Laboral
Trabajadores de Grupo Alonso van a la huelga para exigir que se cumpla el convenio colectivo

El sindicato CNT convoca huelga en siete empresas del Grupo Alonso, dedicada al transporte de contenedores marítimos por carretera, para exigir el cumplimiento de los derechos laborales y una tarifa fija para todos los trabajadores. El paro podría afectar a 200 trabajadores y el sindicato espera que lo secunden unos 150.
Grupo Alonso
Oficinas del Grupo Alonso en Valencia.
28 abr 2021 12:00

La Federación de València del sindicato CNT ha convocado paros parciales de dos meses de duración que se iniciarán de forma simultánea en siete empresas del Grupo Alonso, dedicado al transporte de contenedores marítimos por carretera. Antonio Ruiz, asesor sindical y jurídico de CNT, recuerda la importancia de la huelga por lo estratégico del sector: “Hace mucho tiempo que no se convoca una huelga de transporte de mercancías, y los paros se van a llevar a cabo en una situación de sobrecarga de trabajo tras la enorme cantidad de navíos con contenedores que están llegando después del bloqueo del canal de Suez”. 

Las siete empresas en las que está convocada la huelga, informa Ruiz, emplean a un total de unas 200 personas, de las que “casi con total seguridad 150 o 170 camiones” secundarán la huelga. Los paros, que se iniciarán mañana, 29 de abril, con una concentración en la base de València, se llevarán a cabo todos los jueves de cinco a ocho de la tarde, y todos los viernes desde las dos del mediodía hasta las ocho de la mañana del lunes para “que los chóferes no se vean forzados los fines de semana”.

Principales demandas

“Lo que se está planteando realmente son cuestiones sencillas que la empresa podría poner en marcha perfectamente”, asevera Ruiz, que añade que “si la empresa planteara una mínima negociación y diálogo, podríamos incluso plantearnos la suspensión de los paros para ver qué sale de esas reuniones”. La CNT exige el cumplimiento del convenio colectivo en materia de vacaciones —que están siendo asignadas sin previo aviso según marca convenio, asegura el asesor sindical— y que se reconozca la sección del sindicato y se le otorgue derechos adicionales.

Sin embargo, la principal reivindicación es la unificación de las tarifas. “Ahora mismo estas siete empresas del Grupo Alonso están retribuyendo los salarios a los trabajadores a través de un incentivo que paga en función de la facturación, es decir, de los trayectos que se le asignan a esa persona, lo que nos parece desde el sindicato algo discriminatorio”, explica Ruiz, que asegura que la empresa “no tiene ningún protocolo para que sea por sorteo o rotatorio”, lo que hace que quede de forma arbitraria: “Se pide unificación, una tarifa fija para todos y todas para evitar discriminaciones”. 

Inicio del conflicto

Según recuerda el portavoz de CNT, fue entre febrero y marzo cuando se constituyeron las secciones sindicales en las empresas del Grupo Alonso ante el hartazgo del personal de no ver solventados sus problemas. “Desde ese momento, la empresa ni siquiera ha querido celebrar reuniones con los delegados de CNT, lo único que ha quedado es convocar esta huelga para iniciar una negociación”, lamenta Antonio Ruiz.

Además de lo estratégico del sector, Ruiz valora que la huelga que arrancará mañana es importante por otra cuestión de fondo referente al sindicalismo: “Entendemos que ahora mismo la clase trabajadora se está fraccionando en diferentes empresas y que lo que la patronal pretende es utilizar la prestación de servicios a través de grupos empresariales”. Es decir, expone, crear grupos con diferentes sociedades mercantiles que deriven en la división de la propia plantilla, lo que dificulta la capacidad de unión y de lucha.

En lo referente al Grupo Alonso, la protesta está planteada hasta el próximo 28 de junio. Si bien la esperanza del sindicato es que en ese tiempo el grupo “se digne a negociar”, CNT advierte de que la convocatoria “no va a ser ni la primera ni la última”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.