Migración
La Caravana Abriendo Fronteras fija su recorrido para llegar a Melilla en el primer aniversario de la masacre

Decenas de colectivos participarán en actos reivindicativos por todo el país para denunciar la impunidad y exigir cambios en las políticas migratorias.
Concentración masacre de Melilla 2
Concentración por la masacre de Melilla en Valencia. Foto: Cedida por Verónica Navarro/València és Refugi

En pocos días se cumple un año del episodio más grave ocurrido en una frontera española en la historia reciente: la masacre en Melilla del 24 de junio. A pesar de la gravedad del episodio y las irregularidades denunciadas por entidades sociales, el Ministerio del Interior, presidido por Grande-Marlaska, mantiene la versión oficial de que se actuó “con proporcionalidad a los Derechos Humanos”.

Según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos las cifras aumentarían a 73 personas asesinadas, 322 heridas, 77 desaparecidas y 470 devueltas masivamente a Marruecos, a pesar de que los datos oficiales son mucho menores. Actualmente, el caso ha sido archivado y los posibles implicados han quedado impunes. Ante esta situación, decenas de colectivos, entidades y ciudadanía organizan una serie de actos reivindicativos que tendrán lugar en diferentes ciudades para visibilizar, denunciar y exigir cambios en las políticas migratorias.

En Valencia, el 24J se ha convocado una concentración que tendrá lugar en el edificio del reloj a las 18:30

En Valencia, el mismo 24J se ha convocado una concentración que tendrá lugar en el edificio del reloj a las 18:30. En ella, participan múltiples entidades que llevarán a cabo actos como la lectura de la crónica de la Masacre en Melilla o una actuación de la federación femenina de danza africana, entre otras. Mientras tanto, la Caravana Abriendo Fronteras, que lleva ya ocho años viajando a las fronteras para denunciar las políticas migratorias europeas, se encontrará llegando a Melilla.

Este año, la Caravana adelantará su comienzo para poder estar el 24 de junio en Melilla y unirse a otros colectivos en el primer aniversario de la masacre. “En Melilla, exigiremos que se reabra el caso, se depuren responsabilidades y se tomen las medidas necesarias para que se respeten los derechos de las personas fallecidas y desaparecidas, además de los de sus familiares, y que no vuelva a ocurrir nunca más”, expone en un comunicado oficial la Caravana.

Varios autobuses de activistas comenzarán su ruta desde diferentes comunidades autónomas hacia Melilla el día 23 de junio. Al llegar, pasarán dos días en la ciudad autónoma. La recopilación de testimonios y el tejido de redes solidarias, marcarán las jornadas. El día 26, en un recorrido de memoria histórica, llegarán a Málaga para realizar un homenaje a las víctimas de La Desbandá, conocida como “la carretera de la muerte”. Le debe el nombre a que en 1937 una desbandada de más de 300.000 personas huyó del avance fascista mientras eran masacradas por aviones alemanes e italianos.

El día 26, en un recorrido de memoria histórica, llegarán a Málaga para realizar un homenaje a las víctimas de La Desbandá, conocida como “la carretera de la muerte”

Tras visitar los asentamientos chabolistas de Níjar-Almería, la Caravana del País Valencià se dirigirá a Valencia el día 29 de junio. A las 17:00 llegará al Parque Central, mismo lugar en el que a las 18:00 se llevará a cabo una rueda de prensa donde se presentará un informe preliminar de la información recopilada por la Caravana Abriendo Fronteras, incluyendo los testimonios inéditos de Melilla. Más tarde, tendrá lugar la charla diálogo «Guerra de Fronteras» seguido por una marcha y concentración frente al CIE de zapadores, el colectivo CIEsNo València denuncia que estos centros “son cárceles racistas donde se encierra a las y los compañeros migrados solo por estar en situación irregular previo a su deportación”.

Al día siguiente, tendrá lugar en el Octubre Centre Cultura Contemporània a las 9:30 una mesa redonda de expertos, denunciando el comercio de armas y señalarán también la financiación de la industria armamentística por parte de la banca. Luego, visita a las fosas comunes de las víctimas del franquismo en Paterna. Para terminar con una comida comunitaria con la Asociación Mujeres Africanas de Paterna en La granja de Julia.

La penúltima parada su ruta será en Sagunto. Una concentración en el puerto de Sagunto a las 19:00 contra los “Barcos de la muerte” marca el inicio de la jornada en esta ciudad costera. Luego, se dirigirán hasta Triángulo Umbral en una manifestación/ pasacalle con Batukadas. Allí en Triángulo Umbral, tendrá lugar el Concierto contra la Masacre en Melilla. Finalmente, una cena comunitaria cerrará el evento.

La Caravana Abriendo Fronteras, finalizará su extenso recorrido en Burriana, Castellón. Allí se encontrarán con las tripulaciones de los barcos de rescate y llevarán a cabo un acto de apoyo a la flota de rescate civil humanitaria que opera en el Mediterráneo. El desenlace de esta jornada consistirá en una asamblea y una comida comunitaria seguidas de actuaciones musicales.

Durante estas jornadas, la Caravana junto con los 81 colectivos adheridos, pedirán que se reabra el caso del 24 junio 2022 en Melilla, mediante una investigación independiente, depurando las responsabilidades de las muertes desapariciones e implementando medidas para que este tipo de masacre no se vuelva a repetir. También, poner a disposición de las familias los mecanismos necesarios para la búsqueda de las personas desaparecidas, así como para la identificación y recuperación de los restos de las víctimas mortales.

Reivindican acabar con la violenta cadena de deportaciones en caliente, contrarias al derecho internacional, así como respetar el derecho a migrar, como estrategia de resistencia y reparación ante políticas coloniales de expolio. Además, piden la abolición de la Ley y el Reglamento de Extranjería y el cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE), y otras estructuras de detención. Añaden des de la Caravana que se deben suspender los acuerdos de deportación con terceros países: Marruecos, Senegal , Afganistán, Libia, Turquía…, ya que “la externalización de fronteras beneficia a gobiernos corruptos que violan los DDHH y a las mafias en connivencia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vecinos y vecinas se movilizan para acoger migrantes tras el cierre de centros de Rescate Internacional en Galicia
Tras el progresivo desmantelamiento de varios dispositivos de acogida, muchos refugiados han sido trasladados a otros puntos del Estado sin previo aviso. Otros han sido simplemente desalojados tras la denegación de su solicitud de asilo.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Más noticias
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.