Migración
La Caravana Abriendo Fronteras fija su recorrido para llegar a Melilla en el primer aniversario de la masacre

Decenas de colectivos participarán en actos reivindicativos por todo el país para denunciar la impunidad y exigir cambios en las políticas migratorias.
Concentración masacre de Melilla 2
Concentración por la masacre de Melilla en Valencia. Foto: Cedida por Verónica Navarro/València és Refugi

En pocos días se cumple un año del episodio más grave ocurrido en una frontera española en la historia reciente: la masacre en Melilla del 24 de junio. A pesar de la gravedad del episodio y las irregularidades denunciadas por entidades sociales, el Ministerio del Interior, presidido por Grande-Marlaska, mantiene la versión oficial de que se actuó “con proporcionalidad a los Derechos Humanos”.

Según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos las cifras aumentarían a 73 personas asesinadas, 322 heridas, 77 desaparecidas y 470 devueltas masivamente a Marruecos, a pesar de que los datos oficiales son mucho menores. Actualmente, el caso ha sido archivado y los posibles implicados han quedado impunes. Ante esta situación, decenas de colectivos, entidades y ciudadanía organizan una serie de actos reivindicativos que tendrán lugar en diferentes ciudades para visibilizar, denunciar y exigir cambios en las políticas migratorias.

En Valencia, el 24J se ha convocado una concentración que tendrá lugar en el edificio del reloj a las 18:30

En Valencia, el mismo 24J se ha convocado una concentración que tendrá lugar en el edificio del reloj a las 18:30. En ella, participan múltiples entidades que llevarán a cabo actos como la lectura de la crónica de la Masacre en Melilla o una actuación de la federación femenina de danza africana, entre otras. Mientras tanto, la Caravana Abriendo Fronteras, que lleva ya ocho años viajando a las fronteras para denunciar las políticas migratorias europeas, se encontrará llegando a Melilla.

Este año, la Caravana adelantará su comienzo para poder estar el 24 de junio en Melilla y unirse a otros colectivos en el primer aniversario de la masacre. “En Melilla, exigiremos que se reabra el caso, se depuren responsabilidades y se tomen las medidas necesarias para que se respeten los derechos de las personas fallecidas y desaparecidas, además de los de sus familiares, y que no vuelva a ocurrir nunca más”, expone en un comunicado oficial la Caravana.

Varios autobuses de activistas comenzarán su ruta desde diferentes comunidades autónomas hacia Melilla el día 23 de junio. Al llegar, pasarán dos días en la ciudad autónoma. La recopilación de testimonios y el tejido de redes solidarias, marcarán las jornadas. El día 26, en un recorrido de memoria histórica, llegarán a Málaga para realizar un homenaje a las víctimas de La Desbandá, conocida como “la carretera de la muerte”. Le debe el nombre a que en 1937 una desbandada de más de 300.000 personas huyó del avance fascista mientras eran masacradas por aviones alemanes e italianos.

El día 26, en un recorrido de memoria histórica, llegarán a Málaga para realizar un homenaje a las víctimas de La Desbandá, conocida como “la carretera de la muerte”

Tras visitar los asentamientos chabolistas de Níjar-Almería, la Caravana del País Valencià se dirigirá a Valencia el día 29 de junio. A las 17:00 llegará al Parque Central, mismo lugar en el que a las 18:00 se llevará a cabo una rueda de prensa donde se presentará un informe preliminar de la información recopilada por la Caravana Abriendo Fronteras, incluyendo los testimonios inéditos de Melilla. Más tarde, tendrá lugar la charla diálogo «Guerra de Fronteras» seguido por una marcha y concentración frente al CIE de zapadores, el colectivo CIEsNo València denuncia que estos centros “son cárceles racistas donde se encierra a las y los compañeros migrados solo por estar en situación irregular previo a su deportación”.

Al día siguiente, tendrá lugar en el Octubre Centre Cultura Contemporània a las 9:30 una mesa redonda de expertos, denunciando el comercio de armas y señalarán también la financiación de la industria armamentística por parte de la banca. Luego, visita a las fosas comunes de las víctimas del franquismo en Paterna. Para terminar con una comida comunitaria con la Asociación Mujeres Africanas de Paterna en La granja de Julia.

La penúltima parada su ruta será en Sagunto. Una concentración en el puerto de Sagunto a las 19:00 contra los “Barcos de la muerte” marca el inicio de la jornada en esta ciudad costera. Luego, se dirigirán hasta Triángulo Umbral en una manifestación/ pasacalle con Batukadas. Allí en Triángulo Umbral, tendrá lugar el Concierto contra la Masacre en Melilla. Finalmente, una cena comunitaria cerrará el evento.

La Caravana Abriendo Fronteras, finalizará su extenso recorrido en Burriana, Castellón. Allí se encontrarán con las tripulaciones de los barcos de rescate y llevarán a cabo un acto de apoyo a la flota de rescate civil humanitaria que opera en el Mediterráneo. El desenlace de esta jornada consistirá en una asamblea y una comida comunitaria seguidas de actuaciones musicales.

Durante estas jornadas, la Caravana junto con los 81 colectivos adheridos, pedirán que se reabra el caso del 24 junio 2022 en Melilla, mediante una investigación independiente, depurando las responsabilidades de las muertes desapariciones e implementando medidas para que este tipo de masacre no se vuelva a repetir. También, poner a disposición de las familias los mecanismos necesarios para la búsqueda de las personas desaparecidas, así como para la identificación y recuperación de los restos de las víctimas mortales.

Reivindican acabar con la violenta cadena de deportaciones en caliente, contrarias al derecho internacional, así como respetar el derecho a migrar, como estrategia de resistencia y reparación ante políticas coloniales de expolio. Además, piden la abolición de la Ley y el Reglamento de Extranjería y el cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE), y otras estructuras de detención. Añaden des de la Caravana que se deben suspender los acuerdos de deportación con terceros países: Marruecos, Senegal , Afganistán, Libia, Turquía…, ya que “la externalización de fronteras beneficia a gobiernos corruptos que violan los DDHH y a las mafias en connivencia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.