Iglesia católica
Adolfo Martínez, víctima de abusos de la Iglesia: “La sotana da un poder especial”

Adolfo Martínez estudió, como interno, en el colegio de los carmelitas de Villarreal (Castelló). Asegura que durante su estancia allí sufrió maltrato físico continuado. Junto a otros ex compañeros del centro, arrancó un proceso de denuncia pública de abusos cometidos hacia diferentes estudiantes.
Adolfo Martínez 2
Adolfo Martínez. Gabriel Rodríguez

Adolfo Martínez estudió, como interno, en el colegio de los carmelitas de Villarreal (Castelló). Asegura que durante su estancia allí sufrió maltrato físico continuado. Uno de los castigos más recurrentes que recibía, dice, era permanecer de rodillas en el pasillo mientras sus compañeros dormían. Asegura que esas horas allí plantado le permitieron ser testigo directo de los abusos cometidos por el padre Armell, ya fallecido.

Nos espera frente a una estación de metro de València. Luce un pin de la CGT en la boina y conjunta el negro y rojo en su vestimenta, colores del sindicato que le ha prestado apoyo en la lucha por visibilizar los abusos denunciados. Hablador desde el primer momento, no elude ningún tema de conversación ni rehúye preguntas. Detalla lo vivido y lo recordado con pelos y señales, sin amago de querer dejar de hacerlo por mucho que este no sea el primer medio que se ha interesado por su historia. Suya y de muchos otros.

Abusos a la infancia
Abusos sexuales en la infancia Vila-real concederá la Medalla de Oro al colegio de los carmelitas acusado de abusos
El alcalde de Vila-real por el PSOE, José Benlloch, se ha justificado aludiendo a que “las víctimas no presentan ninguna prueba de lo ocurrido”.

El diario El País destapó su caso. En el artículo, tanto Adolfo como dos de sus antiguos compañeros, víctimas de abusos sexuales, pusieron voz a lo que ocurría dentro del centro. Desgraciadamente, antes de que el texto viera la luz, los otros dos hombres fallecieron. Su falta deja recaer una presión sobre los hombros de Adolfo que le impide alejarse y enterrar lo sucedido. Aunque vive en Cuenca, sigue acudiendo a charlas, protestas y acciones que buscan que se reconozca lo ocurrido, que se deje de tapar.

De su etapa en Villarreal, insiste en el recuerdo de los castigos, y entra en el detalle en el nocturno mencionado arriba: durante esas horas, narra, pasaban los compañeros que el padre Armell llamaba y se dirigían a su cuarto. Uno de los que desfilaba por allí era su amigo Pedro, que más tarde le contó lo que ocurría dentro. Juntos decidieron llamar al obispado de Segorbe para denunciarlo. Esa misma tarde, la Guardia Civil se presentaba en el centro en busca de aquellos que habían llamado. Con la mano abierta y en alto y el ceño fruncido bajo el tricornio, amenazaron con llevar a Adolfo y Pedro al calabozo si no olvidaban las acusaciones, asegura. Tuvieron que acabar el curso allí.

Nadie os creía.
Nos costó mucho llamar al obispado. Y que esa misma tarde se presentara la Guardia Civil para amedrentarnos… Te quitan las ganas de denunciar, es muy complicado. No solo a nivel judicial, a nivel social era muy difícil también, la gente no se creía que un cura fuera capaz de hacer eso. A mi padre le costó dejar de pensar que la razón por la que yo no quería volver al internado era que no quería estudiar. Mi madre, de 93 años y que ha sido siempre de misa diaria, sigue sin acabar de creérselo hoy en día.

Había otro chico que tenía madre soltera, con pocos recursos, y con un hermano que también estudiaba allí. El colegio, además, le pagaba parte de los gastos. Estuvieron abusando de él durante años

Eráis chavales que estabais lejos de casa, sin otra opción que estar allí.
Nosotros por lo menos teníamos un pueblo donde volver, una buena situación familiar. Allí había otro chico que tenía madre soltera, con pocos recursos, y con un hermano que también estudiaba allí. El colegio, además, le pagaba parte de los gastos. Estuvieron abusando de él durante años. Yo, si salía huyendo y cogía un bus sabía que en la calle no me quedaría. Sí, me pegarían dos castañas por escaparme, pero tenía un techo. Ese chico no, le tenían comiendo de la mano. Él acabó con problemas de alcoholismo, drogas, se suicidó, todo porque no tenía dónde huir. Y no quiero saber lo que haría el padre Armell cuando lo enviaron a Santo Domingo con las misiones para quitárselo de encima.

Tuvisteis que acabar el curso allí entonces...
Mi padre me pidió que me quedara, que ya que quedaban dos o tres meses de curso, no lo perdiera. Después de haber hecho acusaciones tan graves contra uno de los curas, no nos pusieron ningún problema para seguir allí. Si hubiera sido mentira, nos habrían expulsado al momento, sobre todo a Pedro. A muchos les echaron por menos.

¿Cómo se afronta seguir en el mismo sitio donde habéis sufrido esos abusos?
Pedro me dijo que si algún día, después de verle entrar, le oía gritar, que entrara a la habitación sin pensármelo, que ese tío estaría intentando abusar de él. Y no lo tengo superado. Me acuerdo perfectamente, y hace ya 47 años, de cómo me pegaba y de todo lo que me decía. O de algunos de sus castigos. Si decías una palabrota, te daban un taco de madera, que tú mismo hacías en la clase de dibujo, y te lo ponían en el cuello cuando salías al pueblo. Eras una oveja con un cencerro. A mí 'solo' me pegaban, no me quiero imaginar a los que tenían además lo otro. Algo así no se supera nunca en la vida.

Estoy seguro que gracias al testimonio de mi amigo Pedro se libraron muchos, que ayudó a mucha gente. Por eso ahora, cuando me piden un testimonio, lo doy con pelos y señales

Casi cincuenta años después, contáis vuestro caso en El País, ¿costó dar ese paso?
Yo moví ficha por mi compañero Pedro, que falleció antes de que el artículo de El País viera la luz. Él a mí me demostró, con 11 años y en unas circunstancias muy jodidas, que hay que dar ese paso. Hay que tener mucho valor para hacer lo que él hizo, denunciar en aquel momento. Yo sé que no habría sido capaz. Estoy seguro que gracias a eso se libraron muchos, que ayudó a mucha gente. Por eso ahora, cuando me piden un testimonio, lo doy con pelos y señales.

Y ahora que el Defensor del Pueblo está investigando el caso, le dan la medalla de oro de Villarreal al colegio.
No me lo creía cuando leí la noticia. Y ya cuando vi que habían votado a favor todos menos Compromís me quedé a cuadros. No entendí por qué, sobre todo ahora que está abierta la investigación. Si dictamina que no hay caso pues ya le da usted la medalla al colegio, pero es que ni se esperaron. Desde el colegio lo tenían a huevo también, salir en el escenario y recordar a las víctimas cuando recogieran la medalla, pero tampoco.

Estamos en 2023, se supone que España es un país aconfesional, pero hay una impunidad total y absoluta

Parece que vuestra lucha sea una lucha contra todo un sistema.
Es pegarte contra un muro. Estamos en 2023, se supone que España es un país aconfesional, pero hay una impunidad total y absoluta. Duele mucho y es muy jodido de tragar. Después de 47 años, empezar otra vez con esto te remueve mucho. Y ahora resulta que quieren hacer santo al obispo de Segorbe, el que nos mandó a la Guardia Civil a amedrentarnos. La sotana da un poder especial.

¿Hay alguna victoria posible?
Ahora parece que en Alemania están juzgando a los encubridores y eso está muy bien. Aun así, no hay victoria posible, no hay reparación al daño moral. Que pusieran una placa en la entrada a la capilla del colegio que pusiera “en honor a los que sufrieron abusos por parte de miembros de la Iglesia”, eso me valdría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.