Migración
La Caravana Abriendo Fronteras fija su recorrido para llegar a Melilla en el primer aniversario de la masacre

Decenas de colectivos participarán en actos reivindicativos por todo el país para denunciar la impunidad y exigir cambios en las políticas migratorias.
Concentración masacre de Melilla 2
Concentración por la masacre de Melilla en Valencia. Foto: Cedida por Verónica Navarro/València és Refugi

En pocos días se cumple un año del episodio más grave ocurrido en una frontera española en la historia reciente: la masacre en Melilla del 24 de junio. A pesar de la gravedad del episodio y las irregularidades denunciadas por entidades sociales, el Ministerio del Interior, presidido por Grande-Marlaska, mantiene la versión oficial de que se actuó “con proporcionalidad a los Derechos Humanos”.

Según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos las cifras aumentarían a 73 personas asesinadas, 322 heridas, 77 desaparecidas y 470 devueltas masivamente a Marruecos, a pesar de que los datos oficiales son mucho menores. Actualmente, el caso ha sido archivado y los posibles implicados han quedado impunes. Ante esta situación, decenas de colectivos, entidades y ciudadanía organizan una serie de actos reivindicativos que tendrán lugar en diferentes ciudades para visibilizar, denunciar y exigir cambios en las políticas migratorias.

En Valencia, el 24J se ha convocado una concentración que tendrá lugar en el edificio del reloj a las 18:30

En Valencia, el mismo 24J se ha convocado una concentración que tendrá lugar en el edificio del reloj a las 18:30. En ella, participan múltiples entidades que llevarán a cabo actos como la lectura de la crónica de la Masacre en Melilla o una actuación de la federación femenina de danza africana, entre otras. Mientras tanto, la Caravana Abriendo Fronteras, que lleva ya ocho años viajando a las fronteras para denunciar las políticas migratorias europeas, se encontrará llegando a Melilla.

Este año, la Caravana adelantará su comienzo para poder estar el 24 de junio en Melilla y unirse a otros colectivos en el primer aniversario de la masacre. “En Melilla, exigiremos que se reabra el caso, se depuren responsabilidades y se tomen las medidas necesarias para que se respeten los derechos de las personas fallecidas y desaparecidas, además de los de sus familiares, y que no vuelva a ocurrir nunca más”, expone en un comunicado oficial la Caravana.

Varios autobuses de activistas comenzarán su ruta desde diferentes comunidades autónomas hacia Melilla el día 23 de junio. Al llegar, pasarán dos días en la ciudad autónoma. La recopilación de testimonios y el tejido de redes solidarias, marcarán las jornadas. El día 26, en un recorrido de memoria histórica, llegarán a Málaga para realizar un homenaje a las víctimas de La Desbandá, conocida como “la carretera de la muerte”. Le debe el nombre a que en 1937 una desbandada de más de 300.000 personas huyó del avance fascista mientras eran masacradas por aviones alemanes e italianos.

El día 26, en un recorrido de memoria histórica, llegarán a Málaga para realizar un homenaje a las víctimas de La Desbandá, conocida como “la carretera de la muerte”

Tras visitar los asentamientos chabolistas de Níjar-Almería, la Caravana del País Valencià se dirigirá a Valencia el día 29 de junio. A las 17:00 llegará al Parque Central, mismo lugar en el que a las 18:00 se llevará a cabo una rueda de prensa donde se presentará un informe preliminar de la información recopilada por la Caravana Abriendo Fronteras, incluyendo los testimonios inéditos de Melilla. Más tarde, tendrá lugar la charla diálogo «Guerra de Fronteras» seguido por una marcha y concentración frente al CIE de zapadores, el colectivo CIEsNo València denuncia que estos centros “son cárceles racistas donde se encierra a las y los compañeros migrados solo por estar en situación irregular previo a su deportación”.

Al día siguiente, tendrá lugar en el Octubre Centre Cultura Contemporània a las 9:30 una mesa redonda de expertos, denunciando el comercio de armas y señalarán también la financiación de la industria armamentística por parte de la banca. Luego, visita a las fosas comunes de las víctimas del franquismo en Paterna. Para terminar con una comida comunitaria con la Asociación Mujeres Africanas de Paterna en La granja de Julia.

La penúltima parada su ruta será en Sagunto. Una concentración en el puerto de Sagunto a las 19:00 contra los “Barcos de la muerte” marca el inicio de la jornada en esta ciudad costera. Luego, se dirigirán hasta Triángulo Umbral en una manifestación/ pasacalle con Batukadas. Allí en Triángulo Umbral, tendrá lugar el Concierto contra la Masacre en Melilla. Finalmente, una cena comunitaria cerrará el evento.

La Caravana Abriendo Fronteras, finalizará su extenso recorrido en Burriana, Castellón. Allí se encontrarán con las tripulaciones de los barcos de rescate y llevarán a cabo un acto de apoyo a la flota de rescate civil humanitaria que opera en el Mediterráneo. El desenlace de esta jornada consistirá en una asamblea y una comida comunitaria seguidas de actuaciones musicales.

Durante estas jornadas, la Caravana junto con los 81 colectivos adheridos, pedirán que se reabra el caso del 24 junio 2022 en Melilla, mediante una investigación independiente, depurando las responsabilidades de las muertes desapariciones e implementando medidas para que este tipo de masacre no se vuelva a repetir. También, poner a disposición de las familias los mecanismos necesarios para la búsqueda de las personas desaparecidas, así como para la identificación y recuperación de los restos de las víctimas mortales.

Reivindican acabar con la violenta cadena de deportaciones en caliente, contrarias al derecho internacional, así como respetar el derecho a migrar, como estrategia de resistencia y reparación ante políticas coloniales de expolio. Además, piden la abolición de la Ley y el Reglamento de Extranjería y el cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE), y otras estructuras de detención. Añaden des de la Caravana que se deben suspender los acuerdos de deportación con terceros países: Marruecos, Senegal , Afganistán, Libia, Turquía…, ya que “la externalización de fronteras beneficia a gobiernos corruptos que violan los DDHH y a las mafias en connivencia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.