Laboral
La otra cara del turismo: denuncian represión sindical en un hotel de Torrevieja

Un trabajador afirma haber sido despedido tras formar una sección sindical de CNT en el hotel en el que trabajaba en Torrevieja. Ahora ha emprendido una campaña pública a través del sindicato para conseguir su readmisión y denunciar el fraude constante en la contratación temporal.

Denuncia represión sindical vil joiosa
Presentación en la Vila Joiosa de la campaña de denuncia ante la represión sindical en Hoteles Poseidón-Devesa S.L.U con portavoces de CNT Elx y Las Kellys Benidorm-Marina Baixa Sandro Gordo
27 feb 2018 09:30

Guillermo tiene 26 años. Fue despedido meses después de crear una sección sindical en el hotel Poseidón Playas de Torrevieja. Poco antes había reclamado un contrato indefinido tal y como le correspondía según el Estatuto de los Trabajadores. Tras el despido, ha decidido emprender una campaña de denuncia contra la explotación y la precariedad que imponen las empresas de la industria turística.

Desde 2007 trabajó varias temporadas en distintos hoteles de la cadena Hoteles Poseidón - Devesa S.L.U., empresa que regenta un total de 8 establecimientos turísticos en el sureste de la península, con una plantilla de más de 450 personas. Durante los últimos tres años, Guillermo encadenó contratos temporales de manera prácticamente ininterrumpida mientras iba pasando por diferentes departamentos de la empresa, llegando a alcanzar en 2017 una situación contractual en fraude de ley. 

“El fraude constante en la contratación temporal implica una nueva forma de esclavismo, impide la sindicación y la autodefensa de los trabajadores”
Para Guillermo, “el fraude constante en la contratación temporal implica una nueva forma de esclavismo, impide la sindicación y la autodefensa de los trabajadores. A los jóvenes no nos despiden, nuestros contratos temporales simplemente expiran”. Cuando propuso la conversión de su contrato en indefinido, la empresa se negó a formalizar un contrato ajustado al convenio y al Estatuto de los Trabajadores, y como única opción le ofrecieron la renuncia a la antigüedad con la promesa de seguir contando con sus servicios en el futuro.
piquete hotel poseidón
Piquete informativo a las puertas del hotel Poseidón de Torrevieja para reivindicar la readmisión del compañero despedido tras crear una sección sindical | CNT Elx

“En esa situación tienes derecho a denunciarlo, pero la mayoría de trabajadores, yo incluido, no solemos hacerlo porque sabemos lo que significa esto: ir a la calle directamente", explica Guillermo. "Decidí crear una sección sindical para tener posibilidad de defenderme y ofrecer a otros compañeras la oportunidad de mejorar su situación y luchar por sus derechos”, asegura el trabajador.

Aunque existía un comité de empresa, ninguno de los trabajadores del Hotel Poseidón Playas de Torrevieja estaban sindicados. La sección sindical comenzó su actividad en julio de 2017, “al margen del comité de empresa ya que este era totalmente inactivo e inoperante, mera comparsa de la empresa”.

DESPEDIDO POR DEFENDER SUS DERECHOS

Cuatro meses después (una vez había pasado la temporada alta) la respuesta de la empresa a la unión de sus trabajadores fue presentar una carta de despido al delegado portavoz de la sección sindical. “Me dijeron que no podían incorporar a nadie más en la plantilla. El despido que me presentaron fue objetivo, argumentando causas técnicas, organizativas y económicas”. 

Ante la negativa rotunda de la empresa a readmitirle, sin ni siquiera presentarse al acto de conciliación, decidió iniciar una campaña pública de denuncia contra lo que considera es un acto de represión sindical. Con ella busca recuperar su puesto de trabajo y señalar la explotación y la precariedad que imponen a los trabajadores las empresas de la industria turística, sector principal en el País Valencià.

Cuenta con el apoyo de CNT Elx, sindicato en el que milita desde hace años. “Además de reivindicar nuestro modelo sindical de base como medio de defensa frente a los abusos constantes de la patronal y la precariedad, queremos visibilizar la situación del mercado laboral en España y específicamente cómo es a día de hoy la incorporación de los jóvenes al mundo del trabajo".

“La temporalidad se ha convertido en la llave de la precariedad, y es una práctica extendida”
En España más del 90% de contratos que se firman hoy son de carácter temporal. Nuestro país es el segundo de la Unión Europea con la tasa de temporalidad más alta, concretamente un 24% (tal y como recoge Eurostat), situándose la media de la UE en el 14%.En el último cuatrimestre de 2017 según la EPA el 72% del total de asalariados menores de 25 años tienen un contrato temporal, mientras que entre los menores de 30 este porcentaje es del 57%. Para Guillermo, “la temporalidad se ha convertido en la llave de la precariedad. El abuso de los contratos temporales también es una práctica extendida en las grandes empresas, franquicias, centros comerciales y grandes superficies”.Ya ha presentado la campaña en Guardamar del Segura y Villajoyosa y su objetivo es seguir haciéndolo por toda la provincia de Alicante. Toma como ejemplo a las Kellys, los estibadores o los repartidores de Deliveroo. “Hay que dar visibilidad a esta problemática no solo a través de la vía judicial sino a través de la autodefensa de los trabajadores mismos constituidos en sindicatos independientes”.

Guillermo denuncia también la pasividad de los sindicatos generalistas ante la precariedad y el abuso y la explotación que la contratación temporal permite. “Lo que más me preocupa es el papel que están jugando como agentes sociales UGT y CCOO con los convenios que están firmando, dando permisividad a estas prácticas".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
#13026
7/4/2018 0:04

Ánimo! Defender nuestros derechos nos acerca cada día un poco más a la libertad! No estás sólo!

0
0
#9479
1/3/2018 15:58

Guillermo estoy contigo yo soy Reyes de pisos tu sabes que a mi me despidieron en el mismo hotel que tu a mi me despidieron supuestamente por estar un año de baja y le dije cuando me dieron la carta si es que n sabían que había tenido un cáncer con una químico y lleva ese tiempo de baja y sabéis que me contestaron que ellos no se preocupaban por la salud de sus empleados ánimo y cuenta con migo para lo que te ama falta

0
0
Anónimo
27/2/2018 22:40

¿
El "Levante español"? ¿Estamos en época de Franco o qué?

0
0
Sandro Gordo
Sandro Gordo
28/2/2018 11:18

Detalle corregido. Gracias por leer y comentar. Salut

4
0
José Martínez Carmona
27/2/2018 18:01

¿Por qué, además de las campañas dirigidas a "la opinión pública", no se dan pasos concretos hacia las plataformas sociales (PAH, Feministas, Jubilados, antiprecariedad..., defensores de lo público, sanitarios, enseñantes, para que, de la necesaria CONFLUENCIA surja esa cosa que nos han arrancado enterica y que se llama, si mal no recuerdo: SOLIDARIDAD DE CLASE?

1
0
#9227
27/2/2018 11:53

CC.OO. y UGT traidores. No se pueden definir de otra manera.

5
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.