Laboral
Trabajadores de una subcontrata de AENA denuncian impagos en el aeropuerto de Alicante-Elche

CC OO alerta de que la empresa ya actuó con la misma mala praxis en sus anterior licitaciones y asegura que nunca se les ha abierto un expediente.
aeropuerto alicante
FoxR, CC BY-SA 3.0

Seis trabajadores de una subcontrata de AENA denuncian que llevan meses sin cobrar. La empresa a la que señalan se trata de MATERSA (Mantenimientos Terrestres SL), dedicada al mantenimiento de jardinería. La subcontrata entró a encargarse de la jardinería del Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández el pasado mes de junio de este año, sustituyendo a EULEN y siendo la única empresa en presentarse al concurso de subcontratación de AENA en 2023. 

“Una de las condiciones del concurso era incorporar a los trabajadores que hasta ese momento habían formado parte de EULEN”, explica uno de los trabajadores de la plantilla de jardinería, que prefiere no ser identificado. “Así que, desde el mes de junio de este año, los seis trabajadores que estábamos en EULEN pasamos a ser empleados de MATERSA”. En ese momento, asegura, toda la plantilla cobró los primeros 15 días de trabajo pero, a partir de julio, dos empleados dejaron de cobrar. La supresión del salario fue aplicándose progresivamente a toda la plantilla hasta el impago total al empezar septiembre, expresan.

Desde el sindicato CC OO han tachado de “irresponsable” a la mercantil y han alertado de que la empresa no ha entregado la carta de subrogación ni las nóminas a ningún trabajador desde junio. Por su parte, el sindicato ha presentado una demanda exigiendo el pago de las cantidades pendientes, y está planeando acciones como la movilización en concentraciones e incluso una posible huelga. 

Según han informado a este medio responsables de servicio de la estructura de MATERSA, el impago de los dos trabajadores que dejaron de cobrar en julio se debe a “motivos totalmente ajenos a la empresa; motivos que aún desconocemos y estamos investigando”. MATERSA justifica que se trata de un hecho “totalmente circunstancial”, pese a que tuvo reclamaciones muy similares en otras subcontrataciones en los últimos años. En lo que respecta al impago del resto de la plantilla, desde MATERSA alegan un fallo en la interpretación del convenio colectivo “que deberá aclararse lo antes posible para que los trabajadores, nuestros compañeros, puedan cobrar”.

Además de los impagos, los trabajadores llevan denunciando falta de material y trato vejatorio desde que la subcontrata entrara en el aeropuerto. “A muchos de nosotros nos ha llamado AENA estos días, al teléfono personal, para presionar sobre el ritmo de trabajo e intentar que doblemos turnos o perdamos vacaciones; pero la tensión con MATERSA está desde el principio, ya que no hemos tenido herramientas mínimas para desarrollar nuestro trabajo y nos han asignado una cantidad de metros por trabajador totalmente inasumibles”, denuncia el empleado en la actual plantilla.

Frente a esta situación, el responsable de CC OO en Alicante Sur, Manuel Esquiva, ha enviado un comunicado a AENA en el que les pide no contactar con ninguno de los seis trabajadores para hablar de su situación laboral: “Estaban pidiendo a los trabajadores que volvieran antes de sus vacaciones y que organizaran sus turnos de trabajo. AENA no es la empresa que les contrata y no debería entrar en ninguna de estas cuestiones”, explica Manuel.

El pasado de MATERSA

Esta situación no es nueva para la subcontrata. En Melilla, en el verano de 2021, ya dejaron un impago de entre 1.200 y 7.500 euros a cada uno de los 30 socorristas que trabajaron en la temporada; pero no es el único caso. El Ayuntamiento de Cartagena tuvo que prescindir de los servicios de MATERSA después de reiteradas quejas por suciedad en las instalaciones deportivas de la ciudad, según alertó entonces la prensa. Aquí, los trabajadores ya denunciaron falta de material para trabajar y retrasos en el pago de sus nóminas.

En este segundo caso, MATERSA estaba declarada en situación de insolvencia parcial, pero nunca se les ha abierto un expediente —algo que denuncia CC OO— porque, a pesar del impago a los trabajadores, siguen pagando la seguridad social, por lo que se encuentran al corriente con la AEAT y con la TGSS; y cuentan con el Certificado de inscripción en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público, por lo que “no existen prohibiciones vigentes para contratar”, tal y como quedó señalado en el caso de las instalaciones deportivas. 

En octubre del pasado año 2022, los trabajadores de Matersa en la localidad turolense de Alcañiz también reclamaron el impago de las nóminas de agosto, septiembre y octubre. No obstante, el caso más próximo fue el del del Ayuntamiento de Elche, que en 2021 se vio obligado a rescindir el contrato con MATERSA solo dos días después de su inicio, al hacerse evidente, de inmediato, la inexperiencia de los podadores de palmeras, que utilizaban motosierras para la poda y carecían de medidas de seguridad, según han informado las fuentes consultadas a este medio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.
Educación infantil
Escuelas Infantiles Cientos de educadoras infantiles trabajan sin saber si cobrarán a fin de mes
Unas 650 trabajadoras de Escuelas Infantiles públicas gestionadas por la empresa Kidsco se enfrentan a unos meses de impagos, situación que ya sucedió en 2022, ante la inacción de las administraciones públicas.
Opinión
Tribuna Radiografía de la vuelta al trabajo, si tienes dónde volver
Este año presenta una intensa rotación de contratos con los despidos en cifras récord —476.220 hasta junio—, lo que representa un 39,9% más que en el mismo periodo de 2022 y el máximo desde 2013.
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Política
XV Legislatura Lo que la investidura fallida nos dejó
Feijóo se consagró como líder opositor y logró el foco durante una semana, aunque quedó plasmada su alianza con la ultraderecha. Sánchez volvió a apostar fuerte y se prepara para un mes de tiranteces entre la derecha y el soberanismo catalán.
Política
Ione Belarra Ione Belarra: “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra de Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o repetición del Gobierno de coalición.
La vida y ya
La vida y ya Cometas
Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Barcelona Sindicatos de vivienda denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District
Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second Home y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Análisis
Economía Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria
El decrecimiento es necesario para salvar al mundo. Pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente
Más noticias
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.

Recomendadas

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.