Industria
La guerra de Ucrania pone al azulejo de Castelló contra las cuerdas

El sector cerámico, industria de enorme peso económico en la provincia de Castelló, está en crisis por una subida de los costes de producción que se ha agravado desde el inicio del conflicto en Ucrania
Grespania Planta
Fábrica de Grespania, en Castelló.
17 mar 2022 10:29

El sector azulejero de Castelló se encuentra ante una grave crisis por el aumento de costes de producción; luz, agua y especialmente gas. La delicada situación se arrastra desde septiembre, y empresas del clúster acabaron el año con paradas puntuales. Ahora el problema se ha visto agravado con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) teme el cierre de un gran número de empresas si no se toman medidas que contrarresten los costes de producción.  

Las comarcas castellonenses concentran el 80 % de la industria cerámica del Estado en un clúster productivo entre la Plana Alta, la Plana Baixa y l'Alcalatén. Esto convierte al azulejo en un pilar fundamental de la economía provincial y del País Valencià: los 15.000 puestos de trabajo directos que genera en la provincia llevan a que esta situación tenga importantes repercusiones para el territorio.

Las comarcas castellonenses concentran el 80 % de la industria cerámica del Estado en un clúster productivo entre la Plana Alta, la Plana Baixa y l'Alcalatén

Vicente Chiva, secretario general de UGT FICA Comarcas de Castellón, remarca que el principal problema se ubica en el coste del gas: “La materia prima en principio no es un problema grave, el problema grave es el gas, no porque no haya sino por el precio”. Además, añade que la producción no sale rentable y están optando por cerrar los hornos.

El Índice de Producción Industrial indica un descenso de la variación mensual de un 25,7 % en enero de 2022 respecto al mismo mes del año anterior. Desde hace unos meses, el incremento de precio del gas ha obligado a muchas empresas a frenar su producción, mientras que otras se plantean subir los precios para paliar costes y mantener el margen de beneficios. Según la patronal esmaltera Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFFECC), el gas cuesta ahora un 1600 %, y la luz cerca de un 900 %, más que hace un año. Actualmente hay cinco ERTE activos que afectan a 1.800 trabajadores en el sector. Carles Mulet, portavoz de Compromís en el Senado, asegura que con estos precios estamos delante de un panorama “preocupante”. “Muchas empresas anuncian ERTE, y si no cambia de manera inmediata estamos abocados a despidos definitivos”, agrega Mulet. 

El Índice de Producción Industrial indica un descenso de la variación mensual de un 25,7 % en enero de 2022 respecto al mismo mes del año anterior. Actualmente hay cinco ERTE activos que afectan a 1.800 trabajadores en el sector

Xavier Molina, director de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico en la Universitat Jaume I (UJI), apunta a que la crisis ha agudizado alguno de los problemas estructurales del clúster: “Tiene una gran dependencia energética y por tanto es muy sensible a las variaciones de precio”, resume. 

El conflicto bélico también ha repercutido en el suministro de materias primas como la arcilla blanca que se importaba de la región ucraniana del Donbás. De momento la industria cuenta con reservas para fabricar sus productos de pasta blanca durante varios meses, pero a largo plazo será un problema y habrá que buscar lugares de extracción alternativos ya que la destrucción de los puertos e infraestructuras complica los futuros suministros.

El sector está muy presente en el mercado internacional, con exportaciones de casi el 80 % de la producción. En lo que va de marzo ya se evidencia este descenso en las ventas, siendo Castelló la tercera provincia española que más exporta a los mercados ruso y ucraniano, con unas cuantías que en 2021 superaron los 175 millones de euros. Por otro lado, también se ha disparado el coste de los viajes de camiones para abastecer de materias primas y llevar el producto terminado.

En este contexto se han venido produciendo despidos de trabajadores o ERTE en varias empresas. En Grespania, de tres hornos en la planta de Castellón queda solamente uno en producción. Pamesa y Porcelanosa, dos referentes de la industria azulejera, ya plantean paros productivos en Semana Santa. Israel Milian, director comercial de Pamesa cerámica, avanza el plan de “hacer una parada técnica en abril y adelantar las vacaciones del personal” si bien asegura que “no contemplamos un ERTE como tal”. 

En este sentido, un trabajador del sector —que prefiere permanecer en el anonimato y no señalar cuál es su empresa—, atestigua que en su compañía han despedido a la mayoría de los trabajadores temporales. “Van llamando uno a uno y el ambiente que se respira es horrible”, declara. “Ahora están negociando un ERTE para los trabajadores fijos en el que entrará la mitad de la plantilla y luego la otra mitad para que la gente vaya rotando”, añade. En este sentido, Chiva es contundente: “Las empresas están sufriendo y por ende nos harán sufrir a los trabajadores”. 

En Grespania, de tres hornos en la planta de Castellón queda solamente uno en producción. Pamesa y Porcelanosa, dos referentes de la industria azulejera, ya plantean paros productivos en Semana Santa

Compromís ha registrado una moción en el Senado en la que reclama al Gobierno estatal que incluya de forma prioritaria al sector cerámico en las medidas económicas anunciadas para evitar la catástrofe en el empleo que puede generar la guerra en las comarcas de Castelló. Asimismo, insta al Gobierno y la Unión Europea a que cambien el sistema de fijación de precios de la luz. “Hemos pedido al Gobierno que tome medidas que den respuesta urgente, si no las tenemos, el día 22 protagonizará el pleno del senado”, afirma Mulet. 

Molina ve como solución a largo plazo tecnologizar el clúster y tener suministros energéticos alternativos: “El problema del gas se arrastraba de antes, por eso ya había intentos de buscar fuentes de energía que no fueran emisoras de CO2 como el hidrógeno verde u hornos eléctricos”, explica.  De igual forma, Vicente Chiva señala que no se puede depender de otros países energéticamente, y añade que la situación dependerá de si Europa interviene.

Israel Milian asegura que en Pamesa llevan tiempo asumiendo cierta parte del coste, pero que resulta “insostenible”. “Hicimos una subida de precio en octubre, pero no es suficiente. Pensamos que será algo temporal, así que hemos puesto una tarifa energética variable según la media del mes anterior de lo que nos cuesta el gas, y eso lo repercutimos en la tasa a los clientes”, explica el director comercial de la empresa. 

El sector fue capaz de hacer frente a la pandemia, con crecimientos en 2020 del 20 %. Ahora el azulejo vuelve a estar inmerso en una situación crítica por el encarecimiento del coste de producción que ha intensificado problemas en el clúster ya existentes. Lo que ha quedado claro, una vez más, es la interdependencia industrial entre países. Esta vez la invasión de Ucrania está teniendo importantes consecuencias en la provincia de Castelló, y si el sector no cuenta con ayudas externas inmediatas, remarcan las fuentes, tendrá daños irreparables. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.