enterrar lo sucedido. Aunque vive en Cuenca, sigue acudiendo a charlas, protestas y acciones que buscan que se reconozca lo ocurrido, que se deje de tapar.

De su etapa en Villarreal, insiste en el recuerdo de los castigos, y entra en el detalle en el nocturno mencionado arriba: durante esas horas, narra, pasaban los compañeros que el padre Armell llamaba y se dirigían a su cuarto. Uno de los que desfilaba por allí era su amigo Pedro, que más tarde le contó lo que ocurría dentro. Juntos decidieron llamar al obispado de Segorbe para denunciarlo. Esa misma tarde, la Guardia Civil se presentaba en el centro en busca de aquellos que habían llamado. Con la mano abierta y en alto y el ceño fruncido bajo el tricornio, amenazaron con llevar a Adolfo y Pedro al calabozo si no olvidaban las acusaciones, asegura. Tuvieron que acabar el curso allí.

Nadie os creía.
Nos costó mucho llamar al obispado. Y que esa misma tarde se presentara la Guardia Civil para amedrentarnos… Te quitan las ganas de denunciar, es muy complicado. No solo a nivel judicial, a nivel social era muy difícil también, la gente no se creía que un cura fuera capaz de hacer eso. A mi padre le costó dejar de pensar que la razón por la que yo no quería volver al internado era que no quería estudiar. Mi madre, de 93 años y que ha sido siempre de misa diaria, sigue sin acabar de creérselo hoy en día.

Había otro chico que tenía madre soltera, con pocos recursos, y con un hermano que también estudiaba allí. El colegio, además, le pagaba parte de los gastos. Estuvieron abusando de él durante años

Eráis chavales que estabais lejos de casa, sin otra opción que estar allí.
Nosotros por lo menos teníamos un pueblo donde volver, una buena situación familiar. Allí había otro chico que tenía madre soltera, con pocos recursos, y con un hermano que también estudiaba allí. El colegio, además, le pagaba parte de los gastos. Estuvieron abusando de él durante años. Yo, si salía huyendo y cogía un bus sabía que en la calle no me quedaría. Sí, me pegarían dos castañas por escaparme, pero tenía un techo. Ese chico no, le tenían comiendo de la mano. Él acabó con problemas de alcoholismo, drogas, se suicidó, todo porque no tenía dónde huir. Y no quiero saber lo que haría el padre Armell cuando lo enviaron a Santo Domingo con las misiones para quitárselo de encima.

Tuvisteis que acabar el curso allí entonces...
Mi padre me pidió que me quedara, que ya que quedaban dos o tres meses de curso, no lo perdiera. Después de haber hecho acusaciones tan graves contra uno de los curas, no nos pusieron ningún problema para seguir allí. Si hubiera sido mentira, nos habrían expulsado al momento, sobre todo a Pedro. A muchos les echaron por menos.

¿Cómo se afronta seguir en el mismo sitio donde habéis sufrido esos abusos?
Pedro me dijo que si algún día, después de verle entrar, le oía gritar, que entrara a la habitación sin pensármelo, que ese tío estaría intentando abusar de él. Y no lo tengo superado. Me acuerdo perfectamente, y hace ya 47 años, de cómo me pegaba y de todo lo que me decía. O de algunos de sus castigos. Si decías una palabrota, te daban un taco de madera, que tú mismo hacías en la clase de dibujo, y te lo ponían en el cuello cuando salías al pueblo. Eras una oveja con un cencerro. A mí 'solo' me pegaban, no me quiero imaginar a los que tenían además lo otro. Algo así no se supera nunca en la vida.

Estoy seguro que gracias al testimonio de mi amigo Pedro se libraron muchos, que ayudó a mucha gente. Por eso ahora, cuando me piden un testimonio, lo doy con pelos y señales

Casi cincuenta años después, contáis vuestro caso en El País, ¿costó dar ese paso?
Yo moví ficha por mi compañero Pedro, que falleció antes de que el artículo de El País viera la luz. Él a mí me demostró, con 11 años y en unas circunstancias muy jodidas, que hay que dar ese paso. Hay que tener mucho valor para hacer lo que él hizo, denunciar en aquel momento. Yo sé que no habría sido capaz. Estoy seguro que gracias a eso se libraron muchos, que ayudó a mucha gente. Por eso ahora, cuando me piden un testimonio, lo doy con pelos y señales.

Y ahora que el Defensor del Pueblo está investigando el caso, le dan la medalla de oro de Villarreal al colegio.
No me lo creía cuando leí la noticia. Y ya cuando vi que habían votado a favor todos menos Compromís me quedé a cuadros. No entendí por qué, sobre todo ahora que está abierta la investigación. Si dictamina que no hay caso pues ya le da usted la medalla al colegio, pero es que ni se esperaron. Desde el colegio lo tenían a huevo también, salir en el escenario y recordar a las víctimas cuando recogieran la medalla, pero tampoco.

Estamos en 2023, se supone que España es un país aconfesional, pero hay una impunidad total y absoluta

Parece que vuestra lucha sea una lucha contra todo un sistema.
Es pegarte contra un muro. Estamos en 2023, se supone que España es un país aconfesional, pero hay una impunidad total y absoluta. Duele mucho y es muy jodido de tragar. Después de 47 años, empezar otra vez con esto te remueve mucho. Y ahora resulta que quieren hacer santo al obispo de Segorbe, el que nos mandó a la Guardia Civil a amedrentarnos. La sotana da un poder especial.

¿Hay alguna victoria posible?
Ahora parece que en Alemania están juzgando a los encubridores y eso está muy bien. Aun así, no hay victoria posible, no hay reparación al daño moral. Que pusieran una placa en la entrada a la capilla del colegio que pusiera “en honor a los que sufrieron abusos por parte de miembros de la Iglesia”, eso me valdría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.