Infraestructuras
Rechazo multitudinario a la ampliación del puerto de València

La Comissió Ciutat-Port, asegura que esta ampliación supondrá gravísimos problemas medioambientales y no beneficiará a la economía valenciana.
ManiAmpliacionPuertoVal
Cabecera de la manifestación multitudinaria contra la ampliación norte del puerto de València Gabriel Rodríguez

Una manifestación multitudinaria llenó ayer las calles de Valencia. Alrededor de 10.000 personas, miembros de más de 170 organizaciones y vecinos, alzaron sus voces contra la ampliación del puerto, que supone ‘gravísimos problemas de la contaminación del aire y de las aguas’, además de la regresión de las playas del sur que alterarán el ecosistema y la probable salinización de la Albufera que pone en riesgo su futuro. Esta reivindicación se produjo un día antes de que la nueva alcaldesa, María José Català (PP), tome posesión de su cargo, quien ha sido tajante: apoyará la ampliación del puerto de Valencia.

La protesta empezó en el paseo de la Alameda y terminó en la plaza del Ayuntamiento, con la lectura del manifiesto y una noche de música reivindicativa. El punto de inicio, justo al lado del antiguo cauce del río Turia, genera una curiosa analogía. El cauce tal como lo conocemos ahora, se trata de un símbolo de victoria del tejido asociativo valenciano, cuando en 1975 los movimientos vecinales y sociales consiguieron evitar que lo convirtiera en una autopista de seis carriles.

Alzaron sus voces contra la ampliación del puerto, que supone ‘gravísimos problemas de la contaminación del aire y de las aguas’, además de la regresión de las playas del sur que alterarán el ecosistema y la probable salinización de la Albufera

Gracias a esa lucha, hoy día es el pulmón de la ciudad, orgullo de los valencianos, que ha obtenido reconocimiento internacional y ha significado una mejora en la calidad de vida de la población. Con la ampliación del puerto, está en juego el modelo de ciudad que queremos los valencianos, afirman voces de la Comissió Ciutat-Port, quienes recuerdan que “en el pasado otros movimientos pararon la urbanización del Saler, la construcción de la autovía en el antiguo cauce del río Turia o la destrucción del barrio del Cabañal-Canyamelar”.

“Estamos en la misma situación que hemos tenido en el pasado, por eso tenemos claro lo que queremos.”, afirma Jorge Fernández, miembro de la Comissió Ciutat-Port. Fernández se muestra claro: “El puerto no se debe de ampliar”. Propone que la ZAL se convierta en un gran parque verde que, conectado con el río Turia, acabe conectando con el bosque de la Devesa del Saler. “De esa manera seríamos la primera ciudad en calidad ambiental, en salud para los ciudadanos, economía sostenible y en salarios dignos. De eso se trata, no de cómo se hace más rico a quien tiene muchísimo dinero, y que nos acaben subyugando”, sentencia.

Jorge Fernández, miembro de la Comissió Ciutat-Port, se muestra claro: “El puerto no se debe de ampliar”. Propone que la ZAL se convierta en un gran parque verde que, conectado con el río Turia, acabe conectando con el bosque de la Devesa del Saler

La ampliación del puerto degeneraría las condiciones ambientales, sería perjudicial para el vecindario e incluso acabaría con puestos de trabajo debido a la automatización, según el sindicato de estibadores. Entonces ¿a quién beneficia llevarla a cabo? “Entendemos que los beneficiarios de la ampliación del puerto son las grandes navieras. En este caso la empresa MSC, más los socios que tiene en la Comunidad Valenciana”, afirma Jorge Fernández.

Uno de los argumentos más repetidos a favor de la ampliación es que será una inyección de dinero y empleo que beneficiará a la economía valenciana. Sin embargo, el portavoz de la Comissió asegura que “no beneficia en absoluto la economía de la Comunidad Valenciana”. “Se quiere tener un almacén logístico donde repartan los contenedores que tienen que distribuir por todo el mediterráneo. ¿Un contenedor que está en tránsito genera economía real? Lo que genera economía real son los de importación y exportación de los productos. Y eso sólo es el 31 % de la actividad del puerto. Todo eso no va a generar la riqueza que nos están planteando, pero sí que nos está generando una cantidad de problemas muy graves”, asevera el miembro de la Comissió Ciutat-Port.

El proyecto, está “hecho adrede y ajustado a las necesidades de MSC”. “Todos los españoles, gastándonos 600 millones de euros les vamos a montar una extraordinaria explanada para desarrollar su negocio”

Además, asegura que el incremento de la importación y de la exportación, se puede absorber con el puerto que existe. Y que el proyecto, está “hecho adrede y ajustado a las necesidades de MSC”. “Todos los españoles, gastándonos 600 millones de euros les vamos a montar una extraordinaria explanada para desarrollar su negocio”.

Debido a las repercusiones negativas de la ampliación, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJV) aceptó el recurso presentado por Acció-Agró en nombre de la Comissió Ciutat-Port. Los miembros se muestran optimistas y afirman que hay muchos errores y desajustes legales en el proyecto que les harán ganar la batalla. Una de las irregularidades que denuncian los colectivos es que la DIA (Declaración de Impacto Ambiental), no tiene en cuenta la situación de emergencia climática actual.

ManiAmpliacionPuertoVal1
Miles de personas se manifestaron contra la ampliación norte del puerto de València y sus consecuencias ambientales Gabriel Rodríguez

“Este proyecto es un monstruo que se ha convertido en algo que está devorando la ciudad y hay que ponerle freno, porque lo legal, no significa que sea lo mejor para la ciudad”, afirma Fernández. “Si salimos a manifestarnos es porque es algo que afecta a todos los ciudadanos. Hemos conseguido tras cuatro años de intenso trabajo de que la ciudadanía empiece a darse cuenta de qué es lo que hay entremedio”, sentencia.

Manifestación contra la ampliación puerto de València - 1
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 2
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 3
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 4
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 5
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 6
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 7
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 8
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 9
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 10
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 11
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 12
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 13
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 14
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 1
Ampliar
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 1
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 1
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 2
Ampliar
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 2
Manifestación contra la ampliación puerto de València - 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.