Abusos a la infancia
Vila-real concederá la Medalla de Oro al colegio de los carmelitas acusado de abusos

El alcalde de Vila-real por el PSOE, José Benlloch, se ha justificado aludiendo a que “las víctimas no presentan ninguna prueba de lo ocurrido”.

El pasado mes de noviembre, el pleno del Ayuntamiento de Vila-real, en Castellón, acordó conceder la Medalla de Oro de la ciudad al colegio de los carmelitas con los votos a favor de todos los grupos con representación en el pleno (PSOE, PP, CS, Vox y UP) a excepción de Compromís. La noticia llegaba pocas semanas después de que el diario El País sacara a la luz acusaciones de abusos por parte de un cura de la entidad durante los años 70. Unos hechos por los que el colegio no se ha pronunciado todavía.

Esta decisión toma un rumbo totalmente contrario al marcado por el Ayuntamiento de Xàbia, municipio del que era natural Francisco Armell, el acusado de los abusos, que le retiró su premio honorífico cuando el escándalo salió a la luz, en un gesto aplaudido y reclamado por las propias víctimas. Ante las críticas, José Benlloch, alcalde de Vila-real por el PSOE, se justificó aludiendo que “las víctimas no presentan ninguna prueba de lo ocurrido”.

“¿Qué pruebas quiere que aporten críos que entonces teníamos entre 11 y 13 años y los hechos ocurrieron en el año 75?”

“¿Qué pruebas quiere que aporten críos que entonces teníamos entre 11 y 13 años y los hechos ocurrieron en el año 75?”, se pregunta Adolfo Martínez, quien fue víctima de violencia en el colegio durante sus años de alumno y testigo directo de algunos de los abusos. “Aportamos nuestros testimonios directos, y el hecho de que, después de cuarenta años sin tener contacto entre nosotros, todas las acusaciones coincidan en el hecho, la forma y el agresor”, asegura.

La actitud de Benlloch y el resto del Ayuntamiento provoca mucho malestar entre las víctimas:  “Sus declaraciones son muy dolorosas y muy impactantes, entiendo mucho menos su actitud que la de los carmelitas”. Cuatro décadas después de lo ocurrido se hace muy difícil todavía abrir el “baúl de los recuerdos”, como dice Adolfo, y con él, las heridas: “No sé qué espera, ¿qué tengamos guardada la ropa interior sin lavar de aquella época?”. Aun así, el alcalde ha sido invitado por las víctimas a actos donde se hablaba del caso, para conversar con él y que pudiera escuchar lo que tenían que decir, algo que ha declinado.

“Me obligaba a estar un par de horas de rodillas todas las noches en el pasillo, justo entre nuestro dormitorio y el suyo. Por ahí pasaban todos los que entraban en su habitación, y él cerraba la puerta siempre con llave”

Adolfo es quien se está encargando de las reivindicaciones de las víctimas junto a uno de sus compañeros en el colegio, Juan Luís Cebrián. Ambos fueron testigos directos de muchos de los abusos que ahora se denuncian. Adolfo, cuenta, no sufrió abusos sexuales pero sí físicos. “Me pegaba, me pegaba mucho, y estaba siempre castigado”. Precisamente por eso presenció los abusos a compañeros: “Me obligaba a estar un par de horas de rodillas todas las noches en el pasillo, justo entre nuestro dormitorio y el suyo. Por ahí pasaban todos los que entraban en su habitación, y él cerraba la puerta siempre con llave”.

El curso en que Adolfo entró al colegio, el 1975/76, fue el último de Francisco Armell en el centro. Al principio de su internamiento, cuenta, escuchaba rumores sobre el comportamiento del sacerdote. Unos rumores que tomaron forma cuando un compañero y amigo le pidió ayuda: “Me dijo que si alguna noche le escuchaba vocear, que gritara y diera golpes en la puerta, que era porque estaban intentado abusar de él”.

Durante la primavera del 76, Adolfo y ese mismo compañero, Pedro, decidieron denunciar lo que allí ocurría ante el obispado. La consecuencia fue la visita de la Guardia Civil al centro, pero no en busca del acusado, sino con el objetivo de amedrentarlos a ellos: “Nos dijeron que como volviésemos a decir una barbaridad como esa, acabaríamos en el calabozo. A unos niños de 12 años en el año 1975. Nos tocó callarnos y esperar a que acabara el curso para volver a casa”. A pesar de aquello, al poco de la llamada al obispado, Armell fue apartado de su puesto y se marchó de misionero a Latinoamérica.

“Un depredador lo es en Villarreal y lo es allí donde lo envíen. Es lo que hacen siempre cuando hay un problema de este tipo, y es mandar el problema a otro sitio. Realmente, sabiendo lo que nos hizo a nosotros, no sé qué haría en las misiones”, reflexiona Adolfo, que zanja: “Si le acaban dando la Medalla, por lo menos que pongan una placa a su lado en nombre de todas las víctimas”. Esta es la única forma, dice, de que esta condecoración “tuviera sentido”.

Cuenta, además, que Pedro falleció hace tres años y nunca pudo ver el caso salir a la luz, y que por su memoria y la del resto de compañeros que tampoco han podido verlo luchan ahora él y Juan Luís.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.