Industria
La guerra de Ucrania pone al azulejo de Castelló contra las cuerdas

El sector cerámico, industria de enorme peso económico en la provincia de Castelló, está en crisis por una subida de los costes de producción que se ha agravado desde el inicio del conflicto en Ucrania
Grespania Planta
Fábrica de Grespania, en Castelló.
17 mar 2022 10:29

El sector azulejero de Castelló se encuentra ante una grave crisis por el aumento de costes de producción; luz, agua y especialmente gas. La delicada situación se arrastra desde septiembre, y empresas del clúster acabaron el año con paradas puntuales. Ahora el problema se ha visto agravado con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) teme el cierre de un gran número de empresas si no se toman medidas que contrarresten los costes de producción.  

Las comarcas castellonenses concentran el 80 % de la industria cerámica del Estado en un clúster productivo entre la Plana Alta, la Plana Baixa y l'Alcalatén. Esto convierte al azulejo en un pilar fundamental de la economía provincial y del País Valencià: los 15.000 puestos de trabajo directos que genera en la provincia llevan a que esta situación tenga importantes repercusiones para el territorio.

Las comarcas castellonenses concentran el 80 % de la industria cerámica del Estado en un clúster productivo entre la Plana Alta, la Plana Baixa y l'Alcalatén

Vicente Chiva, secretario general de UGT FICA Comarcas de Castellón, remarca que el principal problema se ubica en el coste del gas: “La materia prima en principio no es un problema grave, el problema grave es el gas, no porque no haya sino por el precio”. Además, añade que la producción no sale rentable y están optando por cerrar los hornos.

El Índice de Producción Industrial indica un descenso de la variación mensual de un 25,7 % en enero de 2022 respecto al mismo mes del año anterior. Desde hace unos meses, el incremento de precio del gas ha obligado a muchas empresas a frenar su producción, mientras que otras se plantean subir los precios para paliar costes y mantener el margen de beneficios. Según la patronal esmaltera Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFFECC), el gas cuesta ahora un 1600 %, y la luz cerca de un 900 %, más que hace un año. Actualmente hay cinco ERTE activos que afectan a 1.800 trabajadores en el sector. Carles Mulet, portavoz de Compromís en el Senado, asegura que con estos precios estamos delante de un panorama “preocupante”. “Muchas empresas anuncian ERTE, y si no cambia de manera inmediata estamos abocados a despidos definitivos”, agrega Mulet. 

El Índice de Producción Industrial indica un descenso de la variación mensual de un 25,7 % en enero de 2022 respecto al mismo mes del año anterior. Actualmente hay cinco ERTE activos que afectan a 1.800 trabajadores en el sector

Xavier Molina, director de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico en la Universitat Jaume I (UJI), apunta a que la crisis ha agudizado alguno de los problemas estructurales del clúster: “Tiene una gran dependencia energética y por tanto es muy sensible a las variaciones de precio”, resume. 

El conflicto bélico también ha repercutido en el suministro de materias primas como la arcilla blanca que se importaba de la región ucraniana del Donbás. De momento la industria cuenta con reservas para fabricar sus productos de pasta blanca durante varios meses, pero a largo plazo será un problema y habrá que buscar lugares de extracción alternativos ya que la destrucción de los puertos e infraestructuras complica los futuros suministros.

El sector está muy presente en el mercado internacional, con exportaciones de casi el 80 % de la producción. En lo que va de marzo ya se evidencia este descenso en las ventas, siendo Castelló la tercera provincia española que más exporta a los mercados ruso y ucraniano, con unas cuantías que en 2021 superaron los 175 millones de euros. Por otro lado, también se ha disparado el coste de los viajes de camiones para abastecer de materias primas y llevar el producto terminado.

En este contexto se han venido produciendo despidos de trabajadores o ERTE en varias empresas. En Grespania, de tres hornos en la planta de Castellón queda solamente uno en producción. Pamesa y Porcelanosa, dos referentes de la industria azulejera, ya plantean paros productivos en Semana Santa. Israel Milian, director comercial de Pamesa cerámica, avanza el plan de “hacer una parada técnica en abril y adelantar las vacaciones del personal” si bien asegura que “no contemplamos un ERTE como tal”. 

En este sentido, un trabajador del sector —que prefiere permanecer en el anonimato y no señalar cuál es su empresa—, atestigua que en su compañía han despedido a la mayoría de los trabajadores temporales. “Van llamando uno a uno y el ambiente que se respira es horrible”, declara. “Ahora están negociando un ERTE para los trabajadores fijos en el que entrará la mitad de la plantilla y luego la otra mitad para que la gente vaya rotando”, añade. En este sentido, Chiva es contundente: “Las empresas están sufriendo y por ende nos harán sufrir a los trabajadores”. 

En Grespania, de tres hornos en la planta de Castellón queda solamente uno en producción. Pamesa y Porcelanosa, dos referentes de la industria azulejera, ya plantean paros productivos en Semana Santa

Compromís ha registrado una moción en el Senado en la que reclama al Gobierno estatal que incluya de forma prioritaria al sector cerámico en las medidas económicas anunciadas para evitar la catástrofe en el empleo que puede generar la guerra en las comarcas de Castelló. Asimismo, insta al Gobierno y la Unión Europea a que cambien el sistema de fijación de precios de la luz. “Hemos pedido al Gobierno que tome medidas que den respuesta urgente, si no las tenemos, el día 22 protagonizará el pleno del senado”, afirma Mulet. 

Molina ve como solución a largo plazo tecnologizar el clúster y tener suministros energéticos alternativos: “El problema del gas se arrastraba de antes, por eso ya había intentos de buscar fuentes de energía que no fueran emisoras de CO2 como el hidrógeno verde u hornos eléctricos”, explica.  De igual forma, Vicente Chiva señala que no se puede depender de otros países energéticamente, y añade que la situación dependerá de si Europa interviene.

Israel Milian asegura que en Pamesa llevan tiempo asumiendo cierta parte del coste, pero que resulta “insostenible”. “Hicimos una subida de precio en octubre, pero no es suficiente. Pensamos que será algo temporal, así que hemos puesto una tarifa energética variable según la media del mes anterior de lo que nos cuesta el gas, y eso lo repercutimos en la tasa a los clientes”, explica el director comercial de la empresa. 

El sector fue capaz de hacer frente a la pandemia, con crecimientos en 2020 del 20 %. Ahora el azulejo vuelve a estar inmerso en una situación crítica por el encarecimiento del coste de producción que ha intensificado problemas en el clúster ya existentes. Lo que ha quedado claro, una vez más, es la interdependencia industrial entre países. Esta vez la invasión de Ucrania está teniendo importantes consecuencias en la provincia de Castelló, y si el sector no cuenta con ayudas externas inmediatas, remarcan las fuentes, tendrá daños irreparables. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Huelva
Medio ambiente Los vertidos al río Tinto tras la borrasca Laurence reabren el debate sobre los fosfoyesos en Huelva
El movimiento vecinal y ecologista denuncia que el Plan Restore 20/30 para el tapado de los fosfoyesos impulsado por la empresa Fertiberia no es la solución a esta problemática medioambiental
Galicia
Galicia La Xunta maniobra para ampliar la balsa de lodos rojos de Alcoa pese a los riesgos medioambientales
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, garantizó al comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, situada en Cervo (Lugo), que ampliará su capacidad a pesar del riesgo medioambiental.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.