Migración
Mazón quiere cobrar tasas portuarias al rescate de migrantes en el Mediterráneo

La Generalitat exige el pago retroactivo a Salvamento Marítimo Humanitario de 63.000 euros por utilizar los puertos valencianos.
Concentracion Aita Mari
Salvamento Marítimo Humanitario, junto al tejido social valenciano, se han manifestado frente al Palau de la Generalitat Miguel Ángel Bauset

La ONG Salvamento Martítimo Humanitario es una entidad cuya labor principal es efectuar rescates en naufragios de embarcaciones de migrantes en el mar Mediterráneo. Según explica Iñigo Mijangos, su presidente, “desde el año 2015 llevamos trabajando en el entorno de lo que son las migraciones y las personas refugiadas, primero en la ruta griega, en la isla de de Kios y luego ya a partir del 2017 en el Mediterráneo Central”. Su barco de rescate, el Aita Mari, ha protagonizado varios episodios en los que ha utilizado como base logística puertos valencianos.

El pasado agosto la ONG recibió una notificación oficial por la que se le reclaman 63.000 euros de tasas portuarias, que corresponden a la utilización de las instalaciones marítimas del País Valencià durante los últimos cuatro años. Una cantidad que, según explica Mijangos, “nos supone un quebranto importante en nuestras cuentas, no estaba presupuestado, ni estaba previsto hacer frente a este desembolso”.

“No veo por ningún lado dónde está la justificación legal para cobrarnos, los barcos de ayuda humanitaria gestionados por ONG legalmente constituidas y sin ánimo de lucro están exentos de tasas portuarias”

El presidente de SMH, afirma que no les corresponde ese cobro retroactiva: “No veo por ningún lado dónde está la justificación legal para cobrarnos, los barcos de ayuda humanitaria gestionados por ONG legalmente constituidas y sin ánimo de lucro están exentos de tasas portuarias”. Un argumento en el que, a priori, le asiste la razón legal, ya que el gobierno del Botànic modificó en su ley de acompañamiento de 2016, el artículo 4.4 de la Ley 1/1999, de 31 de marzo, de la Generalitat Valenciana de tarifas portuarias.

Esta modificación, en vigor desde entonces porque no ha sido rectificada por el Consell de Carlos Mazón ni en la ley de acompañamiento de 2023 ni en el decreto ómnibus del pasado 9 de julio, explica que quedan exentos de pago de las tarifas portuarias: “el material y las embarcaciones de la Cruz Roja Española dedicados a las labores propias que tiene encomendadas la institución , y de otras entidades de carácter humanitario, sin fines lucrativos y legalmente constituidas, que por necesidades de funcionamiento deban situarse en el dominio público portuario, previa comunicación a la Administración portuaria”, reza el redactado que esgrime SMH para argumentar su postura.

Para Mijangos, esta decisión de la Generalitat de cobrarles de forma retroactiva estas tasas, responde a “una cesión a las peticiones de la ultraderecha, en este caso, de Vox”

Para Mijangos, esta decisión de la Generalitat de cobrarles de forma retroactiva estas tasas, responde a “una cesión a las peticiones de la ultraderecha, en este caso, de Vox”. Aunque hace un par de meses que el partido de Abascal ha salido del gobierno, desde SMH tienen claro que “el disparo se ha concretado en el Salvamento Marítimo Humanitario, en el Aita Mari, pero esto es un ataque a todas las entidades sociales, dentro de su cruzada y narrativa contra la inmigración”. Por eso, explica, “entendemos que no solamente no lo tenemos que pagar, es que además tenemos que mantener una actitud de no hacer ninguna concesión, en este sentido, responder desde la sociedad activa a su discurso monocorde, a su retórica racista y xenófoba”.

Precisamente, este pasado viernes 6 de septiembre, diversas organizaciones del tejido social del País Valencià han mostrado su apoyo a la postura de SMH en una concentración a las puertas del Palau de la Generalitat: “Imponer tasas a los barcos de rescate, como ha dictaminado recientemente la Generalitat Valenciana es poner obstáculos para salvar vidas en el Mediterráneo y por tanto un retroceso en la defensa de los derechos humanos”, explica el comunicado conjunto enviado tras la protesta. “La exención de tasas a la ayuda humanitaria es una práctica común y se recomienda incluso en resoluciones de las Naciones Unidas”, añade.

El antiguo pesquero vasco Aita Mari
El antiguo pesquero vasco Aita Mari habilitado como embarcación de rescate por la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH)

Denuncian las falsedades de la Generalitat

Según afirman desde la organización humanitaria, “por parte de representantes del Gobierno Valenciano se han realizado algunas afirmaciones que no se ajustan a la verdad: Por un lado que no hay bases legales para tal exención de tasas. Esto es falso. La ley 1/99 en el apartado de exenciones comunes, lo establece claramente, como también se contempla en el reglamento de los puertos del Estado y en el de otras comunidades”.

Además, explican, “han asegurado que existe una comunicación abierta con las ONG, tampoco es verdad. La única notificación que recibimos fue una comunicación tardía y poco clara, informándonos sobre la intención de la administración portuaria de liquidar las tasas de forma retroactiva”. Desde la ONG no descartan, además de los recursos pertinentes, emprender futuras acciones legales: “Este hecho va en contra de las los fundamentos de derecho y podría incluso considerarse un fraude de ley”.

También señalan como “falso” que se haya producido algún impago, y señalan “que la deuda impuesta ilegalmente está siendo pagada en plazo, por obligación, ya que no se ha suspendido la recaudación, lo cual ya pone de manifiesto la voluntad de este gobierno y la perversión de todo el proceso”.

Dardo a Vox

Desde SMH reflexionan sobre el significado político de esta reclamación de tasas: “Si lo consentimos ¿cuál será el siguiente paso para ejecutar las concesiones a la extrema derecha?. Ni un paso atrás ante el recorte de derechos civiles que propugnan”. Y aprovechan para denunciar las declaraciones de la presidenta de Les Corts, Llanos Massó (Vox), que “abusando de la protección que le da su condición de presidenta, nos acusa en su discurso racista y xenófobo de colaborar con las mafias de tráfico de personas“.

Además, desde la ONG recuerdan que ”mientras que nosotras salvamos vidas, algunos políticos y empresarios como su compañero de partido ,Toni Gili, llevando el racismo a la práctica, explotan a trabajadores en situación irregular como ha desvelado la inspección de trabajo recientemente”. Desde la organización exigen a Llanos Massó “que retire estas calumnias públicamente o de lo contrario estudiaremos las acciones legales que nos amparen para defender la verdad”.

L'Aurora Grup de Suport

Por su parte, otro colectivo de apoyo al rescate en alta mar de migrantes, como es L'Aurora Grup de Suport, entidad creada en el puerto de Borriana desde los movimientos sociales, políticos y culturales de base, está estudiando diferentes opciones para continuar desarrollando con garantías su actividad de apoyo a la flota de rescate civil humanitario fuera del territorio valenciano.

El colectivo empezó su misión de apoyo humanitario en 2015 y cuenta con operativa constante en los puertos de Borriana y Vinaròs. También ha llevado a cabo acciones en los puertos de Dènia, Sagunt y Benicarló. Desde estos enclaves ha apoyado a más de una veintena de entidades humanitarias procedentes de toda Europa. Convirtiendo los puertos del País Valencià en un referente internacional de solidaridad y autoorganización por el respeto efectivo de los derechos humanos.

Según afirman desde la ONG, han asistido a 16 embarcaciones diferentes que han preparado 72 rotaciones de rescate en el Mediterraneo que rescatando miles de vidas en el mar. Un “titánico esfuerzo”

Según afirman desde la ONG, han asistido a 16 embarcaciones diferentes que han preparado 72 rotaciones de rescate en el Mediterraneo que rescatando miles de vidas en el mar. Un “titánico esfuerzo”, califican, desde la sociedad civil para “tratar de paliar la inacción de los estados miembros de la Unión Europea que convierte vergonzosamente el Mare Nostrum en la mayor fosa común del planeta”.

Desde L’Aurora Grup de Suport reclaman responsabilidad y humanidad a los responsables políticos de todo color. “¿Qué tipo de fiabilidad y proyección internacional muestra una institución como el Gobierno Valenciano al llegar a un compromiso de supresión de tasas para luego aplicarlas con carácter retroactivo?. Esto es demencial y contraviene todo sentido de humanidad ”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Migración
Rescates en el Mediterráneo Toque a Mazón desde Bruselas: cobrar tasas retroactivas a barcos de rescate puede ser ilegal
El ejecutivo valenciano pretende cobrar de forma retroactiva tasas portuarias a los barcos de rescate, saltándose un reglamento que entró en vigor en la etapa del Botànic.
Mediterráneo
Mediterráneo Italia dictamina inmovilizar durante 60 días el barco de rescate de Médicos Sin Fronteras
Alegan que el buque Geo Barents no realizó la burocracia en el momento que consideran administrativamente oportuno: antes del rescate, en vez de después, cuando las personas ya están a salvo. Salvaron a 191 hombres, mujeres y niños.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.