Música
El Indigente Cognitivo: “Tal y como está todo, nos va a tocar exiliarnos del planeta Tierra”

El sábado 8 de noviembre la Internacional Teatral recibió a la banda “El Indigente Cognitivo” para la presentación de su primer disco. Eugeni Serra, su impulsor, cantante y guitarrista, cuenta cómo su proyecto de cantautor se transformó en una banda.

Eugeni Serra durante la presentación del primer disco de El Indigente Cognitivo. Foto de Iziar Kuriaki.
Eugeni Serra durante la presentación del primer disco de El Indigente Cognitivo. Foto de Iziar Kuriaki. El Salto País Valencià
12 dic 2018 08:07

El sábado 8 de noviembre la Internacional Teatral recibió a la banda El Indigente Cognitivo para la presentación de su primer disco. Eugeni Serra, su impulsor, cantante y guitarrista, cuenta cómo su proyecto de cantautor se transformó en una banda.

¿Quiénes sois El Indigente Cognitivo?
En un primer momento El Indigente Cognitivo es un proyecto de cantautor. Empieza porque entre los 20 y los 28 años estuve en algunos grupos, como Floristería Mateo Morral, El último lemming o Ultratomba. Las canciones que escribía y no cabían en esos grupos las cantaba yo, hasta que hace un año, al tocar en Sud a l’horta, se unieron cinco colegas. Desde entonces somos una banda y hacemos todo entre todas. Bert con el bajo, Guillaume a la guitarra, Javi Chis al cajón, Virginia al violín, a los tres meses se unió Dani con el piano y desde hace poco tenemos un DJ, Sergio, con escraches y lanzando audios. Así que ahora somos un grupo y estoy muy a gusto así, aunque la idea de cantautor no haya desaparecido de mi cabeza completamente.

Eres un indigente cognitivo cuando no tienes capacidad para entender lo que te viene de fuera

En la primera canción se define con detalle al indigente cognitivo: comprensivo, inadaptado, con cara de bueno y pacífico. ¿Cuál sería la definición de indigencia cognitiva?
En realidad, la definición que hago yo de indigencia cognitiva es de alguien que no comprende este mundo, eres un indigente cognitivo cuando no tienes capacidad para entender lo que te viene de fuera. De ahí viene el nombre, no entiendo lo que pasa en este mundo y no le voy a echar la culpa al mundo, aunque realmente la tiene, pero me la hecho a mí.
El término es científico, se trata de que cuando te viene algo de la realidad no lo interpretas bien y actúas con el indigente cognitivo, es decir, sin pensar y basándote en tus prejuicios. Nada que ver con lo que quería decir yo sino lo contrario, y no me gusta, para mí es no tener la capacidad de entender el mundo.

Yo espero no callarme nunca, pero la valentía también tiene un límite

...y no tener miedo a la Audiencia Nacional.
Noooooo somos tan underground, tan minoritarios, que ni nos ha oído, pero que si en algún momento esto se escuchara más, visto lo visto, podríamos empezar a tener problemas. Yo espero no callarme nunca, pero la valentía también tiene un límite. Y están buscando eso, censura previa, ponen a cuatro cabezas de turco para que tengamos miedo. Yo de momento no tengo miedo y espero no tenerlo nunca.

Siempre nos metemos con la derecha rancia de toda la vida, también hay que meterse con los nuestros de vez en cuando

Asalto Institucional, una canción que suena a temazo. ¿De dónde surgió la idea de este personaje que se describe?
La idea tiene muchos años, surgió cuando salió Podemos. Mi reacción fue cabrearme mucho, decir “esto no puede ser, ya estamos cometiendo los mismos errores de siempre”. Lo que pasa es que eso luego se ha traducido en humor negro, hablando de “podemita bueno, podemita muerto”. Humor con un toque crítico, pues todo apunta a que se están convirtiendo en una piececita más del sistema y da rabia. Es un toquecito de atención. Siempre nos metemos con la derecha rancia de toda la vida, también hay que meterse con los nuestros de vez en cuando.

Sin ti es una apología de la libertad individual, en contra de las relaciones absorbentes

Sin ti
Sin ti. Ya ves, sin ti. Amaral dice que “sin ti no soy nada”, lo que me parece una absoluta aberración. ¿Qué es eso de “sin ti no soy nada”? Sin ti es una respuesta a esa canción, una apología de la libertad individual y en contra de las relaciones absorbentes. No ser nada por alguien es una barbaridad. Sé que a Amaral le hicieron alguna acción precisamente por esta canción durante un concierto en Pamplona. No sé exactamente qué pasó pero hubo protestas y me hizo mucha gracia la coincidencia con mi canción, que lleva escrita años.

No hay que dejarse definir por una relación

Sin embargo esta canción que habla de desamor y de darle la vuelta a las cosas, hace preguntarse si se sufrió de todas formas.
Se sufrió de todas formas. Siempre se sufre. En las canciones siempre tienes licencias, puedes ser pureta y libre, puedes ser lo que quieres ser. De todas formas, es verdad que he visto a gente pasarlo muy mal por relaciones. Es verdad que se sufre y se pasa por un duelo, pero no hay que dejarse definir por una relación.


Lo que hace pensar en la de Suicídate
Esta canción ha tenido muchas lecturas, la escribí cuando trabajaba de camarero, pensando en los típicos fachillas de barrio alcohólicos, que vienen a contarte sus problemas a la barra mientras tú estás trabajando. Y piensas: “de verdad, me has convencido, tu vida es una absoluta mierda, suicídate ya, por favor”.

¿Esa fue la inspiración?

Sí, esa fue, el trabajo precario inspira mucho, como es muy mecánico, tienes muchas cosas en las que pensar. De ahí también ha salido una canción, de mi trabajo sobre todo en cocina en el Olegari, el bar de Benimaclet conocido por sus ‘pizzetas’. De este lugar ha salido toda la banda, nos hemos conocido ahí, el trabajo mecánico y la musiquita nos hizo encontrarnos. A mí antes me gustaba este rollo de Federico Lupi de “no hay mejor psicólogo que un camarero en un bar”. Pues mira vete a la mierda, te lo pagas, porque yo cobro siete euros la hora. Ya está bien, que todas tenemos problemas.

Presentación del primer disco del Indigente Cognitivo en la Internacional Teatral. Foto de Iziar Kuriaki.
Presentación del primer disco del Indigente Cognitivo en la Internacional Teatral. Foto de Iziar Kuriaki. El Salto País Valencià
Ataque impresentable, una canción que engaña mucho, que empieza de una forma alegre, más tarde habla de la muerte y eriza un poco...pero termina siendo un bello homenaje a Javier Krahe, si no me equivoco.
Sí, sí, es Krahe, un “homenajito”. Cuando se murió, un colega, el Paquito, me dio una servilleta con unos versos. Yo la acabé y quedó muy chula. Intenté darle un toque kraheniano para que no quedase muy sentimental. Una vez en un concierto en L’Horta, un colega de una colega que le gustaba Krahe le comenté que había una canción sobre él, y durante el concierto lo vi llorando. Fue un subidón de ego. Y bueno, fue un ataque impresentable al corazón, del que estoy muy en contra.

La muerte de Javier Krahe fue un ataque impresentable porque no era tan mayor, se mueren siempre los que no toca

¿Cómo murió exactamente?
Fue en la casita donde veraneaba él, en Zahara de los Atunes, después de dos o tres whiskies con amiguetes (creo que estaba Pablo Carbonell) y le dio un ataque. No hubo mucho drama, fue repentino, rápido, por eso lo de ataque impresentable. Porque no era tan mayor, se mueren siempre los que no toca. ¿No le podía dar un ataque a Santiago Abascal? Pues no, le da a Javier Krahe. Que no estoy yo diciendo nada, ¿eh? Audiencia Nacional, por favor, déjenos vivir y odiar. Eso lo he aprendido de Pepe Ruiz y su canciónDerecho al odio, ¡déjennos odiar por favor, un mínimo!

Por eso es buena la canción de Suicídate.

Sí, la tocamos una vez en la celebración del orgullo loco y gustó mucho, la compartieron y todo, pero claro ahí nos lo tendríamos que haber pensado dos veces, porque si no explicas bien la canción, estás haciendo apología del suicidio y entre el público había gente con intentos de suicidio. Pero no, se lo tomaron muy bien y se lo pasaron muy bien. Sí que hubo alguien que me comentó que se había intentado suicidar varias veces, pero le quedó claro que la canción no iba por ahí.

Javier Krahe i Albert Plà son dos influencias que se perciben en vuestras canciones, pero también me ha parecido un guiño a la música de los ochenta.
Sí, son dos influencias claras y esta me parece más Albert Plà, pero es verdad que nos ponemos un poco popis, será la treintena. Esta canción parte de un sueño que tuvo alguien del grupo, contó que había soñado que hacíamos un concierto en Saturno, y lo vi claro. Ahí había una canción, así que hacemos una gira empezando por la Luna, visitando todos los planetas, y después ya no queremos volver a casa. El trasfondo es este, que tal y como están las cosas, nos va a tocar exiliarnos pero no de España ni de Europa, sino de todo el planeta Tierra.

El disco nos ha llevado mucho tiempo, pasa siempre que haces algo que no es tu profesión y le dedicas tus ratos libres

En concierto sois geniales, ¿cómo ha sido la trayectoria del grupo hasta ahora?
Grabamos el disco en el estudio Pares o Nones Records que hay en La Dahlia, el centro social de Mislata. Es un estudio de precios verdaderamente populares y aún así, es costoso crear esto. No solamente en lo económico sino que nos ha llevado también mucho tiempo, lo que pasa siempre que haces algo que no es tu profesión, aquello con lo que te ganas la vida, y le dedicas sólo tus ratos libres. Al final es un disco corto por todo esto. Tenemos muchas más canciones y tengo muchas ganas de grabarlas, pero es complicado.
Esta es la razón por la que empezamos en agosto de 2017 muy fuerte, tocando en muchos sitios, pero cuando empezamos a grabar en enero de 2018 toda la energía del grupo se volcó en eso, hasta esta presentación. Ya veremos qué pasa ahora.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Fan nº 1
13/12/2018 19:32

Diu l'Indigent: "Tenemos muchas más canciones y tengo muchas ganas de grabarlas, pero es complicado". ¿Fem mecenatge?, ¿què us sembla? Jo estic disposada: ¡serà per diners…!, ¡això ho pague jo!

8
0
Loncle
12/12/2018 17:06

Curt, Massa curt Eugeni. El pròxim fes-lo amb més temes.

5
0
#27671
12/12/2018 14:49

Menudo discazo!! Facilidades peñi

7
0
#27662
12/12/2018 13:51

Escoltar los en fa sentir viva i Jove, que més por demandar una jubilada? Per això els segueix a on vagen!!!!!

7
0
#27654
12/12/2018 13:24

https://elindigentecognitivo.bandcamp.com/album/el-indigente-cognitivo

7
0
#27642
12/12/2018 11:49

És un grup que paga la pena escoltar-lo i seguir-lo, com fem nosaltres, les fans incondicionals. ¡Què vaig a dir jo! Doncs només afegiré com n'és de gratificant veure que hi ha persones i música amb mirada crítica i fonamentada.

9
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.