Migración
Mazón quiere cobrar tasas portuarias al rescate de migrantes en el Mediterráneo

La Generalitat exige el pago retroactivo a Salvamento Marítimo Humanitario de 63.000 euros por utilizar los puertos valencianos.
Concentracion Aita Mari
Salvamento Marítimo Humanitario, junto al tejido social valenciano, se han manifestado frente al Palau de la Generalitat Miguel Ángel Bauset

La ONG Salvamento Martítimo Humanitario es una entidad cuya labor principal es efectuar rescates en naufragios de embarcaciones de migrantes en el mar Mediterráneo. Según explica Iñigo Mijangos, su presidente, “desde el año 2015 llevamos trabajando en el entorno de lo que son las migraciones y las personas refugiadas, primero en la ruta griega, en la isla de de Kios y luego ya a partir del 2017 en el Mediterráneo Central”. Su barco de rescate, el Aita Mari, ha protagonizado varios episodios en los que ha utilizado como base logística puertos valencianos.

El pasado agosto la ONG recibió una notificación oficial por la que se le reclaman 63.000 euros de tasas portuarias, que corresponden a la utilización de las instalaciones marítimas del País Valencià durante los últimos cuatro años. Una cantidad que, según explica Mijangos, “nos supone un quebranto importante en nuestras cuentas, no estaba presupuestado, ni estaba previsto hacer frente a este desembolso”.

“No veo por ningún lado dónde está la justificación legal para cobrarnos, los barcos de ayuda humanitaria gestionados por ONG legalmente constituidas y sin ánimo de lucro están exentos de tasas portuarias”

El presidente de SMH, afirma que no les corresponde ese cobro retroactiva: “No veo por ningún lado dónde está la justificación legal para cobrarnos, los barcos de ayuda humanitaria gestionados por ONG legalmente constituidas y sin ánimo de lucro están exentos de tasas portuarias”. Un argumento en el que, a priori, le asiste la razón legal, ya que el gobierno del Botànic modificó en su ley de acompañamiento de 2016, el artículo 4.4 de la Ley 1/1999, de 31 de marzo, de la Generalitat Valenciana de tarifas portuarias.

Esta modificación, en vigor desde entonces porque no ha sido rectificada por el Consell de Carlos Mazón ni en la ley de acompañamiento de 2023 ni en el decreto ómnibus del pasado 9 de julio, explica que quedan exentos de pago de las tarifas portuarias: “el material y las embarcaciones de la Cruz Roja Española dedicados a las labores propias que tiene encomendadas la institución , y de otras entidades de carácter humanitario, sin fines lucrativos y legalmente constituidas, que por necesidades de funcionamiento deban situarse en el dominio público portuario, previa comunicación a la Administración portuaria”, reza el redactado que esgrime SMH para argumentar su postura.

Para Mijangos, esta decisión de la Generalitat de cobrarles de forma retroactiva estas tasas, responde a “una cesión a las peticiones de la ultraderecha, en este caso, de Vox”

Para Mijangos, esta decisión de la Generalitat de cobrarles de forma retroactiva estas tasas, responde a “una cesión a las peticiones de la ultraderecha, en este caso, de Vox”. Aunque hace un par de meses que el partido de Abascal ha salido del gobierno, desde SMH tienen claro que “el disparo se ha concretado en el Salvamento Marítimo Humanitario, en el Aita Mari, pero esto es un ataque a todas las entidades sociales, dentro de su cruzada y narrativa contra la inmigración”. Por eso, explica, “entendemos que no solamente no lo tenemos que pagar, es que además tenemos que mantener una actitud de no hacer ninguna concesión, en este sentido, responder desde la sociedad activa a su discurso monocorde, a su retórica racista y xenófoba”.

Precisamente, este pasado viernes 6 de septiembre, diversas organizaciones del tejido social del País Valencià han mostrado su apoyo a la postura de SMH en una concentración a las puertas del Palau de la Generalitat: “Imponer tasas a los barcos de rescate, como ha dictaminado recientemente la Generalitat Valenciana es poner obstáculos para salvar vidas en el Mediterráneo y por tanto un retroceso en la defensa de los derechos humanos”, explica el comunicado conjunto enviado tras la protesta. “La exención de tasas a la ayuda humanitaria es una práctica común y se recomienda incluso en resoluciones de las Naciones Unidas”, añade.

El antiguo pesquero vasco Aita Mari
El antiguo pesquero vasco Aita Mari habilitado como embarcación de rescate por la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH)

Denuncian las falsedades de la Generalitat

Según afirman desde la organización humanitaria, “por parte de representantes del Gobierno Valenciano se han realizado algunas afirmaciones que no se ajustan a la verdad: Por un lado que no hay bases legales para tal exención de tasas. Esto es falso. La ley 1/99 en el apartado de exenciones comunes, lo establece claramente, como también se contempla en el reglamento de los puertos del Estado y en el de otras comunidades”.

Además, explican, “han asegurado que existe una comunicación abierta con las ONG, tampoco es verdad. La única notificación que recibimos fue una comunicación tardía y poco clara, informándonos sobre la intención de la administración portuaria de liquidar las tasas de forma retroactiva”. Desde la ONG no descartan, además de los recursos pertinentes, emprender futuras acciones legales: “Este hecho va en contra de las los fundamentos de derecho y podría incluso considerarse un fraude de ley”.

También señalan como “falso” que se haya producido algún impago, y señalan “que la deuda impuesta ilegalmente está siendo pagada en plazo, por obligación, ya que no se ha suspendido la recaudación, lo cual ya pone de manifiesto la voluntad de este gobierno y la perversión de todo el proceso”.

Dardo a Vox

Desde SMH reflexionan sobre el significado político de esta reclamación de tasas: “Si lo consentimos ¿cuál será el siguiente paso para ejecutar las concesiones a la extrema derecha?. Ni un paso atrás ante el recorte de derechos civiles que propugnan”. Y aprovechan para denunciar las declaraciones de la presidenta de Les Corts, Llanos Massó (Vox), que “abusando de la protección que le da su condición de presidenta, nos acusa en su discurso racista y xenófobo de colaborar con las mafias de tráfico de personas“.

Además, desde la ONG recuerdan que ”mientras que nosotras salvamos vidas, algunos políticos y empresarios como su compañero de partido ,Toni Gili, llevando el racismo a la práctica, explotan a trabajadores en situación irregular como ha desvelado la inspección de trabajo recientemente”. Desde la organización exigen a Llanos Massó “que retire estas calumnias públicamente o de lo contrario estudiaremos las acciones legales que nos amparen para defender la verdad”.

L'Aurora Grup de Suport

Por su parte, otro colectivo de apoyo al rescate en alta mar de migrantes, como es L'Aurora Grup de Suport, entidad creada en el puerto de Borriana desde los movimientos sociales, políticos y culturales de base, está estudiando diferentes opciones para continuar desarrollando con garantías su actividad de apoyo a la flota de rescate civil humanitario fuera del territorio valenciano.

El colectivo empezó su misión de apoyo humanitario en 2015 y cuenta con operativa constante en los puertos de Borriana y Vinaròs. También ha llevado a cabo acciones en los puertos de Dènia, Sagunt y Benicarló. Desde estos enclaves ha apoyado a más de una veintena de entidades humanitarias procedentes de toda Europa. Convirtiendo los puertos del País Valencià en un referente internacional de solidaridad y autoorganización por el respeto efectivo de los derechos humanos.

Según afirman desde la ONG, han asistido a 16 embarcaciones diferentes que han preparado 72 rotaciones de rescate en el Mediterraneo que rescatando miles de vidas en el mar. Un “titánico esfuerzo”

Según afirman desde la ONG, han asistido a 16 embarcaciones diferentes que han preparado 72 rotaciones de rescate en el Mediterraneo que rescatando miles de vidas en el mar. Un “titánico esfuerzo”, califican, desde la sociedad civil para “tratar de paliar la inacción de los estados miembros de la Unión Europea que convierte vergonzosamente el Mare Nostrum en la mayor fosa común del planeta”.

Desde L’Aurora Grup de Suport reclaman responsabilidad y humanidad a los responsables políticos de todo color. “¿Qué tipo de fiabilidad y proyección internacional muestra una institución como el Gobierno Valenciano al llegar a un compromiso de supresión de tasas para luego aplicarlas con carácter retroactivo?. Esto es demencial y contraviene todo sentido de humanidad ”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Palestina
Palestina Un paso más cerca: un barco de la Flotilla de la Libertad zarpa hacia Gaza con ayuda humanitaria
El barco busca visibilizar el genocidio en curso por parte del Estado de Israel y romper el bloqueo sobre Gaza. El 'Madleen' parte un mes después de que un ataque con drones dañara otro barco de la flotilla y retrasara la misión humanitaria.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.