Memoria histórica
Localizan restos óseos que podrían pertenecer a Guardias de Asalto fusilados en 1938 en Castelló

El equipo de ArqueoAntro finaliza su novena campaña en lo que fue el Frente de Levante y localiza en Vistabella del Maestrat (Castelló) restos óseos que podrían coincidir con integrantes del cuerpo policial creado durante la II República fusilados en junio de 1938.
frente levante 1
Eloy Ariza, miembro de ArqueoAntro, documentando la aparición de varios fragmentos óseos cercanos al monolito. Ainoha J. Vilató

El equipo científico de ArqueoAntro ha hallado recientemente en Mas del Collet (Vistabella del Maestrat, Castelló) los restos óseos de al menos cinco personas durante la última Campaña del Frente de Levante, una iniciativa promovida por el grupo de arqueólogos que ya va por su novena edición. Entre los hallazgos se encuentran algunos huesos largos —como la tibia y el peroné— y un fragmento considerable de cráneo, aunque sin conexión anatómica. La pertenencia de los restos, especifican, podría corresponder a los Guardias de Asalto desaparecidos en la zona, un cuerpo policial creado para mantener el orden público durante la II República. “El hallazgo de estos restos no es una culminación, pero se trata de una meta más en el camino hacia la recuperación de la memoria”, expresa emocionado Antonio Giner, historiador local.

En la Masía del Collet, utilizada como cuartelillo de descanso y donde se desarrolla la intervención del equipo, hay varias líneas de trinchera dirigidas al frente. Los testimonios orales recogidos desde 2008 por Giner siempre apuntaron a la existencia de una fosa común a pocos metros de la masía, lugar donde aseguraban se encuentran los restos óseos de entre cuatro y seis Guardias de Asalto fusilados en junio de 1938. Estos mismos testimonios contaron a Giner que, una vez acabada la guerra, uno de ellos fue exhumado por la familia. Con las primeras picadas sobre el terreno aparecen evidentes signos de que la tierra ha sido removida, además del descubrimiento de un metacarpiano, al que le siguen más restos óseos y materiales, así como varios botones asociados a los desaparecidos por formar parte del uniforme del cuerpo policial.

frente levante 3
Botón del uniforme de la Guardia de Asalto recuperado en el primer nivel de tierra excavada. Ainoha J. Vilató

Las excavaciones continúan alrededor de una base de piedra en forma rectangular, se trata de un monolito en recuerdo a las víctimas que, según los testimonios de las personas del pueblo, se coloca poco después de la guerra. Este hecho sorprendente cobró sentido al final de la campaña, cuando una fuente cercana a la masía aseguró que los jóvenes provenían de familias influyentes de València, un dato relevante también para comprender la exhumación durante el franquismo de uno de ellos. En este sentido, el historiador y escritor valenciano Vicent Gabarda pone en valor los testimonios orales como parte fundamental en el trabajo: “La Memoria Histórica no es solo exhumar fosas comunes, sino que abarca muchísimas épocas y es un abanico muy diverso. Cualquier actividad ayuda a que la gente conozca el pasado, el por qué están aquí”, expone el historiador.

A partir de junio de 1938 el bando sublevado, en su avance hacia el Mediterráneo, comienza a ocupar todas las localidades de la plana, con el objetivo de llegar hasta València. No lo conseguirían entonces. La defensa de la II República contaba con un despliegue de soldados en el Frente de Levante que alargaría la incertidumbre de la guerra unas semanas más, hasta que a finales de julio la derrota del Ebro crea un desequilibrio evidente entre ambos bandos armados. La represión ya había empezado en la provincia de Castelló, pero cada derrota ampliaba aún más el temor ante lo que aún estaba por acontecer.

El día 2 de junio las tropas franquistas toman Vistabella del Maestrat, una localidad castellonense estratégica, situada en una zona entre medias de la retaguardia y el frente, según las investigaciones de Juan Luis Porcar, técnico documentalista en la Universidad Jaume I de Castellón. “Ese mismo verano se sabe que fusilaron a doce Guardias de Asalto, y que los arrojaron a diferentes fosas. Una de ellas se podría tratar de una trinchera cercana a la masía en la que el año pasado el equipo de ArqueoAntro estuvo excavando sin éxito”, explica Porcar. La ocupación en Castellón se produjo poco a poco, de norte a sur, empezando por Vinarós. “Sitematizada, fría y planificada”, así la define Porcar con documentos en la mano que reflejan una realidad.

frente levante 2
Yaiza Alonso y Jose Maria Rodríguez, voluntarios del Frente de Levante, durante la excavación en la trinchera cercana al Mas del Collet excavada en 2020 Ainoha J. Vilató

Novena edición

Las campañas del Frente de Levante se remontan al año 2013 con la búsqueda de un soldado republicano en la Sierra del Toro, citado en la prensa como el soldado desconocido, aunque en realidad exhuman a dos, un episodio que favorece la aparición de más testimonios y familiares demandando una actuación similar. Ante la necesidad de cubrir lo que estaba por venir, la Asociación Científica ArqueoAntro, consolidada ese mismo año, recurre a la posibilidad de financiación a través de unos cursos formativos para cubrir los costes de las excavaciones y alargarlas así en el tiempo, según cuenta el doctor en ciencias biomédicas y director antropólogo de ArqueoAntro, Javier Iglesias.

“En la zona de Abejuela, en el año 39, hubo una petición del alcalde, en la que alentaba a cuadrillas de vecinos a subir a la sierra y enterrar los cuerpos de los soldados caídos, porque decían que el pueblo olía a muerte. Es fácil de entender porque muchos soldados murieron y el monte estaba repleto de cadáveres”, repasa el doctor Iglesias para poner en contexto una de las batallas más importantes de la guerra civil española. Desde el inicio, hace ocho años, el equipo ha localizado en el Frente de Levante 79 fosas comunes a través de nueve campañas de excavación y exhumación y 22 intervenciones de las cuales 14 han resultado positivas, con 30 personas identificadas.

frente levante 4
Zona delimitada alrededor del monolito donde se desarrollan las labores de excavación y exhumación. Ainoha J. Vilató

Miguel Mezquida, director arqueólogo y cofundador de ArqueoAntro, se refiere a estas excavaciones como la de los olvidados de los olvidados, en referencia a aquellos soldados caídos y cuyos cuerpos no eran recogidos en la retirada, como tampoco lo serían en los años posteriores con el final de la Guerra Civil. Todo lo contrario a lo sucedido en la recuperación de los soldados del bando sublevado llevada a cabo por el franquismo, para la cual se crea un total de siete leyes, seis decretos, cuatro real decretos y 24 órdenes, todas ellas enfocadas a la exhumación de los vencedores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.