Memoria histórica
Sueca homenajea a quienes liberaron París de los nazis

Con motivo del 79 aniversario de la liberación de París de las garras del fascismo, se celebró un acto que homenajeó a seis combatientes republicanos.
Galeria Homenaje Sueca - 5
Sueca rinde homenaje a las y los republicanos que lucharon contra el fascismo y el nazismo Eva Máñez

Con motivo del aniversario de la liberación de París de las garras del fascismo, ahora hace 79 años, en el cementerio de Sueca (Valencia) se celebró un acto que homenajeó con honor y gloria a seis exiliados republicanos (Amado Granell, Virtudes Cuevas, Germán Arrue, Alberto Codina, Joaquín Tarín y Antonio Francés Peris) enterrados en ese cementerio. Estos republicanos, tras perder la guerra de España, continuaron luchando contra el fascismo y por las libertades democráticas en Europa, lo que los llevó a pasar por diferentes campos de concentración nazis.

Durante el homenaje también se visitó la fosa de represaliados por el franquismo que está siendo exhumada en estos momentos. El acto fue conducido por Luis Botello, vicepresidente de CAMDE-PV (Coordinadora d'Associacions per la Memòria Democràtica del País Valencià), y contó con parlamentos de Ángel González, presidente de CAMDE-PV, Adrián Blas de la Amical de Mauthausen, Elida Puig, de la Asociación para la recuperación de la Memoria histórica de la Ribera Baixa, y los representantes institucionales, Vladimir Micó, teniente de alcalde de Sueca y presidente de la Mancomunidad de la Ribera Baixa y el concejal de Patrimonio Archivo Histórico y Cementerio de Sueca, Joan Josep López. López declaró que “estamos en deuda con todos ellos, por todos ellos tenemos que proteger la democracia, evitar los totalitarismos. Todos tienen en común su valentía y su generosidad, lucharon de todas las maneras posibles contra dos monstruosas y terribles dictaduras, contra el franquismo y contra el nazismo”.

Joan Josep López: “Estamos en deuda con todos, por ellos tenemos que proteger la democracia, evitar los totalitarismos. Todos tienen en común su valentía y su generosidad“

Para López, “la celebración de este acto también es la prueba de su victoria y la exhumación de las fosas comunes, como la de Sueca, son pruebas de que la historia les ha dado la razón, una sociedad mejor era posible”. Es el segundo año que se organiza este homenaje a los luchadores antifascistas suecanos convocados por la Coordinadora d'Associacions per la Memòria Democràtica del País Valencià, la Amical de Mauthausen, la Asociación para la recuperación de la memoria histórica de la Ribera Baixa, la Mesa per la Memòria de Alcàsser, y cuenta con la colaboración del ayuntamiento.

Tras los discursos y reseñas biográficas, el centenar de asistentes al acto recorrieron a ritmo de dolçaina i tabalet las diferentes tumbas de los militantes antifascistas que descansan en el cementerio de Sueca. En cada tumba se depositó un ramo de flores y el grupo de albaes Va de Cant entonó unos versos para cada uno de los homenajeados poniendo en valor con música y poesía datos biográficos de estos luchadores.

Comenzó el recorrido ante el nicho de Virtudes Cuevas, Madame Carmen o Bernadette como se la conocía en la resistencia francesa. Nacida en Sueca en 1913, esta valiente antifascista participó en la guerra civil española formando parte del Quinto Regimiento hasta que la República prohibió a las mujeres luchar en la guerra, momento en el que ejerció como maestra.

Virtudes Cuevas, Madame Carmen o Bernadette como se la conocía en la resistencia francesa, participó en la guerra civil española formando parte del Quinto Regimiento hasta que la República prohibió a las mujeres luchar

Al vencer las tropas franquistas tuvo que exiliarse a Francia junto a su marido Cándido Vidal (quien posteriormente murió en Mauthausen). Allí coincidió con un brigadista a quien había conocido en España, que le animó a alistarse en la resistencia francesa como enlace donde militaban numerosos republicanos españoles.

Se convirtió así en miembro destacado de la resistencia responsable de labores de coordinación de los diversos grupos que actuaban en el sur de Francia y su conexión con París. Realizó después otras misiones como la evacuación de pilotos británicos en suelo francés o el transporte de explosivos. Una delación llevó a la milicia de Pétain a detenerla en la estación de Burdeos el 9 de noviembre de 1942. Padeció torturas, que sufrió en silencio y sin delatar a sus compañeros, y fue trasladada al campo de concentración de mujeres de Ravensbrück junto a Neus Catalá y Geneviève de Gaulle, sobrina del general Chales de Gaulle con quien mantendría amistad hasta el final de su vida. Fue condecorada por la República francesa con los grados de Caballero, Oficial y Comandante en la Legión de Honor.

Virtudes Cuevas padeció torturas, que sufrió en silencio y sin delatar a sus compañeros, y fue trasladada al campo de concentración de mujeres de Ravensbrück junto a Neus Catalá y Geneviève de Gaulle, sobrina del general Chales de Gaulle

El retrato que se tomó ese día con las decoraciones, sonriente y orgullosa, puede verse en la lápida que hoy recibe la ofrenda floral. Posteriormente conoció en Francia a Alberto Codina, sobreviviente de Mauthausen, con quien contraería matrimonio. Codina murió en Vitry-sur-Seine en el año 1991, Cuevas en París en 2010 y ambos descansan juntos en el cementerio de Sueca. A su muerte, Virtudes Cuevas donó en sus últimas voluntades el pijama a rallas del campo de concentración, además de una casa y un solar al Ayuntamiento de la ciudad para que albergara un museo de la memoria antifascista, algo que no ha sucedido todavía.

Tras la ofrenda floral y las albaes a Virtudes Cuevas y Alberto Codina la comitiva se dirigió hasta el nicho donde se encuentran los restos del “héroe de la Nueve” Amado Granell, nacido en Borriana (Castellón) y enterrado en Sueca. Este militar republicano pudo embarcarse al final de la contienda en el barco Stanbrook en el puerto de Alicante de donde partió al exilio para enrolarse en la Legión Extranjera francesa donde continuó luchando contra el fascismo.

Granell se integró en la 2ª División Blindada al mando del general Philippe Leclerc, siendo teniente de la Novena Compañía de la Segunda División Blindada de la Francia Libre, conocida como la Nueve, que dirigió la heroica incursión que liberó Paris, convirtiéndose en el símbolo del triunfo de la Francia libre sobre el fascismo. Le fue concedida la Cruz de Guerra con palmas y la Legión de Honor, máximas distinciones militares francesas. Casi olvidado por la historia, murió en Sueca en 1972 en un accidente de tráfico. Su lápida, en la que se colocó un ramo de flores, incluye las iniciales LH (Legión de Honor) y una hoja de palma sufragadas por el gobierno francés.

Granell se integró en la 2ª División Blindada al mando del general Philippe Leclerc, siendo teniente de la Novena Compañía de la Segunda División Blindada de la Francia Libre, conocida como la Nueve, que dirigió la heroica incursión que liberó Paris

El otro homenajeado de la Nueve, Germán Arrue —aunque no está enterrado en Sueca, sino en la vecina Benaguasil— también recibió honores. Arrue es uno de los valencianos de este aguerrido grupo de 150 republicanos que liberaron París y desfilaron junto al general De Gaulle por los Campos Elíseos. Con París liberada, la Nueve prosiguió junto a los aliados con la toma de Estrasburgo en septiembre de 1945 y continuaron hasta el búnker de Hitler “el Nido del Águila” en Bertchesgaden. Al acabar la guerra, menos de una veintena de combatientes de la Nueve había sobrevivido a la contienda.

Continuó la comitiva hasta la tumba del suecano, nacido en Amposta, Joaquín Tarín, sobreviviente también del campo de Mauthausen. Consciente de la transcendencia de lo que estaba viviendo, Tarín guardó documentos y fotografías de su paso por el campo de concentración en una maleta. Con ese material los documentalistas Manuel Rosell y Lucas Moro realizaron el interesante documental “La maleta de Mauthausen”.

Fue su nieta Rosa Tarín, divulgadora de su memoria, quien depositó las flores en el nicho. Antoine, Carmen y Rosemarie son los hijos de Antonio Francés Peris, sobreviviente de Mauthausen y el último de los homenajeados hoy. Vinieron desde Francia para participar por primera vez en este emotivo acto y dejar un ramo de flores. Antoine y sus hermanas posan orgullosos y nos cuentan la historia de su familia, de sus recuerdos en una casa que Virtudes Cuevas y otros refugiados visitaban a menudo gracias, dicen, a la fama de su madre suecana haciendo paellas.

Antonio Francés fue capturado por los nazis fue enviado al campo de Stalag V-D de Estrasburgo y de allí trasladado en un tren junto con 847 españoles al campo de concentración de Mauthausen. Consiguió salir con vida en 1945

La historia de Antonio es la de tantos españoles víctimas del nazismo. Natural de Castelló de la Ribera (Valencia) y movilizado en la Guerra Civil, participó en la batalla del Ebro. Al acabar la guerra cruzó la frontera francesa y fue internado en el campo de concentración de Saint-Cyprien. Al estallar la Segunda Guerra Mundial se incorporó a la Compañía de Trabajadores Extranjeros 115 destinada en la frontera con Alemania. Capturado por los nazis fue enviado al campo de Stalag V-D de Estrasburgo y de allí trasladado en un tren junto con 847 españoles al campo de concentración de Mauthausen. Consiguió salir con vida en 1945 cuando los americanos liberaron el campo y un año después Carmen, su mujer, se reunió con él en Francia.

Otros suecanos que fueron recordados en este homenaje antifascista fueron Antonio Canut Martí, muerto en el castillo de Hartheim en 1942, Salvador Perales Canut, muerto en Gusen en 1941, además de los supervivientes de Mauthasen, Máximo Hernández Gayón y Eleuterio Espada Vidal. Entre los asistentes al acto se encontraban algunos jóvenes de la comarca, activistas de la memoria y representantes de entidades memorialistas. Entre ellos se encontraba Pepe Camarasa, el hijo de Demófilo Camarasa, superviviente valenciano del campo de concentración de Dachau.

Aunque ni él ni su familia tienen vinculación con Sueca no ha querido perderse este emotivo acto. “El único reconocimiento que se le hizo a mi padre fue el año pasado”, nos cuenta este octogenario, “fue la entrega de una baldosa con su nombre en un acto junto a ochenta y pico víctimas de los campos de concentración nazis de la ciudad de Valencia de la mano del ex Alcalde Joan Ribó”. “El problema que tenemos ahora”, se lamenta, “es que con el cambio de gobierno no sabemos qué sucederá con todas esas baldosas que deberían de colocarse en lugares preferentes de la ciudad”.

“El problema que tenemos ahora”, lamenta el hijo de un superviviente de Dachau, “es que con el cambio de gobierno no sabemos qué sucederá con todas esas baldosas que deberían de colocarse en lugares preferentes de la ciudad”

La comitiva continuó su recorrido por el cementerio suecano hasta llegar al lugar donde actualmente se está exhumando la fosa de represaliados por el franquismo. Allí las arqueólogas de la asociación científica Arquoantro, Yahiza Alonso y Arantxa Hassen, explicaron las tareas y trabajos que se están realizando para recuperar los cuerpos de los 54 hombres de la comarca, víctimas de la dictadura franquista. Elida Puig, de la Asociación para la recuperación de la Memoria histórica de la Ribera Baixa leyó los nombres de todos los republicanos allí fusilados al acabar la guerra.

Cerró el acto Ángel González, presidente de CAMDE-PV, quien recordó que a pesar del actual panorama político no van a dar ni un paso atrás. “Continuaremos con la defensa de la memoria, los derechos humanos y los valores republicanos en este camino de lucha por la verdad y la justicia “, dijo González, quien remarcó “la importancia de la transversalidad y la unión de todas las fuerzas sociales, feministas, LGTBi , migrantes, sindicales y culturales que confluyan en la reivindicación para las próximas movilizaciones de este otoño”. Al acabar se realizó una comida de hermandad en un céntrico restaurante de la ciudad de Sueca, quizás emulando los encuentros que tenían lugar en aquel restaurante “Los Amigos” que regentaba Amado Granell en los años 50 en París y donde acudían refugiados españoles y antifascistas de toda Europa.

Galeria Homenaje Sueca - 12
Ampliar
Ángel González, presidente de CAMDE-PV, Adrián Blas de la Amical de Mauthausen,
Ángel González, presidente de CAMDE-PV, Adrián Blas de la Amical de Mauthausen,
Galeria Homenaje Sueca - 13
Ampliar
Antoine, Carmen y Rosemarie hijos de Antonio Francés Peris.
Antoine, Carmen y Rosemarie hijos de Antonio Francés Peris.
Galeria Homenaje Sueca - 14
Ampliar
Vista de la fosa de represaliados en el cementerio de Sueca
Vista de la fosa de represaliados en el cementerio de Sueca
Galeria Homenaje Sueca - 16
Ampliar
Luis Gotello vicepresidente de CAMDE-PV (Coordinadora d'Associacions per la Memòria Democràtica del País Valencià)
Luis Gotello vicepresidente de CAMDE-PV (Coordinadora d'Associacions per la Memòria Democràtica del País Valencià)
Galeria Homenaje Sueca - 18
Ampliar
Virtudes Cuevas participó en la guerra civil española formando parte del Quinto Regimiento hasta que la República prohibió a las mujeres luchar en la guerra.
Virtudes Cuevas participó en la guerra civil española formando parte del Quinto Regimiento hasta que la República prohibió a las mujeres luchar en la guerra.
Galeria Homenaje Sueca - 19
Ampliar
Explicación de los trabajos que se están realizando para recuperar los cuerpos de los 54 hombres de la comarca, víctimas de la dictadura franquista.
Explicación de los trabajos que se están realizando para recuperar los cuerpos de los 54 hombres de la comarca, víctimas de la dictadura franquista.
Galeria Homenaje Sueca - 20
Ampliar
Arqueólogas de la asociación científica Arqueoantro, Yahiza Alonso y Arantxa Hassen, durante lel homenaje
Arqueólogas de la asociación científica Arqueoantro, Yahiza Alonso y Arantxa Hassen, durante lel homenaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.