Laboral
Trabajadores de una subcontrata de AENA denuncian impagos en el aeropuerto de Alicante-Elche

CC OO alerta de que la empresa ya actuó con la misma mala praxis en sus anterior licitaciones y asegura que nunca se les ha abierto un expediente.
aeropuerto alicante
FoxR, CC BY-SA 3.0

Seis trabajadores de una subcontrata de AENA denuncian que llevan meses sin cobrar. La empresa a la que señalan se trata de MATERSA (Mantenimientos Terrestres SL), dedicada al mantenimiento de jardinería. La subcontrata entró a encargarse de la jardinería del Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández el pasado mes de junio de este año, sustituyendo a EULEN y siendo la única empresa en presentarse al concurso de subcontratación de AENA en 2023. 

“Una de las condiciones del concurso era incorporar a los trabajadores que hasta ese momento habían formado parte de EULEN”, explica uno de los trabajadores de la plantilla de jardinería, que prefiere no ser identificado. “Así que, desde el mes de junio de este año, los seis trabajadores que estábamos en EULEN pasamos a ser empleados de MATERSA”. En ese momento, asegura, toda la plantilla cobró los primeros 15 días de trabajo pero, a partir de julio, dos empleados dejaron de cobrar. La supresión del salario fue aplicándose progresivamente a toda la plantilla hasta el impago total al empezar septiembre, expresan.

Desde el sindicato CC OO han tachado de “irresponsable” a la mercantil y han alertado de que la empresa no ha entregado la carta de subrogación ni las nóminas a ningún trabajador desde junio. Por su parte, el sindicato ha presentado una demanda exigiendo el pago de las cantidades pendientes, y está planeando acciones como la movilización en concentraciones e incluso una posible huelga. 

Según han informado a este medio responsables de servicio de la estructura de MATERSA, el impago de los dos trabajadores que dejaron de cobrar en julio se debe a “motivos totalmente ajenos a la empresa; motivos que aún desconocemos y estamos investigando”. MATERSA justifica que se trata de un hecho “totalmente circunstancial”, pese a que tuvo reclamaciones muy similares en otras subcontrataciones en los últimos años. En lo que respecta al impago del resto de la plantilla, desde MATERSA alegan un fallo en la interpretación del convenio colectivo “que deberá aclararse lo antes posible para que los trabajadores, nuestros compañeros, puedan cobrar”.

Además de los impagos, los trabajadores llevan denunciando falta de material y trato vejatorio desde que la subcontrata entrara en el aeropuerto. “A muchos de nosotros nos ha llamado AENA estos días, al teléfono personal, para presionar sobre el ritmo de trabajo e intentar que doblemos turnos o perdamos vacaciones; pero la tensión con MATERSA está desde el principio, ya que no hemos tenido herramientas mínimas para desarrollar nuestro trabajo y nos han asignado una cantidad de metros por trabajador totalmente inasumibles”, denuncia el empleado en la actual plantilla.

Frente a esta situación, el responsable de CC OO en Alicante Sur, Manuel Esquiva, ha enviado un comunicado a AENA en el que les pide no contactar con ninguno de los seis trabajadores para hablar de su situación laboral: “Estaban pidiendo a los trabajadores que volvieran antes de sus vacaciones y que organizaran sus turnos de trabajo. AENA no es la empresa que les contrata y no debería entrar en ninguna de estas cuestiones”, explica Manuel.

El pasado de MATERSA

Esta situación no es nueva para la subcontrata. En Melilla, en el verano de 2021, ya dejaron un impago de entre 1.200 y 7.500 euros a cada uno de los 30 socorristas que trabajaron en la temporada; pero no es el único caso. El Ayuntamiento de Cartagena tuvo que prescindir de los servicios de MATERSA después de reiteradas quejas por suciedad en las instalaciones deportivas de la ciudad, según alertó entonces la prensa. Aquí, los trabajadores ya denunciaron falta de material para trabajar y retrasos en el pago de sus nóminas.

En este segundo caso, MATERSA estaba declarada en situación de insolvencia parcial, pero nunca se les ha abierto un expediente —algo que denuncia CC OO— porque, a pesar del impago a los trabajadores, siguen pagando la seguridad social, por lo que se encuentran al corriente con la AEAT y con la TGSS; y cuentan con el Certificado de inscripción en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público, por lo que “no existen prohibiciones vigentes para contratar”, tal y como quedó señalado en el caso de las instalaciones deportivas. 

En octubre del pasado año 2022, los trabajadores de Matersa en la localidad turolense de Alcañiz también reclamaron el impago de las nóminas de agosto, septiembre y octubre. No obstante, el caso más próximo fue el del del Ayuntamiento de Elche, que en 2021 se vio obligado a rescindir el contrato con MATERSA solo dos días después de su inicio, al hacerse evidente, de inmediato, la inexperiencia de los podadores de palmeras, que utilizaban motosierras para la poda y carecían de medidas de seguridad, según han informado las fuentes consultadas a este medio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Sindicalismo social
Luchas cotidianas Apuntes sobre el sindicalismo de base
Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.