Memoria histórica
Líderes de Compromís sufren amenazas de la ultraderecha tras la retirada de una cruz franquista

El símbolo fascista ha sido retirado del parque Ribalta de Castelló en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Los líderes del partido político Compromís acudieron al acto en medio de una ristra de insultos y amenazas de la extrema derecha.
Ribalta Cruz

“En el día de ayer y después de muchos contratiempos, se consiguió por fin retirar por parte del ayuntamiento de Castelló la Plana, la cruz franquista que está ubicada en el Parc Ribalta de la ciudad”. Así introduce Carles Mulet, senador de Compromís, las preguntas formuladas a la Cámara tras lo acontecido en la jornada de la retirada de la cruz, en la que un grupo de extrema derecha increpó a representantes políticos de Compromís en el acto de retirada del símbolo franquista en cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica. 

Después de casi 80 años permaneciendo en esa ubicación y ahora devuelta al Obispado —que la reubicará en una parroquia—, la lucha por la retirada de este símbolo en la capital de Castelló se remonta hace tres años. Ruiz, concejala de Memoria Histórica en el Ayuntamiento de Castelló, mostraba ayer su satisfacción por la conclusión del acto, aunque estuvo cargado de tensiones: un grupo de ultras increpó a dirigentes de Compromís durante el evento.

Ya el 3 de enero Javier Torres, presidente de la Plataforma en defensa de la Cruz del Ribalta, fue identificado por la Policía Local tras acceder al recinto del parque con unas esposas con la intención de encadenarse al símbolo franquista para impedir su retirada. Este primer intento de entorpecer el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica fue continuado, ayer, por la mencionada concentración de un grupo de ultras que profirió numerosas agresiones verbales a representantes políticos que acudían al acto —entre ellos Verònica Ruiz, Carles Mulet y los tres concejales de la coalición— y se enfrentaron verbalmente con una concentración antifascista, que celebraba la retirada de la cruz.

“Desde nuestra llegada, tanto los cargos públicos como las personas demócratas, sufrimos todo tipo de insultos gravísimos y amenazas contra nuestra integridad física o directamente contra nuestra vida, todo ello mientras la Policía Nacional permanecía impasible”, expresa Mulet en su pregunta al Senado. “Fuimos diversos los ciudadanos que nos dirigimos a miembros de la Policía Nacional exigiendo que identificasen no solamente a estos sujetos por las graves amenazas proferidas, sino también por proclamas de exaltación fascista claramente prohibidos por la Ley de Memoria Democrática”. 

“Que os cuelguen de la soga, hijos de puta”, “os pasaremos por encima, pero como en el 36, cabrones”, “cuando no esté la policía me lo dices”, “ven aquí sin protección”, son algunas de las amenazas registradas en los vídeos del acto de ayer. Joan Baldoví, diputado de Compromís, ha mostrado su agradecimiento y apoyo a sus compañeros de partido y celebrado la retirada del símbolo franquista no sin antes subrayar que uno de los autores de estos insultos es Rafael Suay, a quien se puede encontrar en registros visuales acompañando como escolta a Carlos Fabra —expresidente de la Diputació Provincial de Castelló acusado de varios delitos de corrupción— a los juzgados. “Creo que el PP debe disculparse más allá de por haberse opuesto a retirar símbolos fascistas”, manifiesta el diputado en sus redes sociales.

Entre las preguntas registradas por Carles Mulet al senado, destaca el interrogante del representante político alrededor de la negativa de la Policía Nacional “a identificar a los fascistas que estaban amenazándonos gravemente a cargos públicos, autoridades y a demócratas”, las instrucciones de la Subdelegación del Gobierno “para dejar impunes estos delitos” o la permisividad hacia “expresiones fascistas y saludos fascistas por parte de la Policía Nacional que están expresamente prohibidos por la Ley de Memoria Democrática”. Ante el registro de estos hechos, desde la formación naranja también se anima a la Delegación del Gobierno a pedir la identificación “y poner en conocimiento de la justicia la vulneración consciente de la Ley de Memoria Democrática y la ley autonómica de Memoria Histórica”.

La retirada del símbolo fascista se había intentado paralizar judicialmente con recursos interpuestos por Vox y Abogados Cristianos, ambos desestimados. El partido de extrema derecha incluso denunció por prevaricación a la concejala, que celebró ayer la retirada del símbolo defendiendo que “es un día en el que cumplimos con la ley de memoria democrática”.

En concreto, el monumento, construido en 1944 con la leyenda “en honor a los caídos por Dios y por España” —en 1979 se modificó la misma por “A todas las víctimas de la violencia”— se considera un vestigio del franquismo según la Ley de Memoria Democrática y suele ser un punto de encuentro para enaltecer la dictadura en la ciudad los 20N. Tras la retirada de la cruz, el monumento a los caídos será retirado por completo en menos de dos meses. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador
Hoy seguimos a los grupos expropiadores, en su mayoría desconocidos, que actuaron en Francia después de la 2ª guerra mundial.
Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
yermag
yermag
5/1/2023 11:48

"sufrimos todo tipo de insultos gravísimos y amenazas contra nuestra integridad física o directamente contra nuestra vida, todo ello mientras la Policía Nacional permanecía impasible". ¡ Asombroso! una policia que mayoritariamente se afilia a un sindicato ultraderechista se niega a actuar contra la violencia ultraderechista. ¿Será posible? Bueno, pero la violencia terrorista de extrema derecha será enfrentada por "el Gobierno mas pijo-progre de la historia", ¡o no?? ¿para qué sirve entonces votar? Si ni siquiera son capaces de cumplir una ley de memoria que han hecho los progres, ni son capaces de nombrar un Delegado del Gobierno y un jefe de policía que al menos disuelvan las manifestaciones de la derecha mas extrema: ¿coalición de centro-izquierda para qué?? PSOE-Podemos, o PSOE no-podemos...

0
0
yermag
yermag
5/1/2023 18:28

Cierto, bueno la policia nazional hacia dos cosas: Una, silbar, otra mirar hacia arriba o hacia los lados (para mantener sus cervicales en buen Estado, que para eso son fuerzas de seguridad del Estado). ¿Compadreo entre nazis y policias nazi-onales? Su propio nombre lo dice, no hay que extrañarse, lo raro es que el "gobierno mas progre de la historia" no sea capaz de dar órdenes a sus esbirros para disolver a porrazos a ese grupúsculo franco-falangista, cuando en época de Felipe Glez. la policia aporreó a Blas Piñar y sus huestes en Madrid (cuando intentaban sabotear un cine donde se proyectaba una obra según ellos flasfema, o no del agrado de don Blas)

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.