Memoria histórica
Líderes de Compromís sufren amenazas de la ultraderecha tras la retirada de una cruz franquista

El símbolo fascista ha sido retirado del parque Ribalta de Castelló en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Los líderes del partido político Compromís acudieron al acto en medio de una ristra de insultos y amenazas de la extrema derecha.
Ribalta Cruz

“En el día de ayer y después de muchos contratiempos, se consiguió por fin retirar por parte del ayuntamiento de Castelló la Plana, la cruz franquista que está ubicada en el Parc Ribalta de la ciudad”. Así introduce Carles Mulet, senador de Compromís, las preguntas formuladas a la Cámara tras lo acontecido en la jornada de la retirada de la cruz, en la que un grupo de extrema derecha increpó a representantes políticos de Compromís en el acto de retirada del símbolo franquista en cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica. 

Después de casi 80 años permaneciendo en esa ubicación y ahora devuelta al Obispado —que la reubicará en una parroquia—, la lucha por la retirada de este símbolo en la capital de Castelló se remonta hace tres años. Ruiz, concejala de Memoria Histórica en el Ayuntamiento de Castelló, mostraba ayer su satisfacción por la conclusión del acto, aunque estuvo cargado de tensiones: un grupo de ultras increpó a dirigentes de Compromís durante el evento.

Ya el 3 de enero Javier Torres, presidente de la Plataforma en defensa de la Cruz del Ribalta, fue identificado por la Policía Local tras acceder al recinto del parque con unas esposas con la intención de encadenarse al símbolo franquista para impedir su retirada. Este primer intento de entorpecer el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica fue continuado, ayer, por la mencionada concentración de un grupo de ultras que profirió numerosas agresiones verbales a representantes políticos que acudían al acto —entre ellos Verònica Ruiz, Carles Mulet y los tres concejales de la coalición— y se enfrentaron verbalmente con una concentración antifascista, que celebraba la retirada de la cruz.

“Desde nuestra llegada, tanto los cargos públicos como las personas demócratas, sufrimos todo tipo de insultos gravísimos y amenazas contra nuestra integridad física o directamente contra nuestra vida, todo ello mientras la Policía Nacional permanecía impasible”, expresa Mulet en su pregunta al Senado. “Fuimos diversos los ciudadanos que nos dirigimos a miembros de la Policía Nacional exigiendo que identificasen no solamente a estos sujetos por las graves amenazas proferidas, sino también por proclamas de exaltación fascista claramente prohibidos por la Ley de Memoria Democrática”. 

“Que os cuelguen de la soga, hijos de puta”, “os pasaremos por encima, pero como en el 36, cabrones”, “cuando no esté la policía me lo dices”, “ven aquí sin protección”, son algunas de las amenazas registradas en los vídeos del acto de ayer. Joan Baldoví, diputado de Compromís, ha mostrado su agradecimiento y apoyo a sus compañeros de partido y celebrado la retirada del símbolo franquista no sin antes subrayar que uno de los autores de estos insultos es Rafael Suay, a quien se puede encontrar en registros visuales acompañando como escolta a Carlos Fabra —expresidente de la Diputació Provincial de Castelló acusado de varios delitos de corrupción— a los juzgados. “Creo que el PP debe disculparse más allá de por haberse opuesto a retirar símbolos fascistas”, manifiesta el diputado en sus redes sociales.

Entre las preguntas registradas por Carles Mulet al senado, destaca el interrogante del representante político alrededor de la negativa de la Policía Nacional “a identificar a los fascistas que estaban amenazándonos gravemente a cargos públicos, autoridades y a demócratas”, las instrucciones de la Subdelegación del Gobierno “para dejar impunes estos delitos” o la permisividad hacia “expresiones fascistas y saludos fascistas por parte de la Policía Nacional que están expresamente prohibidos por la Ley de Memoria Democrática”. Ante el registro de estos hechos, desde la formación naranja también se anima a la Delegación del Gobierno a pedir la identificación “y poner en conocimiento de la justicia la vulneración consciente de la Ley de Memoria Democrática y la ley autonómica de Memoria Histórica”.

La retirada del símbolo fascista se había intentado paralizar judicialmente con recursos interpuestos por Vox y Abogados Cristianos, ambos desestimados. El partido de extrema derecha incluso denunció por prevaricación a la concejala, que celebró ayer la retirada del símbolo defendiendo que “es un día en el que cumplimos con la ley de memoria democrática”.

En concreto, el monumento, construido en 1944 con la leyenda “en honor a los caídos por Dios y por España” —en 1979 se modificó la misma por “A todas las víctimas de la violencia”— se considera un vestigio del franquismo según la Ley de Memoria Democrática y suele ser un punto de encuentro para enaltecer la dictadura en la ciudad los 20N. Tras la retirada de la cruz, el monumento a los caídos será retirado por completo en menos de dos meses. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
yermag
yermag
5/1/2023 11:48

"sufrimos todo tipo de insultos gravísimos y amenazas contra nuestra integridad física o directamente contra nuestra vida, todo ello mientras la Policía Nacional permanecía impasible". ¡ Asombroso! una policia que mayoritariamente se afilia a un sindicato ultraderechista se niega a actuar contra la violencia ultraderechista. ¿Será posible? Bueno, pero la violencia terrorista de extrema derecha será enfrentada por "el Gobierno mas pijo-progre de la historia", ¡o no?? ¿para qué sirve entonces votar? Si ni siquiera son capaces de cumplir una ley de memoria que han hecho los progres, ni son capaces de nombrar un Delegado del Gobierno y un jefe de policía que al menos disuelvan las manifestaciones de la derecha mas extrema: ¿coalición de centro-izquierda para qué?? PSOE-Podemos, o PSOE no-podemos...

0
0
yermag
yermag
5/1/2023 18:28

Cierto, bueno la policia nazional hacia dos cosas: Una, silbar, otra mirar hacia arriba o hacia los lados (para mantener sus cervicales en buen Estado, que para eso son fuerzas de seguridad del Estado). ¿Compadreo entre nazis y policias nazi-onales? Su propio nombre lo dice, no hay que extrañarse, lo raro es que el "gobierno mas progre de la historia" no sea capaz de dar órdenes a sus esbirros para disolver a porrazos a ese grupúsculo franco-falangista, cuando en época de Felipe Glez. la policia aporreó a Blas Piñar y sus huestes en Madrid (cuando intentaban sabotear un cine donde se proyectaba una obra según ellos flasfema, o no del agrado de don Blas)

0
0
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Más noticias
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catacumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catacumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento del 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.