Migración
La ciudad de València se moviliza en el Día de las personas Migrantes

Un total de 50 entidades que trabajan por la defensa de los derechos de las personas migrantes, convocan este domingo a la ciudadanía valenciana a movilizarse por la defensa de los derechos de este colectivo.
17 dic 2022 06:00

“En el día Internacional de las personas migrantes, salimos a la calle para revindicar nuestro legítimo derecho a buscar una vida mejor”. Es la idea que abre el manifiesto de las entidades convocantes a la manifestación, el próximo domingo 18 de diciembre a las 11:30h, coincidiendo con el Día de las personas migrantes. Bajo el lema “tenemos derecho a tener derechos”, 50 entidades que trabajan en apoyo a las personas migrantes convocan una manifestación desde la céntrica Plaza del Ayuntamiento para “visibilizar, en primer en lugar, el aporte que hacemos a la sociedad en ámbitos de la economía, cultura, deporte entre otros; y en segundo lugar los obstáculos que impiden el acceso a derechos”.

Las organizaciones convocantes exponen cómo, según la estimación mundial actual de Naciones Unidas, en 2022 había en el mundo cerca de 300 millones de migrantes internacionales. “Migrar es una forma de adaptación, de respuesta a las condiciones del medio, condiciones de vida, oportunidades, pobreza, injusticia, violencia, necesidades primarias insatisfechas, inseguridad alimentaria, cambio climático, y en no pocas ocasiones persecución o desesperación”, recuerdan en el comunicado. 

En este sentido, algunos de los capítulos recientes que motivan a las entidades convocantes a celebrar la marcha son las investigaciones recientes alrededor de Frontex o las muertes de Tarajal de 2014 o las producidas este año entre la valla que separa Nador y Melilla, momento en el que “personas que tenían las mismas razones para obtener asilo que lo ciudadanos ucranianos que han sido recibidos recientemente en España (...) fueron hostigados sin compasión, sufriendo una violencia inusitada y desproporcionada por parte de fuerzas policiales marroquíes y españolas que finalmente acabo con estas 37 vidas (...) que fueron enterrados sin identificar en fosas anónimas”.  

Los colectivos convocantes destacan, asimismo, la crítica al discurso del odio todavía acusado en la sociedad, poniendo como ejemplo las declaraciones del ex inspector jefe de la Comisaría Centro de València, Ricardo Ferris “que, incitando al odio hacia las personas extranjeras, aseguró que 'los inmigrantes eran delincuentes'”. También reivindicarán durante la convocatoria las necesidades de colectivos con un alto porcentaje de personas migrantes, como puede ser el de empleadas del hogar. En definitiva, la convocatoria pretende poner en evidencia toda una serie de “obstáculos derivados de la ley de Extranjería, del colapso en el sistema de citas, de normativas autonómicas y locales, como ejemplo el derecho a poder empadronarse”.

En la doceava marcha hacia el CIE de Zapadores que se convoca en los últimos años, los colectivos insistirán el próximo domingo precisamente en este punto: el cierre de todos los centros de internamiento de extranjeros y la denuncia de sus condiciones. Añadida a ésta, las otras tres grandes demandas girarán en torno al cese de los retornos indiscriminados, el fin de los discursos del odio y la regularización de las personas migrantes. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.