Laboral
Trabajadores de una subcontrata de AENA denuncian impagos en el aeropuerto de Alicante-Elche

CC OO alerta de que la empresa ya actuó con la misma mala praxis en sus anterior licitaciones y asegura que nunca se les ha abierto un expediente.
aeropuerto alicante
FoxR, CC BY-SA 3.0

Seis trabajadores de una subcontrata de AENA denuncian que llevan meses sin cobrar. La empresa a la que señalan se trata de MATERSA (Mantenimientos Terrestres SL), dedicada al mantenimiento de jardinería. La subcontrata entró a encargarse de la jardinería del Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández el pasado mes de junio de este año, sustituyendo a EULEN y siendo la única empresa en presentarse al concurso de subcontratación de AENA en 2023. 

“Una de las condiciones del concurso era incorporar a los trabajadores que hasta ese momento habían formado parte de EULEN”, explica uno de los trabajadores de la plantilla de jardinería, que prefiere no ser identificado. “Así que, desde el mes de junio de este año, los seis trabajadores que estábamos en EULEN pasamos a ser empleados de MATERSA”. En ese momento, asegura, toda la plantilla cobró los primeros 15 días de trabajo pero, a partir de julio, dos empleados dejaron de cobrar. La supresión del salario fue aplicándose progresivamente a toda la plantilla hasta el impago total al empezar septiembre, expresan.

Desde el sindicato CC OO han tachado de “irresponsable” a la mercantil y han alertado de que la empresa no ha entregado la carta de subrogación ni las nóminas a ningún trabajador desde junio. Por su parte, el sindicato ha presentado una demanda exigiendo el pago de las cantidades pendientes, y está planeando acciones como la movilización en concentraciones e incluso una posible huelga. 

Según han informado a este medio responsables de servicio de la estructura de MATERSA, el impago de los dos trabajadores que dejaron de cobrar en julio se debe a “motivos totalmente ajenos a la empresa; motivos que aún desconocemos y estamos investigando”. MATERSA justifica que se trata de un hecho “totalmente circunstancial”, pese a que tuvo reclamaciones muy similares en otras subcontrataciones en los últimos años. En lo que respecta al impago del resto de la plantilla, desde MATERSA alegan un fallo en la interpretación del convenio colectivo “que deberá aclararse lo antes posible para que los trabajadores, nuestros compañeros, puedan cobrar”.

Además de los impagos, los trabajadores llevan denunciando falta de material y trato vejatorio desde que la subcontrata entrara en el aeropuerto. “A muchos de nosotros nos ha llamado AENA estos días, al teléfono personal, para presionar sobre el ritmo de trabajo e intentar que doblemos turnos o perdamos vacaciones; pero la tensión con MATERSA está desde el principio, ya que no hemos tenido herramientas mínimas para desarrollar nuestro trabajo y nos han asignado una cantidad de metros por trabajador totalmente inasumibles”, denuncia el empleado en la actual plantilla.

Frente a esta situación, el responsable de CC OO en Alicante Sur, Manuel Esquiva, ha enviado un comunicado a AENA en el que les pide no contactar con ninguno de los seis trabajadores para hablar de su situación laboral: “Estaban pidiendo a los trabajadores que volvieran antes de sus vacaciones y que organizaran sus turnos de trabajo. AENA no es la empresa que les contrata y no debería entrar en ninguna de estas cuestiones”, explica Manuel.

El pasado de MATERSA

Esta situación no es nueva para la subcontrata. En Melilla, en el verano de 2021, ya dejaron un impago de entre 1.200 y 7.500 euros a cada uno de los 30 socorristas que trabajaron en la temporada; pero no es el único caso. El Ayuntamiento de Cartagena tuvo que prescindir de los servicios de MATERSA después de reiteradas quejas por suciedad en las instalaciones deportivas de la ciudad, según alertó entonces la prensa. Aquí, los trabajadores ya denunciaron falta de material para trabajar y retrasos en el pago de sus nóminas.

En este segundo caso, MATERSA estaba declarada en situación de insolvencia parcial, pero nunca se les ha abierto un expediente —algo que denuncia CC OO— porque, a pesar del impago a los trabajadores, siguen pagando la seguridad social, por lo que se encuentran al corriente con la AEAT y con la TGSS; y cuentan con el Certificado de inscripción en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público, por lo que “no existen prohibiciones vigentes para contratar”, tal y como quedó señalado en el caso de las instalaciones deportivas. 

En octubre del pasado año 2022, los trabajadores de Matersa en la localidad turolense de Alcañiz también reclamaron el impago de las nóminas de agosto, septiembre y octubre. No obstante, el caso más próximo fue el del del Ayuntamiento de Elche, que en 2021 se vio obligado a rescindir el contrato con MATERSA solo dos días después de su inicio, al hacerse evidente, de inmediato, la inexperiencia de los podadores de palmeras, que utilizaban motosierras para la poda y carecían de medidas de seguridad, según han informado las fuentes consultadas a este medio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.