LGTBIAQ+
La comunidad LGTBI defiende la diversidad en València

El 14 de noviembre, casi un centenar de personas de la comunidad LGTBI se concentraron en el Casino de Agricultura de Valencia para protestar por la charla tránsfoba y homófoba organizada por Vox en esta institución.

Concentración LGTBI en València en protesta por una charla tránsfoba y homófoba
La concentración LGTBI frente al Casino de la Agricultura en la calle Comedias, Valencia. El Salto País Valencià
15 nov 2018 15:07

La comunidad LGTBI convocó el pasado 14 de noviembre una concentración frente al Casino de Agricultura de Valencia para protestar por la  charla tránsfoba y homofóba de una ponente que ya ha sido censurada en muchas ocasiones en otros puntos del Estado. Las asistentes recordaban a las puertas del recinto que “els drets LGTBI són drets humans”. Sus consignas reflejaban la diversidad que defienden combinando las dos lenguas que conviven en el País Valencià.

Las asistentes recordaban que "els drets LGTBI són drets humans"

La concentración, en la que se encontraba representación de los colectivos València Crida y Lambda, duró unas dos horas durante las que no pararon de recordar que “no és una cherrada, sols es odi”. Las personas asistentes afirmaron considerar que el Casino de la Agricultura viajaba ayer hasta la Edad Media, acogiendo un discurso que no respeta la diversidad, y al que gritaban “Este casino no nos representa, vuelve al siglo XXI”.

La ponente comenzó su batalla contra la diversidad en las aulas considerando la educación sexual como adoctrinamiento

La ponente era Alicia Rubio, integrante del partido de ultraderecha Vox y antigua docente, expulsada del instituto donde trabajaba tras publicar su libro Cuando nos prohibieron ser mujeres...y os persiguieron por ser hombres. Su batalla contra la diversidad comenzó en las aulas, considerando la educación sexual como adoctrinamiento. Califica la teoría de género como “ideología adoctrinadora” y encuentra que el feminismo es “totalitarista”, al tiempo que critica muy duramente las leyes por los derechos LGTBI y contra la violencia de género.


“Esa mierda no es abono”, advertían al Casino de la Agricultura las personas concentradas, mientras las asistentes al acto las increpaban tanto señalándoles su falta de educación como tratando de amedrentarlas haciéndoles fotos y vídeos, acercándose todo lo que podían. Las manifestantes tenían respuestas claras: “Nosaltres som la llibertat” pues “el odio está ahí dentro, no aquí fuera” porque “este casino, hoy cultiva odio”.

Los estudiantes de Secundaria de València se manifestaron exigiendo educación sexual y una formación libre de sexismo un día antes

El día anterior se concentraron por otra charla similar de la plataforma Hazte Oír, mientras que el mismo miércoles 14 por la mañana los estudiantes de Secundaria de València se manifestaban contra el machismo en las aulas, exigiendo educación sexual y una formación libre de sexismo.

Arquivado en: LGTBIAQ+ LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Literatura
Daria Serenko “Mi patria parece un cementerio”
La autora rusa Daria Serenko está exiliada en España desde el año 2023. Es una de las miles de personas consideradas “agentes extranjeros” por el Gobierno de Vladimir Putin. Serenko presenta su libro 'Deseo cenizas para mi casa'.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.