País Valenciano
Orriols en Bloc y la PAH paralizan el desahucio de una familia con dos menores

La comisión judicial no se presentó para impedir el desahucio ante la presencia de alrededor de cuarenta personas y varias entidades sociales. A pesar de ello, la familia sigue sin tener alternativa habitacional. El piso es propiedad de Divarian, la inmobiliaria de BBVA participada en un 80% por el fondo de inversión estadounidense Cerberus.

Orriols en Bloc y la PAH paralizan un desahucio de una familia con dos menores
Orriols en Bloc y la PAH paralizan un desahucio de una familia con dos menores Gonzalo Sánchez

Las calles del barrio de Orriols en València, donde residen un gran número de familias en riesgo de exclusión social, volvieron a vivir ayer un episodio que en los últimos años se ha vuelto cotidiano; el desahucio de una familia sin alternativa habitacional. A las 9 de la mañana, vecinas, activistas locales y varias plataformas de barrio se concentraron en el número 41 de la calle Arquitecte Rodríguez con el objetivo de impedir la expulsión de una familia de su hogar sin posibilidad de acceso a una vivienda digna. Se trata de Raquel y Salem, una pareja con dos hijas menores de edad (de tres y cinco años). La concentración, a la que asistieron colectivos como PAH València, Orriols en Bloc, Iaioflautas o Cuidem Benimaclet, tuvo éxito, ya que se consiguió paralizar el quinto intento de desahucio por parte del BBVA, la propietaria de la casa.

Raquel y su familia viven en Orriols desde hace casi dos años. A principios del pasado año firmaron un alquiler con los antiguos inquilinos para residir en el barrio, y después de tres meses viviendo en el inmueble y pagando la renta, un agente judicial llamó a la puerta de su casa, entonces descubrieron que su contrato era falso. “Nos dijeron que tendríamos noticias y llegó la primera orden de desahucio” relata Salem. A pesar de que servicios sociales consiguió paralizar el primer lanzamiento y ganar algo de tiempo, el colapso de la administración ha provocado que, cinco desahucios paralizados más tarde, la situación de esta pareja con dos menores no haya cambiado en absoluto. Sin recursos, a pesar de que Raquel tiene un trabajo de seis meses por el que cobra un sueldo muy limitado, no pueden permitirse acceder a una vivienda en la ciudad y se encuentran sin alternativa habitacional.

Los alquileres, completamente disparados en la ciudad, no son una opción viable para la familia. Según Salem "encontramos un piso por 500 euros, pero nos pedían un contrato fijo y tres meses por adelantado, además, con eso solo tenemos 300 euros para vivir, es imposible" lamenta. Además, según asegura la pareja, se han movilizado por todas las administraciones con el objetivo de encontrar una alternativa habitacional asequible: “Hemos hablado con servicios sociales, en cuanto nos enteramos de lo del contrato nos pusimos en lista de espera para una vivienda, pero ha sido imposible encontrar nada. Nosotros solo queremos que acabe esta pesadilla, tener un lugar seguro para criar a las niñas y pagar nuestro alquiler como todo el mundo, a nadie le gusta estar en esta situación”. Según Raquel, intentaron negociar con el banco después del primer intento de desahucio, pero las conversaciones quedaron en nada.

En plena calle varias activistas de la PAH dan consejos a más personas sobre las que pesa una orden de desahucio, les explican todo lo que deben solicitar y las opciones que les brinda la administración. Todas las personas afectadas coinciden en que “Servicios Sociales en el barrio no vale nada”. Sara, que también tiene un menor a su cargo, está a la espera de su primer lanzamiento, que llegará el día 20 de septiembre. Juan, en cambio, deberá esperar unas semanas más, y relata cómo en Servicios Sociales le han dado cita para tres meses. Entre la gente concentrada, dos casos más de lanzamiento hipotecario, un realidad social cada vez más habitual en el barrio, que escapa a los medios que marcan la agenda, pero que existe y golpea con fuerza distritos tradicionalmente obreros.

Entre los concentrados encontramos gente de todas las edades, desde pensionistas hasta adolescentes. Un grupo de jóvenes de 16 años hablan junto a la puerta del inmueble, en espera de la comisión judicial que finalmente no llegará. Uno de ellos, Andrés, explica que se enteraron a través de las redes sociales. “No es de recibo que grandes bancos compren enormes masas de pisos para especular con la vivienda y desahuciar a la gente sin recursos” denuncia. Desde la PAH València, lamentan que “los okupas no tienen derecho a nada” y afirman que es habitual que las propietarias empleen todo tipo de técnicas. “Yo me he encontrado con bancos que avisan de que vendrán el lunes al lanzamiento y finalmente aprovechan para cambiar la cerradura el jueves cuando no hay nadie” afirma Arturo, uno de los activistas.

Aterrizaje de fondos de inversión
Anua Spain SL o Cerberus Capital Management, son dos de los principales fondos buitre que aterrizaron en el barrio hace un par de años, atraídos por las rentas bajas, y que no han parado de comprar viviendas con la intención de reformarlas. En concreto, el fondo de inversión Cerberus adquirió el 80% de la inmobiliaria de BBVA en octubre del año pasado, y creó una sociedad para gestionar estos activos, Divarian Propiedad S.A. Es esta sociedad la propietaria del piso en el que viven Raquel y Salem, una entidad que no es precisamente conocida por negociar con sus inquilinos, tal y como atestigua la PAH València. Tras varias horas de concentración y mucha angustia para Raquel y Salem, que se giran nerviosamente cada vez que escuchan un coche que pasa frente a la puerta del inmueble, el desahucio es aplazado. Un remedio temporal para una familia que continúa sin una alternativa digna para vivir. “Con los alquileres que hay ahora mismo en València no sabemos donde meternos, si tuviéramos alternativa ya nos habríamos ido de aquí hace mucho tiempo”, sentencia Salem.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.